- Publicidad -

Hoy Martes 15 de Abril, Dos procesiones en Popayán.

La junta permanente pro semana santa tiene dos actividades importantes hoy Martes Santo en el Marco de la Semana Mayor en la ciudad de Popayán.

Esta mañana, a partir de las 10:00 a.m., se llevará a cabo en Popayán la solemne Procesión de la Caridad, una de las expresiones religiosas más sentidas por la comunidad en el marco de la conmemoración del mes de la misericordia y la solidaridad.

El punto de partida será el templo de San Francisco, desde donde los fieles, instituciones religiosas y representantes de obras sociales recorrerán las calles del centro histórico acompañando la imagen de Jesús de la Caridad, una figura que simboliza el amor al prójimo y el compromiso con quienes más lo necesitan.

La procesión, organizada por la Arquidiócesis de Popayán junto a grupos de laicos comprometidos y entidades benéficas, busca también visibilizar el trabajo que se adelanta en favor de los más vulnerables, como adultos mayores, personas en situación de calle, enfermos y niños en riesgo.

Se invita a la ciudadanía a participar con respeto y devoción, portando prendas blancas o símbolos de paz. Al finalizar la procesión, se celebrará una eucaristía especial en el atrio de la iglesia, con mensajes de esperanza, reconciliación y compromiso social.

Las autoridades locales acompañarán el evento con medidas de seguridad y control del tránsito, recomendando a los asistentes llegar con antelación y tomar vías alternas si se movilizan en vehículo.

La Procesión de la Caridad se suma a las manifestaciones de fe que caracterizan a Popayán, reafirmando su vocación espiritual y su legado como ciudad de paz y encuentro solidario.

Hoy Procesión de la Virgen de los Dolores.

Esta noche, a partir de las 8:00 p.m., se llevará a cabo una de las procesiones más emotivas de la Semana Santa en Popayán: la Procesión de la Virgen de los Dolores, que partirá desde el histórico templo de San Agustín.

Esta ceremonia religiosa, profundamente arraigada en la tradición payanesa, convoca a centenares de fieles que acompañan a la Virgen en su doloroso caminar, evocando su sufrimiento ante la pasión y muerte de su hijo, Jesucristo. La imagen, tallada en madera y ricamente adornada, será llevada en andas por los cargueros, en medio de un ambiente de recogimiento, música sacra y silencio respetuoso.

La procesión recorrerá el centro histórico, iluminado por faroles y velas, pasando por calles emblemáticas como la Calle del Empedrado, la Calle de la Catedral y la Calle de la Carrera 9, donde habitantes y visitantes se ubican en balcones y andenes para presenciar el paso solemne de la imagen.

Como es tradicional, participarán los sahumadores, campaneros, estudiantinas y grupos de pajes, además de autoridades eclesiásticas y representantes de hermandades y cofradías que, durante siglos, han mantenido viva esta manifestación de fe.

Las autoridades locales han dispuesto un dispositivo especial de seguridad, control de tráfico y orientación turística, e invitan a propios y visitantes a disfrutar con respeto de esta expresión patrimonial que ha hecho de Popayán un referente de la religiosidad en América Latina.

La Procesión de la Virgen de los Dolores forma parte del calendario oficial de la Semana Santa de Popayán, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado