Hoy 03 de marzo se celebra el Día de Mundial de la Vida Silvestre, y la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC exalta la variedad de biodiversidad presente en el departamento. De acuerdo a los datos del Sistema de información sobre Biodiversidad de Colombia – SIB, en el Cauca se encuentran cerca de 11.000 especies de las 63.303 registradas en el país.
Cabe mencionar que desde la CRC se adelantan acciones permanentes de conservación en trabajo conjunto con la institucionalidad y las comunidades, esto a través de diversas estrategias de acción como procesos de sensibilización, intervención en los territorios, atención a denuncias, entre otros que buscan el cuidado de los ecosistemas en la región.
En el marco del Proyecto de Protección y Vigilancia de los Recursos Naturales se realizan puestos de Control Ambiental sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre en sitios estratégicos de las principales vías carreteables y fluviales del Departamento del Cauca e inspecciones de revista para controlar el comercio ilegal de especímenes y productos de la fauna silvestre en terminales de transporte terrestre, centros comerciales y plazas de mercado.
En el 2021, la CRC brindó atención ambulatoria a cerca de 400 ejemplares de fauna Silvestre post decomiso, entre los cuales se encontraron aves, reptiles y mamíferos. En lo relacionado a flora, el material vegetal decomisado preventivamente, se calculó en 204.448 metros cúbicos, material correspondiente a especies como Samán, Payande, Guacimo, Zalzafras, Chingale, Guamo, Aliso, Sajo, Cuangare y Guadua.
“La disminución en el número de especies Silvestres que están en peligro de extinción se debe en gran parte a la pérdida o degradación de su hábitat, lo que hace que se reduzca la capacidad de reproducción y alimentación. Aprovechamos la conmemoración de este importante día para hacer nuevamente un llamado urgente a la comunidad a proteger la vida silvestre, defender la permanencia de los animales en libertad y denunciar los actos que atenten contra ellos, desde la CRC hemos fortalecido nuestro accionar, pero este solo es posible de la mano de las comunidades, por eso el compromiso de sensibilizar alrededor de la protección y el cuidado ambiental, es una tarea conjunta”, señaló el director general Yesid González Duque.