- Publicidad -

Hoy Eclipse lunar en Colombia: hora y cómo ver el fenómeno astronómico en el país

Versiòn Infobae.

Un espectáculo astronómico único tendrá lugar en la noche del jueves 13 de marzo y la madrugada del viernes 14, cuando un eclipse lunar total transforme la apariencia de la Luna, tiñéndola de un tono rojo anaranjado.

Este fenómeno, conocido popularmente como luna de sangre, podrá ser observado desde el territorio colombiano, según informó la Nasa a través de su página web.

El evento comenzará a las 10:57 p. m. (hora local), y se extenderá durante varias horas. Este tipo de eclipse ocurre cuando la Tierra se posiciona directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar.

En esta ocasión, la Luna ingresará completamente en la umbra terrestre, la parte más oscura de la sombra, lo que dará lugar al característico color rojizo que distingue a las lunas de sangre.En Colombia, la visibilidad del eclipse dependerá de las condiciones climáticas, por lo que se recomienda buscar lugares con cielos despejados y poca contaminación lumínica para disfrutar al máximo de la experiencia.

De acuerdo con el portal especializado Time and Date, este eclipse será visible en gran parte de Colombia, incluyendo las principales ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali.

Horarios del eclipse lunar en Colombia

  • Eclipse penumbral: comienza la noche del 13 marzo a las 10:57 p. m.
  • Comienzo del eclipse parcial: 00:09 a. m. del 14 de marzo.
  • Comienzo del eclipse total: 1:26 a. m.
  • Eclipse máximo: 1:58 a. m.
  • Fin del eclipse máximo: 2:31 a. m.
  • Fin del eclipse parcial: 3:47 a. m.
  • Fin del eclipse penumbral: 5:00 a. m.

De acuerdo con la Nasa, los eclipses lunares totales no son eventos comunes, ya que requieren una alineación perfecta entre el Sol, la Tierra y la Luna. En esta configuración, la Luna atraviesa completamente la umbra terrestre, lo que la diferencia de los eclipses parciales, en los que solo una parte de la Luna queda cubierta por la sombra de la Tierra.

El tono rojizo que adquiere la Luna durante este tipo de eclipses se debe a un fenómeno conocido como dispersión de RayleighLa luz del Sol atraviesa la atmósfera terrestre, que filtra las longitudes de onda más cortas (como el azul) y permite que las longitudes de onda más largas (como el rojo) se proyecten sobre la superficie lunar. Este efecto es el mismo que causa los colores rojizos en los amaneceres y atardeceres.

¿Dónde disfrutar el fenómeno astronómico?

Para preparar al público, el Planetario Distrital de Bogotá llevará a cabo una serie de actividades previas al eclipse, ofreciendo la oportunidad de observarlo tanto a simple vista como con telescopios especializados.

El Planetario busca fomentar el interés por la astronomía y garantizar que los asistentes puedan apreciar el evento de manera segura y con el mayor detalle posible.

La actividad “Experiencia Planetario Charla – Eclipse Lunar” permitirá a los asistentes recorrer las salas interactivas, donde explorarán las diversas interpretaciones culturales de los eclipses y su relevancia astronómica.

En el domo, los participantes disfrutarán de una charla en vivo acompañada de imágenes envolventes que ofrecerán una visión única de la belleza de los eclipses.

Al cierre del evento, se llevará a cabo una actividad práctica en la que, mediante modelos y simulaciones, se explicará el proceso y la formación de los eclipses lunares.

Además, se ofrecerá un concierto inmersivo en el domo, un espectáculo audiovisual con DJ en vivo, donde la música y las visuales inspiradas en el eclipse llevarán al espectador a un viaje sensorial por el cosmos.

Los asistentes también podrán explorar las salas interactivas en un recorrido temático sobre eclipses y ocultaciones, conociendo cómo estos fenómenos celestes han fascinado a la humanidad a lo largo de la historia.

Finalmente, la observación del eclipse se realizará desde la terraza del Planetario, un espacio privilegiado acompañado de expertos y entusiastas del cielo.
Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado