- Publicidad -

Gustavo Petro aseguró que la denuncia sobre el software Pegasus no es un “hecho comunicacional” y debe ser catalogado como un acto delictivo

Versiòn Infobae.

El presidente colombiano Gustavo Petro respondió ante las diferentes críticas que ha recibido con el anuncio en su alocución presidencial sobre el malware Pegasus, un software que, según Petro, el expresidente Iván Duque habría utilizado para espiar durante el paro nacional del 2021.

La respuesta vino a un artículo periodístico que se realizó diciendo que el anuncio de Gustavo Petro había sido una “cortina de humo”, impulsada por el Gobierno para encubrir la situación social que se había vivido durante el paro de camioneros durante esta semana.

Ante las declaraciones de Gustavo Petro, la Fiscalía General de la Nación de Colombia inició el 5 de septiembre una investigación sobre la presunta adquisición ilegal del software espía Pegasus durante dicho gobierno.

Este proceso tiene como objetivo esclarecer las denuncias presentadas por Petro, que afirmó que dicho software fue empleado para realizar interceptaciones y actos de espionaje durante el paro nacional de 2021.

“En virtud de la conexión entre estas recientes denuncias, la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia activó dichas averiguaciones en el marco de la indagación abierta el pasado mes de junio, por presuntas interceptaciones y seguimientos ilegales a magistrados y empleados de altas corporaciones de Justicia”, señaló la Fiscalía en un comunicado.

La Fiscalía busca determinar varios aspectos críticos, entre ellos si la Dirección Nacional de la Policía (Dipol) adquirió legalmente el software espía israelí de NSO Group, el origen del dinero utilizado para su compra, el proceso de traslado del efectivo desde Colombia a Israel, y verificar si esta información fue efectivamente entregada a la Uiaf.

Se calcula que la compra del software tuvo un valor de once millones de dólares, pagados en efectivo según informes de transacciones inusuales desde Suiza.

Además, es imprescindible establecer si el programa Pegasus sigue activo en la Policía Nacional y bajo qué justificaciones judiciales podría haberse implementado y utilizado. El objetivo es identificar e individualizar a los posibles responsables de la adquisición y uso ilegal del software espía.

Según Petro, el software se adquirió cuando el general Vargas era director de la Policía – crédito @petrogustavo/X

El presidente Petro detalló que la información sobre el presunto espionaje fue proporcionada por la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) en agosto pasado. Según Petro, esta información detallaba actividades específicas relacionadas con el uso de Pegasus y fue crucial para su decisión de hacer pública la denuncia.

España y Francia también habrían sido víctimas de Pegasus

Paralelamente, España ha reabierto la investigación sobre el espionaje con Pegasus tras recibir una Orden Europea de Investigación (OEI) de Francia, según el medio europeo El EspañolEsta orden está relacionada con infecciones del spyware en los teléfonos del presidente francés Emmanuel Macron y otros altos funcionarios en 2021.

Aunque la investigación había sido archivada inicialmente por la falta de cooperación jurídica de Israel, país sede de NSO Group, el juez José Luis Calama de la Audiencia Nacional de España retomó el caso.

En el país ibérico, el malware infectó los teléfonos del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y tres ministros. Las nuevas pruebas proporcionadas por las autoridades francesas, que incluyen los llamados indicadores de compromiso, son esenciales para detectar y confirmar la presencia de software malicioso en dispositivos y acercan la posibilidad de identificar al responsable de los ataques.

Según el medio citado, detectar la presencia de Pegasus requiere tecnologías avanzadas y un exhaustivo proceso de investigación forense que puede durar varios meses. Sin embargo, este malware puede infiltrarse, robar información y salir de un sistema en pocas horas o días, eliminando cualquier rastro de su presencia.

 

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado