- Durante la semana que hoy concluye en el departamento del Cauca, se destacaron varios hechos significativos para la ciudad de Popayán y la región en general. Se comenzó con la declaratoria de emergencia en salud pública en Popayán debido al aumento de casos de dengue. Se contabilizan, según el secretario de salud municipal, Gerardo Zúñiga, 3.128 casos. Esa medida se mantendrá hasta el 31 de Diciembre de 2024.
- Un grupo ciudadano en Popayán, instauró una acción de tutela buscando que el congreso gastronómico no se realice en el parque Caldas. Por ahora no se conoce pronunciamiento del juez de la república. Para el director ejecutivo de la Corporación Gastronómica, Enrique González Ayerbe es otra forma de bloquear la reactivación económica de la ciudad.
- Golpe a los grupos armados al margen de la ley, disidencias de las Farc, estructura Dagoberto Ramos. Localizaron 15 motocicletas que habían sido hurtados y que estaban siendo utilizadas para cometer delitos en el municipio de Corinto en el norte del Cauca.
- Un nuevo caso de secuestro se presentó en el norte del Cauca cuando un grupo armado interceptó el vehículo en que viajaba, el escritor y comerciante Miguel Hernán Sandoval, quien reside en Palmira y tiene su negocio en Puerto Tejada. El plagio sucedió en el sector del corregimiento de El Ortigal en el municipio de Miranda.
- Al interior del centro comercial Campanario de Popayán, se dio una voz de alerta por una detonación de bajo poder que explotó en la plazoleta de comidas. El hecho causó inicialmente alarma entre los asistentes a la plazoleta de comidas pero la situación no pasó a mayores.
- Una nueva visita al Cauca, adelantó la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres. Presidió el evento generación para la paz con alcaldes y voceros de organizaciones sociales en el municipio de Santander de Quilichao.
- No hay noticias de las dos personas que han sido secuestradas durante este mes de Agosto en el norte del Cauca. Se trata del ing Jhon Frank Vargas Olmos, quien fue secuestrado al parecer por las disidencias de las Farc. Se ofreció desde la Gobernación del Valle del Cauca, una recompensa hasta por $100 millones para quien informe de su paradero mientras que tampoco se sabe de la suerte del escritor y comerciante Miguel Hernán Sandoval.
- La ciudad de Popayán fue sede del sexto congreso internacional de la red de formación en educación e intercultural en América Latina. Participaron delegados de 10 países.
- Se celebraron los 100 años de creado el municipio de Piendamó. Una programación especial se llevo a cabo durante los días Miércoles y Jueves para resaltar este aniversario.
- Las instalaciones del Comité Departamental de Cafeteros del Cauca ha sido escenario de la feria “Cauca sabe a café”. Este importante evento ha contado con una buena afluencia de público y se espera que hoy en horas de la tarde se haga la clausura.
- La Asociación de cabildos indígenas del norte del Cauca, ACIN, se pronunció de nuevo por los constantes hechos de desarmonía en sus territoriso. Dice que “nos negamos a someternos a la dictadura de la muerte”.
- El Gobierno Nacional dio a conocer el decreto No 0968 por el cual se dictan normas para la administración y operatividad para el sistema indígena de salud propio e intercultural, SISPI. Debe operar en los territorios que hacen parte del consejo regional indígena del Cauca, CRIC.
- Comunidades indígenas adscritas al CRIC, preparan una nueva minga o movilización hacía la ciudad de Bogotá. Lo harán a partir del próximo martes 20 de agosto para denunciar la constante violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en sus territorios.
- Como vicepresidente del sistema universitaria estatal fue elegido, el rector de la universidad del Cauca, Deibar Rene Hurtado Herrera. Se tratade continuar impulsando la educación superior pública.
- Visitó la ciudad de Popayán, la ministra de agricultura y desarrollo rural, Martha Carvajalino. Se reunió, con representantes de varias organizaciones campesinas y étnicas y socializó los diálogos hacia una agenda nacional por la reforma agraria.
- La institución universitaria colegio mayor del Cauca abrió por primera vez dos cohortes especiales para ofrecer programas académicos en gestión empresarial y gestión comercial y de mercados por fuera de Popayán. Lo hará desde Piendamó para darle cabida a jóvenes de ese municipio como de otros del Cauca.
- En las poblaciones de Timbio, Piendamó, Rosas, La Vega y Rioblanco-Sotará se están desarrollando sus tradicionales ferias y fiestas. Buena parte de las programaciones estarán concluyendo en el día de mañana. Por ahora todo transcurre en normalidad.
- Cuatro concejales del municipio de El Patía fueron amenazados luego de una sesión de control político. Laureano Chávez, concejal liberal hizo la denuncia en busca de protección ante la situación de violencia que vive el Cauca.
- Importante proyecto de energía solar en el norte del Cauca. El grupo empresarial Familia y Celsia presentan la granja de energía solar en el municipio de Puerto Tejada que abastecerá la plantade producción de higiene personal en esa parte del departamento.
- Se descubrió un detrimento patrimonial en el hospital Susana López de Valencia, según la contraloría general del Cauca. Se trata de una auditoría correspondiente a la vigencia 2023 y aún contrato para la compra de equipos.
- La comunidad religiosa Las Vicentinas se fue del municipio de Bolívar. Esa comunidad permaneció 115 años en Bolívar aportando al desarrollo en materia de pastoral social y educación.
- El Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca, anuló las elecciones a la alcaldía del municipio de Inzá y canceló la credencial del actual alcalde, Gelmis Chate Rivera al parecer por doble militancia. El mandatario local, expresó que es respetuoso de la justicia pero que apelará esa sentencia.
- Miembros de las disidencias de las Farc ingresaron a una discoteca en Tacueyó. Ese hecho causó diversas reacciones en el Cauca como en el orden nacional por el control del territorio que siguen ejerciendo grupos armados al margen de la ley en Resguardos indígenas del municipio de Toribio. Piden presencia del Estado no solo con la Fuerza Pública sino con inversión de impacto social.
- Más de $300 mil millones se invierten hoy en varios proyectos en 24 municipios de la sub región alto Patía y norte del Cauca, según la agencia de desarrollo rural. Se llega a 24 municipios de Nariño, Cauca y Valle.
- El Congreso Mundo Mujer deliberó en la presente semana en Popayán, incluyendo el foro académico, la entrega del premio Leonor Melo de Velasco y la feria comercial con emprendedoras.
- Dos mujeres fueron asesinadas en Popayán y en Buenos Aires. Ambos casos causaron indignación y rechazo entre las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.
- La Procuraduría general de la nación corrió pliego de cargos al ex gerente de la industria licorera del Cauca, Luis Felipe Rebolledo y a dos ex funcionarios de esa entidad por presuntas irregularidades en orden de publicidad. Se esperan los descargos.