- La segunda semana del mes de Febrero, se destacó por la movilización de más de cinco mil campesinos de la cordillera patiana hasta El Bordo para exigir solución al problema de la falta de servicio de energía estable y para denunciar que a esa parte del sur del Cauca todos los gobiernos departamentales la han tenido en el abandono total. La marcha llegó el Martes a la cabecera municipal de El Patía y solo en la madrugada del viernes, se logró el acuerdo para levantar la protesta que incluyó bloqueo de la vía panamericana.
- Los miembros de la asociación campesina de la cordillera patiana, AGROPATIA, firmaron el acta de acuerdo y esperan que CEO garantice el servicio de energía estable. Se incluyeron varios puntos que serán vigilados por la Superintendencia Nacional de Servicios Públicos y se espera que el gobierno del Cauca asigne los recursos para la pavimentación de la vía La Fonda-El Estanquillo.
- Otro tema de gran trascendencia fue la oficialización del proyecto de la alianza informativa de los diarios El Liberal y El País, Valle del Cauca y Cauca: Un mismo propósito”. El primer acto se cumplió en el club Popayán con asistencia de más de un centenar de empresarios, comerciantes y dirigencia política, aunque brillaron por su ausencia el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz y el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán. La segunda ceremonia, se llevó a cabo en el salón Cauca Calima del hotel Intercontinental en la ciudad de Cali con asistencia de empresarios, académicos y de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilían Francisca Toro. Se inicia todo un trabajo en materia periodística pero también para impulsar esa hermandad de Cauca y Valle del Cauca.
- El Procurador general de la nación, Gregorio Eljach solicita derogar el mandato autónomo del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) que le concedió el presidente Gustavo Petro al darle la calidad de autoridad territorial económica y ambiental, ATEA.
- El Gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, participó de un encuentro con directivos de la RAP Pacífico y la embajada de la república popular de la China. Busca el Cauca ser protagonista en la construcción de oportunidades para el desarrollo sostenible de la región.
- Un total de 17 puntos de abastecimientos solidario serán construidos este año en municipios del Cauca. La inversión de prosperidad social será de $50 mil millones.
- La Comisión de paz del senado hizo urgente llamado al gobierno nacional para que atienda la crítica situación de los habitantes del corregimiento de Ortega en el municipio de Cajibio. Denuncian que hay un ataque sistemático contra líderes sociales de esa zona del Cauca.
- Un líder social de zona rural del municipio de El Tambo y un firmante del acuerdo de paz y un guardia indígena de Toribio fueron asesinados. Al parecer esos tres homicidios fueron cometidos por las disidencias de las Farc.
- En marcha convenio entre la institución universitaria colegio mayor del Cauca y la federación nacional de cultivadores, artesanos y procesadores del fique. Se adelantarán actividades académicas, investigativas y de proyección social.
- La ofensiva militar con la Operaciòn Perseo en el cañòn del Micay, permitió la entrega voluntaria de cuatro guerrilleros del frente Josè Marìa Becerra del ELN. Esa entrega se produjo ante las tropas del ejército en el corregimiento de El Plateado en el municipio de Argelia.
- Se fortalece en 33 de los 42 municipios del Cauca, la industria de la caficultura. Se va a continuar con la renovación y se espera que este año se alcancen más de 15 mil hectáreas.
- El cafè del Cauca está en Coffee Fest en Madrid España. Esa feria internacional se viene desarrollando y concluirá en el día de mañana 17 de Febrero, según el director ejecutivo del comité de cafeteros del Cauca, Roberto Castrillòn Simmonds. Once caficultores de este departamento están participando de manera activa en este evento internacional.
- El municipio de Cajibio fue sacudido por una tragedia. Cuatro mujeres murieron al ser alcanzadas por una descarga eléctrica en la vereda Real, cuando habían llegado para participar en la gran final de un campeonato de fútbol.
- Se instalará próximamente un hospital de campaña en el corregimiento El Plateado en Argelia asegurando el acceso a la atención médica en esa apartada zona del Cauca. Va bien equipado, según la unidad nacional de gestión del riesgo de desastres. Inicialmente le fue entregado al ministerio de salud y protección social para que cumpla con esa labor.
- El gobierno de Popayàn promulgó, el decreto creando el sistema municipal del cuidado. Un acto especial se cumplió en el centro de convenciones, casa de la moneda donde se certificaron más de un centenar de cuidadoras.
- Los Gobernadores de los cuatro departamentos de la región pacífico compartieron con personal de la embajada de la república popular China. Buscan afianzar relaciones internacionales y explorar nuevas oportunidades de cooperación.
- En Popayàn y en Miranda se instalaron los directorios liberales municipales. Se viene trabajando en la organización de este partido político en el Cauca.
- Gerente de la empresa acueducto y alcantarillado de Popayàn, Jhon Diego Parra Tobar, rindió un primer gran informe a los miembros de la junta directiva. Luego de atender obligaciones financieras, este año 2025 serà de nuevas inversiones.
- Más de dos toneladas de marihuana incautaron tropas del ejército nacional en el municipio de Silvia. Se evitò la comercialización de dosis del alcaloide en países de centroamèrica y en Estados Unidos mientras que una persona fue capturada.
- En Popayán como en los demás municipios del Cauca, se cumplieron diversas actividades durante la campaña Manos Rojas que buscó la seguridad de la niñez y los adolescentes. El Cauca es uno de los departamentos con la mayor afectación por el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes.
- En Popayán, se adoptan medidas preventivas para evitar atentados terroristas ante la anunciada llegada a la ciudad de grupo armado al margen de la ley. Se distribuyò panfleto sdel ELN en ese sentido y atribuyéndose los explosivos que se dejaron en varios sitios de la ciudad.
- Directivos de CEO dieron la cara durante la mesa de negociación en la población de El Bordo. Dejaron entrever también que algunos altos costos obedece a la utilización de motores para el procesamiento de la hoja de coca y para otras actividades.
- Real apoyo de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilían Francisca Toro al proyecto informativo de la alianza entre El País y el liberal: Un mismo propósito. Insiste que es urgente trabajar juntos para facilitar encontrar soluciones a los problemas que aquejan a Cauca y Valle del Cauca.
- Importante convenio de cooperación internacional suscribió la empresa acueducto y alcantarillado de Popayán. Lo hizo para tener un buen apoyo en asistencia técnica en temas administrativos, financieros y operativos.
- En Santander de Quilichao estaban construyendo cuatro sumergibles para transportar cocaína hacía países centroamericanos. Dos personas fueron capturadas.