- Publicidad -

Gran Resumen Informativo de la Semana en el Cauca.

  • La ciudad de Popayàn y la comunidad de El Plateado en Argelia, se volvieron a quedar esperando al Presidente Gustavo Petro. En dos ocasiones en la presente semana cancelò visita a pesar del anuncio que estaría inicialmente el Jueves y luego el Viernes pero no fue así debido a que la situación de orden público se agudizò en el Catatumbo lo que originò la suspensión de los diálogos de paz entre el gobierno nacional y la guerrilla del ELN.
  • El Cauca vivió también la reanudación de las acciones violentas a cargo de las disidencias de las Farc al hostigar primero la estación de policía en Suàrez dejando tres civiles lesionados y varias viviendas afectadas no así novedades en el personal uniformado. Luego atacaron con tatucos la base militar ubicada en El Crucero de Gualì en Caloto causando alarma entre los vecinos y más tarde hostigaron un helicóptero que llevaba la remesa al Banco Agrario en el municipio de El Tambo. A esos hechos se sumaron confrontaciones armadas en Tierradentro y nuevos casos de reclutamiento de menores de edad en el resguardo indígena de Cerro Tijeras en Suàrez.
  • Unidades Elites del Gaula de la policía tanto de Cauca como del Huila dieron un golpe contra las disidencias de las FARC al capturar al sujeto alias “Fabián”, quien estaba delinquiendo en municipios del occidente del Huila. La captura ocurrió en el municipio de Santander de Quilichao.
  • En el norte del Cauca también fue capturada alias “La India”, hacía parte de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc con radio de acción en los municipios de Jamundí y Dagua en el Valle del Cauca. Está sindicada de varios delitos incluida la muerte de tres policías y el secuestro de otro. El operativo se dio en Santander de Quilichao.
  • Se vienen articulando acciones con la policía metropolitana de Popayán para evitar que sigan los casos de abigeato y carneo en zonas rurales del municipio de Sotará. Esa coordinación se hace con la alcaldía y los pequeños y medianos ganaderos.
  • Preocupaciòn por transportadores y usuarios de la vía panamericana. En el tramo entre Popayán y Cali quedarán tres peajes. Estarán ubicados así: En el Túnel, Cajibio, en la Agustina-Santander de Quilichao y se mantendrá el de Villa Rica.
  • Pesar causò en círculos políticos y comerciales de Popayàn, el fallecimiento del ex presidente del Concejo Municipal, Marcos Bolaños Ordoñez. El Directorio Liberal del municipio de Popayàn, promulgò resolución de duelo.
  • Una realidad será el esquema de ordenamiento territorial, EOT en el municipio de Cajibio será una realidad. Con la ART se firmó convenio por un valor de $3.200 millones para garantizar una mejor planeación en el territorio, según la alcaldesa, Diana Carolina Cabanillas.
  • El fondo nacional del turismo, FONTUR firmó convenio con la Cámara de Comercio del Cauca para impactar 100 unidades productivas de turismo en cinco departamentos del suroccidente de Colombia. Esa labor llegarà a 82 municipios de Cauca, Nariño, Valle, Chocò y Antioquia.
  • El problema de salud mental aumentó en el Cauca en el año 2024, según las entidades responsables. Se registraron más de 950 intentos de suicidios y  un total de 68 suicidios.  Los conflictos en familia y en pareja principales causas de los intentos de suicidio en varios municipios del Cauca. Se reconoce que no es fácil el acceso a servicios de salud especializados para atender esta clase de casos.
  • Desde el Departamento de Prosperidad Social se le hace seguimiento a los proyectos de infraestructura anunciados para el Cauca por un valor de $61.357 millones. Por ahora no se han iniciado con la construcción de 4 plazas de mercado y la pavimentación de 3 kms de la vía entre Argelia y El Plateado.
  • El Cauca hará presencia en la Feria Internacional del Turismo, ANATO 2025 en Corferias en la ciudad de Bigotà del 26 al 28 de Febrero. Se abrió la convocatoria para que los empresarios del turismo del Cauca puedan participar en esa feria. La selección se hará por la Secretaría de desarrollo económico y competitividad del departamento y la Cámara de Comercio del Cauca.
  • Tres jóvenes fueron objeto de un atentado criminal en el norte del Cauca. Los tres murieron convirtiéndose en la primera masacre de este nuevo año en el Cauca y sucedió en el corregimiento El Ortigal, municipio de Miranda, según Indepaz.
  • Se prepara la instalación de la estación de la policía en el corregimiento de El Plateado, en Argelia. Ese puesto contará con más de un centenar de uniformados.
  • Los habitantes del municipio de Santander de Quilichao tendrán que pagar el servicio de alumbrado público. El litigio entre el municipio y CEO nada que se define mientras tanto será creada una empresa estatal para administrar el servicio de alumbrado público.
  • En un hecho insòlito un motociclista murió al caerle un árbol cuando transitaba sobre la avenida panamericana en el barrio La Esmeralda de la ciudad de Popayàn. La víctima fue identificada como Esteban Camilo Samboni.
  • Los miembros de la asociación “Inzá, territorio de paz” se reunieron con el gobernador Jorge Octavio Guzmán y varios de sus secretarios. Realizaron una mesa técnica para tratar la problemática y buscar soluciones conjuntas.
  • Se vienen dando los pasos para iniciar la construcción de la plaza de mercado en la población de Cajibio. Se van a invertir recursos del orden nacional, según la alcaldesa, Diana Carolina Cabanillas.
  • Por el sistema de obras por impuestos, se van a construir y mejorar instituciones educativas en el municipio de Buenos Aires. Se hará una inversión aproximada a los $5 mil millones.
  • Un patrullero de la policía murió y otro resultó herido en momentos que perseguían a varios integrantes de un grupo armado al margen de la ley en la vía que de Villa Rica conduce a Caloto. Ya van dos uniformados muertos en el Cauca en este comienzo de año.
  • Se prohibió el porte de armas de fuego en toda la jurisdicción del Cauca. La decisión la toma el ejército. Se trata de garantizar que mejore la situación de orden público en el departamento dónde hay aumento de la criminalidad.
  • En Santander de Quilichao están estudiando medidas para controlar el sicariato. Varios casos se han presentado en este comienzo de año originando preocupación entre la ciudadanía.
  • Nuevas medidas se estudian en el municipio de Puerto Tejada luego que continuaron las confrontacinoes entre pandillas juveniles. Se van a pagar recompensas para dar con los delincuentes, según las autoridades municipales.
  • La Superintendencia Nacional de Salud, revocó la autorización de funcionamiento de la Asociación Indígena del Cauca – AIC en 8 de los 9 departamentos en donde tiene presencia, por presentar incumplimientos en la operación. Esa EPS solo quedarà funcionando en el Cauca.
  • La ciudad de Popayàn conmemorò los 488 años de su fundación. Varias actividades religiosas, culturales y artísticas se llevaron a cabo. Al mismo tiempo, se propuso un plan especial que permita recuperar el centro histórico.
  • Un trabajador del Consorcio Nuevo Cauca murió al ser arrollado por una volqueta de la misma empresa en el sector de Río Blanco al norte de Popayàn. El caso fue atendido por el cuerpo de bomberos.
  • Un primer caso de sicariato se presentó en la ciudad de Popayàn. Sucediò en el barrio La Campiña, dónde un hombre fue asesinado.
  • Un firmante del acuerdo de paz fue secuestrado en el sector del Pajarito en jurisdicción del municipio de Toribio. Se trata de Sergio Vivas, quien horas más tarde fue encontrado asesinado en la vía Transversal del Libertador en jurisdicción del municipio de La Plata Huila.
Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado