- Mejoró el comportamiento de propios y visitantes en los distintos carnavales de negros y blancos en municipios del Cauca. Bajaron los índices de criminalidad, aunque se presentaron varios accidentes de tránsito con saldo de cuatro personas muertas.
- Han mejorado las condiciones de orden público del Cauca en este comienzo de año. Con ciertas excepciones, no se han presentado atentados ni acciones violentas en los 42 municipios.
- Carlos Andrés Bolaños fue nombrado como jefe de la oficina asesora jurídica de la alcaldía de Popayán. Asumiò el cargo en la presente semana.
- La opraciòn retorno avanza por las carreteras del Cauca y del país en general al concluir el período de fiestas de fin y comienzo de año. Se mantiene la presencia de la policía y del ejército sobre la vía panamericana debido a que aún se realizan carnavales en Timbio y otros municipios.
- Unidades del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Metropolitana de Popayán, rescataron dos personas víctimas de secuestro extorsivo en zona rural de Popayán. Durante la operación, se logró la captura de uno de los responsables. Esas dos personas rescatadas sanas y salvas en sector rural de Popayán son oriundas de Bucaramanga y habían llegado a la ciudad a negociar un vehículo tipo camión. Exigían $90 millones por su liberación. Esa banda logró que familiares bajo amenaza les consignarán $66 millones.
- Por ahora dos mujeres han sido asesinadas en el Cauca en hechos que son materia de investigación por las autoridades. Esos crímenes se presentaron en zonas rurales de los municipios de Argelia y Timbio.
- El puente histórico en el municipio de Caloto se cayó por la desatención del gobierno y como consecuencia de la temporada invernal. Por ahora ese puente quedó destruido.
- El gobierno del municipio de Popayán adjudicó el proceso para el plan de alimentación escolar, PAE. De acuerdo al secretario general de la alcaldía, Edwin Muñoz, se busca que desde que arranque el año escolar, los estudiantes tengan asegurada su alimentaciòn.
- La junta cívico cultural y la juntanza cultural se encargaron de toda la programación de las fiestas de Pubenza. Natalia Guzmàn de la comuna 2 fue elegida como reina. La realización en Popayán de esas fiestas le costaron al municipio, $835 millones , según la secretaria de hacienda, Juliana Sarmiento. Con esos recursos se fomentó el sector cultural de la ciudad.
- El futbolista profesional oriundo de Puerto Tejada, Víctor Manuel Zapata Mera, murió luego de sufrir un accidente de tránsito en la vía que de desde Santander de Quilichao conduce a Caloto. Prestò sus servicios profesionales en varios equipos de fútbol en Colombia y en otros países.
- Se presentan propuestas para salvar a la empresa Empaques del Cauca. La iniciativa proviene de la gerencia general a cargo de Juliàn Otoya Grueso. Los accionistas-trabajadores que están en huelga tienen la palabra. Una de las propuestas de las directivas de Empaques del Cauca es la reactivación de operaciones manteniendo la huelga y la otra es la indemnizaciòn junto con derechos extralegales. Los accionistas trabajadores en huelga llevan más de 7 meses con esa protesta afectando la compañía y los posibles mercados nacionales e internacionales.
- Los gremios productivos de Popayàn apoyan el proyecto de acuerdo que crea incentivos tributarios. Hay pronunciamiento del consejo gremial y empresarial del Cauca en ese sentido.
- Los ganaderos del Cauca siguen siendo objeto de extorsiòn, abigeato y otros delitos. Se denuncia que no han tenido el apoyo decidido de la policía, la fiscalía y el ejército.
- El primer caso de sabotaje al sistema de energía eléctrica en el Cauca correspondiente a este año 2025, se presentó afectando a màs de 15 mil usuarios en cuatro municipios del norte del departamento. Hay denuncia de CEO.
- A dos años del desastre natural en el municipio de Rosas no hay soluciones. Nuevo llamado al gobierno nacional para que cumpla con sus compromisos con los damnificados.
- Un proyecto de ganadería sostenible se adelanta en los municipios de Sotarà y Puracè. Se trabaja con más de 300 familias.
- Dos sujetos que hacían parte de las disidencias de las farc, estructura Dagoberto Ramos fueron sometidos por tropas del ejército en el norte del Cauca. Ese operativo se cumplió en sector rural del municipio de Corinto.
- En condiciones infra humanas está la población interna en la cárcel de mediana y máxima seguridad, San Isidro en Popayán. Más de mil reclusos permanecen en una huelga de hambre y denuncian que la ración alimentaria llega en malas condiciones y no todos los días.
- Silencio guarda la directora del Inpec en Popayán, Claudia Alejandra Suárez Urrego ante las denuncias que han formulado internos y familiares. Las condiciones del personal recluso es lamentable, según testigos, quienes han pedido de la personería municipal, defensoría del pueblo y procuraduría intervenir.
- Varias zonas urbanas y rurales en municipios del Cauca están en emergencia como consecuencia del invierno. Deslizamientos de tierra que tienen incomunicadas a las comunidades. Esas emergencias se viven en Balboa, El Patìa, El Tambo, La Vega, Argelia, entre otras regiones.
- Se propone realizar en Bogotá un gran foro para analizar la crisis económica y financiera de la salud en el Cauca. Debe ser un evento con todos los actores, según veedor nacional de salud.
- Se viabilizó por ventanilla única, el proyecto para la optimización del sistema de alcantarillado sanitario en dos barrios de la población de Puerto Tejada. De acuerdo a la jefe de la oficina asesora de planeación del Cauca, Diana Melissa Muriel, se hará una inversión total de 6.304 millones de pesos.
- La empresa acueducto y alcantarillado de Popayán dio un parte de buen comportamiento durante las Fiestas de Pubenza. No se registraron aperturas de hidrantes en los barrios, y la ciudadanía demostró responsabilidad en el uso del agua potable.
- Más municipios del Cauca están preparando la declaratoria de calamidad pública por las afectaciones que deja la temporada invernal. Hoy ya en tres entes territoriales locales, los alcaldes por recomendación de los comités de riesgo de desastres tomaron esas decisiones. Son La Sierra, Balboa y El Patìa.
- Más de $33 mil millones han sido gestionados por la alcaldesa de Cajibio, Diana Carolina Cabanillas Valencia para ejecutar varios proyectos que van a causar un impacto positivo entre la comunidad. Las ejecuciones se harán este año.
- Popayàn debe ser un territorio bilingüe, según el gobierno municipal. Un plan en ese sentido se trazò desde la secretaría de educación.
- Medidas preventivas se vienen tomando en cada uno de los municipios del Cauca para evitar perdidas humanas durante la temporada invernal. Hoy se presentan graves consecuencias pero no hay víctimas, según el jefe de la unidad de gestión del riesgo de desastres, Wiesner Cortes Mina.
- Nuevas consideraciones de los trabajadores de la industria licorera del Cauca por el hurto de aguardiente, una supuesta exportación a Panamà y por las bajas ventas en el 2024. Sintrabecòlicas da a conocer el primer comunicado a la opinión pública de este año 2025.
- No cesan las invasiones a predios particulares en el zonas rurales del municipio de Cajibio. Campesinos volvieron a ingresar a predios de la finca La Capilla de la empresa Smurfith Cartòn Colombia.