- La segunda semana de Agosto en la ciudad de Popayán y en el departamento del Cauca, comenzó con el duelo por el fallecimiento del senador y pre candidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay luego de dos meses de un atentado criminal cuando atendía una asamblea en la ciudad de Bogotá. Las autoridades se sumaron al duelo nacional.
- La cabecera municipal de La Vega fue objeto de un atentado con explosivos a cargo de las disidencias de las Farc, estructura Andrés Patiño. Esa acción terrorista cuando en se desarrollaba la fiesta patronal dejó dos policías y cuatro civiles heridos y daños materiales en la estación de la policía, casas y locales comerciales. Las autoridades de La Vega como del Cauca condenaron y rechazaron este aleve ataque de ese grupo armado ilegal.
- El Cauca viene siendo protagonista en el festival de música del Pacífico Petronio Álvarez en la ciudad de Cali. Ha contado con artistas, su stand propio y presencia en las tarimas de las bebidas y de la gastronomía.
- La Contraloría General de la Nación adelanta un proceso de responsabilidad fiscal sobre el estado de las plantas procesadoras y centros de acopio de la cadena láctea en el Cauca. Al parecer se detectó un detrimento patrimonial por más de mil 300 millones de pesos.
- Continuaron los accidentes de tránsito a cargo de motociclistas. Cuatro personas perdieron la vida en siniestros ocurridos en Popayán como en carreteras de Timbio, Piendamó y Morales.
- En varias poblaciones del Cauca se desarrollaron con todo éxito cada una de las actividades de las fiestas tradicionales. Silvia, Paispamba, entre otras contaron con gran afluencia de visitantes. Todo transcurrió en normalidad. Durante estos días están de fiestas y ferias en Piendamó, Totoró y Rosas mientras que se cancelaron en Almaguer, La Sierra y Rioblanco, Sotará por la situación de orden público.
- En el Cauca se hará la implementación de 163 centros de interés en ciencia, tecnología e innovación, según el gobierno departamental en articulación con el ministerio de educación nacional. Se trata de fortalecer una educación más integral.
- Obras por impuestos beneficia a la comunidad de La Capilla en Cajibio. Se invierten más de tres mil millones en el mejoramiento, ampliación y dotación del centro educativo agropecuario, según directivos de Smurfit Westrock Cartón Colombia.
- Nuevas Nuevas preocupaciones para los transportadores y comunidades en general del sur del Cauca y el macizo colombiano. En 10 municipios, el ELN implementó una especie de toque de queda al prohibir la movilidad entre las 7 de la noche y las 6 de la mañana.
- La ciudad de Popayán fue sede de la décima versión del congreso mundo mujer y del premio Leonor Melo de Velasco. Se trató de reconocer las mujeres emprendedoras de todo el territorio nacional. Hasta hoy se cumple la feria comercial Mundo Mujer en el centro comercial Campanario.
- Una preocupación: Se han incrementado en Popayán como en otros municipios, las lesiones en los talones de menores de edad que son transportados en motocicletas. Hay un llamado de un profesional de la salud para que los padres de familia se abstengan de transportar a sus hijos en esa clase de vehículos.
- Un total de 76 familias de municipios del norte del Cauca y Popayán se benefician con subsidios de vivienda de la caja de compensación familiar. Se asignaron tres mil millones de pesos.
- Los contratistas de las obras de pavimentación del anillo vial del macizo colombiano han sido objeto de manera permanente de extorsiones por parte de grupos armados ilegales. También han sufrido la incineración de maquiinaría amarilla, según el presidente de la asociación caucana de ingenieros, Hollman Samboní Adrada.
- La ciudad de Popayán fue escenario de la audiencia pública para socializar el proyecto de infraestructura vial Popayán-El Estanquillo. La ministra del transporte, María Fernanda Rojas fue la encargada de realizar la presentación en compañía de directivos de Invías y de la ANI. El evento se realizó por iniciativa de la asociación caucana de ingenieros. Se reconoció por la ministra que se trata de un proyecto no para ejecutar de manera inmediata y que se hará por el sistema de asociación público privada, APP se ejecutara el proyecto del Estanquillo-Popayán. Se vienen dando los pasos pero en este gobierno no comenzarán los trabajos. La variante Popayán-El Estanquillo contempla la pavimentación de 37 kms de vías terciarias, la construcción de 14 túneles, 125 puentes vehiculares, 15 puentes peatonales y 62.4 kms. La inversión público privada será de $8.82 billones
- El Ministerio de Agricultura, Asocaña y organizaciones del norte del Cauca suscriben nueva fase de convenio para impulsar el agro en la región. Esta alianza busca fortalecer la tecnificación de cultivos, el desarrollo empresarial y la convivencia en 13 municipios de esta región del país.
- Una masacre ocurrió en la vereda La Monja, corregimiento de La Carbonera en el municipio de Bolívar. Tres personas de una misma familia fueron asesinadas al parecer por grupos armados ilegales. Otras dos personas más fueron también asesinadas en la vereda El Hato y terminó la semana con el asesinato de una mujer en la vereda Los Milagros. En total seis personas murieron en hechos violentos en Bolívar.
- El gobierno municipal de Popayán recuperó de manera temporal la administración y manejo de la planta de beneficio animal. Se normalizó el sacrificio de ganado mayor y menor y porcinos.
- No hay noticias de un soldado profesional secuestrado por las disidencias de las Farc y menos de varias menores de edad reclutadas en el municipio de Cajibío mientras que los días siguen pasando y en sus familias crece la incertidumbre.
- La ciudad de Popayán es la sede de la feria mundial “Cauca sabe a café”, siendo un evento creado y realizado por el comité departamental de cafeteros. La feria ha contado con una excelente afluencia de visitantes. Llegaron compradores de café de 8 países y la tarde anterior fue la subasta del mejor café del Cauca. Hoy Domingo, se clausura. Todas las actividades se han estado desarrollando en la sede del Comité de Cafeteros del Cauca.
- Comunidad campesina de la vereda San José del Morro ocupó la alcaldía del municipio de Bolívar para presionar la solución al problema de la falta de agua potable. El proyecto de la construcción del acueducto no se ha cumplido como se había definido. Se dieron mesas técnicas con el gobierno municipal y Emcaservicios para levantar la protesta.
- Desde Suiza habló el periodista Fredy Calvache reiterando el llamado para que lo apoyen para volver a su tierra a fin de enfrentar su problema de salud en Popayán con sus familiares y amigos. Hoy permanece en un centro de reposo para personas de la tercera edad luego que fue desahuciado por los profesionales de la salud tras varias semanas en un hospital de alta complejidad. Su anhelo volver a Popayán.
- En la presente semana también se dieron contaciones armadas entre los municipios de Silvia y Caldono que dejaron una persona muerta. Los hechos son materia de investigación al indicar que ese enfrentamiento fue entre las disidencias de las Farc y el ELN.
- El Instituto Nacional de Vías, asignó $14 mil millones para obras de mitigación y reparación de algunos tramos de la vía panamericana y de la vía alterna en los departamentos de Cauca y Nariño, según gestión de la procuraduría. Se espera que esa intervención se haga cuanto antes.
- Ataque armado en el municipio de Morales dejó dos patrulleros de la policía muertos. Según las autoridades, los jóvenes patrulleros fueron atacados por la espalda, cuando se encontraban cerca del parque principal realizando actividades de vigilancia. Los uniformados muertos fueron identificados como Jordán Isaac Rosado Salles y Sergio Andrés Trujillo Garrido.
- Ante los nuevos hechos de violencia en Morales, se ofreció una recompensa hasta por $100 millones, según el comando de la Policía Cauca y el gobierno departamental mientras que la alcaldía decretó el toque de queda entre las 7 de la noche y las 6 de la mañana del otro día hasta este lunes 18 de Agosto.
- Alias “Chamo”, alias “el Paisa”, alias “AKT”, alias “Pastuso”, alias “Andrés Salazar”, alias “Franchesco” y alias “Yina” estarían implicados en el asesinato de los dos policías en Morales. El Comandante del Departamento de Policía, Coronel Giovanny Enrique Torres Bautista reveló que milicias urbanas estarían detrás del doble asesinato.