- Publicidad -

Gobierno municipal, entregó balance del concurso de Taitapuros.

Con el fin de recuperar una de las tradiciones más representativas de los payaneses se llevó a cabo en el parque de la Salud, el Concurso Municipal de Taitapuros, donde compitieron 13 de estas creativas figuras y las tres mejores se premiaron con un incentivo económico.

En la jornada, que estuvo ambientada por la música, las diferentes comunas de la ciudad y la zona rural presentaron a sus Taitapuros, en los que trabajaron durante semanas e incluso meses.

Los participantes encontraron inspiración en las redes sociales, la política, la música ranchera, las series televisivas y nuestra realidad social para hacer su mejor representación. Usaron toda su creatividad y con materiales reciclables le dieron forma a los tradicionales Taitapuros, que llamaron la atención de grandes y chicos que buscaban su mejor ángulo para la foto del recuerdo.

Cada delegación desfiló con su Taitapuro y en la mayoría de casos acompañaron con flautas y tamboras la presentación de su obra ante el jurado. Al final del encuentro, se entregó un cheque de $500.000 al Taitapuro “Drogas, un paso a la muerte”, de Elkin Burbano; $1’000.000 al segundo lugar que fue ocupado por Vicente Fernández, elaborado por los habitantes de la Vereda de Torres, y el primer lugar con $1’500.000 fue para “Don Ramón”, la figura que presentaron los habitantes de la calle 10 del barrio El Retiro.

Así mismo, el jurado hizo un reconocimiento a la tradición, a los Taitapuros “Presidente Pinochet”, de Álvaro Salazar, y “Vicente Fernández”, de Carlos Aguirre, porque fueron elaborados en aserrín, como es la costumbre payanesa.

Esta celebración fue posible gracias a la Junta Cívica Cultural de Popayán y el apoyo de la Administración Municipal “Creo en Popayán”. Luis Miguel Zambrano, secretario de Cultura y Turismo, agradeció la participación de los creadores de los Taitapuros y afirmó: “este es un evento que rescata una de las tradiciones más representativas y le permite a la ciudadanía reunirse entorno a la cultura, eje fundamental del gobierno municipal”.

También, expresó que la realización de estos eventos se hace con el objetivo de incentivar la reactivación económica del sector cultural que fue ampliamente afectado por la pandemia. Por ello, invitó a participar en los Carnavales de Pubenza 2022, que no tendrán precedentes y con los que se pretende seguir haciendo de Popayán la ciudad cultural de Colombia.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado

abril 21, 2025
En el barrio Bello Horizonte de Popayán fueron asesinadas dos personas durante la Semana Santa, las autoridades aún no confirman las circunstancias de este hecho delictivo. De acuerdo a información suministrada por la comunidad, un hombre y una mujer que...
abril 21, 2025
Un nuevo caso de fleteo se presentó en el centro de la ciudad de Popayán durante la Semana Santa. Un comerciante que había retirado dinero de una sede bancaria, fue perseguido por los atacantes hasta un restaurante ubicado sobre la...