En un esfuerzo por cerrar la brecha digital y fortalecer la educación en las zonas rurales del municipio, la Alcaldía de Popayán hizo entrega oficial del equipamiento especial para el nuevo Punto Vive Digital en la sede San Ignacio de la Institución Educativa del Resguardo Indígena de Quintana. Este espacio, que ahora cuenta con internet de alta velocidad, equipos de cómputo y una impresora 3D, beneficia a cerca de 47 estudiantes, además de docentes y la comunidad en general.
El Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, destacó la importancia de esta iniciativa, que extiende el acceso a la tecnología a sectores históricamente apartados. “Lo más importante es que esta alianza con el sector educativo y el sector rural de Popayán está llegando a los lugares más lejanos, donde nunca había estado un Alcalde trayendo, desde la Secretaría de Educación, un aporte tan importante con internet, equipos de tecnología e impresora 3D […]. A nosotros nos llena de satisfacción; este es el deber que tenemos que cumplir como administradores públicos”, expresó el mandatario.
Por su parte, Jesús Ferney Quilindo, rector de la Institución Educativa del Resguardo Indígena de Quintana, resaltó el impacto positivo que este avance tendrá en la comunidad educativa. “Muy contento y muy alegre con el programa de gobierno de nuestra Alcaldía. En el sector rural es muy difícil el acceso a tecnología y comunicación, y con esto acortamos un poco esa brecha. Para nosotros, como institución educativa, este es un paso bastante grande para interactuar con otras culturas, entes sociales y fortalecer el proceso educativo”, enfatizó.
El Secretario de Educación de Popayán, Felipe Acosta Ortega, subrayó el compromiso de la administración municipal con la educación rural. “Estamos en un punto bastante lejano de la cabecera municipal, pero con estos Kioscos Vive Digital lo que nos hacen es traer internet y que esas distancias cada día sean más cortas. Continuamos trabajando para llegar a las 126 sedes educativas del municipio, priorizando las rurales, para acortar esas distancias y asegurar un mejor futuro para nuestros niños”, explicó el Secretario Acosta.
Este esfuerzo es posible gracias a la colaboración del Ministerio de las TIC, que ha acompañado la implementación de estrategias de conectividad en el departamento del Cauca. La entrega y dotación de este Punto Vive Digital representa un paso significativo en la transformación educativa del municipio y en la inclusión digital de comunidades rurales.