Versiòn BluRadio.
En entrevista con Mañanas Blu, el ministro de Relaciones Exteriores,Luis Gilberto Murillo, reveló importantes novedades sobre el proceso de expedición de pasaportes en el país. La conversación se centró en el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, que será prorrogado, así como en la implementación de un nuevo modelo que incluirá la colaboración del Gobierno de Portugal para mejorar la eficiencia y seguridad del sistema.
Transición con la empresa Thomas Greg & Sons
El ministro Murillo confirmó que, tras un análisis y la preocupación pública sobre posibles discontinuidades en el servicio, el Gobierno decidió extender el contrato con Thomas Greg & Sons por un año más. Sin embargo, a partir del 3 de octubre de 2024 comenzará una transición hacia un nuevo esquema en el que el Estado tendrá un mayor control sobre los datos personales y la emisión de pasaportes.
El ministro detalló que el nuevo modelo buscará un equilibrio entre lo público y lo privado, bajo un acuerdo de cooperación con el Gobierno de Portugal, que proporcionará asistencia tecnológica para la instalación de una planta de impresión de pasaportes en Colombia.
Fortalecimiento de la seguridad de los datos
Uno de los principales avances del nuevo esquema, según dijo Murillo, es que el Estado colombiano asumirá el control directo de varios procesos clave, incluyendo la verificación y manejo de datos, lo cual ha sido una preocupación constante en el debate público.
El presidente Petro fue claro en garantizar que los datos de los ciudadanos colombianos sean gestionados directamente por el Estado, reforzando la soberanía y la seguridad de la información afirmó Murillo.
Además, subrayó que, aunque el Gobierno de Portugal será un aliado clave en la transferencia de tecnología, la gestión de los datos permanecerá en manos colombianas: «Vamos a recibir asesoría y tecnología para mejorar, pero los datos siempre serán manejados por Colombia».
Papel de Portugal y el futuro de la Imprenta Nacional
El nuevo modelo también implica la colaboración con la Imprenta Nacional de Colombia, que asumirá gradualmente algunos de los procesos de expedición de pasaportes. El acuerdo con Portugal incluye la donación de una planta de impresión de documentos de viaje, la cual estará operativa en los próximos diez años.
«Portugal fue seleccionado por ofrecer las mejores garantías en cuanto a tiempos y calidad de la infraestructura que se construirá», indicó el canciller.