Con una proyección clara de llevar la gestión pública del Cauca a un siguiente nivel, la Gobernación Departamental junto a la Secretaría de Hacienda, liderada por Neyla Yadira Amú Venté, participa en un Seminario Internacional de alto impacto de la Empresa Estatal Power China, una de las corporaciones de más prestigio en infraestructura energética, marcando así un momento clave en la búsqueda de alianzas para el desarrollo sostenible.
La invitación realizada a la Gobernación del Cauca se enmarca en su sólido relacionamiento internacional y el interés por vincular las más recientes innovaciones tecnológicas en el sector energético con la optimización del modelo de rentas departamental. La energía es un pilar fundamental para el desarrollo, y desde la administración se busca establecer alianzas de largo plazo con el Gobierno y empresarios de la República Popular de China que permitan atraer inversión y conocimiento técnico.
Es de resaltar que, el éxito de una alianza no se mide solo en cifras, es fundamental que el fortalecimiento del modelo de rentas, impulsado por estos acuerdos energéticos, se traduzca directamente en progreso social e integral. Por esta razón, la agenda también abordó temas vitales como:
-Planificación y construcción de nuevos sistemas eléctricos y almacenamiento de energía.
-Digitalización e inteligencia en el desarrollo y explotación de energía eólica-marina.
-Tecnología de ultra alta tensión y desarrollo de redes inteligentes en China.
-Estudio de la Reforma del Mercado Eléctrico chino, buscando lecciones aplicables.
Además, de los aspectos técnicos y fiscales, la agenda incluyó el análisis de la exitosa experiencia de China en la reducción selectiva de la pobreza y la revitalización rural. La Administración Departamental reconoce que el fortalecimiento del modelo de rentas, a través de alianzas en el sector energético, debe traducirse en un progreso social e integral para las comunidades del departamento, especialmente en las zonas de población rural dispersa.