El proceso licitatorio para la adjudicación del contrato de construcción de tres viaductos en el corredor Ciénaga – Barranquilla sigue avanzando de forma satisfactoria en el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS). La entidad finalizó el periodo de recepción de ofertas con una destacada participación de 16 empresas expertas en ingeniería, tanto nacionales como extranjeras.
“Seis consorcios presentaron sus propuestas económicas durante el proceso licitatorio que a través del INVÍAS llevamos a cabo para la construcción de esta importante obra en el Caribe. Estos consorcios están conformados por 16 empresas que sienten garantías de transparencia en los procesos que ejecuta el sector transporte. De esta forma, el trabajo en equipo entre el Gobierno nacional y el sector privado genera múltiples beneficios para todos los colombianos”, afirmó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.
Este proyecto cuenta con recursos garantizados por $700.000 millones con los que se construirán tres viaductos que suman 10 kilómetros de longitud, aproximadamente. Estas obras ofrecerán una movilidad segura a comunidades, habitantes y transportadores y una solución técnica sostenible a los problemas de erosión costera registrados en algunos tramos de la vía, lo cual retrasa el tránsito.
El director técnico y de Estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña, detalló que “las obras del Gobierno del presidente Iván Duque se caracterizan por su rentabilidad social. Este proyecto, que conecta de forma más eficiente a las capitales de Magdalena y Atlántico, generará más de 3.800 empleos durante su ejecución. La adjudicación la llevaremos a cabo en marzo, después de que la entidad realice un proceso de análisis y estudio de los documentos técnicos, financieros y jurídicos de las seis propuestas presentadas. De esta forma, el sector transporte ratifica que es con hechos que se promueve la generación de equidad y paz con legalidad en las regiones”.