Versión Infobae.
La campaña presidencial de Gustavo Petro afronta una investigación en el Consejo Nacional Electoral, (CNE), debido a presuntas irregularidades en su financiación. Las pruebas fueron suministradas por los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz.
Para la primera vuelta, los candidatos a la Presidencia de Colombia podían invertir en su campaña un total de $28.536.520.492, mientras que para la segunda vuelta, que enfrentó a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, el tope fue de $13.347.457.427.
Según Daniel Coronell, Caracol Televisión entregó una relación completa de la pauta, dejando en evidencia que los anuncios fueron emitidos en los canales digitales, espacios noticiosos, Gol Caracol y Blu Radio.
El periodista en su columna de opinión precisó que una fuente le precisó que “para la mayoría de los proveedores no hay diferencia entre primera y segunda vuelta”. Coronel también detalló que “mientras la factura CI 8136 tiene un valor de $356.102.872, la obligación pendiente del renglón 17 es por $367.755.972″.
El columnista también explicó otra posible inconsistencia. Según Coronell, “el informe que la fuente de la campaña pretende presentar como correspondiente a un gasto de primera vuelta, fue radicado el 18 de noviembre de 2022 como parte de los gastos de segunda vuelta. En el de primera vuelta, no aparece”. De igual forma, precisó que una fuente de Caracol Televisión descartó la posibilidad de un doble pago por parte de la campaña del ahora presidente Gustavo Petro.
Por tal razón, Daniel Coronell detalló en su columna de opinión que la fuente le detalló que “en la contabilidad de la segunda vuelta el propio CNE, habiéndose reportado nuevamente como gasto esta factura, por error de quien reportó a la plataforma Cuentas Claras, el CNE descontó este valor en la auditoría de reconocimiento de los gastos de la campaña en la segunda vuelta”.
En el pliego de cargos del CNE y revelado por Semana se precisa lo siguiente: “Por lo expuesto, al tenor de los servicios de propaganda electoral contratados y emitidos por el medio de comunicación Caracol TV S.A. entre el 2 y el 23 de mayo de 2022 a favor del ciudadano Gustavo Francisco Petro Urrego, se logra determinar por la Sala, que la factura electrónica CI 8136 expedida el 31 de mayo de 2022, pertenece a las actividades propias de la campaña presidencial de primera vuelta, hecho económico que ascendió a la suma trescientos cincuenta y seis millones ciento dos mil ochocientos setenta y dos pesos ($ 356.102.872) y que se omitió reportar en los informes de ingresos y gastos de la misma”.
Esta no es la primera vez que se habla de una supuesta inconsistencia en la campaña presidencial de Gustavo Petro. El Consejo Nacional Electoral también tiene en curso una investigación por las supuestas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos frente a las campañas de consulta interpartidista y campaña presidencial de primera y segunda vuelta de la coalición Pacto Histórico.