Hoy es el tercer día del congreso gastronómico en la ciudad de Popayàn, evento que ha tenido una gran aceptación entre la ciudadanía no solamente de esta capital sino de otras regiones del país que comenzaron a llegar gracias a qué se levantó el paro camionero.
Durante el día de hoy sábado para continuar las agendas académicas así como también las cocinas en el parque caldas y otras actividades qué hacen parte de la programación de la corporación gastronómica de Popayán.
En la noche chequeado también la presentación de varias agrupaciones artísticas. El congreso gastronómico concluirá en el día de mañana domingo.
Por primera vez en 21 años, el Foro Académico del Congreso, se desarrolla en el parque Caldas (calle de la Gobernación), también están las Tarimas del Saber (calle de la Catedral) y del Sabor (calle de la Gobernación), además el público encontrará en este icónico lugar, una exquisita y variada oferta gastronómica de las cocinas tradicionales, bebidas ancestrales, restaurantes y tascas.
Más de 50 reconocidos chefs, cocineros, académicos, investigadores, empresarios y artistas nacionales e internacionales vienen compartiendo directamente con el público en los diferentes escenarios del Congreso, entre ellos estarán por primera vez en el evento: Tulio Recomienda, Guido Niño, Diego Camargo, Los Ñam, entre otros.
Además, hay exhibición de muestras artesanales, empresariales, institucionales y de entretenimiento, que dinamizarán la actividad cultural, turística y económica de la capital caucana, en momentos donde la región atraviesa una difícil situación de orden público.
Como todos los años, el Recinto Ferial del parque Caldas se engalano con la presencia de los invitados de honor: Guatemala; Leticia (Amazonas) y Patía (Cauca), en donde compartirán la riqueza cultural que los caracteriza a través de la gastronomía, la artesanía, el arte y la música. El cerdo como producto invitado, será el ingrediente central de exquisitas preparaciones. Así mismo, para los estudiantes, docentes, instructores y amantes de la gastronomía se ofrecen muestras y catas especializadas.
Enrique González Ayerbe, presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán, recordó que eventos como el Congreso, reafirman la designación de la UNESCO a Popayán como ‘Ciudad Creativa de la Gastronomía’, gracias a esa riqueza y conservación del patrimonio que se gesta en Popayán cada año.
Cabe resaltar que la realización de la edición 22 de este Congreso es posible gracias a los esfuerzos del Gobierno Nacional; de la Gobernación del Cauca; la Alcaldía de Popayán, otras entidades territoriales y la empresa privada. Además, por el valioso apoyo de la academia y los medios de comunicación locales y nacionales que permite al evento trascender fronteras.