- Publicidad -

EPS intervenidas por el Gobierno registraron 875 mil reclamos en 2024: quejas del sistema llegan a niveles históricos

Versiòn revista Semana.

Las EPS intervenidas por el Gobierno registraron 875.676 reclamos presentados por sus pacientes durante 2024, quienes tuvieron que acudir a la Superintendencia Nacional de Salud para pedir que se les garantizara su derecho a la salud.

La misma entidad a cargo de intervenir a las entidades Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Coosalud, Savia Salud, Emmsanar, Asmet Salud, SOS y Capresoca es la que monitorea los reclamos que presentan sus usuarios y los números están llegando a niveles históricos.

En 2024 se presentaron al menos 1.584.430 reclamos en salud con datos reportados por esa entidad hasta noviembre de 2024, la fecha de corte de la información albergada en la base de datos de esa dependencia. Esa estadística está por encima de los 1.235.856 requerimientos que se reportaron para 2023.

En Coosalud fueron 70.645 los reclamos acumulados entre sus 3,2 millones de usuarios, mientras que en Savia Salud se registraron 58.763 en 1,6 millones de pacientes; y en Emmsanar EPS se reportaron 41.308 quejas entre 1,7 millones de personas cuyo acceso al derecho a la salud depende de esa entidad.

El listado de intervenidas lo cierran Asmet Salud, con 29.636 reclamos entre 1,6 millones de afiliados; SOS, con 36.122 reportes entre 751 mil usuarios y Capresoca, que registra 6.134 solicitudes entre 174 mil inscritos. Esas nueve entidades fueron intervenidas por la administración actual, a cargo de Gustavo Petro, o por los gobiernos anteriores.

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro sostuvo que las reclamaciones en las EPS intervenidas disminuyeron durante el último trimestre de 2024 y aseguró que ese comportamiento se debe a las medidas implementadas por la cartera de salud. “Los datos muestran que la intervención ha servido y que la UPC bien administrada mejora los servicios”, afirmó el jefe de Estado en su cuenta de X en una publicación del 13 de enero.

Pero el panorama global da cuenta de una tendencia de aumento en las quejas de los pacientes que están buscando acceder al sistema de salud, comportamiento que sucede mientras las EPS aseguran que la UPC es insuficiente para cubrir los gastos de atención y al tiempo que el Ministerio de Salud tramita su reforma al sistema.

Los reclamos sobre la atención de las EPS se incrementaron durante 2024. | Foto: Captura en pantalla del observatorio de datos AniSalud

“Los problemas solo se arreglarán cuando las EPS dejen de ser aseguradoras financieras y pasen a ser gestoras de salud con pago por sus servicios solo en el sistema de referencia y contra referencia en el sector asistencial o por sus servicios en la prevención y promoción territorializada en el sector primario y preventivo. Para ello se necesita la reforma de ley”, defendió el presidente Petro.

Ese número de reclamaciones tanto en las EPS intervenidas como en todo el sistema de salud es mayor, pues los reportes publicados hasta ahora sólo tienen información con corte a noviembre de 2024.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado