La Alcaldía Municipal de Puerto Tejada a través del Fondo Municipal de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana, entregó 40 títulos de propiedad de predios fiscales ubicados en los barrios Carlos Alberto Guzmán, Jorge Eliecer Gaitán, Luis A. Robles, Manuela Beltrán y La Cabaña.
Claudia Ximena Navia Mina, gerente del Fondo Municipal de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de esta localidad, explicó que con el programa de legalización de predios buscan disminuir el déficit cuantitativo de viviendas y mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias.
“Aquellas personas que han ejercido posesión de estos predios fiscales durante mucho tiempo, al convertirse en propietarios podrán acceder a un crédito, postularse a los mejoramientos de vivienda, realmente tendrán un inmueble propio”, expresó Navia Mina.
La gerente explicó que para colocar en marcha esta iniciativa plasmada en el plan de desarrollo del alcalde Dagoberto Domínguez Caicedo, se presentó ante el Consejo Municipal el proyecto de acuerdo número 03 del 2021.
“A través del acuerdo número 3 del 12 de marzo del 2021 el alcalde fue autorizado para realizar cesión a título gratuito o enajenación de dominio de bienes fiscales de uso habitacional de conformidad con lo dispuesto en el artículo 277de la ley 1955 de 2019 y aquellas normas que en adelante lo modifiquen, adicionen, complementen o reglamenten”.
La encargada de esta dependencia administrativa afirmó que además de sanear la situación jurídica de los predios fiscales ubicados en el área urbana, la administración municipal firmó un convenio con La Agencia Nacional de Tierras y con la Organización Internacional para las Migraciones OIM con el objetivo de formalizar predios rurales:
“Apoyar las titulaciones en el área rural es algo que nunca se había hecho, con el programa piloto, Viviendo Mejor, esperamos entregar 240 títulos en el 2022, fijando así las condiciones necesarias para que las familias portejadeñas gocen su derecho a tener una vivienda digna ” .
“Este programa correrá con todos los gastos económicos que conlleva la formalización de un predio, nos encargamos de pagar los levantamientos, los honorarios de los profesionales jurídicos, técnicos y todos los demás trámites para que el proceso sea totalmente gratuito”, concluyó Navia Mina.
Información tomada de Proclama Cauca y Valle.