- Publicidad -

En Popayàn: Recomiendan privilegiar el teletrabajo o trabajo en casa, antes de tramitar una incapacidad

Popayán se encuentra atravesando el momento más crítico de contagio por Covid 19. El domingo 16 de enero 2022 se reportó el número más alto de casos de Covid 19 en dos años de pandemia: 682 casos.

En los primeros 16 días de enero se han registrado más de 4.500 casos, lo que permite predecir que tendremos el mes con más contagios.

Cabe señalar que, la ocupación de las unidades de cuidado intensivo está aumentando, en especial por personas no vacunadas, con esquema incompleto y sin refuerzo. Sin embargo, la mortalidad se mantiene baja, lo cual es consecuente con el buen desempeño en el Plan de Vacunación que ha tenido la ciudad; hoy más del 75% de la población de Popayán tiene esquema completo.

Esta situación epidemiológica debe alertar y movilizar en torno al cuidado de la vida y la salud de los más vulnerables, es decir, los adultos mayores y los enfermos críticos. Dicho cuidado colectivo es posible si se acata el deber de procurar el cuidado individual, ya que la pandemia llama a reforzar acciones solidarias y para esto, desde la Secretaría de Salud Municipal, se recuerda tener presentes las siguientes acciones:

  1. El contagio masivo lo frenamos de manera colectiva.
  2. Si una persona tiene gripa debe quedarse aislado por 7 días. Ninguna persona debe obligarse a trabajar o estudiar estando con síntomas respiratorios.
  3. Para cortar cadenas de contagio el AISLAMIENTO es más importante que UNA PRUEBA.
  4. Si tiene síntomas de gripa, aíslese y llame a su EPS para que sea el médico, según su criterio, quien defina si requiere o no tomarse la prueba.
  5. Evite congestionar los servicios de urgencias y de consulta ambulatoria. A estos solo se debe acudir si hay signos de alarma: dificultad para respirar, dolor al pecho o pérdida de conciencia.
  6. En lo posible aplace todo evento que aumente los riesgos de contagio o de afectación a adultos mayores, enfermos crónicos, embarazadas o niños.
  7. Vacúnese. La vacuna y el autocuidado son las herramientas para superar los riesgos por ómicron; gracias a las vacunas se ha evitado mucho dolor y muertes.

 

 

 

Además, se deben fortalecer todas las acciones que permitan generar espacios bioseguros:

  1. Todo evento que implique aglomeración de personas debe ser objeto de verificación para que sus asistentes estén vacunados con ESQUEMA COMPLETO. Esto es responsabilidad de los empresarios y/o directivos.
  2. Todo establecimiento debe disponer mecanismos para lavado o desinfección de manos.
  3. El uso correcto de tapabocas debe ser riguroso en todos los espacios.
  4. Los lugares ventilados son los más seguros.

“Recordamos a todos los empleadores y trabajadores dar cumplimiento a las directrices establecidas en la circular 004 del 13 de enero de 2022, emitida por los ministerios de Salud y Trabajo, en especial lo relacionado a privilegiar el teletrabajo o trabajo en casa, antes de tramitar una incapacidad”, expresó el secretario de Salud Municipal, Oscar Ospina Quintero.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado

abril 21, 2025
En el barrio Bello Horizonte de Popayán fueron asesinadas dos personas durante la Semana Santa, las autoridades aún no confirman las circunstancias de este hecho delictivo. De acuerdo a información suministrada por la comunidad, un hombre y una mujer que...
abril 21, 2025
Un nuevo caso de fleteo se presentó en el centro de la ciudad de Popayán durante la Semana Santa. Un comerciante que había retirado dinero de una sede bancaria, fue perseguido por los atacantes hasta un restaurante ubicado sobre la...