Las autoridades confirmaron el crimen del reconocido líder sindicalista, social y comunal, Álvaro Roncancio Aguirre, presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Tenjo en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.
El homicidio se perpetró en el sector de Bulevar de la Carbonera mientras esperaba el cambio de semáforo en la carrera 28 con calle 65 a la altura del barrio Zamorano en la zona urbana de Palmira por sicarios que se movilizaban en una motocicleta, y que lo venían siguiendo, impactándolo de bala a Roncancio Aguirre de 64 años en varias ocasiones y que conducía una camioneta de color gris el cual murió tras ser remitido a un centro asistencial.
El hecho fue reportado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), y en su publicación hecha a través de sus cuentas en redes sociales, precisó que el número de líderes, lideresas sociales y defensores de los derechos humanos asesinados en Colombia se elevó a 101 durante lo que va de 2025.
Roncancio había sido desplazado de la zona rural donde residía a raíz de reiteradas amenazas contra su vida. Según la Defensoría del Pueblo, existían alertas tempranas (AT) sobre riesgos concretos para quienes ejercen liderazgo social en el municipio.
La AT 010/24 y la AT 019/23, advertían sobre la presencia de organizaciones ilegales y las condiciones de inseguridad a las que se enfrentan los defensores de derechos humanos en la región por el dominio que tienen del territorio las bandas criminales y grupos armados ilegales.
Álvaro Roncancio había dedicado por muchos años sus gestión social como sindicalista bancario perteneciente a la Unión Nacional de Empleados Bancarios (UNEB), seccional Palmira y presidente de la Junta de Acción Comunal ,trabajando en defensa de su comunidad rural , pero las amenazas en su contra lo había obligado a presentar denuncias ante la Fiscalía y la Personería Municipal.
Desde la Personería de Palmira se repudió este nuevo asesinato de un líder social además de deplorar la crítica situación en que se encuentran las zonas rurales de esta población vallecaucana y sobre todo en sectores como Tenjo, Calucé o Potrerillo, la cual afecta de forma sistemática a líderes sociales y campesinos de la región.