- Publicidad -

En Jambaló sepelio de alias «Cholinga». Hay cuestionamiento a la institucionalidad y a los indígenas.

Con caravana, ráfagas de fusíl al aire, música que habla de las Farc fue sepultado en el municipio de Jambaló Wilmar Pazú Rivera o alias David Arena o Cholinga, el cabecilla de las disidencias que murió en enfrentamientos con las fuerzas militares en el municipio de Páez. Lo que más llamó la atención fue la multitud que salió al encuentro del féretro y luego en el camino al cementerio. Mientras en el municipio de Jambaló se despedía a alias Cholinga como un grande, porque eso es lo que se infiere en los videos que han circulado, desde el alto gobierno se sigue indicando que éste ha sido uno de los golpes más contundentes a la delincuencia organizada de los últimos tiempos.

Por su parte, el Ministro de Defensa Pedro Sánchez amplió la información sobre Wilmar Pazú Rivera, alias Cholinga, quien fue dado de baja en el municipio de Páez en una operación conjunta de Policía y Ejército. En su cuenta de X el ministro escribió lo siguiente: “Alias ‘Cholinga’, Wilmar Pazú Rivera, era uno de los objetivos de alto valor más buscados por su trayectoria delictiva y su rol estratégico dentro de las disidencias. Con más de 25 años de actividad criminal, fue un típico narco y terrorista, siguiendo las instrucciones de alias ‘Mordisco’ para azotar a nuestros campesinos, indígenas y pobladores del Cauca, Huila, Valle del Cauca, Tolima y Quindío”. En su trino, el Ministro de Defensa también revela parte del prontuario delictivo del jefe guerrillero señalando que estuvo involucrado en: Intento de controlar el corredor de movilidad Cauca–Huila, conocido como la “Ruta del Libertador”, utilizado para el tráfico de armas, estupefacientes y el traslado de combatientes muchos de ellos menores reclutados a la fuerza para la ilegalidad. Tenía a 258 hombres armados ilegales desplegados en zonas pobladas más vulnerables. Era el responsable directo de más de 500 acciones armadas criminales, incluyendo ataques contra la población civil, la Fuerza Pública, defensores de derechos humanos y líderes sociales. Entre sus víctimas figuran los firmantes de paz Arbey Garcés Casamachín y Nelson David Montaño Márquez, asesinados en Miranda, Cauca. Era el encargado de ejecutar el reclutamiento forzado de menores para la violencia y provocar desplazamientos masivos en el norte del Cauca, afectando gravemente a comunidades campesinas e indígenas. Alias ‘Cholinga’ tenía vigentes tres órdenes de captura por delitos como homicidio agravado, concierto para delinquir, terrorismo y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares. Además, contaba con una notificación azul de INTERPOL, según terminó escribiendo el Ministro de la Defensa Nacional Pedro Arnulfo Sánchez.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado