Versiòn diario El Espectador.
Desde la mañana del 30 de enero el departamento de Cauca vive una nueva escalada de violencia. En el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, las disidencias de las Farc lanzaron artefactos explosivos contra la población. Las detonaciones dejaron un saldo de dos personas muertas, tres civiles y tres soldados heridos.
Según información entregada por las autoridades, las víctimas mortales del ataque con explosivos fueron identificadas como Bella Sánchez y Clinton López Noguera. El hecho fue atribuido a la estructura Carlos Patiño de las disidencias, que opera en el sur del departamento del Cauca bajo el mando de alias Iván Mordisco.
En la tarde del mismo jueves, las disidencias atacaron desde el aire a la población, lanzando explosivos con drones sobre el parque principal de El Plateado. En el lugar había civiles y funcionarios de la Defensoría del Pueblo, la personería y la administración municipal de Argelia, que adelantaban un censo de las personas afectadas por la explosión de un carro bomba en la madrugada del pasado martes.
Crisis de orden público
La última semana ha sido de una alterada situación de orden público en el departamento del Cauca y, específicamente, en el municipio de Argelia. El lunes 27 de enero las autoridades confirmaron la muerte de Óscar Eduardo Sandoval, conocido como alias El Mocho o Andrés Patiño, líder de las disidencias de las Farc en el corregimiento de El Plateado.
El hombre se movilizaba en un vehículo cargado con explosivos, junto a otro líder del Bloque Occidental Jacobo Arenas, conocido como alias Paisa Marrano, y dos integrantes más de esa estructura armada. El objetivo era detonar la carga explosiva contra el batallón militar de El Estrecho, en zona rural del municipio de Patía, pero esta explotó accidentalmente en el trayecto.
En la madrugada del día siguiente un carro bomba ubicado en el casco urbano de El Plateado explotó mientas la comunidad celebraba el cierre de sus fiestas locales. Al menos seis personas resultaron heridas y 15 viviendas tuvieron daños graves por el impacto de la detonación.
Las autoridades aseguraron que la explosión de este segundo carro bomba tenía relación directa con la muerte de alias El Mocho y sus cuatro compañeros de las disidencias el día anterior. Sin embargo, también se supo que el vehículo llevaba varios días estacionado en el mismo sitio y la comunidad ya había alertado a las autoridades al respecto.
La toma de El Plateado
Desde el 12 de octubre el Gobierno Nacional inició la retoma del corregimiento de El Plateado y la región del cañón del río Micay, en el departamento del Cauca, a través de la Operación Perseo. Una zona apetecida por los grupos armados por su alta rentabilidad para la siembra de hoja de coca y su ubicación estratégica como corredor del crimen transfronterizo. Según el Ministerio de Justicia, en 2023 en el Cauca se sembraron 31.843 hectáreas de cultivos de coca.
Para esa operación militar fueron empleados inicialmente 1.277 soldados y 19 vehículos blindados, según información del Ministerio de Defensa. El Gobierno Nacional prometió que la Operación Perseo no sería solo una intervención militar, pues con la toma del control público también se fortalecería la presencia de las instituciones en la región.
Los enfrentamientos entre disidencias de las Farc y el Ejército Nacional durante la primera semana de la operación causaron el desplazamiento de al menos 1.200 personas, según cifras oficiales. Al momento, en la región se ha avanzado en temas como la conexión a internet y los proyectos sociales, pero la inversión a largo plazo aún tiene vacíos.
Justo por la vigilancia militar que se mantienen en la zona del cañón del Micay, las autoridades instalaron un puesto de control cerca al batallón del municipio de Patía. Esto obligó a que alias El Mocho y los otros tres ocupantes del carro bomba cambiaran su ruta y se provocara la explosión accidental en el nuevo trayecto.
Por el momento, el Ejército permanece en la zona y mantiene sus operaciones con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombia. Este viernes habrá una rueda de prensa en la ciudad de Cali en la que el brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, hablará sobre la situación de orden público en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca.