Desde el 2017, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de la regional Cauca ha impulsado la ciencia mediante iniciativas que integran diversos sectores a través de eventos de participación masiva y promoción del conocimiento. En el 2023, el tercer encuentro reunió a 31 semilleros de investigación, con cerca de 100 aprendices de los centros de formación Agropecuario, Teleinformática y Producción Industrial.
Este 12 y 13 de septiembre, el SENA regional Cauca celebrará el IV Encuentro de Gestión de la Innovación y la Competitividad, “Construyendo iniciativas para el desarrollo de la región y el país” una muestra del trabajo colaborativo entre los grupos de investigación GEIITA, SINERGIA, INNOVATEC, las Tecnoacademias fija e Itinerante y Tecnoparque nodo Popayán, con el apoyo fundamental de la Gobernación del Cauca, ASIES Cauca y CREPIC. Este evento busca fomentar la interacción entre la comunidad académica, el sector productivo y la sociedad, en alineación con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
“Nos enmarcamos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 (artículo 171) y en nuestro Plan de Acción 2024 para desarrollar este importante evento en el Cauca. Tendremos la oportunidad de contar con conferencistas, ponentes y expertos en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación durante dos días en Popayán y Santander de Quilichao. Invitamos a participar a empresarios, investigadores, organizaciones, instituciones y comunidad SENA y al público en general”, expuso Edward Enrique Vargas director regional (e).
Los asistentes podrán participar de talleres, conocer experiencias investigativas entorno a la formación de proyectos enmarcados en estas áreas del conocimiento tanto del SENA como de las instituciones de educación superior invitadas; retos que identifican los sectores productivos para el desarrollo tecnológico e innovación; así como estrategias regionales para el fomento de vocaciones científicas.
Mañana viernes 13 de septiembre, desde la sede la Samaria, en Santander de Quilichao se desarrollará el evento Conexión I+D+i con una agenda teórico-práctica en la que participarán expertos en tecnología e innovación, que buscan plantear retos y soluciones o problemáticas del entorno, mediante la generación de prototipos, promoviendo la participación de empresarios, productores y emprendedores del norte del Cauca.
“Con el Encuentro propiciaremos la circulación del conocimiento y la apropiación social de los
resultados de I+D+i generados por los tres centros de formación del Sena Cauca e IES invitados a través de espacios de interacción con la comunidad académica, el sector productivo y la sociedad en general enfatizó el director regional.
Y continuó “Esto permitirá alinear las estrategias del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación -SENNOVA- con las demandas del sector productivo en consonancia con las dinámicas del ecosistema regional CTI, las agendas sectoriales, de competitividad e innovación; planes de desarrollo departamental y planes tecnológicos de los centros de formación”.