- Publicidad -
El run run

Hoy es Viernes 31 de Enero de 2025: Es el día internacional del mago. En España es el día de los tercios y en república Dominicana es el día nacional de la juventud.

 

Frase para hoy este último día del mes de Enero: “En todos los días, hay 1.440 minutos. Eso significa que tenemos 1.440 oportunidades diarias para hacer algo positivo”. Les Brown

 

***

 

… El municipio de Sotará, con su cabecera en Paispamba, ha sido seleccionado como región invitada al Congreso Gastronómico de Popayán 2025, un reconocimiento significativo a su riqueza culinaria y tradiciones ancestrales. Este evento, organizado por la Corporación Gastronómica del Cauca, es una de las plataformas más importantes de Latinoamérica para la promoción de la gastronomía regional, lo que permitirá a Sotará mostrar al mundo la autenticidad de su cocina, basada en productos autóctonos y técnicas heredadas de generaciones. La postulación, presentada por el alcalde Jaime Andrés Martínez, refleja el interés de la administración local en proyectar a Sotará como un referente en la cocina tradicional caucana.

La participación de Sotará en este evento no solo fortalecerá su identidad cultural, sino que también abrirá oportunidades económicas para productores locales, campesinos y emprendedores gastronómicos. Ingredientes como la papa nativa, el maíz, los frijoles, el cerdo y las hierbas aromáticas serán protagonistas en preparaciones que rescatan la memoria culinaria de la región. Además, esta vitrina internacional facilitará el acceso a nuevos mercados y alianzas estratégicas, potenciando el turismo gastronómico y el reconocimiento de la cocina sotareña como un patrimonio vivo del Cauca y de Colombia.

El Congreso Gastronómico de Popayán, avalado por la UNESCO como Ciudad Creativa de la Gastronomía, atraerá a chefs, críticos culinarios y amantes de la gastronomía de todo el mundo. La presencia de Sotará en este escenario representa una oportunidad inigualable para revalorizar su cocina, impulsar la economía local y posicionar al municipio en el mapa gastronómico nacional e internacional. Esta designación no solo enaltece su tradición, sino que también motiva a las nuevas generaciones a preservar y fortalecer el legado culinario que ha definido a la comunidad sotareña a lo largo de su historia.

… El informe de la Universidad del Cauca sobre la seguridad en Popayán indica una disminución de varios delitos en 2024 en comparación con 2023, lo que refleja los esfuerzos conjuntos entre el gobierno municipal y la Policía Metropolitana. Esta mejora en los índices de seguridad sugiere una mayor efectividad en las estrategias de prevención y control del delito, así como un mejor uso de la tecnología y la inteligencia policial. Sin embargo, pese a estos avances, persisten desafíos en algunas zonas urbanas y rurales donde la percepción de inseguridad sigue siendo una preocupación para la ciudadanía.

En respuesta a esta situación, el alcalde Juan Carlos Muñoz ha anunciado un fortalecimiento de la seguridad tanto en la ciudad como en el área rural, lo que implica mayores inversiones en equipamiento, tecnología y presencia policial. Entre las medidas a implementar se destacan el incremento del patrullaje en sectores críticos, la instalación de más cámaras de vigilancia y el refuerzo del trabajo articulado con las comunidades. Además, es clave que este plan contemple estrategias de prevención social, como programas para jóvenes en riesgo y la recuperación de espacios públicos, con el fin de evitar que el delito se replique en el tiempo.

Si bien las cifras muestran una mejoría, es fundamental que estos esfuerzos sean sostenidos y que la seguridad no solo se mida por estadísticas, sino por la confianza que los ciudadanos sientan en las instituciones. La consolidación de una Popayán más segura depende de una acción integral que involucre a las autoridades, la sociedad civil y el sector privado. Solo así se podrá garantizar que las reducciones en los índices delictivos se traduzcan en una verdadera tranquilidad para los habitantes de la ciudad y sus alrededores.

… La falta de eficiencia y eficacia de los órganos de control del Estado permite que muchos alcaldes y gobernadores, en los últimos días de sus mandatos, apresuren la firma de contratos sin la debida planeación ni supervisión. Este fenómeno, recurrente en Colombia, no solo pone en riesgo los recursos públicos, sino que afecta directamente la calidad de vida de los ciudadanos. En Popayán, casos como la Avenida de los Próceres y la compra de tecnología para el Sistema Estratégico de Transporte Público evidencian cómo estos procesos, ejecutados a última hora, terminan con fallas estructurales, retrasos o sobrecostos, sin que haya consecuencias inmediatas para los responsables.

La falta de una actuación oportuna por parte de los órganos de control permite que estos actos de irresponsabilidad se repitan sin sanciones ejemplares. La Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía deberían intervenir con mayor celeridad para evitar que estos contratos sean utilizados como mecanismos de despilfarro o corrupción. Sin embargo, su accionar suele ser tardío, permitiendo que las administraciones salientes se beneficien de la impunidad. En el caso de Popayán, la falta de seguimiento riguroso ha permitido que proyectos clave queden inconclusos o con deficiencias que afectan directamente a la ciudadanía.

Es imperativo que se refuercen los controles preventivos y que las entidades encargadas de la vigilancia actúen de manera anticipada, no solo después de que se presenten irregularidades. La ciudadanía también debe jugar un papel activo en la veeduría de los recursos públicos, exigiendo transparencia y rendición de cuentas. Sin una acción decidida y coordinada entre las instituciones y la sociedad, la mala gestión de los últimos días de gobierno seguirá siendo una práctica común que perpetúa la desconfianza en las administraciones locales y en la capacidad del Estado para hacer cumplir la ley.

… El inicio del 2025 ha estado marcado por una preocupante ola de violencia en el Cauca, con atentados terroristas y el asesinato de líderes sociales que reflejan la persistencia del conflicto armado en la región. A pesar de los esfuerzos del gobierno por avanzar en negociaciones con los distintos grupos armados, la realidad en el territorio sigue siendo crítica. La disputa por el control de economías ilícitas, corredores estratégicos y territorios indígenas ha intensificado los ataques, dejando a comunidades enteras en un estado de zozobra y desplazamiento forzado.

Mientras el Cauca enfrenta esta difícil situación, en el Catatumbo la crisis humanitaria se agrava con enfrentamientos entre actores armados, confinamiento de comunidades y violaciones a los derechos humanos. Esto demuestra que el modelo de paz implementado hasta ahora tiene serias deficiencias y que las treguas parciales no han logrado frenar la expansión de la violencia. La falta de una estrategia clara para garantizar la seguridad en los territorios afectados ha permitido que los grupos armados mantengan su influencia, lo que pone en duda la viabilidad de una paz sostenible en estas regiones.

Si el gobierno quiere evitar que el 2025 se convierta en otro año de escalada violenta, es fundamental que se adopten medidas más contundentes para proteger a la población civil y garantizar el cumplimiento de los acuerdos. Es necesario fortalecer la presencia estatal, no solo en términos de seguridad, sino también con inversión social y desarrollo económico que brinde alternativas reales a las comunidades atrapadas en el conflicto. Sin un compromiso serio por parte del Estado y de los actores armados, la paz en el Cauca y en otras zonas del país seguirá siendo una promesa incumplida.

 

***

 

Editorial:  La llegada al senado del ex gobernador del Cauca, Temístocles Ortega Narváez, mueve la política en el departamento y más cuando buena parte de sus “amigos” lo dejaron solo en el momento que más los necesitaba. Desde que fue gobernador trazó todo un plan para mejorar condiciones de los caucanos pero muchos de los proyectos ni siquiera 20 años después se han podido concluir por la falta de liderazgo de quienes llegaron a sucederlo. Amanecerá  y veremos que sucede con ese reacomodo político en el Cauca y en especial en cambio radical.

El regreso de Temístocles Ortega Narváez al Senado de la República marca un hito en la política del Cauca, pues su trayectoria ha estado marcada por una constante evolución y reacomodación estratégica. Como exgobernador y figura influyente en el departamento, su presencia en el Congreso genera interrogantes sobre los equilibrios de poder y el futuro de las alianzas políticas en la región. Si bien su elección se dio con el aval de Cambio Radical, un partido que actualmente se encuentra en la oposición al gobierno del presidente Gustavo Petro, Ortega Narváez ha mantenido una postura ambigua frente a esa colectividad, especialmente después de haber respaldado la campaña del mandatario.

Esta situación plantea la posibilidad de un reacomodamiento político en el Cauca, ya que la presencia de Ortega Narváez en el Senado puede redefinir la correlación de fuerzas tanto en el ámbito departamental como nacional. Su liderazgo ha estado vinculado a sectores políticos y económicos tradicionales del Cauca, pero su distanciamiento de Cambio Radical durante la campaña de Petro sugiere que podría jugar un papel bisagra entre el oficialismo y la oposición. Su regreso al Congreso con el respaldo de un partido opositor lo coloca en una encrucijada, donde deberá decidir si mantiene su independencia, refuerza su alineación con el gobierno o asume plenamente el papel de opositor.

El panorama político en el Cauca es complejo, con una administración departamental que enfrenta retos en materia de seguridad, desarrollo y representación nacional. La llegada de Ortega Narváez al Senado podría incidir en la gobernabilidad regional, dado que su experiencia y trayectoria lo posicionan como un actor clave en la asignación de recursos y la gestión de proyectos estratégicos. Su relación con las autoridades locales, los sectores empresariales y los movimientos sociales será determinante para medir el impacto de su retorno en la política caucana.

Asimismo, su reingreso al Senado puede influir en el equilibrio de poder dentro de Cambio Radical y en su papel en la oposición. Si bien el partido ha adoptado una postura crítica frente al gobierno, Ortega Narváez podría optar por una estrategia más pragmática que le permita mantener influencia tanto en el oficialismo como en la oposición. Esto podría generar tensiones dentro de su propia colectividad y abrir espacios para nuevas alianzas con sectores políticos que buscan mayor representación en el Congreso.

Para cerrar se podría decir que el retorno de Temístocles Ortega Narváez al Senado genera un escenario de reacomodamiento político en el Cauca. Su trayectoria y conexiones lo convierten en un actor con capacidad de incidir en las dinámicas de poder, pero su alineación política aún es incierta. Su capacidad para maniobrar entre la oposición y el gobierno determinará su papel en el Congreso y el impacto que tendrá en el departamento, que sigue enfrentando desafíos en seguridad, desarrollo y gobernabilidad.

 

***

 

Pantallazos noticias

*El Mundo*

* Accidente aéreo en Washington: avión comercial con 60 pasajeros chocó contra helicóptero militar.

* Donald Trump firma nueva ley para deportar a inmigrantes ilegales que hayan cometido delitos menores.

* «Nos trataron como delincuentes»: ecuatorianos deportados señalan abusos durante detención en EE.UU.

* Donald Trump firma decreto que elimina financiamiento para cirugías de transición de género en menores.

* Trump revocó el estatuto de protección para miles de venezolanos en Estados Unidos.

* Kim Jong Un aboga por reforzar el «escudo nuclear» de Corea del Norte durante una inspección a una fábrica militar.

* Celac cancela cumbre urgente convocada por crisis diplomática entre EE.UU y Colombia.

* Deportación de migrantes irregulares en EE. UU.: alertan sobre crisis laboral ante ausencia de trabajadores por temor a ser detenidos.

* Estampida durante peregrinación en la India deja al menos 30 personas muertas y miles de heridos.

*El Secretario General pide a Israel que revoque las demandas de que UNRWA abandone su sede de Jerusalén.

* Más de 376.000 personas han regresado al norte de Gaza.

* La mitad de los desplazados en la RD Congo son niños que corren un grave peligro.

* Anderson Zambrano, líder del Tren de Aragua, fue capturado en un operativo en Nueva York.

* Rosario Murillo ordenó la caída del magistrado Marvin Aguilar en la CSJ.

*Gallup: Más del 60% de nicaragüenses condena despojo de ciudadanía y confiscaciones.

* Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, su esposa, intensificaron en Nicaragua la represión. Han expandido el uso del exilio forzado y la privación de la nacionalidad para atacar a críticos, denunció Human Rights Watch.

* El Gobierno mexicano enviará carta a Google para impedir que cambien el nombre del Golfo de México en Google Maps.

* Israel dice que Hamás liberará esta semana a 11 rehenes retenidos en Gaza.

 * Cuba considera “acto de brutalidad” proyecto de Trump de enviar migrantes a prisión militar de Guantánamo.

*Colombia*

*La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de 5 años y 2 meses de prisión contra Daneidy Barrera Rojas ‘Epa Colombia’.

* La controvertida figura no podrá hacer uso de sus redes sociales durante ese mismo tiempo y no le fue concedido el beneficio de casa por cárcel.

*Duro revés para Gustavo Petro: por falta de consenso, la CELAC cancela la reunión de emergencia solicitada por su gobierno.

* Petro asegura que habló con el alcalde Carlos Fernando Galán y asegura que los pagos aplazados al Metro de Bogotá son por no aprobar la ley de financiamiento.

* Colombianos que aterricen en Miami ahora deben pasar cuatro filtros de seguridad.

* Alcaldes y gobernadores se han reunido para evaluar el aplazamiento de recursos, que pone en duda obras como el Metro de Bogotá.

* ‘No hay recorte, sino recalibración’, la explicación de MinHacienda, Diego Guevara, con el decreto de aplazamiento del Presupuesto.

* Hijo de Rodolfo Hernández revela detalles desconocidos de las amenazas que sufrió el ingeniero en campaña presidencial: “Va a suceder otra vez, es una fuerza oscura”

* «Soy candidato a la presidencia, obviamente voy a iniciar un proceso de recolección de firmas, pero estamos con los motores encendidos»: David Luna.

* Miguel Polo Polo renunciará a su curul para aspirar a la presidencia en 2026. El congresista confirmó que dejará su escaño antes de marzo y buscará la presidencia por firmas.

* Estado colombiano reconoció impunidad de 40 años en la muerte de Luis Fernando Lalinde ante CorteIDH.

* La Cancillería informó que más de 100 colombianos deportados llegaron este miércoles.

*María Fernanda Rojas, nueva ministra de Transporte, se refirió sobre distintos temas entre los cuales se encuentra el avance de la APP férrea La Dorada – Chiriguaná y los diálogos con los transportadores por el alza en los combustibles.

* Consejo de Estado admitió demanda en contra de resolución que nombró a exparamilitares ‘gestores de paz’.

* Luis Eduardo Llinás se posesionó como director encargado de la Dian.

* Un profesor del Huila está entre los 10 finalistas al “Nobel de la educación”.

* Thomas Greg & Sons desistirá de la demanda contra el Estado por el caso pasaportes.

* La actriz porno Laura Julieth  no solo ha tenido contratos con la UNGRD sino también con el ministerio de interior en el 2023 bajo el mando del hoy embajador de Colombia en Francia Alfonso Prada.

*El concejal de Bogotá Daniel Briceño denunció la contratación de la influencer Laura Julieth Martínez Rosales por Gestión del Riesgo, con un contrato de $101.400.000 y pagos mensuales de $8.450.000.

*Judiciales*

* Andrés Ricci, presunto feminicida de Luz Mery Tristán, seguirá en prisión.

* La situación de orden público no mejora en el Catatumbo. Ya son 50.000 las personas que han huido en dos semanas de guerra.

* El Valle del Cauca fue escenario de tres graves atentados terroristas en el sector de Riofrío, en el centro del departamento.

* Thomas Greg & Sons desistirá de la demanda contra el Estado por el caso pasaportes.

* Autoridades ofrecen $100 millones de recompensa por información sobre responsables de ataques en Riofrío, Valle.

* Dos motocicletas bomba explotaron, en la mañana del miércoles, en zona rural de este municipio. Una más fue desactivada.

* Una de las explosiones se presentó en el corregimiento de Fenicia, mientras que otra, en Salónica. Estos lugares están ubicados a aproximadamente 2 horas y media de Cali.

* Ya son más de 30 disidentes de las Farc que pierden la vida en los intensos combates que ahora se registran en Guaviare entre guerrilleros al mando de alias Iván Mordisco e integrantes del Bloque Comandante Jorge Suárez Briceño, liderado por alias Calarcá.

* JEP dejó en libertad al defensor de derechos humanos David Rabelo Crespo.

* Van a juicio disciplinario tres ex secretarias de Daniel Quintero, en Medellín.

*Salud*

* A través de las redes sociales, pacientes trasplantados exigen al Gobierno medicamentos.

* Keralty rechaza la separación de Sanitas con Acemi y denuncia una posible censura.

*Turismo*

* América Latina y el Caribe en camino hacia una aviación aún más sostenible.

* ATM 2025: El mercado mundial de tecnología de viajes alcanzará los 10.700 millones de dólares.

* Walt Disney World celebra los 50 años de Space Mountain.

* La Junta de Turismo de Jamaica prevé un crecimiento del 7% en el sector para 2025.

*Tecnología*

* Petro lanzó pullas contra Donald Trump, así como contra algunos de sus aliados, entre ellos Elon Musk.

* Meta paga 25 millones de dólares a Trump tras demanda por suspensión de sus cuentas.

*Deportes*

* FC Barcelona deja pasar la oportunidad del liderato al empatar en la Champions League.

* Nairo Quintana debutó en 2025 en el Trofeo Calvià, donde fue premiado como el corredor más combativo.

* Ciclista muere tras accidente de tránsito en la vía Madrid – Facatativá.

* Al Nassr está a punto de llegar a un acuerdo verbal con el Aston Villa por Jhon Durán por € 75 millones con complementos.

* Liverpool cerró la fase de liga de la Champions 2024/25 con una derrota en Eindhoven, 2-3 ante PSV, sin embargo, aseguró el 1er puesto y el premio de 9.9 millones de euros por terminar esta etapa en la cima.

* Manchester City sufrió contra Brujas (2-1), pero logró salvar su clasificación a los playoffs de la Champions League 2024/25.

* Los ocho equipos que avanzan directo a octavos de final: Barcelona, Liverpool, Arsenal, Inter de Milán, Atlético de Madrid, Bayer Leverkusen, Lille y Aston Villa.

* Tarjeta roja, dos fechas de sanción y el abucheo de la prensa al técnico de Chivas que pateó a James y al árbitro.

*Espectáculos*

* Después de batir récord de asistencia el fin de año, regresa Delirio con su obra Verá.

* Piqué habría tomado radical decisión que involucra a Shakira y sus hijos. Se irá a vivir a Miami.

* Por cantar las canciones de Los Inquietos del Vallenato, confirman condena a Nelson Velásquez.

* Medios de Comunicación*

* Advierten que se estaría preparando un atentado contra la periodista Vicky Dávila.

* La información le fue enviada a la comunicadora por una fuente militar..

*Gran Colombiano*

* Álvaro Mejía Flórez, atleta.

*Curiosidades*

* El oro es el único metal que es amarillo en su estado natural.

*La frase del día*

* «Cuando una sociedad pierde su brújula moral, se derrumba desde dentro». – GK Chesterton.

*La cifra*

* Meta reportó ingresos por US$48.390 millones durante el cuarto trimestre de 2024.

*Precio del día*

*Tarro de caviar estilo griego 8 onzas $111.650

*Precio del dólar*

* $4,219.00 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -