- Publicidad -
El run run

Hoy es Viernes 30 de Agosto: Es el día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, es el día internacional del tiburón ballena y en Latinoamérica es el día del joven adolescente.

En Argentina es el día del Chaco y día de la cultura chaqueña y en Turquía es la fiesta de la victoria.

El 30 de Agosto de 1994: El cantante mexicano Luis Miguel, lanza al mercado su décimo álbum de estudio, titulado Segundo romance.

El 30 de Agosto de 1996 Putumayo, la guerrilla de las FARC toma la base militar de Las Delicias en Puerto Leguízamo. Dejan 28 militares muertos, 16 heridos y secuestran a 60.

El 30 de Agosto de 1999 un 95 % de la población de Timor Oriental, ocupada por Indonesia, vota por la independencia.

El 30 de Agosto de 2005 en Pereira, se inaugura el Centro Cultural Lucy Tejada.

 

***

 

… Hoy viernes estamos originando esta sección de Opinión desde la cabecera municipal de El Tambo. Aquí se inician hoy todas las actividades en el marco de sus tradicionales ferias y fiestas que en esta oportunidad han sido organizadas por la alcaldía con el apoyo de la ciudadanía y el comercio en general del municipio. El Tambo es la despensa agrícola del Cauca y tiene un gran potencial en sus gentes que son trabajadoras y gente de paz. Desde hoy y hasta el próximo martes se tendrá una programación diseñada para todos los gustos comenzando hoy con las actividades que integran a la niñez y a la juventud. Es una buena ocasión para reiterar la invitación a visitar esta localidad del occidente del Cauca. Las autoridades están garantizando la seguridad sobre la vía que de Popayán conduce a El Tambo para que los visitantes puedan llegar sin contratiempos.

… Otro hecho que afecta la misión médica se presentó en el oriente del Cauca. Un vehículo y personal sanitario adscrito a la ESE Tierradentro no aparecen por ninguna parte luego que salió de la población de Belalcázar utilizando la vía transversal del Libertador. De acuerdo a la gerente dela ESE Tierradentro, Liliana Fajardo Andrade no hay noticias del personal ni del vehículo automotor, una camioneta toyota.  Al parecer la vieron por última vez en jurisdicción del municipio de Totoró. En la ESE Tierradentro hay preocupación y no es para menos debido a que no hay noticias.

… Es que desde hace varios días venimos reiterando que la malla vial está en poder de los grupos armados al margen de la ley debido a la falta de presencia del Ejército. También se dio otro atentado contra un vehículo de la autoridad ancestral del cabildo Rioblanquito-La Esperanza del municipio de Sotará en hechos presentados en Arbela cuando retornaban de Pancitará en el municipio de La Vega. De acuerdo a la denuncia fueron interceptados por seis sujetos con camuflados y fuertemente armados. Al no hacer el pare, dispararon impactando el vehículo mientras que el gobernador y otros dos ocupantes salieron ilesos.  Se recuerda que en la presente semana también fue objeto de un hecho similar, el alcalde del municipio de Totoró cuando viajaba de El Tambo a Popayán. Ojo con la inseguridad que se vive en las carreteras del Cauca.

… La minga sigue en Bogotá debido a que el gobierno nacional no ha promulgado el decreto que crea la ATEA- Autoridades territoriales económico ambiental. Se esperaba que ese documento se entregará de manera simbólica por el ministro del interior, Juan Fernando Cristo el pasado miércoles pero no ha sucedido por lo cual, los mingueros van a continuar en la capital de la república mientras que han surgido ya serias críticas a la posibilidad que ese decreto sea una realidad. El rechazo surgió de los campesinos como de otros sectores sociales.

… Frente a este tema de las autoridades territoriales económico ambiental, nos escriben. “El Decreto Presidencial para el CRIC llamado ATEA que se va a expedir por compromisos político-electorales y no de sociedad y/o sociales, firmados a puerta cerrada con esa organización Indígena, no es otra cosa que quitarles todas las funciones a las Corporaciones Autónomas Ambientales – CAR, como la CRC en Cauca o CVC del Valle, y entregárselas sin planes previos de manejo ambiental y sin regular la coordinación con las Autoridades campesinas, afros y mismos pueblos indígenas. En otras palabras, es entregarles al CRIC toda la Autoridad sobre los nacimientos de TODOS los Ríos, lagunas y afluentes de importancia nacional tales como el Ríos Cauca, Patía, Caquetá y Magdalena, entre otros. Este Decreto lo que genera es la agudización del conflicto interétnico en Cauca, Valle y Colombia, creados todos por el mismo CRIC y que en adelante manejarán bajo la premisa de: quien No se someta a sus lineamientos no se le brindarán el acceso al agua y recursos naturales”. Por su parte, el consejero mayor del CRIC Yesid Yunda desmiente esas aseveraciones y dice que el decreto solo se aplicará en los territorios indígenas.

… El gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán no está de acuerdo con la creación de un nuevo departamento buscando afectar a Cauca, Nariño, Valle y Chocó.  Dice que el compromiso es trabajar por la unidad de todos los caucanos antes que buscar crear otro ente territorial. En la misma posición están sus colegas de Nariño, Valle y Chocó.

… A las autoridades y comunidades del municipio de Sotará no les queda otra alternativa que trabajar unidos para que se garantice la terminación de la obra de la pavimentación de la vía Timbio-Paispamba. Hace más de 6 años se firmó el contrato desde la gobernación del Cauca para concluir esa pavimentación en un tramo de 5 kms pero se presentaron toda clase de dificultades y hoy ya se liquidó y el proceso tendrá que iniciarse de ceros. Esa obra tiene un costo superior a los $25 mil millón. Se necesita de presionar o de lo contrario, como dicen esa platica ya asignada se puede perder.

… Anda en crisis económica y financiera la AIC  EPS-I de las comunidades indígenas por malos manejos y por el desconocimiento de quienes han estado al frente de  la EPS. Esa AIC tendrá que ser intervenida y de paso liquidarla. No ha podido atender las millonarias deudas que se tienen con los hospitales y clínicas y dicen que el déficit puede superar los $300 mil millones. Los indígenas están en mora también de asumir su responsabilidad por el manejo irregular que se le ha dado a la AIC.

… Se viene promocionando desde ahora, la tercera versión del Encuentro Departamental de Chirimías, Tunia es Música. Este evento, que ha crecido con cada edición, se llevará a cabo los días 21 y 22 de septiembre en la población de Tunia. Es un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura en convenio con la Institución Educativa Técnico Tunía y la Fundación Escuela de Música Hipólito Campo.  Buena ocasión para invitar a la ciudadanía a visitar a Tunía y disfrutar  del encuentro de chirimías.

 

… El decreto del gobierno nacional atendiendo la exigencia del consejo regional indígena del Cauca creando la autoridad territorial económica ambiental, ATEA será una realidad en cualquier momento, según la orden que ha dado el Presidente Gustavo Petro a sus ministros y en especial al del interior, Juan Fernando Cristo. Esa medida ya ha originado reacciones de la agencia nacional campesina y de otras organizaciones comunitarias del Cauca y del país en general. Inclusive el representante a la cámara, César Cristian Gómez Castro hizo un llamado a los voceros del CRIC  y al mismo gobierno para que escuchen otras posiciones para evitar crear más conflicto en el departamento. Dice Góme Castro que aprovechando la disponibilidad de diálogo del consejero mayor Yesid Cunda, se escuche las diferentes posiciones que garanticen el reciente reconocimiento del campesino como sujeto de derechos y especial protección constitucional.

… Escuchamos con bastante atención a los directivos de UTEN, el sindicato de los entonces trabajadores de la empresa centrales eléctricas del Cauca, quienes lucharon por la defensa de esa entidad  y luego asumieron el contrato colectivo sindical con la compañía energética de occidente, CEO. Dicen que Uten es operativo y no genera ni comercializa energía en el departamento del Cauca. Las PCH son administradas por una empresa que se denomina Aijalá y la comercialización la hace otra firma.  Consideran que hay desinformación frente a la labor que cumple UTEN con sus 530 afiliados en el Cauca. Reiteran que tienen un contrato para la parte operativa.

… Lo cierto es que quienes han estado al frente de la empresa centrales eléctricas del Cauca, CEDELCA no han sido protagonistas ni han tenido la visión para invertir y seguir generando mucha más energía. Nadie sabe que hacen los recursos que mensualmente recibe Cedelca por ser la propietaria de las PCH. Valdría la pena que se hiciera un debate de control político a Cedelca. Nadie sabe quien es el gerente y cómo llegó a ese cargo. Se habla al mismo tiempo que algunos políticos del pacto histórico son los encargados de poner y quitar en esa empresa. Valdría la pena conocer más a fondo de la labor que desarrolla la empresa centrales eléctricas del Cauca.

… Para hoy se tiene programada una jornada nacional de protesta por parte de los camioneros por los aumentos que se anuncian a los precios del DIESEL. En el caso de Popayán, los camioneros se estarán concentrando en la variante. La jornada nacional de protesta se hará en buena parte de las ciudades capitales delos departamentos.

 

Frase para hoy viernes: “La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos”. Marco Aurelio.

 

***

 

Editorial: La situación de la malla vial en el Cauca es un reflejo preocupante del control territorial ejercido por grupos armados ilegales y la delincuencia organizada. Estos actores han encontrado en las vías de comunicación un recurso estratégico para imponer su dominio, restringir la movilidad y generar un ambiente de temor entre la población. El control de las carreteras les permite no solo controlar el flujo de personas y mercancías, sino también recaudar recursos a través de extorsiones y asegurar la perpetuación de su poder en la región.

Los ataques recientes evidencian la creciente vulnerabilidad de las autoridades y misiones humanitarias en estas rutas. La emboscada a la misión médica en la vía transversal del Libertador no solo pone en riesgo la vida de quienes llevan ayuda, sino que también debilita la capacidad del Estado y otras organizaciones de garantizar el acceso a servicios esenciales en áreas rurales. El hecho de que el alcalde de Totoró haya sido atacado en la vía El Tambo-Popayán, aunque salió ileso, resalta la falta de seguridad para los funcionarios públicos, quienes enfrentan serios riesgos en el cumplimiento de sus funciones.

El ataque a un vehículo de una autoridad ancestral en el anillo vial del macizo colombiano subraya otro aspecto crítico: el respeto por las autoridades indígenas y sus territorios, que está siendo vulnerado. Estas comunidades, que históricamente han vivido en una relación pacífica con su entorno, ahora se ven forzadas a negociar o someterse a las reglas impuestas por grupos armados, lo que deteriora su autonomía y derechos.

La implementación de medidas como la carnetización para quienes usan las vías y la limitación de horarios para la movilidad son manifestaciones de la pérdida de control del Estado sobre el territorio. Estas restricciones, impuestas por actores ilegales, son una forma de control social que busca disciplinar a la población, forzándola a adaptarse a un nuevo orden impuesto bajo la amenaza de la violencia. La carnetización no solo vulnera el derecho al libre tránsito, sino que también expone a la población a ser objeto de persecuciones y represalias.

La limitación de los horarios de movilidad es otro golpe a la libertad de la población, restringiendo su capacidad de movimiento y afectando gravemente la economía local. Esta medida, aunque pueda parecer una táctica de seguridad para evitar confrontaciones, en realidad fortalece el poder de los grupos armados, ya que centraliza su control y facilita la vigilancia de las rutas en tiempos específicos.

En conclusión, la situación actual de la malla vial del Cauca requiere de una respuesta integral por parte del Estado, que incluya no solo una presencia militar efectiva, sino también políticas sociales que aborden las causas estructurales de la violencia en la región. Es imperativo restablecer la soberanía estatal en estas áreas, garantizando la seguridad y el respeto a los derechos fundamentales de la población, y reconstruyendo la confianza en las instituciones para lograr una paz duradera.

 

***

 

*Pantallazos noticias del 29 de agosto del 2024*

*Mundo*

* La Oficina de Derechos Humanos de la ONU condena la escalada militar israelí en Cisjordania.

* Continúa la persecución contra cristianos en Nigeria por parte de musulmanes y yihadistas.

* Crece la invasión africana a España. Cientos de personas se agolpan en Ceuta, su último paso.

* Ucrania: Aumenta el número de víctimas y la amenaza de un incidente nuclear advierte la ONU.

* Organizaciones denuncian “feroz represión” y agudización de crisis de derechos humanos en Nicaragua.

* Presidenta de Honduras ordena “denunciar” tratado de extradición con Estados Unidos.

* María Corina Machado presidió gigantesca manifestación en Caracas para exigir la salida del poder de Nicolás Maduro.

* María Corina denunció que el régimen de Maduro tiene secuestrados al menos a 150 menores de edad sin causa alguna.

* El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público girará una tercera citación a Edmundo González Urrutia en su “calidad de investigado” y, en caso de que no se presente, se “anunciará la acción correspondiente”.

* “Cada muerto en Venezuela es el universo”: embajador de Uruguay ante la OEA.

* Cientos de venezolanos atraviesan las fronteras de Brasil y de Colombia para huir de la dictadura de Maduro.

* Proyectan que unos 100.000 venezolanos podrían dejar Venezuela en el corto plazo, denunció CNN.

* Denuncian detención ilegal del líder opositor venezolano Biagio Pilieri, en medio de protestas en Caracas.

Juan Pablo Guanipa, líder de la oposición que logró escapar de la persecución por parte del régimen en Venezuela: «Lo que siento es una profunda indignación. ¿Por qué tenemos que estar sometidos?».

* Un grupo armado presuntamente vinculado al Tren de Aragua, una peligrosa banda criminal venezolana, se tomó un complejo de apartamentos en Aurora, Colorado.

*Colombia*

* Camioneros del país anuncian paro nacional para este viernes 30 de agosto.

* Francia Márquez fue hospitalizada en Cali en la Fundación Valle del Lilí.

* Es la segunda vez en una semana que es llevada de urgencias a un centro hospitalario.

* Con el plan ‘Mi casa en Bogotá’, se entregarán 75 mil soluciones de vivienda que ya están disponibles, incluyendo mejoramientos, subsidios de arriendo y de vivienda nueva, anunció el alcalde.

* Con un fondo de 30 millones de euros llega a Colombia una aceleradora agri food tech enfocada en transformar el sector agroalimentario.

* Presidenta del CNE, Maritza Martínez, confirma que mañana en la sala plena podría haber una decisión sobre el proceso que se adelanta contra el presidente Gustavo Petro y su campaña, por presunta violación de topes electorales.

* En Medellín habitantes de 14 comunas y los 5 corregimientos recibirán bonos alimentarios.

* Corte Constitucional declaró constitucional la Ley que aprueba el Acuerdo de Escazú.

* Presidencia publicó lista de 41 aspirantes a procurador: Petro debe escoger a su candidato.

* La desaprobación del presidente Petro aumentó y se ubicó en un 66%, según la más reciente encuesta Invamer Poll.

* Ganancias del Banco de la República subieron 28,8%, cerca al objetivo del Gobierno.

* Petro propone que el Banco de la República emita dinero para reparar a las víctimas.

* «Las personas deben salir de la Junta Directiva de Ecopetrol si no se sienten alineados»: Minminas.

* Empresa de Acueducto castigó a 26.330 usuarios por exceder el consumo de agua.

* Álvaro Leyva se reunió este miércoles en Venezuela con Nicolás Maduro. La conversación duró más de dos horas, según informó Semana.

* Judiciales*

* Mientras bebía en un bar en Caloto, Cauca, la Policía capturó a un peligroso cabecilla de las disidencias de Farc implicado en el homicidio de policías, se trata de Jefferson Bacilo.

* Hasta 11 años de cárcel podría pagar el embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, por llevar cocaína en su equipaje.

* En el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en Medellín, encapuchados recorrieron los pasillos, gritaron arengas y realizaron una concentración. Por seguridad, las directivas ordenaron evacuar la universidad.

* Preocupan cifras de suicidio estudiantil en Cali. Se han registrado 20 casos en este 2024.

* En volquetas, el ELN está transportando explosivos para atentar contra los oleoductos en Arauca. Así quedó en evidencia en imágenes que conoció W Radio.

* Exministro Wilson Ruiz interpuso demanda contra las resoluciones que autorizan la instalación de diálogos con el Clan del Golfo.

* Daniel Sancho, condenado a cadena perpetua por el asesinato de Edwin Arrieta.

* El 52 % de los bogotanos se sienten inseguros en la ciudad: encuesta Invamer.

*Salud*

* “Nos preocupa la decisión del Ministerio de Hacienda de no garantizar los presupuestos máximos de la salud para el resto del 2024, afectando a más de 100 mil pacientes en Colombia”: Diego Gil, director de FECOER.

* Muere un paciente estadounidense por una rara enfermedad tras la picadura de un mosquito.

* Autoridades sanitarias advierten sobre infecciones y enfermedades que se pueden contraer en una piscina, a propósito del caso de Javier Acosta, hincha de Millonarios.

*Tecnología*

* Según Statista, el mercado de los videojuegos alcanzará un volumen de negocio de USD $282.300 millones en 2024, y se espera que este sector crezca a una tasa media anual del 8,76% en los próximos tres años, alcanzando los USD $363.200 millones para 2027.

* En Colombia, el salario promedio de un desarrollador de videojuegos es de COP 3.406.554 al mes, con un rango que varía entre COP 3.000.000 y COP 8.000.000, según Glassdoor.

*Turismo y viajes*

* 5.000 hoteles de todo el mundo adoptan los principios básicos de sostenibilidad hotelera del WTTC.

* Brasil superará los 4 millones de turistas internacionales en 2024 y generará US $4.300 millones.

* Caracas tiene los niveles más bajos en turismo en toda su historia.

* Deportes*

* 78 jugadores colombianos participarán en los Paralímpicos.

La CONMEBOL, el organismo que rige el fútbol sudamericano, suspendió a varios jugadores uruguayos tras incidentes ocurridos durante la semifinal de la Copa América contra Colombia.

* A Darwin Núñez lo suspendieron 5 partidos y deberá pagar US$20.000 de multa.

* Deportivo Cali entró en proceso de reestructuración con SuperSociedades.

* El irlandés Dunbar sorprende a todos y se lleva la etapa 11 de la Vuelta a España.

* Efraín Juárez es el nuevo entrenador de Atlético Nacional.

* Bucaramanga siguió en ascenso en la Copa Colombia al vencer 3-1 a Santa Fe.

* Todo listo para comenzar el Mundial Femenino Sub 20 en Colombia.

*Espectáculos y cultura*

* Condenan al cantante vallenato Nelson Velásquez a cuatro años de prisión por temas de derechos de autor. Además deberá pagar una multa de 20 millones de pesos.

* El maestro  Helbert Ortiz, celebra 40 años de trayectoria artística con la exposición «Variaciones pendulares” en la Galería Baobab de Bogotá.

* Medios de comunicación*

*Gran Colombiano*

* Antonio Pardo García, periodista.

*Plato colombiano*

* Torta gacho de San Martín, Meta.

*La frase del día*

“El congreso de Estados Unidos está lleno de gente estúpida, ¡muy estúpida!, creen que nos van a venir a darnos órdenes a nosotros”: Diosdado Cabello.

*Curiosidades*

* Total de peregrinos extranjeros en 2022 en el Camino a Santiago de Compostela: España: Más de 100,000 peregrinos. Italia: Aproximadamente 20,000 peregrinos. Alemania: Alrededor de 22,000 peregrinos. Portugal: Casi 20,000 peregrinos. Estados Unidos: Alrededor de 15,000 peregrinos y Francia: Aproximadamente 10,000 peregrinos.

*La cifra*

* El consumo de agua en Bogotá durante el 27 de agosto fue de 17.06 m 3/s. El nivel de los embalses del Sistema Chingaza se encuentra en 50.11 %.

*Precio del día*

* Libra de morcilla antioqueña: $22.990.

*Precio del dólar*

* $4,045.64 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -