Hoy es Viernes 27 de Junio de 2025: Es el día de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, día internacional de la sordoceguera, día de la concientización sobre el trastorno del estrés pastraumático y día mundial del microbioma.
Frase para hoy: “Educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto”. Aristóteles
***
… El reciente reconocimiento al Departamento del Cauca como uno de los diez mejores gobiernos del país, según el Índice de Desempeño Institucional (IDI) 2024, representa un motivo de orgullo para sus habitantes y una señal clara de que cuando se gobierna con responsabilidad y enfoque estratégico, los resultados se ven reflejados en indicadores concretos. Alcanzar un puntaje de 86,4 y superar a departamentos históricamente fuertes en materia administrativa es una muestra del compromiso de la Gobernación del Cauca con la eficiencia, la transparencia y la buena gestión pública.
Este logro cobra aún más relevancia en un contexto como el del Cauca, marcado por retos sociales, económicos y de seguridad que exigen una institucionalidad sólida y confiable. Que el departamento se destaque a nivel nacional en áreas como planeación, participación ciudadana y control interno es un avance significativo en la consolidación de un gobierno cercano a la gente, que entiende que el desarrollo territorial sostenible parte de una administración fuerte, profesional y moderna.
El gobernador Octavio Guzmán y su equipo tienen razones para celebrar, pero también para redoblar esfuerzos. Este reconocimiento no solo valida lo que se ha venido haciendo bien, sino que abre la puerta para que más iniciativas transformadoras lleguen a las comunidades. Gobernar con amor por el Cauca, como lo ha expresado el mandatario, implica seguir trabajando con rigor, escuchando a la ciudadanía y proyectando al departamento como un referente de buen gobierno en Colombia.
***
… La realización del XVII Congreso del CRIC en el resguardo de Puracé representa no solo un ejercicio político fundamental para los pueblos indígenas del Cauca, sino también un acto profundo de afirmación cultural y territorial. Que más de 20 mil comuneros y comuneras se congreguen para evaluar sus avances, discutir sus desafíos y renovar su liderazgo demuestra la vitalidad de un proceso organizativo que, durante más de cinco décadas, ha resistido con dignidad las adversidades del conflicto, la exclusión y el abandono estatal.
Este evento también es una oportunidad clave para exigir el cumplimiento de los acuerdos pactados con el gobierno nacional y para visibilizar las necesidades urgentes en materia de educación propia, salud intercultural, protección del territorio y garantías de seguridad. En medio de un contexto nacional convulso, el Congreso del CRIC es un llamado a la unidad y a la construcción de un país verdaderamente pluriétnico y multicultural, donde los pueblos indígenas sean reconocidos como actores políticos fundamentales del presente y del futuro de Colombia.
***
… La secretaria de Hacienda de Popayán, Juliana Sarmiento Castillo, ha demostrado con firmeza y conocimiento su compromiso con una gestión pública responsable, técnica y transparente. Su trayectoria académica, construida a lo largo de años de estudio y docencia, le ha dado las herramientas necesarias para asumir con méritos el desafío de dirigir una de las dependencias más estratégicas del gobierno municipal. Pese a su profesionalismo, ha sido blanco de cuestionamientos malintencionados y de un trato inapropiado por parte de algunos concejales que, lejos de construir, recurren a la descalificación sin fundamentos claros.
Es lamentable que algunos de esos mismos concejales, que no cuentan con un reconocimiento real en los barrios ni han hecho presencia constante en los procesos comunitarios, intenten minar el trabajo de quienes, como Juliana, se han ganado su lugar con preparación y resultados. Más grave aún es que esta actitud se repita especialmente contra mujeres que ocupan cargos públicos, perpetuando una cultura política que desconoce el valor del respeto, la equidad y el diálogo. Popayán necesita más servidores públicos capaces y comprometidos, pero también representantes que entiendan que el control político debe ejercerse con argumentos, sin caer en el irrespeto ni en prácticas machistas que no tienen cabida en la administración pública del siglo XXI.
***
… Con el inicio del puente festivo de San Pedro, las autoridades del Cauca han activado un plan integral de prevención y control sobre la vía Panamericana y otras rutas estratégicas del departamento, con el fin de garantizar la movilidad segura y evitar accidentes de tránsito. La Policía de Carreteras, en coordinación con unidades del Ejército Nacional, ha desplegado puestos de control en diferentes puntos, enfocados en la revisión de documentos, pruebas de alcoholemia, control de velocidad y acompañamiento a los viajeros.
Este operativo busca no solo prevenir siniestros viales, sino también contrarrestar posibles hechos de inseguridad, especialmente en zonas rurales y de tránsito intermunicipal. Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para que adopte conductas responsables al volante, respete las normas de tránsito y evite conducir bajo efectos del alcohol. El compromiso colectivo es clave para que este fin de semana festivo transcurra sin hechos lamentables y con pleno respeto por la vida en las vías del Cauca.
***
… La inconformidad de los campesinos y comunidades afrodescendientes del Cañón del Micay con el gobierno del presidente Gustavo Petro es una señal de alerta que no puede ser ignorada. Desde El Tambo, epicentro de las movilizaciones, se alzaron voces firmes exigiendo un diálogo directo con el jefe del Estado y manifestando su rechazo a una política de militarización que no va acompañada de inversión social. La petición es clara: antes que operativos armados, se necesita presencia institucional con soluciones reales en salud, educación, infraestructura y apoyo a la economía rural.
Estas comunidades han sostenido históricamente el territorio con su trabajo y resistencia, y hoy se sienten defraudadas ante promesas incumplidas. El reclamo por ser escuchados refleja el desgaste frente a un gobierno que se presentó como del cambio, pero que aún no concreta transformaciones visibles en las regiones más afectadas por el conflicto y el abandono. La militarización sin alternativas sociales no solo profundiza la desconfianza, sino que puede agudizar las tensiones en una zona que clama por paz con justicia territorial.
***
… La situación del deporte y la cultura en el Cauca es preocupante. A pesar del talento que brota en cada rincón del departamento, los recursos destinados a estos sectores parecen ser insuficientes o no estar siendo gestionados con la prioridad que merecen. Hoy, muchos deportistas, incluso de alto rendimiento, deben recurrir a la autogestión para poder participar en eventos nacionales e internacionales, mientras que padres de familia, en lugar de concentrarse en acompañar el proceso formativo de sus hijos, se ven obligados a buscar patrocinios y organizar actividades para costear viajes, uniformes y alimentación. Esta realidad es una muestra clara del abandono institucional frente a disciplinas que deberían ser orgullo y motor de desarrollo social.
En medio de este panorama, surgen dudas legítimas sobre la preparación del Cauca para los próximos Juegos Nacionales. ¿Existe un plan serio y estructurado para apoyar a los atletas locales? ¿Dónde están las inversiones en infraestructura, entrenamiento, acompañamiento técnico y bienestar para los deportistas? Es momento de que las autoridades departamentales asuman su responsabilidad y comprendan que el deporte y la cultura no son gastos, sino inversiones fundamentales para construir tejido social, prevenir violencias y proyectar al Cauca como una región competitiva y con identidad.
Frase para hoy viernes: “La alegría previene mil males y prolonga la vida”. William Shakespeare
***
Editorial: El Cauca, territorio clave en el debate presidencial
El departamento del Cauca se perfila, desde ya, como un territorio estratégico en el panorama político nacional rumbo a las elecciones presidenciales de 2026. Diversos precandidatos han comenzado a incluir al Cauca en sus recorridos y agendas programáticas, con visitas a municipios y encuentros ciudadanos, especialmente en Popayán. Este interés no es casual: el Cauca representa una región de profundas contradicciones, con una participación electoral activa y con demandas históricas aún no resueltas por los distintos gobiernos.
Durante la campaña presidencial de 2022, el departamento votó mayoritariamente por el actual presidente Gustavo Petro, superando incluso las proyecciones más optimistas del llamado “gobierno del cambio”. Sin embargo, hoy, a tres años de su mandato, hay un sentimiento generalizado de desilusión e incumplimiento, expresado tanto por líderes sociales como por ciudadanos del común. La falta de resultados concretos en seguridad, infraestructura, desarrollo rural y atención a los pueblos étnicos ha sido señalada por varios de los nuevos actores en la contienda electoral.
Dos precandidatas en particular, Claudia López y Vicky Dávila, ya han hecho públicas sus posturas frente a la situación del Cauca. Ambas han cuestionado abiertamente al gobierno nacional por su falta de acción en el departamento y han coincidido en señalar la creciente violencia, el control territorial de grupos armados ilegales y el abandono institucional como síntomas graves de una crisis que se profundiza. Su presencia en el debate no solo amplía el espectro ideológico, sino que obliga a hablar del Cauca con mayor seriedad y responsabilidad.
Este interés creciente debe ser una oportunidad para que los caucanos exijan a los precandidatos más que promesas. La región necesita propuestas concretas, ejecutables y con enfoque territorial. Es vital escuchar, contrastar y analizar las visiones de quienes aspiran a gobernar el país. El voto del Cauca tiene peso, pero también debe tener conciencia crítica, memoria y exigencia.
El Cauca no puede ser solo una parada obligada en época electoral. Debe convertirse en parte activa del debate nacional sobre la paz, el desarrollo y la justicia social. Por eso, es fundamental que la ciudadanía participe, cuestione y proponga. Solo así se garantizará que en las próximas elecciones se vote no desde la ilusión, sino desde la claridad y el conocimiento de causa.
***
Aporte del periodista Hemberth Paz Gómez
La Informalidad es rebusque por la vida pero en Popayán, no son todos los que son.
***
Pantallazos noticias.
*El Mundo*
*Irán admite que sus instalaciones nucleares resultaron “gravemente dañadas” por los bombardeos de EE.UU. e Israel.
*Trump dijo que Putin le llamó para preguntarle si necesitaba ayuda con Irán.
* Benjamin Netanyahu proclama una “victoria histórica” de Israel tras cese el fuego con Irán.
*Trump amenaza con duras sanciones comerciales contra España tras no alcanzar el 5 % del PIB en gasto de defensa.
*Pedro Sánchez sale del refugio por el ‘caso Koldo’ y abre un frente con Trump por el gasto militar que alivia la relación con sus socios.
*Después de casi dos semanas acorralado por el caso de corrupción que afecta al PSOE, el dirigente socialista se ha servido de la política internacional para cambiar el paso de la política doméstica. Al menos, durante unas horas.
*Fuertes tormentas eléctricas y lluvias torrenciales azotan Francia.
*Hugo el ‘Pollo’ Carvajal se declaró culpable en EE. UU. de haber colaborado con las Farc durante el gobierno de Hugo Chávez.
*Fiesta en Guanajuato, México, terminó en tragedia: 11 muertos y 20 heridos en ataque armado, dijo El Tiempo.
* Recapturan a alias ‘Fito’ poderoso narcotraficante de Ecuador.
* Indignación por el violento arresto de un jardinero mexicano en Estados Unidos: desató una lluvia de críticas.
*Colombia
*Petro sancionó la reforma laboral y de salud mental como leyes de la República.
*Roy Barreras y Juan Fernando Cristo enfilan su defensa en favor de Gustavo Petro y marcan diferencia con Juan Manuel Santos dijo Semana.
*Petro quiere revivir Telecom: Haría movimiento con Movistar e Internexa.
*Santos llamó a Benedetti “alcahueta” de Petro y “talón de Aquiles” del Gobierno. El ministro del Interior respondió tildándolo de “el más perverso de todos los políticos”, en El Colombiano.
* Petro denunciará al abogado de Miguel Uribe que lo relacionó con el ataque; “mi gobierno protegió al sicario”.
*“Presidente exalta a criminales”: alcalde de Bucaramanga a presidente Petro en Blu Santanderes.
*“El Metro no es político, es de los ciudadanos”: Galán hace un llamado a defender el proyecto.
* Esposa de ex subgerente de la Lotería de Medellín que ganó el cuestionado premio, rompió el silencio: “No fue fraude”
*Judiciales*
*Once personas muertas y al menos 15 desaparecidos deja hasta ahora la avalancha en Bello.
*Recuperaron otros dos cuerpos y ya son 13 los muertos por el deslizamiento en El Pinar de Bello
* Las autoridades mantienen las labores de búsqueda y rescate de las 12 personas reportadas como desaparecidas.
*De acuerdo con el último censo, ya son 971 personas las que permanecen en albergues en Bello, dijo la alcaldía.
*Once exmilitares pedirán perdón público por “falsos positivos” contra habitantes de calle en Cali.
*La Fiscalía explica por qué dejó en libertad a las personas capturadas tras el secuestro de 57 militares en el Cauca.
*Respecto al atentado contra Miguel Uribe, Noticias RCN mostró imágenes que evidencian una reunión entre alias El Costeño con uno de los conductores capturados. Ocurrió tres días antes del ataque, encuentro en el que habrían terminado de planear el intento de asesinato.
*Cayó mujer señalada de coordinar homicidios y narcotráfico en Barrancabermeja.
*La Policía Nacional, en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. e INTERPOL Argentina, lograron la deportación del ciudadano colombo-venezolano Francisco Javier Uribe Urdaneta, requerido por fraude informático.
*En Magdalena, asesinan a joven de 16 años de edad y le dejan un cartel con un devastador mensaje a su padre, reveló El Tiempo.
*Historia de las gemelas en Magangué, señaladas de intentar asesinar a un menor de edad.
* Incautaron 1100 kilogramos de cocaína que tenían como destino Yumbo, Valle.
*Conductor muere en trágico accidente tras ser aplastado por gigantescas rocas mientras conducía en vía de Risaralda.
*Salud*
*Nuevo parte médico del estado de salud de Miguel Uribe: Informan que presenta una «desescalada» del estado crítico.
*Turismo*
*Un avión de America Airlines tuvo un contratiempo poco después de emprender vuelo y varias personas fueron llevadas al hospital después del incidente.
* Tecnología*
*Irán restablece el servicio de internet tras los bloqueos por el conflicto con Israel.
*Deportes*
*Según indica el periodista Fabio Poveda en Blu Radio, Juanfer podría llegar al Junior de Barranquilla, equipo donde ya jugó hace unas temporadas atrás.
* Sebastián Montoya quiere mantener su buen momento en el Gran Premio de Austria de Fórmula 2.
* Duván Vergara fue presentado como nuevo jugador de Racing de Argentina.
*El Fluminense de Jhon Arias avanza a octavos de final del Mundial de Clubes
* Bayern Múnich iría con todo a por Luis Díaz.
* El periodista Fabrizio Romano, experto en fichajes a nivel mundial, contó, que faltan pocos detalles para que el número 7 Cristiano Ronaldo extienda su contrato con el Al Nassr.
*Cooper Flagg es jugador de los Dallas Mavericks.
* Espectáculos*
* Dos parejas ganaron la primera prueba de salvación de ‘MasterChef Celebrity’: seis participantes afrontan la eliminación
* Tras culminar las dos pruebas de campo en Barranquilla, los famosos volvieron a la cocina habitual para afrontar su última oportunidad de evitar la primera prueba de eliminación
*Medios de comunicación*
* Periodista fue agredido por hinchas de Santa Fe mientras cubría la final ante el DIM.
*Gran Colombiano*
* Álvaro Salom Becerra, escritor.
*Curiosidades*
* La rodilla es la articulación que más presión soporta al caminar, correr y saltar, lo que la hace propensa a lesiones.
*La frase del día*
* “Hasta que no tengan conciencia de su fuerza, no se rebelarán, y hasta después de haberse rebelado, no serán conscientes. Éste es el problema”: George Orwell.
*La cifra*
*ISA espera aumentar en 11 % su red de transmisión de energía a 2030: llegaría a 81.000 km.
*Precio del día*
*10 kilos de arena para gato: $33.950.
*Precio del dólar*
*$ 4,081.15 pesos por dólar.
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co