- Publicidad -
El run run

Hoy es viernes 23 de Agosto: Es el Día Nacional Contra la Violencia y Discriminación Motivada por la Orientación Sexual o Identidad de Género.

El 23 de agosto 1947: Inicia sus emisiones la Radio Sutatenza.

En un 23 de agosto, pero de 1966, el satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter toma la primera fotografía de la Tierra vista desde la Luna.

En un 23 de agosto 1914.- Japón declara la guerra a Alemania y se pasa al bando aliado en la Primera Guerra Mundial.

El 23 de agosto 1866
– Austria firma el Convenio de Praga que pone fin a la guerra con Prusia.

El 23 de agosto 1873
– Atentado frustrado en Buenos Aires contra el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento.

En un 23 de agosto 2012.- Comienza en Buenos Aires el juicio contra el último dictador argentino, Reynaldo Bignone, por crímenes contra la humanidad.

El 23 de agosto de 2004 – Panamá retira a su embajador en Cuba, Abraham Bárcenas, ante las amenazas del gobierno cubano de romper relaciones.

– Comienza en Malabo el juicio contra 20 mercenarios acusados de intentar derrocar el régimen de Guinea Ecuatorial.

El 23 de agosto 2005 – 40 personas mueren y 58 sobreviven al estrellarse en la selva peruana, cerca de Pucallpa, un avión Boeing 737-200

El 23 de agosto 2006 – La joven austríaca Natascha Kampusch, de 18 años, logra huir tras ocho años de secuestro por Wolfgang Priklopil cerca de Gänserndorf.

 

***

… Una cumbre departamental de alcaldes y alcaldesas de los 42 municipios del Cauca fue convocada por el gobernador, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez. Será una buena oportunidad para que desde la institucionalidad se haga un examen a lo que viene pasando en cada uno de los territorios locales y más cuando en estos primeros 8 meses del año se han presentado toda clase de conflictos. Hay municipios con una situación complicada en materia de orden público y otros que se podría decir mantienen una relativa normalidad. De paso se deberá evaluar lo que ha venido sucediendo con la vía panamericana. El objetivo central de esa cumbre de alcaldes y alcaldesas será invitarlos a sumarse a una gran movilización por la vida y la paz de los caucanos que se estaría realizando en el próximo mes de Septiembre. El encuentro se hará, el próximo lunes en el centro de convenciones, casa de la moneda.

… Los funcionarios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres no han podido atender las prioridades de las familias damnificadas por el desastre natural en el municipio de Rosas desde Enero del año 2023. Idas y venidas, promesas y  más promesas pero no se concreta la reubicación, la construcción de sus viviendas y los recursos para financiar los proyectos productivos. La reunión de la presente semana fue un fracaso y en ese sentido, la inconformidad es manifiesta por quienes lo perdieron todo. Va siendo hora que el gobierno nacional se ponga serio con estas familias del municipio de Rosas. La tramitología oficial no permite que se agilicen las soluciones.

… El Movimiento de Autoridades Indígenas del sur occidente, AISO, se mantiene en alerta y a la espera que el gobierno nacional promulgue el  decreto que busca que reconozca y le de legitimidad a las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas Misak, Nasa y Pijao. Voceros de AISO, reiteran que se trata de un compromiso del gobierno. Lo cierto es que por ahora, no hay decreto y luego del desalojo de la vía panamericana, la junta de acción comunal del Túnel Cajibio, se pronunció indicando que exigen respeto por la vida  y por su territorio y sostienen que están cansados de sentirse perjudicados por el reclamo de quienes no hacen parte de su territorio. Pareciera que esa comunidad del Túnel no quiere saber nada de nuevos bloqueos y menos de reuniones de AISO en ese lugar.

… Están buscando restablecer caminos de confianza entre el gobierno nacional y voceros del movimiento de autoridades indígenas del suroccidente, AISO.  Este movimiento denunció que se dio agresión desproporcionada por miembros de la policía durante el desalojo hasta el punto que uno de los comuneros recibió un impacto de arma de fuego en la cabeza. Responsabilizó al gobierno nacional por esa clase de hechos al considerar que atentaron contra los derechos humanos. Se espera que haya posibilidad de volverse a sentar a dialogar pero no a crear estrategias nuevas para bloquear la vía panamericana.

… Se vienen dando pasos en el Cauca para que se pueda crear la política pública de drogas y para ello los miembros de la COCAM, se han reunido con el gobernador Jorge Octavio Guzmán para encontrar la voluntad política a fin de sacar adelante esa iniciativa. El mandatario seccional expresó su voluntad y se hará un trabajo concertado con quienes han estado dedicados a los cultivos de uso ilícito en el departamento y con la asesoría del ministerio de justicia. Como se sabe el Cauca, es el cuarto productor a nivel nacional de la hoja de coca. También en este territorio tenemos cultivos de amapola y marihuana.

 

Frase para hoy Viernes: “La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes”. John Lennon.

 

***

 

… Las autoridades del municipio de El Tambo con el decidido apoyo de la comunidad y el comercio definieron una variada programación para sus tradicionales ferias y fiestas que se estarán realizando del 30 de agosto al 3 de septiembre. El alcalde, José David Montenegro ha logrado consolidar un comité pro ferias y algunos buenos patrocinios para garantizar una serie de actividades y el superconcierto de música popular con Yeison Jiménez, Alexander  González y Amanda Patricia, entre otros.  Transtambo, la cooperativa de transporte anda muy vinculada a esas festividades. Es una buena ocasión para invitar a la ciudadanía del Cauca para que visite la cabecera municipal de El Tambo durante estos días de las ferias y fiestas.

… El Puesto de Mando Unificado que operó antes, en y después del bloqueo de la vía panamericana continuará de manera permanente por ahora. Bastante acucioso y juicioso en su trabajo, el secretario de gobierno y participación del Cauca, Miller Hurtado Muñoz, quien ha demostrado conocimiento y firmeza a la hora de asumir posiciones.   En el PMU articulado desde el Cauca con el gobierno nacional ha evaluado los acontecimientos y al mismo tiempo ha tomado decisiones que han contado con el apoyo del sector productivo y la ciudadanía en general.

… En la mañana de hoy en el auditorio del centro administrativo municipal de Popayán, el encuentro de los funcionarios de la superintendencia nacional de servicios públicos domiciliarios con los usuarios, representantes de las empresas prestadoras de esos servicios y las autoridades territoriales. Se realiza en Popayán, el diálogo regional: Cauca servicios públicos por la vida con el fin de promover los derechos y deberes que tienen los usuarios  de servicios públicos domiciliarios, fortalecer competencias ciudadanas y presentar las acciones de inspección, vigilancia y control. Es un buen evento ante la inconformidad que reina en Popayán como en otros municipios por las altas tarifas en servicios de energía y aseo, entre otros.

… Emprendedores caucanos han estado participando en la misión exploratoria de turismo por el departamento de Boyacá. Se ha tenido una interesante agenda en medio de gratas experiencias gastronómicas y se ha podido disfrutar al mismo tiempo de los frutos del campo boyacense. Han estado en varios talleres, y han conocido diversas experiencias visitando  uno de los viñedos y conociendo el trabajo del consorcio vitícola de Sol de Oro. Este evento ha permitido al mismo tiempo que los empresarios caucanos  generen alianzas estratégicas para fortalecer el turismo en una región con toda clase de problemas pero un gran potencial en ese campo.

… En Popayán pareciera que se viene aumentando el hurto de vehículos automotores. Hay denuncias en ese sentido para que se investiguen. En el barrio San José al occidente de la ciudad fue hurtado un vehículo tipo camioneta Hyundai Tucson con placa KIN 322, color gris. Dos sujetos fueron los encargados de hurtar este vehículo automotor el pasado 10 de agosto y hasta el momento se desconoce la suerte del mismo. De acuerdo a las cámaras de seguridad, el hurto quedó registrado y los dos individuos llegaron al sitio a bordo de una motocicleta y al parecer están plenamente identificados. De todas maneras, el propietario viene ofreciendo una recompensa de 2 millones de pesos para que se le devuelva la camioneta.

 

***

 

Editorial: El gobierno del Cauca viene liderando una gran marcha por la vida y la paz en un territorio seriamente afectado por toda clase de conflictos que incluyen la presencia de grupos armados al margen de la ley, cultivos de uso ilícito, minería ilegal, tenencia de la tierra, incumplimiento del Estado Colombiano con las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes y los permanentes bloqueos de la vía panamericana, entre otros.

Esa iniciativa del gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, es bienvenida y para ello se acaba de convocar a una cumbre de alcaldes de los 42 municipios para el próximo Lunes 26 de Agosto desde las 9:00 de la mañana en el centro de convenciones, casa de la moneda, dónde se hará la invitación para que las administraciones locales se sumen a esa jornada.

Ya se han dado pasos en ese sentido con la iglesia católica, los gremios productivos, la academia y varias organizaciones sociales, sindicales y populares y se espera sostener un encuentro con el mismo propósito con concejales, diputados y parlamentarios.

El Cauca, es una de las regiones en Colombia con la mayor vulnerabilidad en los derechos humanos, según las alertas tempranas promulgadas por la Defensoría Nacional del Pueblo y más cuando la Procuraduría General de la República sostiene que casi la totalidad de los municipios están afectados por incidentes en contra de la seguridad y la convivencia ciudadana.

El Cauca, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia, ha sido históricamente escenario de enfrentamientos entre grupos armados, narcotráfico y fuerzas del Estado. Esta situación ha dejado a su paso un rastro de violencia, desplazamiento y sufrimiento para las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas que habitan la zona. En este contexto, la convocatoria de una marcha por la vida y la paz en septiembre cobra un significado profundo, reflejando tanto el anhelo de las comunidades por poner fin a la violencia como su determinación para construir un futuro en paz.

La marcha en el Cauca es una respuesta a la persistente violencia que ha socavado la vida cotidiana de sus habitantes. A pesar de los esfuerzos de paz en el ámbito nacional, la región sigue siendo un epicentro de conflictos, con el aumento reciente de enfrentamientos entre diferentes actores armados. Estos choques no solo generan inseguridad, sino que también agravan la crisis humanitaria, obligando a miles de personas a huir de sus hogares y dejando a muchas más en la incertidumbre. La movilización social, en este sentido, representa una forma de resistencia pacífica frente a la violencia y un llamado a la protección de la vida y los derechos humanos.

Otro aspecto clave de esta marcha es su papel en visibilizar las voces y demandas de las comunidades que históricamente han sido marginadas. En el Cauca, la lucha por la paz está estrechamente vinculada con la reivindicación de los derechos territoriales y culturales de los pueblos indígenas y afrodescendientes, quienes han sufrido el doble embate de la guerra y la discriminación. La marcha, por tanto, no solo busca el cese de la violencia, sino también la justicia social, el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la región, y la garantía de los derechos fundamentales de sus habitantes.

La participación en la marcha también es un acto de esperanza y solidaridad. En una región donde la desconfianza y el miedo son parte del día a día, la movilización conjunta de distintos sectores de la sociedad civil envía un mensaje de unidad y de compromiso con la paz. Es un recordatorio de que, a pesar de la adversidad, las comunidades del Cauca mantienen viva la esperanza de un futuro diferente, donde la vida sea respetada y la paz sea una realidad tangible, no solo un ideal lejano.

Finalmente, la marcha por la vida y la paz en el Cauca es un desafío tanto para el Estado como para la sociedad colombiana en general. Es un recordatorio de que la paz no se construye únicamente desde los acuerdos entre élites, sino que requiere un compromiso constante con las comunidades que han sido las principales víctimas del conflicto. Este evento puede servir como una plataforma para que el gobierno renueve su compromiso con la implementación de políticas de seguridad y desarrollo en la región, y para que la sociedad en su conjunto reconozca y apoye los esfuerzos de quienes, desde el territorio, luchan día a día por la paz.

 

***

Columnista Invitado: Clímaco Eduardo Nates López.

“Inversiones forzosas” … o ¿forzadas?

Ya desde la 58ª Convención Bancaria, celebrada a comienzos de junio pasado en Cartagena, Petro comenzó a fustigar a las instituciones financieras con su amenaza de fortalecer las “Inversiones Forzosas.” Es decir, que ahora va a exigirles que le pasen a su gobierno un porcentaje de los dineros que los usuarios tienen depositados en el sistema financiero nacional, para destinarlo a créditos orientados por él, dizque “para reactivar la economía” …

Eso no es nada nuevo… De hecho, existió, pero fue un experimento fallido… ¡Lo que ha exacerbado a los ahorradores, es que, viendo el talante, los antecedentes y el comportamiento de este gobierno, ahora pretenda revivir la cuestionada figura! ¡Están aterrados de las “mañas” administrativas de los gobernantes en ejercicio! ¿O será que en la UNGRD no ha pasado nada?… ¿Será que los petristas furibundos no se han dado cuenta de lo que están haciendo sus copartidarios en el gobierno? … (pues se enojan cuando los medios de comunicación publican las verdades… ¿Qué dirán cuando las encuestas muestran las cifras espantosas del descenso de la credibilidad de su endiosado líder?)

Es absurdo proponer echarles mano a los recursos de los ahorradores usuarios del sistema bancario, para compensar la plata que se están robando entre funcionarios y politiqueros, en ese entramado que han tejido -hasta creando nuevos ministerios- contrariando descaradamente las propuestas de austeridad y transparencia que los votantes creyeron… Y como los sediciosos no son bobos (creen que los bobos somos los demás…) se apoyan en frases efectistas para sustentar sus propuestas: A raíz del dato publicado por el DANE, sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto al 2,1%, al cierre del segundo trimestre de 2024, el presidente Petro exaltó el aporte del sector de la agricultura al PIB, y manifestó que esas actividades son la muestra de los resultados positivos de las inversiones forzosas. Dijo: “Para consumo de nuestra farándula de extrema de derecha, donde existe inversión forzosa, la agricultura, ha resultado en un crecimiento económico del 11%”, (sic).

¡Pues claro! Ese índice es el resultado del esfuerzo propio de pequeños, medianos y grandes empresarios del agro, que, a pesar de este gobierno (por fortuna transitorio), siguen creyendo en el país, en el sector privado y continúan trabajando en lo que saben hacer, aún bajo las amenazas furiosas de expropiación. ¡Así es este gobierno! La tenacidad del sector productivo le sirve como dato de reactivación económica, pero por detrás lo ataca con propuestas inconvenientes y alevosas…

Petro no puede mejorar nada, ni en nada… Todas las cifras de la economía son precarias y en deterioro, porque su gobierno es fiel a sí mismo; a esa caracterización que le hicieran sus prosélitos: “Es un individuo egocéntrico, antidemocrático y vengativo.” (dijo A. Navarro en 2012). Y en la misma época, otro seguidor suyo espetó: “Es un autócrata… Por ser de izquierda, no deja de ser un autócrata”. (Dijo el hoy embajador en Washington, Daniel García-Peña; Pero este año le aceptó el nombramiento, empaco maletas y se fue …)

Hay diferentes maneras de apoyar financieramente a los productores, sin necesidad de “entrar a saco” con los dineros de los usuarios bancarios y los ahorros populares. Por ejemplo: ¿Porqué, en vez de pedir que le pasen la plata a su gobierno, para prestarla, supuestamente, con costos financieros más bajos, no permite que los bancos sigan manejando los recursos, con tasas reguladas, como saben hacerlo, y subsidiar los créditos destinados a la producción, asumiendo -el gobierno- una porción de los intereses que le tocaría pagar al productor? …

Da muy mala espina la propuesta de que le pasen la platica a él… ¡Eso es lo que aterra a los ahorradores! … Y lo más preocupante es que con esa obstinación está causando una desbandada de estos, para devolverse al ahorro “debajo del colchón” y debilitar (con grave riesgo) el sistema financiero, que, entre otras cosas, ya viene muy afectado por los anuncios de medidas que deterioran la confianza inversionista, generan mal estar en los mercados y disminuyen el consumo y sacuden toda la cadena que de aquí se desprende … (Por eso bajan los recaudos de impuestos…) O, preguntémosles a los admiradores de Petro: ¿Tampoco está sucediendo esto?

***

Pantallazos noticias 

*Mundo*

* La multinacional abortista Planned Parenthood practicó de forma gratuita a 25 mujeres que querían matar a sus hijos antes de nacer, para apoyar la política abortista del partido demócrata, en plena convención nacional para elegir a Kamala Harris como candidata a la Casa Blanca.

* “Envié una carta al Secretario Antony Blinken para que le revoque la visa al opresor comunista Manuel Menéndez Castellanos”: María Elvira Salazar, representante de EEUU.

* “La soberanía reside en el pueblo”: Edmundo González rechaza que Tribunal Supremo de Venezuela certifique la reelección de Maduro.

* María Corina Machado agradeció al Rey Felipe VI de España su compromiso con la democracia y con la libertad de toda Iberoamérica.

* Oposición avisa que no reconoce fallo del Supremo sobre reelección de Maduro.

* Maduro pone en marcha una red de seguimiento a “delitos informáticos” en Venezuela.

* Los accidentes viales matan a 110.000 personas cada año en América Latina.

* Gaza: Israel ataca otra escuela de la ONU, dejando niños muertos y heridos, denuncia la ONU.

* Trabajadores públicos de Nicaragua: “Sabemos que cualquiera puede irse en la barrida”.

* Una japonesa de 116 años, candidata a ser la persona más longeva del mundo.

* “Israel quiere una guerra en la región”: Fatah por la muerte de su líder en Líbano.

* Este año la enfermedad de las lenguas azules se ha propagado rápidamente, especialmente en ovejas y vacas, en seis países europeos.

*Colombia*

“No es problema mío, el correo rebotó”: así respondió la vicepresidenta Francia Márquez en un debate de control político, cuando la criticaron por la falta de respuestas a un cuestionario sobre el presupuesto del Ministerio de la Igualdad.

* Min Igualdad no presentó presupuesto ante el Congreso porque “rebotó el correo”.

* Transparencia de Presidencia cuestionó 12 contratos de apoyo a gestión en Medellín.

* Comisión Asesora de Relaciones Exteriores tendrá nueva cita con el presidente Petro para hablar de Venezuela.

* Gobierno negó que el Congreso esté desfinanciado y dice que se evalúan los recursos.

*  Fico Gutiérrez arrasa en el Concejo de Medellín y recibe ‘luz verde’ para vender acciones de Tigo-UNE.

* Centro Democrático demandará decreto que prohíbe exportación de carbón a Israel: “Pone en riesgo el sector productivo”.

* “Lo que le pasa a Venezuela y nosotros callamos, nos puede pasar a nosotros mañana”: Carlos Fernando Galán responde de frente a Petro.

* Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, renunció a su aspiración a la Procuraduría General de la Nación.

* Judiciales*

* Bloque Amazonas de las Farc-Ep anuncian el inicio de la guerra entre las disidencias, denunció Semana.

* Fuerte detonación dejó un muerto y varios heridos en Cajibío, Cauca, cuando autoridades despejaban la Vía Panamericana.

* Corrupción UNP: Fiscalía otorga inmunidad penal para ‘narco-chofer’ Manuel Castañeda, revela Caracol Radio.

* A imputación fundador de DailyCop: la criptomoneda que habría financiado campaña Petro, revela Caracol Radio.

* La Comunidad del barrio 20 de julio en Manizales está preocupada por el rapto de menores.

* Indígenas cerraron paso al nevado del Cocuy.

* Empresa de buses del Atlántico suspende operaciones por presuntas extorsiones.

* Se reporta nuevo incendio forestal en la vereda Los Limones en Montebello, Cali.

* Contraloría de Cali revela detrimento patrimonial por más de $9.658 millones en la gestión de la maquinaria amarilla de la ciudad.

* Colombiano vinculado con la banda criminal “Los Lobos” es deportado por Ecuador.

* Una condena ejemplar le impuso un juez en Cartagena a un hombre que robó un teléfono celular. 16 años y medio de cárcel tendrá que pagar por cometer este delito y, además, el intento de soborno a la Policía.

* El llamado ‘Zar’ de las drogas del Centro de Medellín, Omar Darío Daza Monsalve, fue asesinado por sicarios motorizados en el barrio Brasilia (comuna 4) el pasado martes.

* Trágica muerte en Medellín: mujer fue quemada con alcohol por su expareja.

*Salud*

* La OIM solicita fondos para responder al aumento de casos de mpox.

*Tecnología*

* Recomiendan no utilizar el celular mientras está cargando.

* Colombia en la mira: Se registran más de 118 ataques cibernéticos por minuto.

*Turismo y viajes*

* El turismo de negocios, incentivos y reuniones tiene fuerte impacto en las Américas

* Viajeros de Estados Unidos, Países Bajos y Panamá son los más proclives a visitar Colombia por turismo de salud.

* Avianca ha transportado más de 100 toneladas de ayuda humanitaria durante 2024.

*Deportes*

* Junior de Barranquilla tendría fijado entrenador extranjero para reemplazar a Arturo Reyes.

* Independiente Medellín goleó y se metió en los cuartos de final de la Sudamericana.

* «Yo siempre me preparo y le quiero marcar a todos»: Hugo Rodallega.

*Espectáculos y cultura*

* Caterine Ibargüen vence en la noche de MasterChef Celebrity con su plato de mariscos.

* Franko se llevó el Premio a la Inmundicidad.

* Dominica Duque fue ratificada con su delantal negro. Le hacen compañía Juan Pablo Llano y Cony Camelo.

* Medios de comunicación*

* Pastor Saade, ficha del presidente Petro, propone cerrar medios de comunicación: habló de “exceso de democracia”.

* Petro se comprometió con «la defensa de los periodistas» en reunión con la Flip.

* Telepacífico Noticias y El País, unidos informan a la región.

*Gran Colombiano*

*Plato colombiano** Chunchurria de Pereira.

*La frase del día*

* “Donde hay educación no hay distinción de clases”: Confucio.

*Curiosidades*

*La cifra*

* Para el 55% de los colombianos, la contaminación del aire y del agua debería ser prioridad en las iniciativas de RSE de las empresas.

*Precio del día*

*Precio del dólar*

* $4,011.37 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

 

 

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -