Hoy es viernes 16 de Mayo de 2025: Es el día internacional de la convivencia en paz, y es el día internacional de la luz.
Frase para hoy: “Cada día es una nueva oportunidad para cambiar tu vida”.
La Nota Social: Un homenaje pòstumo se tiene programado para hoy viernes en el salón del Concejo Municipal de Popayàn, a doña Cecilia Paz de Mosquera. La ceremonia será a partir de las 2 dela tarde y se espera contar con todos los miembros de esa corporación edilicia, las autoridades locales y ciudadanía en general con la presencia de los hijos e hijas de la familia Mosquera Paz. Luego a las 5 de la tarde, vigilia en el templo de Santo Domingo. Doña Cecilia Paz de Mosquera fue concejal de Poayàn y prestò invaluables servicios a la comunidad tanto de esta ciudad como del departamento acompañando siempre al ex presidente Vìctor Mosquera Chàux. Hoy luego del oficio religioso se estarán cumpliendo las exequias. Reiterando nuestro abrazo de solidaridad a los familiares.
***
… Un proceso que se adelantaba en el juzgado primero penal del circuito de Popayán, acaba de dictar sentencia absolutoria a favor del ex alcalde de Popayán, Francisco Fuentes Meneses, el ex secretario de educación, Luis Guillermo Cespedes Solano y otros dos funcionarios a quienes se les acuso en el sonado caso del programa de alimentación escolar, PAE en el año 2015. Han sido 9 años y por fin se conoce la sentencia absolviendo de toda responsabilidad a los mencionados profesionales.
Este fallo representa mucho más que una decisión judicial: es el cierre de una etapa larga y dolorosa que afectó no solo a los exfuncionarios implicados, sino también a sus familias y entornos cercanos. Nueve años de señalamientos e incertidumbre son una carga demasiado pesada cuando finalmente se demuestra que no hubo delito alguno. Este caso debe invitar a una reflexión profunda sobre la responsabilidad con la que se deben asumir las investigaciones en la función pública. La justicia, aunque tardía, ha reivindicado la legalidad del proceso contractual del PAE 2015 en Popayán. Ahora, más que buscar culpables donde no los hay, es momento de garantizar que los programas sociales funcionen con transparencia, sin que se judicialice injustamente a quienes los ejecutan conforme a la ley.
***
… Las inundaciones que se repiten en el centro comercial Campanario y en sus alrededores no son simples accidentes causados por la fuerza de la naturaleza. Se trata de un problema estructural, previsible y, lo más grave, evitable, si existiera una verdadera voluntad de las autoridades y de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán para intervenir con seriedad.
Lo que ocurre allí no es una falla al interior del centro comercial, sino una deficiencia del sistema de drenaje externo. El agua llega de afuera hacia adentro, lo que demuestra que el problema está en la vía pública, en las redes pluviales que no dan abasto o que simplemente no funcionan.
Ya no basta con enviar brigadas de emergencia o hacer limpiezas superficiales. Se requiere una intervención técnica de fondo, acompañada de una asunción clara de responsabilidades. La ciudadanía, los comerciantes y las familias afectadas no pueden seguir pagando las consecuencias del abandono institucional.
Campanario es un punto neurálgico de la ciudad y su afectación constante debería ser una alerta suficiente para que se actúe con urgencia. Las lluvias no van a desaparecer. Lo que sí debería desaparecer es la indiferencia frente a un problema que cada año deja pérdidas, frustración y un sentimiento de abandono entre los ciudadanos.
***
… La situación que se ha presentado en la Industria Licorera del Cauca pone en evidencia una seria preocupación sobre la transparencia en los procesos de exportación y comercialización. Según los reportes, de las 20.000 cajas producidas para exportación, al parecer ninguna salió al exterior , mientras que 8.000 cajas, sin las etiquetas correspondientes para exportación, fueron vendidas dentro del país en 2024. A esto se suman las 4.000 cajas etiquetadas correctamente, que fueron comercializadas a finales de abril de 2025 en diversas zonas del Cauca. Lo más llamativo es que el precio de venta de estas últimas, aunque corresponde a productos etiquetados para exportación, se vende a un valor significativamente más bajo en comparación con el precio destinado al consumo local.
Este desfase de precios entre los productos destinados para exportación y los destinados al mercado interno plantea dudas sobre la correcta aplicación de los impuestos, como el IVA, el Impoconsumo y el Monopolio, ya que, presuntamente, los productos que no pagan estos tributos en el país se estarían comercializando como si fueran destinados a mercados internacionales, pero sin salir realmente del departamento. La diferencia en los precios —$290.000 por caja de exportación y $438.000 para el consumo local— genera inquietudes sobre el uso indebido de beneficios fiscales y el impacto en la competitividad del mercado local. Esta situación debe ser analizada con urgencia por las autoridades competentes para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las normativas fiscales y comerciales, evitando así que los recursos públicos y los intereses de los consumidores se vean comprometidos. Lo grave de caso es el silencio en la gobernación y en los órganos de control del Estado.
***
… Las propuestas del candidato presidencial Mauricio Lizcano Arango han comenzado a generar discusión en distintos sectores del país. Su enfoque en modernizar el Estado, promover el desarrollo regional y avanzar en una economía más competitiva refleja una apuesta por el pragmatismo y la búsqueda de consensos. Si bien aún falta conocer en detalle muchos de sus planteamientos, su trayectoria en el Congreso y en la administración pública le da cierto conocimiento sobre el funcionamiento institucional, lo que podría traducirse en propuestas viables desde el punto de vista técnico.
En cuanto a su llamado al presidente Gustavo Petro para que priorice un acuerdo nacional en lugar de profundizar divisiones, se trata de una postura que recoge el sentir de amplios sectores que anhelan mayor estabilidad política y social. La invitación al diálogo y a la construcción de consensos es un mensaje que, más allá de la coyuntura electoral, pone en el centro la necesidad de fortalecer la democracia y la gobernabilidad en Colombia. La manera en que se acoja o se responda a ese llamado marcará, sin duda, parte del tono del debate político en los meses venideros.
***
… En un contexto como el que vive hoy el departamento del Cauca, con un evidente deterioro del orden público, es necesario que las organizaciones sociales que han tenido cercanía con el Gobierno Nacional, como el CRIC, el magisterio y otras expresiones populares, asuman un rol más activo en la exigencia de soluciones reales y urgentes. Su capacidad de movilización, legitimidad territorial y peso político les otorgan una voz fundamental que debe ser utilizada no solo para respaldar discursos desde el poder central, sino para presionar por el restablecimiento efectivo de la seguridad en sus comunidades. El silencio o la complacencia frente a la actual crisis termina siendo insostenible ante la realidad diaria que viven miles de familias caucanas.
Más que estar al servicio de un presidente como el caso de Petro o de un proyecto político determinado, estas organizaciones tienen la responsabilidad de velar por la vida, la integridad y el bienestar de sus bases sociales. Exigir acciones concretas —como el fortalecimiento de la presencia institucional, garantías para líderes sociales, protección para estudiantes y docentes, y desmonte real de grupos armados— debe ser una prioridad. El respaldo al gobierno no puede traducirse en pasividad frente a la violencia. El Cauca necesita con urgencia una defensa colectiva y decidida de su derecho a vivir en paz.
Frase para hoy viernes: “Los tiempos difíciles nunca duran, pero las personas difíciles si”. (Robert H. Schuller)
***
Editorial: Llamado a la calma: Colombia necesita diálogo, no más polarización
El reciente hundimiento de la consulta popular en el Senado de la República ha generado reacciones encontradas en diversos sectores del país. Mientras unos celebran el desenlace como una victoria política, otros lo lamentan como una oportunidad perdida de participación ciudadana. Sin embargo, más allá del resultado legislativo, lo que realmente preocupa es el clima de creciente polarización que amenaza con minar los cimientos del diálogo democrático en Colombia.
El país no está para triunfalismos ni confrontaciones estériles. Las urgencias sociales, económicas y humanitarias no dan tregua. En departamentos como el Cauca, donde el deterioro del orden público ha tocado fondo, las comunidades enfrentan una violencia que cobra vidas, desplaza familias y siembra miedo. Frente a esta realidad, los debates nacionales no pueden seguir orbitando en torno a divisiones ideológicas. Es hora de que el liderazgo político, sin distinción de orillas, dé ejemplo de madurez y compromiso con el país real.
Lo que Colombia necesita hoy es una pausa consciente, una apuesta firme por el diálogo sereno, por el reencuentro en medio de las diferencias. Las reformas, los proyectos y las decisiones de fondo deben construirse con argumentos, con escucha activa y con respeto por el otro. Nada se gana profundizando las grietas; todo se pierde si dejamos que la crispación se convierta en norma.
Desde este espacio hacemos un llamado a la calma, al entendimiento y a la responsabilidad. La democracia se nutre del disenso, pero se fortalece con acuerdos. Que este momento sirva para reenfocar la agenda nacional en lo verdaderamente urgente: la protección de la vida, la defensa de los derechos humanos y la construcción de un futuro digno para todos los colombianos.
***
Pantallazos noticias.
*El Mundo*
*Uruguay despidió al popular ex presidente ‘Pepe’ Mujica.
* Trump no irá a Turquía para participar en conversaciones entre Rusia y Ucrania.
* Graban violento intento de secuestro en París, Francia: la víctima es hija de un importante CEO.
* María Corina Machado reveló agresión del régimen venezolano, tras detención: “Me fracturaron una costilla”.
*Altos funcionarios de Florida intensifican críticas a la jueza que bloqueó arrestos por inmigración estatal.
* El presidente Daniel Noboa felicitó a Niels Olsen, tras ser electo presidente de la Asamblea Nacional.
* Se cumplen 134 años de la encíclica ‘Rerum Novarum’, en la que se inspiró León XIV.
* Los principales obstáculos para los retornados sirios serán la difícil situación económica y el desempleo.
* La Misión de Determinación de los Hechos de Venezuela de ONU exige el fin de la práctica estatal del aislamiento contra los opositores detenidos.
* El bienestar de los niños de los países más ricos del mundo empeoró drásticamente desde la pandemia, según UNICEF.
* Cayó Ramona Rodríguez, verdugo de la autonomía universitaria de Nicaragua.
*Barrida en CNU y UNAN Managua. Rodríguez encabezó la cacería contra los universitarios e impulsó las confiscaciones y el adoctrinamiento en las aulas.
* España señala a Granada como origen de pérdida de generación eléctrica en el apagón.
*Donald Trump consiguió un compromiso de inversión saudita de US$600.000 millones.
* Miembros del Tren de Aragua hicieron revuelta en centro de detención en Texas.
*Colombia*
* Senado hundió la consulta popular del Gobierno Petro y revivió proyecto de reforma laboral.
* Un descompuesto Armando Benedetti insultó al secretario del Senado y acusó a los ganadores de tramposos.
* Con una votación de 49 votos en contra y 47 votos a favor, se hundió la consulta popular en el Congreso. Varios ministros acusaron esta votación de fraude y hasta de varios delitos.
* “Propongo una reunión de inmediato con las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente”, manifestó Petro.
* Exministro Luis Carlos Reyes ‘se saca clavo’ con Armando Benedetti tras hundimiento de consulta popular: “Ese tigre no sirvió”.
* Petro convocó a huelga de centrales obreras y acusó a Cepeda de fraude.
* Petro firmó el acuerdo para adherirse a la Nueva Ruta de la Seda de China.
* Grupo Nutresa sigue saliendo de activos y decidió vender su participación en Bimbo.
*La producción industrial creció en marzo tras sumar ocho meses de cifras en rojo.
* “El Gobierno Petro eliminó Estado Joven, programa que permitía a estudiantes hacer prácticas en el sector público recibiendo salario digno.”
* Liga de Alcaldes del Caribe discutirá autonomía territorial, seguridad y turismo en Montería.
* Confianza del consumidor cayó 1,5 puntos en abril, pero no mejora frente a 2024.
*Petro y Laura Sarabia asistirán a la misa de entronización del Papa León XIV.
* El Metro transformará la movilidad de Bogotá: con un avance del 53,6 %, se estima que movilizará a más de un millón de personas al día y se integrará con el sistema de transporte público actual.
* Al cierre del primer trimestre las manufacturas crecieron 4,9% en su producción real.
* A la cadena de restaurantes PPC también le apareció un local no autorizado en España.
* Más de 461.000 matrículas mercantiles fueron renovadas en Bogotá, según la CCB.
* Ingresos de Colombina crecieron 10,6% en primer trimestre hasta $828.313 millones.
*Grupo Alpina cerró 2024 con ventas netas por $3,6 billones y aumento de su Ebitda.
* Davivienda prevé que el dólar se mantenga a la baja en mayo, tras decisión de la FED.
*Judiciales*
* Fueron dos los cuerpos hallados en una fosa común en zona rural de Jamundí.
*Disidencias imponen control social y económico en zonas rurales de Caquetá, según audios revelados.
* Capturan a exconcejal del Valle por buscar caletas en predio de narcotraficante; la SAE se pronuncia.
*La Fiscalía General ordenó un allanamiento en la sede de Colpensiones en Bogotá.
* Fiscalía pidió al Tribunal Superior de Bogotá audiencias contra exdirector del Dapre.
* Libertad para Lyan: desde el Pascual Guerrero, familia del niño secuestrado en Jamundí exige respuestas.
*Salud*
* Gobierno Petro reconoce que tiene a las EPS en «cuidados intensivos» para impulsar reforma a la salud.
* Sistema de salud representaría 6% del PIB de 2026 según concepto fiscal de MinHacienda.
*Turismo*
* Karol G protagoniza el debut de Airbnb Originals en América Latina desde Medellín.
* Ingresos y personal ocupado en alojamiento cayeron 2,6% y 1,3%, salarios subieron 2,6%.
* Claro se alió con JetSmart y ofrecerán descuentos de hasta 35% en tiquetes aéreos.
*Tecnología*
* Visita de Trump a medio oriente impulsa múltiples acuerdos de IA liderados por Nvidia.
*Deportes*
* El Real Madrid ficha a Huijsen.
* Ancelotti sacará del olvido a glorias de Brasil para afrontar las eliminatorias al Mundial.
* Dunga entregó una lista de consejos a Carlo Ancelotti para que pueda triunfar con Brasil.
* Giro de Italia: Mads Pedersen se quedó con la quinta etapa entre Ceglie Messapica y Matera.
* Nadadores vallecaucanos buscan apoyo para viajar al Mundial de Natación con Aletas en Grecia.
* Exciclista Rohan Dennis, condenado por la muerte de su esposa, Melissa Hoskins, se libra de ir a la cárcel.
* Nacional derrotó 1-0 a Bahía.
* América empató con Huracán y ahora depende de otros resultados para seguir en la Copa Sudamericana.
* Fluminense le arrebató a Once Caldas el liderato del Grupo F de la Copa Sudamericana 2025
*Espectáculos y cultura*
*Cassie Ventura, expareja de Diddy Combs, cuenta que tomaba drogas para soportar abusos; había orgías y violencia.
* Karina García vuelve a La casa de los famosos Colombia: ¿revancha, despedida o estrategia?
* Yina Calderón salió de La Casa de Los Famosos.
* El público decidió que Yina Calderón debía terminar su estadía dentro de La Casa de Los Famosos Colombia con un porcentaje del 9.94%.
*Medios de comunicación*
*Canal RCN es la segunda plataforma de streaming más usada en Colombia.
* Senado rindió homenaje a El País por sus 75 años de historia: “Es el contrapeso de muchos poderosos en Cali y el Valle”.
* Celebraciones
* Día Internacional de la Familia.
* Día Internacional de las Mucopolisacaridosis (MPS).
* Día Internacional de la Esclerosis Tuberosa.
* Día Internacional del Síndrome de Ehlers-Danlos.
* Día Internacional de la Objeción de Conciencia.
* Día Mundial de la Repostería.
* Día del maestro.
*Acontecimientos*
* Álvaro Enrique Mejía Flórez nació en Medellín, 15 de mayo de 1940 y falleció en Bogotá, el 12 de enero de 2021. Fue considerado como uno de los mejores atletas colombianos y uno de los mejores de Sudamérica en la década de 1960 y principios de 1970.
* La actriz Sandra Reyes Robledo nació en Bogotá, el 15 de mayo de 1975-Bogotá.
*Colombiano ejemplar*
* Francisca Radke, colombo alemana, fundadora del Instituto Pedagógico Nacional.
*Curiosidades*
*El primer procedimiento fotográfico fue inventado por Niépce alrededor de 1824. Las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata. El tiempo de exposición en ocasiones se podía alargar varios días.
*La frase del día*
* “La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar, porque no resuelven problemas, sino que los agravan; porque pasará a la historia quien siembre paz, no quien coseche víctimas; porque los demás no son enemigos a quienes odiar, sino seres humanos con los que hablar: León XIV.
*La cifra*
* Postobón invirtió $41.959 millones en sus programas de sostenibilidad en 2024.
*Precio del día*
* Guanábana de 7 libras: $ 30.000
*Precio del dólar*
* $4,204.63 pesos por dólar.
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co