Hoy es Viernes 01 de Agosto de 2025: Es el día mundial de la alegría, día de Spiderman, día de la Pachamama y día de la sobrecapacidad de la tierra.
Paispamba, como cabecera municipal de Sotará, representa uno de los corazones vivos del Cauca profundo, donde la historia, la cultura y la fuerza de la ruralidad se entrelazan para sostener el tejido social y económico del departamento. Desde sus montañas y paisajes andinos se elevan voces que defienden la tierra, el agua, la identidad campesina e indígena, y que aportan a la construcción de una región más justa y resiliente. Paispamba es origen, es raíz, y es también futuro para el Cauca.
Desde aquí originamos, con la fuerza del territorio y el compromiso por la verdad, la vida y la dignidad. Paispamba no solo es un lugar geográfico, es una comunidad que late con esperanza, que resiste ante las dificultades y que cree en el poder de la organización y la palabra para transformar. Lo que aquí se siembra, trasciende: educación, cultura, soberanía alimentaria y paz desde abajo. Por eso, hablar desde Paispamba es hablar con el alma del Cauca.
Frase para hoy: «La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibrio, debes seguir moviéndote». – Albert Einstein
***
… La reciente aparición de integrantes de las disidencias de las Farc en un acto público de entrega de maquinaria en la zona de la cordillera de El Patía pone en evidencia una cruda realidad: la fragilidad del Estado en vastos territorios del Cauca. La participación de estos grupos armados en eventos comunitarios, como el simbólico corte de cinta en la vereda Pitalito, no puede entenderse como un gesto de colaboración, sino como una alarmante muestra de cómo las estructuras ilegales están supliendo funciones que deberían ser exclusivas del gobierno. Este hecho, que ya es objeto de análisis por parte de las autoridades, no solo inquieta por su dimensión simbólica, sino por el mensaje que envía: en amplias zonas rurales, las decisiones y los recursos pasan por manos ajenas a la institucionalidad legítima. Antes hicieron presencia en la entrega de obras de infraestructura vial en El Tambo y en la Costa caucana del Pacífico.
Mientras la administración departamental conserva su ejercicio de poder dentro de los límites del Parque Caldas, en el resto del Cauca se impone una lógica distinta, marcada por la presencia armada y la cooptación de espacios sociales. La entrega de maquinaria por parte de actores ilegales no representa un acto de progreso, sino una humillación silenciosa para un Estado ausente, cuya inacción ha llevado a que las comunidades rurales tengan que aceptar, por necesidad o miedo, la intervención de quienes alguna vez fueron considerados enemigos públicos. La pregunta es dolorosa pero urgente: ¿hasta cuándo las comunidades más olvidadas tendrán que vivir entre la indiferencia oficial y la influencia armada como única opción de supervivencia?
***
… El distanciamiento entre el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez se ha vuelto cada vez más evidente, y este enfriamiento político no solo refleja tensiones internas en el Gobierno, sino que también genera incertidumbre en territorios como el Cauca, donde la vicepresidenta prometió una representación activa. Márquez, oriunda de esta región históricamente golpeada por el conflicto, había despertado grandes expectativas entre comunidades rurales, negras e indígenas que esperaban un papel protagónico en la transformación social del suroccidente colombiano. Sin embargo, su gestión ha sido percibida como lejana y sin impacto estructural en la región.
La desconexión entre ambos mandatarios debilita aún más la capacidad del Ejecutivo para cumplir con sus promesas de paz total, inversión social y justicia territorial en departamentos como el Cauca. La ausencia de una agenda articulada y de resultados visibles por parte de la vicepresidenta contribuye al desencanto ciudadano, especialmente en zonas que confiaron en su liderazgo como símbolo de cambio. Hoy, más que nunca, se requiere coherencia, unidad y presencia efectiva del Gobierno en el territorio, más allá de discursos y promesas no cumplidas.
***
… El análisis de Gustavo Álvarez Gardeazábal “Crecen las grietas”, retrata con agudeza la forma en que Colombia convierte sus grandes fracturas políticas en heridas permanentes. Al comparar las figuras de Belisario Betancur y Álvaro Uribe Vélez, el escritor señala cómo uno eligió el silencio y el retiro como forma de asumir responsabilidades, mientras el otro se aferró al protagonismo político, incapaz de admitir errores y alentando una polarización que hoy tiene al país en vilo. La reciente sentencia contra Uribe, lejos de cerrar un capítulo, ha intensificado la división nacional y ha profundizado las grietas entre quienes lo ven como un mártir y quienes exigen justicia histórica.
En un país donde el debate político se vive más como un duelo personal que como una oportunidad de reconciliación, la figura del expresidente Uribe vuelve a convertirse en el epicentro de pasiones encontradas. La justicia ha hablado, pero el fallo se interpreta no solo en términos jurídicos, sino como una batalla simbólica entre dos visiones irreconciliables de nación. Mientras tanto, los ciudadanos —como bien lo apunta Gardeazábal— seguimos atrapados en esa lógica de revancha, alentando la grieta con aplausos o insultos, sin darnos cuenta de que en medio del fuego cruzado, la democracia misma es la que termina resquebrajada.
***
… Con emoción y expectativa arranca hoy viernes 1 de agosto la edición número 75 de la Vuelta a Colombia Masculina, una de las competencias más importantes del calendario ciclístico nacional. Serán más de 1.822 kilómetros recorridos por los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle, con un pelotón que combina experiencia, juventud y el sueño de dejar huella en la historia del deporte colombiano. La primera etapa, con inicio y final en Yopal, tendrá un exigente trayecto de 206 kilómetros, incluyendo el paso por el municipio de Monterrey, en una jornada que marcará el inicio de esta gran travesía por el país.
Desde el Cauca celebramos la participación del equipo de ciclismo del CRIC Nacional, cuya presencia en esta Vuelta es símbolo de resistencia, disciplina y apuesta por la vida desde los territorios. Su inclusión en esta competencia nacional es motivo de orgullo y reconocimiento a un proceso deportivo que crece con fuerza desde las comunidades indígenas. A todos los ciclistas caucanos, les deseamos el mejor de los desempeños, seguros de que su esfuerzo representará con dignidad al departamento y a sus raíces. ¡Suerte en la ruta!
***
… La difusión del video con la prueba de supervivencia del soldado Emerson Adrián Guachetá Guachetá no solo confirma su secuestro por parte de las disidencias de las FARC-EP, sino que también expone una preocupante violación al Derecho Internacional Humanitario. Es inaceptable que un joven de 20 años, capturado mientras se movilizaba como civil, sea forzado a realizar declaraciones en un contexto de evidente coacción. El trato que recibe en el video evidencia un uso propagandístico y manipulador que atenta contra su dignidad y sus derechos como persona y como militar.
Este hecho debe encender todas las alarmas del Estado y de la comunidad internacional. El conflicto no puede justificar prácticas como el secuestro y la instrumentalización de seres humanos para fines políticos o estratégicos. Se exige la liberación inmediata del soldado Guachetá y el respeto absoluto a su integridad. La guerra no puede seguir cobrándose la humanidad de quienes, como él, son víctimas de un conflicto prolongado y desgastante.
Frase para hoy viernes: «El principio de la sabiduría es la definición de los términos». – Sócrates
Paispamba, el país de los vientos y cuna del sabio Caldas. Sotará tierra para la hospitalidad
En el corazón del Cauca, a escasa distancia de Popayán, se encuentra una joya cultural, histórica y natural que merece mayor visibilidad: el municipio de Sotará. Con una población diversa compuesta por campesinos, mestizos e indígenas del pueblo yanacona, este territorio ha sabido conservar su esencia, su memoria y su potencial agrícola, ganadero y turístico. Paispamba, su cabecera municipal, conocida como “el país de los vientos”, encarna la hospitalidad de sus gentes y la fortaleza de un pueblo que ha construido sobre la base del trabajo y la identidad.
Sotará no solo se destaca por la calidez de sus autoridades y comunidades, sino también por su generosa naturaleza. En sus veredas y corregimientos se cultivan frutos como la mora, la fresa, el tomate, el lulo y la uchuva, además de poseer extensas zonas para la producción de café y ganadería. Su ubicación en la cordillera central, su clima y su riqueza hídrica lo convierten en un territorio fértil, con enormes posibilidades para el desarrollo rural sostenible y el turismo de naturaleza.
Uno de los emblemas históricos más relevantes de Sotará es su vínculo con el sabio Francisco José de Caldas, quien encontró en este lugar un espacio propicio para sus investigaciones científicas. La vereda El Molino guarda aún el antiguo trapiche donde Caldas molía trigo, un sitio cargado de simbolismo que merece ser restaurado y puesto al servicio de la memoria nacional. Este molino no es solo una construcción colonial; es un testimonio del pensamiento ilustrado y del ingenio aplicado a la vida cotidiana en tiempos de la independencia.
En ese sentido, es alentador que la administración municipal, en cabeza del ingeniero Jaime Alberto Martínez Bolaños, esté impulsando el proyecto del museo del sabio Caldas en Paispamba. Esta obra no solo fortalecerá la oferta cultural y turística del municipio, sino que también dignifica la historia local y contribuye a una educación con sentido de pertenencia y orgullo. No obstante, para que estas apuestas tengan mayor impacto, es indispensable que el gobierno departamental del Cauca cumpla su compromiso de concluir la pavimentación de la vía Timbío–Paispamba, una obra que por años ha sido prometida sin resultados concretos.
Las festividades que se aproximan, como la tradicional peregrinación a la cascada de San Roque, el reinado cultural y las fiestas de verano entre el 8 y el 10 de agosto, son un reflejo de la vitalidad y el espíritu colectivo de los sotareños. Estas celebraciones no solo fortalecen el tejido social, sino que también representan una oportunidad para proyectar al municipio como un destino de turismo cultural y de aventura, al tiempo que se revalorizan sus tradiciones y expresiones comunitarias.
Sotará, con su volcán, su historia, su agricultura, su música, su brisa constante y su gente trabajadora, es un territorio vivo, lleno de posibilidades. Requiere acompañamiento institucional, vías dignas y promoción regional para seguir creciendo con equidad y dignidad. Visitar Paispamba, Rioblanco y sus demás poblaciones es reconocer que el Cauca profundo también aporta saber, belleza, talento y esperanza para el futuro del país.
***
Aporte del periodista Hemberth Paz Gómez
***
***
*Pantallazos noticias.
*El Mundo*
*El primer ministro canadiense Carney afirmó que la solución de dos Estados implica apoyar a todos los que eligen la paz en lugar de la violencia. Él planea reconocer formalmente a Palestina como Estado en septiembre.
* Los países árabes piden a Hamás que deje las armas y abandone el poder en Gaza.
* En España: Santos Cerdán intenta esquivar al Tribunal Supremo con un recurso ante el Constitucional, informó Antena 3.
* Las cuentas de ahorro recién creadas como parte de la nueva y masiva ley de impuestos e inmigración del presidente Trump son una “puerta trasera para privatizar la Seguridad Social”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en The Washington Post.
* Fuerte escalada: EE. UU., impuso sanciones a un magistrado y aranceles a Brasil, dice The New York Times.
*El presidente Trump anunció el miércoles un gravamen del 50 por ciento para el país y sanciones para el magistrado que supervisa la causa penal contra el expresidente Jair Bolsonaro.
* En Ucrania seis civiles ucranianos murieron y varios siguen desaparecidos tras el gran ataque con aviones no tripulados y misiles rusos contra el país. En el ataque se utilizaron 309 drones suicidas y 8 misiles de crucero Iskander-K. Un niño de 6 años murió.
* Reserva Federal de Estados Unidos mantiene la tasa de interés en rango 4,25%- 4,5%.
* Trump dice que EE.UU. impondrá un arancel de 25% a India a partir del 1 de agosto.
* El Papa León XIV apela al ‘Espíritu de Helsinki’, que inspiró a 35 países a firmar el Acta Final de la Guerra Fría.
*Desesperación en Cuba por falta de servicios públicos.
*México sube impuesto de importación para compras en plataformas como Shein y Temu.
* Regresan a Venezuela más de 200 nacionales deportados desde Estados Unidos.
* La Unión Europea advirtió que las elecciones locales en Venezuela no legitiman a Maduro como presidente
* El bloque denunció el carácter represivo de los recientes comicios municipales y reiteró que los resultados presidenciales de 2024, con Maduro como vencedor, carecen de validez democrática.
*Tras el terremoto en Rusia, Chile evacuó a más de un millón de personas de la costa por el riesgo de tsunami.
* Muere mujer en Japón al caer por un barranco mientras huía del tsunami.
* La Armada de los EEUU confirmó que un F-35C Lightning II de los «Rough Riders» del Escuadrón de Cazas de Ataque 125 (VFA-125) se estrelló previamente cerca de la Estación Aeronaval de Lemoore, en el centro de California.
*Colombia*
* Fusagasugá anunció su integración a la Región Metropolitana.
SuperSociedades recupera $134.000 millones en fallos judiciales durante el primer semestre de 2025. La entidad logró una tasa de éxito procesal del 99,9% en procesos ante la jurisdicción Contencioso Administrativa.
* Proyecto de MinDefensa destaca a la OTAN, pese a críticas de Petro a la alianza militar internacional: Semana.
* Temblor en el Pacífico colombiano este miércoles, 30 de julio, tras jornada de advertencias por tsunami.
* Gobierno Petro y Alcaldía de Bogotá acuerdan aplazar pagos para el metro y otros megaproyectos de la ciudad
*“La expansión del Centro Comercial Chipichape podría costar unos $380.000 millones”.
*Alfredo Saade confirmó nuevo acuerdo con Thomas Greg & Sons para los pasaportes.
*Sneyder Pinilla envió una carta pidiendo garantías reales desde la guarnición militar.
*Colombia pierde cerca de 5% de rentas de carbón con el cese de las exportaciones a Israel.
*Comenzó la cuenta regresiva para poder renegociar los aranceles con Donald Trump.
*Aumento del gasto empeorará el déficit fiscal que para 2026 llegará a 8,2% del PIB.
*Secretaría de Hacienda señaló que más de 88.000 contribuyentes deben $6,7 billones.
*Judiciales*
*Caso Miguel Uribe: abogado denuncia ante la CIDH presuntas injerencias del Gobierno, dijo El Colombiano.
* La defensa del senador pidió medidas cautelares urgentes y calificó el ataque como un acto de terrorismo contra la oposición. Según su denuncia, el Ejecutivo estaría intentando desviar las investigaciones, explicó el periódico antioqueño.
* Una mujer fue condenada por esclavizar a una pareja de adultos en pagadiario del centro de Bogotá.
*En Manizales, la condena de Silvana Torres podría ser hasta de 50 años por el homicidio de su hija.
* Gobierno Petro busca controlar la venta y uso de drones.
*Capturan 11 integrantes de ‘Los del Alto’ en Medellín; extorsionaban y desplazaban personas, informó Blu Antioquia.
*El ministro de defensa, Pedro Sánchez, dijo que, de comprobarse que militares de Cauca estaban consumiendo estupefacientes, estos saldrán de la institución: W Radio.
*Exjugador de fútbol profesional fue capturado por robo de apartamentos en Boyacá; ya había pasado lo mismo en Miami.
* En masacre en zona rural de Buenaventura, habrían sido asesinados 7 miembros de las disidencias de las Farc.
*Salud*
* Gobierno pide aclaración a la Corte por fallo que anuló intervención a EPS Sanitas, revela Valor Analitik.
* El vocero de Pacientes Colombia Denis Silva aseguró que no se logró avanzar mucho en esta mesa técnica para definir la UPC, por lo que cree que será muy difícil definir un aumento, dijo en RCN Radio.
* Denis Silva dijo también que sigue en riesgo la salud de los colombianos y que el gobierno no quiere cumplir con las órdenes de la Corte Constitucional.
*Turismo*
* Caos en aeropuertos de Reino Unido: se paralizan todas las salidas de vuelos, informó EFE.
* Las salidas de los vuelos de todos los aeropuertos del Reino Unido fueron suspendidos debido a problemas técnicos en el control del tráfico aéreo.
* Bogotá prohíbe el uso de llamas en turismo e inicia plan de transición.
* El Distrito implementará censo y programa de transición para familias que usan llamas en actividades económicas.
* Gobierno lanza “Jóvenes Amigos del Turismo” para formar narradores digitales y promover turismo sostenible en Colombia.
*Tecnología*
* Microsoft alcanzó ventas por US$76.400 millones en este segundo trimestre del año.
*Deportes*
* Preocupación en Colombia: algunas jugadoras de la Selección presentan molestias físicas antes de la final contra Brasil.
* La FIFA eligió a Las Vegas como sede del sorteo del Mundial 2026.
* Muere Laura Dahlmeier, dos veces campeona olímpica de biatlón.
* Messi le ganó el duelo a Camilo Vargas: Inter Miami venció 2-1 a Atlas.
* Luis Díaz se convirtió este 30 de julio en el tercer futbolista colombiano en vestir la camiseta del Bayern Múnich, el equipo más tradicional y poderoso de Alemania.
* Arne Slot sobre la salida de Luis Díaz: “Voy a extrañar muchísimo su canción”.
* Millonarios y la selección sub-20 pierden a Néstor Villarreal: el diagnóstico preocupa.
* Sporting y Benfica se enfrentan este jueves en la Supercopa de Portugal, en un duelo que marcará el debut oficial de los colombianos Luis Javier Suárez y Richard Ríos.
*Espectáculos*
* Miles de aficionados se dieron cita en el cortejo fúnebre de Ozzy Osbourne, en su ciudad natal de Birmingham, Inglaterra.
*El Desatino Siglo XXI llega este 2 de agosto a Sábados Felices.
* Miles de fans del heavy metal recorrieron el miércoles las calles de Birmingham para asistir al cortejo fúnebre del líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, fallecido la semana pasada a los 76 años.
* Gracias a la cantante Adriana Lucía, Jorge Herrera con Ricardo Vesga, tuvieron los mejores platos y se quitaron el delantal negro en MasterChef Celebrity.
*Medios de comunicación*
* “Nuestro gran amigo Eugenio Baena sufrió dos infartos, lo pudieron reanimar y estabilizar. Le hicieron un cateterismo, sus arterias están en estado delicado y esperamos su pronta recuperación”: César Augusto Londoño.
*Julián Parra se despidió de los oyentes de Nocturna RCN. Su salida hace parte de los cambios que tendrá la cadena a partir de agosto.
* Este miércoles, se anunció a través de las redes sociales de la emisora que, a partir de la medianoche de este mismo día, HJCK dejará de sonar en el aire.
*”De parte del equipo de la HJCK queremos agradecer a todas las personas que nos oyeron, nos leyeron y estuvieron con nosotros en estos 75 años de historia”, en despedida de HJCK.
* Meta reportó que obtuvo ingresos por US$47.500 millones para el tercer trimestre.
*Gran Colombiano*
*Rafael Galvis Chaves, poeta.
*Curiosidades*
* La primera Feria de las Flores duró 5 días, a partir del 1 de mayo de 1957, y contó con la participación de 40 silleteros de Santa Elena. Fue organizada por Arturo Uribe Arango, entonces director de la Oficina de Turismo y Fomento de Medellín.
*La Frase del día*
* “Parece que los únicos que deben temer al “malvado imperio” son los cubanos de a pie. Mientras el pueblo sufre hambre, represión y apagones, la nieta del dictador Raúl Castro viaja a EE.UU. con pasaporte diplomático, gastos pagos y vida de lujo”: María Elvira Salazar.
*La cifra*
* Las exportaciones de carne, animales vivos, vísceras y lácteos llegaron, de enero a mayo de este año, a 196,2 millones de dólares, de acuerdo con el DANE y el análisis de la Oficina de Estudios Económicos de FEDEGÁN.
*Precio del día*
*Pasaje terrestre Bogotá-Medellín: Entre $85.000 y $130.000
*Precio del dólar en Colombia*
* $4,154.79 por un dólar.
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co