Hoy es Sábado 28 de Junio de 2025: Es el día internacional del orgullo LGBT, día mundial del árbol, día mundial de la fenilcetonuria y día internacional del Piercing corporal.
***
… La reciente operación liderada por la Fiscalía General de la Nación, en conjunto con el CTI y el Ejército Nacional, revela una preocupante red de criminalidad que pone en evidencia cómo el narcotráfico y la minería ilegal siguen encontrando apoyo logístico en actividades aparentemente legales, como la comercialización de combustible. La sofisticación del entramado, que involucra documentación falsa, estaciones de servicio y una estructura financiera bien armada, demuestra que las disidencias de las Farc, especialmente la estructura Jaime Martínez, han sabido adaptarse para sostener su accionar violento en los departamentos del Valle y Cauca.
Resulta alarmante el volumen de hidrocarburos adquiridos y desviados a través de estas estaciones, cuyas ventas superan ampliamente la demanda lógica de las poblaciones locales. Este hecho no solo es una clara señal de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, sino que también confirma el nivel de infiltración que estos grupos ilegales han logrado en sectores económicos claves. Las capturas de los presuntos responsables, entre ellos el articulador principal y la encargada financiera, representan un golpe importante, pero también llaman la atención sobre la necesidad de fortalecer los controles institucionales sobre el comercio de combustibles en regiones vulnerables.
Esta investigación es un ejemplo de que las alianzas entre instituciones del Estado pueden generar resultados contundentes contra las economías ilícitas que financian la violencia. Sin embargo, también deja en evidencia el reto pendiente: impedir que estas redes se reorganicen con nuevos actores o fachadas. El combate a la ilegalidad debe ir acompañado de una vigilancia fiscal y territorial más rigurosa, así como de una inversión sostenida en alternativas legales que desincentiven la participación de empresarios y comunidades en actividades que terminan alimentando el conflicto armado.
***
… La reunión sostenida entre líderes y lideresas del Cañón del Micay, zona cordillera y zona sur del municipio de El Tambo, con altos representantes del Gobierno Nacional, agencias internacionales y la administración local, marca un paso significativo hacia el reconocimiento del diálogo como vía legítima para atender las demandas sociales. En un contexto históricamente marcado por la estigmatización y la violencia, el acuerdo de instalar una mesa de coordinación en el marco del Decreto 003 de 2021 —que garantiza el derecho a la protesta social— es una señal clara de voluntad política para avanzar en el tratamiento pacífico y concertado de los conflictos territoriales.
El compromiso de realizar un pronunciamiento público por parte del Viceministerio de Diálogo Social, rechazando los señalamientos injustificados contra las comunidades campesinas y afrodescendientes, es un gesto necesario y reparador. En una región que ha pagado con sangre y exclusión su permanencia en el territorio, reconocer que no todo ejercicio de movilización social debe ser criminalizado es un primer paso para reconstruir la confianza institucional. Las comunidades movilizadas no son delincuentes, son ciudadanos que exigen garantías, presencia estatal efectiva y cumplimiento de acuerdos.
La exigencia de una reunión de alto nivel con presencia del presidente de la República y su gabinete en el municipio de El Tambo, cuya respuesta se conocerá a más tardar el 2 de julio, es una oportunidad histórica para que el Estado mire de frente a quienes habitan las regiones más olvidadas. Esta agenda de trabajo, que será preparada metodológicamente entre las partes, podría convertirse en un modelo de concertación para otras regiones del país. Lo urgente ahora es que los compromisos adquiridos no se queden en el papel y que se honre la palabra empeñada con hechos concretos que fortalezcan la paz, la dignidad y la justicia social en el suroccidente colombiano.
***
… La vía Panamericana, arteria vital para la movilidad y el comercio del suroccidente colombiano, vuelve a ser epicentro de bloqueos que reflejan el profundo malestar de las comunidades rurales. En el norte, los reclamos se centran en incumplimientos del gobierno nacional con compromisos previamente pactados; y ahora, en el sur, específicamente en el sector de El Estrecho en el Valle del Patía, campesinos exigen respuestas ante la crítica situación generada por el secuestro de dos ingenieros, hecho que ha obligado a suspender las obras del acueducto regional El Bermejo, un proyecto clave para garantizar el acceso al agua potable en esta zona históricamente olvidada.
Estas manifestaciones evidencian el agotamiento de las comunidades ante la indiferencia institucional, pero también el riesgo creciente de que el conflicto social se profundice ante la falta de respuestas oportunas y efectivas. El secuestro no solo es un crimen que debe ser condenado, sino también una amenaza directa a procesos de desarrollo comunitario que tanto se necesitan en la región. Al mismo tiempo, los bloqueos prolongados terminan afectando a la población en general, al transporte de alimentos, a los pacientes que necesitan traslados médicos y a toda la economía regional.
Lo urgente es que el gobierno nacional actúe con responsabilidad y decisión: instale mesas de diálogo reales, garantice la presencia institucional permanente y atienda las demandas con hechos y no con promesas vacías. El suroccidente del país no puede seguir siendo rehén del abandono estatal ni de actores armados que sabotean el bienestar de las comunidades. La paz territorial solo será posible si se respetan los derechos, se garantizan los servicios básicos y se construye confianza desde el cumplimiento.
***
… Colombia vive este fin de semana uno de los puentes festivos más representativos del calendario cultural: el de San Pedro, una celebración profundamente enraizada en la identidad del sur del país. En departamentos como el Huila y en varios municipios del oriente del Cauca, las fiestas patronales, los desfiles, las muestras de danza tradicional y la música de rajaleñas llenan de alegría a las comunidades y dinamizan las economías locales, especialmente en sectores como el comercio, el turismo y la gastronomía.
Sin embargo, este aumento de movilidad también exige una respuesta coordinada de las autoridades. En los corredores viales que conectan al Cauca con el Huila, se han implementado medidas preventivas para garantizar la seguridad de los viajeros, prevenir accidentes y evitar alteraciones del orden público. Es fundamental que tanto conductores como transeúntes acaten las normas de tránsito y colaboren con las recomendaciones de las autoridades, en especial en zonas de alta afluencia como La Plata, Inzá, Páez y Belalcázar, donde se espera un incremento significativo del flujo vehicular.
Este puente de San Pedro debe ser una oportunidad para fortalecer el tejido social y valorar las tradiciones culturales que nos unen como nación. Que la fiesta no se vea empañada por hechos lamentables o por la imprudencia en las vías. Las comunidades del oriente del Cauca y del Huila merecen vivir estas festividades en paz, con seguridad y con el respaldo institucional que garantice el bienestar de propios y visitantes. Que San Pedro sea símbolo de encuentro, respeto y celebración compartida.
Frase para hoy Sàbado:“De hecho, todos tenemos la vocación de ser más libres y de ser humanos, la vocación de la paz. Éste es el llamado más divino. Avancemos, pues, juntos, multiplicando los lugares de curación, de encuentro y de educación: caminos pastorales y políticas sociales que empiezan en la calle y no dan nunca a nadie por perdido”: Papa León XIV.
***
Columnista Invitado: Eduardo Nates López.
Absurdo proceso judicial…
En un escrito que podría haber sido más emotivo que racional, Jerónimo Uribe Moreno hace un análisis por demás equilibrado, juicioso e inteligente, sustentado en razones indiscutibles, sobre el proceso que está finalizando en contra de su padre, Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, y a quien hoy extrañan hasta sus enemigos, (ahora que ven que la patria se está cayendo a pedazos en este terremoto político, social y económico sin precedentes que estamos padeciendo con el actual gobierno de Petro).
Con equilibrio matemático, Jerónimo se sitúa en puntos de vista estratégicos que muestran de manera panorámica e irrebatible la veracidad de los argumentos de la defensa, esgrimidos por el propio Álvaro Uribe Vélez y por sus abogados. Y, por lo tanto, descarna la forzada argumentación de los ataques prefabricados diabólicamente por el Senador Iván Cepeda, los que, obviamente, debieron costarle no solo un dineral sino mucho trabajo y tiempo, para tejer esa telaraña de maleficios y falsedades que llegó a confundir y casi arrastrar a fiscales y jueces y hasta a una parte de la opinión pública que a primera vista se enredaba y caía en ella. Es fácil imaginar que Iván Cepeda, de enemigo, no es “ninguna pera en dulce” y armado del poder político -que sabe usar con habilidad matrera-, elaboró un proceso con una trama estratégicamente creíble, envuelto en una madeja muy difícil de desenredar.
Jerónimo hace una verdadera “disección quirúrgica” con un fino bisturí de razones; Sitúa a la juez y la fiscal en unos puntos de tremenda dificultad política, (que pueden ser reales) y, con gran generosidad de espíritu, hace ver sus actuaciones humanas y de pronto comprensibles, lo cual, de contera, refuerza ampliamente la credibilidad de los argumentos de la defensa de Uribe Vélez. Destaca que: … “durante 20.000 interceptaciones…” (Agrego yo: obtenidas ilegalmente)… “no se escucha a Uribe impartir una sola instrucción ilícita y ningún testigo acreditó haberla recibido.” Y continúa: “La teoría del caso de la Fiscalía reposa enteramente en la credibilidad de Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez. A Monsalve lo desmintieron tanto su padre como su hermano. Su propio abogado dijo sobre él y su expareja: “Están mintiendo”. Y a Carlos Enrique Vélez lo desmintieron múltiples testigos citados por la misma fiscalía.” Imposible dejar de reconocer el magistral trabajo del abogado Jaime Granados y su equipo jurídico, empeñados hasta el fondo en esta defensa.
Lo que va quedando como esqueleto de ese proceso indiscutiblemente injusto, después de quitarle todas esas “carnaduras” que le insertaron con habilidad de cirujanos plásticos, es que, quien sí pasó mucho tiempo en las cárceles armando argumentos y tejiendo mentiras cuidadosamente, fue Iván Cepeda, en una estrategia perversamente inteligente. Cepeda quiere hacer creer a la justicia y a Colombia que Uribe Vélez montó el paramilitarismo en este país “a punta de supuestos intermediarios y de señales de humo”…
El colofón del escrito de Jerónimo Uribe es el que la mayoría de colombianos tenemos en la cabeza, sobre este proceso: Independiente de la sentencia que debe dictar el juez del caso, de los trámites y pasos judiciales que tiene que dar este “juicio del siglo,” ¡el fallo de la historia es que Álvaro Uribe Vélez es inocente!
En una época en que es normal que evadan la justicia, Uribe vuelve a dar ejemplo de entereza y patriotismo al hacer presencia en todas las audiencias a cargo de una juez que dio fe de su parcialidad y de cuyo despacho puede salir una sentencia -que será apelada- como la que sufrió Josef K, en la novela “El Proceso”, de Franz Kafka, a quien ¡condenan por ser inocente!
Finalizo diciendo que duele reconocer que son aterradoras las batallas que el ansia de poder político desata. Y que el precio de defender la democracia se paga con la libertad (y/o la vida), lo cual para los adversarios es un costo despreciable.
***
Pantallazos noticias.
*El Mundo*
* Presidente Rodrigo Chaves de Costa Rica continúa en silencio sobre asesinato de Roberto Samcam.
* Sacerdote detenido por la Policía de Nicaragua cumple una semana desaparecido.
* Expertos de la ONU expresan preocupación por nicaragüenses exiliados tras asesinato de Samcam.
*Murió Clark Olofsson, el atracador sueco que inspiró el término “síndrome de Estocolmo”. En 1973, quedó asociado al fenómeno psicológico.
*Los fiscales federales revelaron cargos contra 11 europeos del este a quienes acusaron de dirigir un plan de fraude al Medicare por 10.600 millones de dólares en lo que parece ser una de las mayores redadas de este tipo en la historia del gobierno, dijo The Washington Post.
*Hugo ‘el pollo’ Carvajal, exgeneral de Nicolás Maduro, se declaró culpable de cuatro delitos en Estados Unidos.
*Pérez (PP) insta a Sánchez a que no pase sus vacaciones en Lanzarote: «Acorralado por la corrupción, no es bienvenido», dice Europa Press.
*Brasil necesita realizar un ajuste fiscal de alrededor de 3% del Producto Interno Bruto para alcanzar un nivel de superávit primario que estabilice la deuda pública cerca del nivel actual.
*Unión Europea extiende sanciones a Rusia por seis meses Los líderes europeos prolongan sanciones contra Moscú, pero no logran consenso para imponer nuevas restricciones
*Colombia
*Moody´s rebajó calificación de Colombia tras deterioro fiscal reciente.
*Fiscalía y víctimas solicitaron condena para el expresidente Álvaro Uribe, Iván Duque lo defendió.
*En Ocaña, Petro se comprometió a darle continuidad al Pacto Catatumbo para atender a esa región de Norte de Santander.
*Fuerte reclamo del Centro Democrático por insólita demanda en contra de la curul de Miguel Uribe Turbay: “cobarde”; “inaceptable”; “gente sin corazón”.
*Petro respondió al informe de la ONU sobre producción de coca: “20.000 hectáreas no es mucho” y aseguró que “es indudablemente nuestro calvario”.
* El Centro Democrático también había rechazado la presencia de Daniel Quintero en el encuentro de candidatos con personeros.
*Petro gana tutela en la Corte Constitucional y el CNE ya no podrá investigarlo.
*Comisión de Acusación debe investigar campaña presidencial de Petro: Corte Constitucional.
*‘No vamos a apoyar al petrismo, pero tampoco a ningún partido que haya gobernado antes de Petro’: Jorge Robledo en El Tiempo.
*Ecopetrol, Reficar y Terpel lideraron ranking de Las Mil Empresas Más Grandes de 2024.
* Los ingresos de Las Mil Empresas Más Grandes sumaron $1.184 billones en 2024, esto fue 9,82% menos de lo que acumularon en 2023.
*The Economist insiste en las fallas del gobierno Petro y su apuesta por la constituyente.
*Antonio Navarro arremete contra la convocatoria de una asamblea constituyente propuesta por Petro: “¿Para qué se necesita?».
*Colombia renovará su consagración al Sagrado Corazón de Jesús este viernes a las 11 a.m.
*Judiciales*
*INPEC por solicitud de Isabel Zuleta realizó remisión de nueve privados de la libertad para acto público en Medellín, informó IFM Noticias.
*La tragedia en Bello, Antioquia, sigue generando consternación. El número de muertos por el deslizamiento de tierra aumentó a 14, según informó la alcaldesa de Bello, Lorena González
*900 damnificados en Bello tras derrumbe Colchonetas, carpas y cobijas son todo lo que tienen los afectados por la tragedia en El Pinar.
*Gobierno suspenderá extradiciones a EE. UU. de guerrilleros que están en la paz total, dice ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.
*Salud*
* La Fundación Santa Fe de Bogotá recibe la Acreditación de Excelencia en Enfermería: Magnet Recognition.
*Más de 20.000 niños en Cartagena serán vacunados contra el dengue, gracias a una donación de 1.000 millones de pesos de la ANDI.
*50 personas con labio leporino, paladar hendido y polidactilias serán operadas de manera gratuita en el marco de la campaña ‘Sonrisas que cambian vidas’, dijo Noticias Caracol.
*Corte Constitucional “tumba” intervención del Gobierno sobre la EPS Sanitas.
*Supersalud designa nuevos interventores en Famisanar, AsmetSalud y Coosalud
*Turismo*
* IATA lanza SAF Matchmaker para conectar aerolíneas y proveedores de combustible de aviación sostenible.
* Connect Barbados 2025: impulsando un turismo seguro y de calidad en el Caribe.
* Copa Airlines inicia vuelos desde y hacia San Diego, Estados Unidos.
* Tecnología*
¿Dependencia digital? El 75 % de los colombianos revisa su celular antes de levantarse de la cama.
*Deportes*
*“La idea es poder subir a ese nivel al que todos estamos acostumbrados. Estoy listo para ponerme a disposición del profe Arias y aportar mi granito de arena”, aseguró el extremo José Enamorado del Junior.
*Medios barranquilleros aseguran que Luis Fernando Muriel llegaría al Junior.
*Goleada en Juventus vs. Manchester City mueve la tabla del grupo G en el Mundial de Clubes.
* Espectáculos*
*Herencia de Timbiquí celebra 25 años de música con una gira nacional que comenzará el 15 de agosto en el Teatro Jorge Isaacs de Cali.
* Anuncian que no habrá más corridas de toros en México. Llora Silverio Pérez.
*Santiago Cano, famoso por su papel en la telenovela La Reina del Flow, fue capturado en Medellín.
*L actriz Yesenia Valencia renunció a la competencia de MasterChef Celebrity.
*Medios de comunicación*
*Anna Wintour, editora de la revista Vogue desde hace mucho tiempo, dijo que la publicación de Condé Nast está buscando un nuevo jefe de contenido editorial estadounidense
*Gran Colombiano*
*Gabriel Ochoa Uribe, futbolista y técnico.
*Curiosidades*
* Un tobillo contiene 26 huesos, 33 articulaciones y una gran cantidad de ligamentos y músculos. Además, es una zona propensa a la sudoración y puede crecer ligeramente en verano.
*La cifra*
*Producción mundial de cocaína alcanzó nuevo récord, según informe de la ONU hay 376.000 hectáreas sembradas con coca. 253.000 hectáreas están sembradas en Colombia, principal productor de cocaína del mundo.
*Precio del día*
*Bicicleta Dinamic Rib 26 $449.950
*Precio del dólar*
*4,067.64 pesos por dólar.
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co