Hoy es Sábado 27 de Julio: Es el día mundial del perro callejero, es el día mundial del cáncer de cabeza y cuello, día mundial de andar en zancos y día del locutor hispanoamericano. En Colombia, es el día nacional de la pediatría. En Argentina, día del antropólogo, en Corea del norte, día de la victoria, en Finlandia es el día del dormilón, en Perú es el día de la masonería, en Puerto Rico es el día de José Celso Barbosa y en Vietnam, es el día del recuerdo.
Un 27 de Julio de 1955: Creación del museo de arte moderno de Bogotá.
2020.- Varios testigos declaran ante un tribunal español que Julian Assange fue víctima de un espionaje sistemático a favor de EE.UU. por la empresa de seguridad española encargada por Ecuador para protegerle en su embajada en Londres.
.- La farmacéutica estadounidense Moderna inicia la fase 3 de su vacuna contra la covid-19.
2021.- Comienza en el Vaticano un juicio histórico en el que se juzgará por primera vez a un cardenal, Angelo Becciu, por delitos relacionados con inversiones inmobiliarias.
2022.- Una compañía minera australiana anuncia el hallazgo en Angola de un diamante rosa de 170 quilates en bruto, el mayor de los últimos 300 años.
***
… Siguen rodando cabezas por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Primero se fue la entonces consejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz y a medida que avanza el proceso ya la fiscalía viene dando más nombres inclusive se habla del ex ministro Luis Fernando Velasco y ahora Carlos Ramón González, uno de los “grandes amigos” del presidente Gustavo Petro. Se espera que otros tantos funcionarios del gobierno del cambio que han sido mencionados en semejante escándalo de corrupción también se retiren para que se defiendan por fuera incluido el ministro de hacienda, Ricardo Bonilla. Este caso que tiene en vilo al gobierno del Presidene Petro a penas comienza.
… El ex parlamentario Edgar Papamija Diago sigue siendo bastante crítico del comportamiento de algunos funcionarios del gobierno del cambio. Obviamente también tomó distancia con el propio presidente Petro luego que en una de las campañas políticas estuvo bastante involucrado. Escribió en su cuenta X “Hora de cobrar por ventanilla. Voté el cambio pero le tomé distancia al proyecto al que entregue todo en 2018, por los personajes corruptos que llegaron al carro de la victoria en 2022, en Bogotá, y en el Cauca donde sinvergüenzas de la política y la administración se camuflaron”. Los amigos del pacto histórico en el Cauca no dicen nada frente a este mensaje y los otros guardan silencio ante los escándalos de corrupción y fuera de eso por la falta de gestión a favor del Cauca.
… Nos llega un mensaje sobre una decisión al parecer del gobierno municipal de Popayán al no permitir que las chirimías puedan cumplir con sus actividades artísticas en las calles de la ciudad. Este es el mensaje que recibimos y esperamos que hayan respuestas: “informó que el día de hoy con los compañeros chirimeros fuimos requeridos por un temas de espacio público mientras ejercíamos nuestro derecho a la libertad de expresión y a la cultura como manifestación de nuestras tradiciones.
Un supuesto funcionario diciendo ser el coordinador de espacio público nos dijo que teníamos que acatar el decreto vigente del 2012, el mismo con el que a molestaron a los compañeros de danza que se organizaban los jueves y viernes en el parque Caldas… fui explícito al decirle al funcionario que se identificara y no lo hizo nosotros seguimos en lo nuestro y pasada una hora y media más o menos llegaron policías a decirnos que estábamos perturbando el espacio público a lo que yo conteste estoy en el espacio público y nadie se está quejando, los policías seguían alegando que podía yo llevarme un comparendo por perturbación al espacio público y yo repliqué sobre el tema preguntando si estaba seguro que ese comparendo es procedente y amenazaron diciendo si quiere lo hacemos y usted verá si lo apela, (la verdad es que al tema no le veo problema porque sé cómo pelear el asunto) ahora, les }comento esto porque ese vacío legal sobre el uso de espacio público y el derecho a la cultura en este momento tienen vacíos legales que impiden que la administración de la alcaldía reglamenten el uso del espacio frente a nuestras manifestaciones culturales y también no conocemos bien nuestros derechos para hacerlos valer pues cooptan los espacios diciendo que debemos solicitar un permiso que sabemos nos van a dar en un horario específico (esto también corta nuestra manifestación cultural) pues la chirimía debe y puede sonar en cualquier momento en cualquier lugar del espacio público.
Ni el supuesto funcionario ni la policía pueden impedirnos la puesta de la chirimía en el parque ni en ningún lugar con esa reglamentación pues nosotros no somos una concentración como lo dice el dichoso decreto sino que somos una MANIFESTACIÓN.
Les invito amigos y amigas a manifestarse de forma contundente para hacer valer nuestros derechos en el libre uso del espacio público”.
… Nuevo rector para la Fundación Universitaria Popayán, según la sesión extraordinaria de la asamblea general. Es el padre José Gregorio Rodríguez Suárez. Se conoce que el nuevo recto de la FUP es presbítero, miembro de la congregación de Jesús y María, profesional en psicología, teólogo y licenciado en Filosofía, Mg en teología espiritual y en la actualidad hace un doctorado en teología. Tiene una importante trayectoria en el campo académico en el seminario mayor “Nuestra señora de Suyapa” en Honduras, en el Ecuador y en Colombia como vicerrector general de pastoral de Uniminuto ydocente de filosofía y teología.
… Termina la cuarta semana del mes de Julio siendo bastante compleja en materia de seguridad en el Cauca. La violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, no se detiene. Volvieron los bombardeos a cargo de las tropas del ejército nacional en el municipio de Argelia y áreas del Cañón del Micay. Durante la presente semana, un niño perdió la vida al explotar un artefacto en una cancha de microfútbol en las afueras del corregimiento El Plateado mientras que en el corregimiento de Sinaí, dos jóvenes mujeres fueron asesinadas. Se suma que alias “Giovanny”, uno de los principales cabecillas de la estructura Carlos Patiño del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, apareció de nuevo en El Plateado y solicitó un minuto de silencio por el niño que murió por la explosión del artefacto. Una semana para olvidar en materia de violencia en el Cauca.
La nota social de hoy: Gran pesar hay en el municipio de Morales por el sensible fallecimiento del señor, José Gregorio González González, quien en vida le prestó invaluables servicios al municipio y a la comunidad. Inclusive como dirigente comunitario y como concejal. Para su esposa Ana Belén Duque de González, para sus hijos, nietos, bisnietos y demás famiiares y en especial para el Ing Yesid González Duque, nuestra sincera voz de condolencia. Paz en la tumba de don José Gregorio González González y fortalece para sus familiares. La velación se está cumpliendo en su casa de habitación en el barrio Sagrada familia y las honras fúnebres se llevan a cabo hoy sábado 27 de Julio a partir de las 3 de la tarde en la parroquia San Antonio de Padua en la población de Morales.
Frase para hoy Sábado: “La pobreza no proviene de la escasez de riquezas, sino de los innumerables deseos”. Platón.
****
Columnista Invitado: Juan Camilo López Martínez
Una Llamada a la Unidad en Tiempos de Crisis
En el suroccidente de Colombia, la violencia y la inseguridad se han convertido en una cruda realidad diaria que afecta profundamente a nuestras comunidades. Esta región, rica en cultura y diversidad, ha sido golpeada por una serie de actos violentos que exigen una respuesta conjunta de la sociedad civil y las instituciones públicas. Ante situaciones complejas, ningún esfuerzo individual es suficiente; solo la suma de fuerzas puede cambiar nuestra realidad.
Recientemente, los hechos ocurridos en el departamento del Cauca nos obligan a recordar el doloroso asesinato del concejal William Fory del partido Cambio Radical en el municipio de Guachené en 2023. En aquel entonces, el exalcalde Elmer Abonia (QEPD) recibió una solicitud urgente para movilizar a su comunidad en una marcha por la vida. La petición, encabezada por el representante Óscar Campo, fue clara y contundente:
“Señor Alcalde de #Guachené Elmer Abonia Rodríguez, sería muy pertinente que convocaras a una gran marcha por la vida en tu municipio, que sin distingos de color político ni de creencia alguna, todos hagamos un llamado por el respeto a la vida, por el desarme de las pandillas y de los corazones de los violentos, por valorizar nuevamente el principal derecho de todos, el derecho a vivir. Sin temor alguno, convoca a tu pueblo a dar un fuerte mensaje de unidad contra la muerte, todos marcharemos contigo.”
Lamentablemente, esta exhortación no fue atendida, y lo que siguió fue una escalada de violencia que culminó con el asesinato del propio alcalde Elmer Abonia, sacudiendo nuevamente al país.
La violencia no ha cesado desde entonces; al contrario, ha aumentado. En el municipio de Miranda, Cauca, la tragedia volvió a golpear con el asesinato de Yhan Steban, un menor de edad, y hoy mismo, la vida del pequeño Dylan, de tan solo 10 años, fue arrebatada mientras jugaba fútbol en una cancha sintética en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca.
Estos hechos nos recuerdan que la violencia no distingue edad, género ni condición social. Cada vida perdida es un golpe al corazón de nuestra comunidad y una señal de que debemos actuar con urgencia y no naturalizar la violencia.
Un Llamado a la Movilización
En estos momentos difíciles, debemos recordar que la unidad es nuestra mayor fortaleza. Sin distinción de partido político, etnia, cultura o clase social, es tiempo de unirnos en una gran movilización por el suroccidente colombiano. Nuestra lucha debe ser conjunta: la sociedad civil, los alcaldes, gobernadores, grupos étnicos, religiosos y el sector empresarial, todos debemos alzar la voz con contundencia.
La movilización no debe limitarse a una marcha, sino extenderse a una serie de acciones que demuestren nuestra determinación para combatir la violencia y proteger a los inocentes. Es vital que nuestras comunidades se sientan respaldadas y seguras, y que los violentos comprendan que no hay lugar para ellos en nuestra sociedad.
No podemos permitir más asesinatos de inocentes. La vida es nuestro derecho más preciado y debemos defenderlo con todas nuestras fuerzas. Este es un llamado a la acción, un recordatorio de que juntos somos más fuertes y que solo unidos podemos construir un futuro en paz para el suroccidente de Colombia.
Debemos cortar de raíz la cadena de violencia. No podemos seguir lamentando nuevos hechos violentos cada pocos días o meses sin tomar acciones contundentes. Este llamado a la movilización ya ha sido acogido por la Gobernadora del Valle, el Gobernador de Nariño y el Gobernador del Cauca. Es momento de actuar y asegurar que nadie falte a este espacio de unidad y compromiso.
***
Columnista Invitado: Hemberth Paz Gómez
Los derechos de asociación, los sindicatos y la huelga.
La fuente universal del derecho positivo señala que la libertad de asociación y el trabajo son derechos humanos de toda persona al vender su fuerza de trabajo intelectual o física y unirse en forma voluntaria y durable a otros, para un fin lícito, en este caso, laboral… La Convención Interamericana de Derechos Humanos, y la ley señalan que el ejercicio de este derecho está sujeto a restricciones por seguridad nacional, orden público, proteger la salud o la moral públicas, los derechos y libertades de los demás para los fines sociales del trabajador o de cualquier persona… Aquí es donde se fundamentan los sindicatos que, unos han sido para bien de trabajadores y patronos y otros para ruina y desgracia propia y de sus empresas.
Va para largo la huelga de los sindicatos conformados por trabajadores y empleados al servicio del Ministerio del Trabajo, que como ente rector de este derecho en Colombia, no ha podido solucionar su propio conflicto…Ya SINALTRAEMPROS, el principal Sindicato, de los varios que tiene el Ministerio del Trabajo, levantó el cese de actividades luego de 15 días…Mediante circular como acta, exige garantías de cumplir los compromisos pactados para el levantar el cese de actividades en todo el país.
La función pública es un derecho de los ciudadanos y preguntamos, hasta dónde se vulnera con la huelga del ministerio del trabajo ese derecho a los trabajadores colombianos?…Prima el derecho de asociación frente al Derecho del Trabajo?… No puede estar cerrada a las necesidades de los trabajadores esta instancia de acompañamiento, queja o denuncia laboral de los colombianos… Este caso lesiona a los demás trabajadores sobre el cual, ni el ministerio se ha pronunciado como tampoco el señor Presidente que dice estar en todas las jugadas.
Deseamos que los sindicatos lleguen a un acuerdo ante esta singular, simpática y excepcional huelga acogiéndose al derecho de asociación sindical, al derecho a la huelga y al derecho a reclamar justos derechos laborales, negando su deber ante el trabajo de los demás compatriotas. .