… Varios funcionarios del gobierno departamental del Cauca como de algunos municipios están redactando sus cartas de renuncia para no inhabilitarse en materia política. Se sabe por ejemplo que la secretaria de hacienda del Cauca, Laura Amú Venté saldrá de la administración municipa,, con el objeto de poner a consideración de los caucanos su nombre para la gobernación. Por su parte, el secretario de gobierno y participación, Luis Cornelio Angulo Mosquera, dejará ese cargo para no inhabilitar a uno de sus hermanos que tiene aspiraciones de buscar la alcaldía en el municipio de Puerto Tejada.
… Por los lados de la alcaldía de Popayán, el único con aspiraciones políticas es el actual secretario de salud municipal, Mg Oscar Ospina Quintero. Es el funcionario para mostrar en la administración municipal de Popayán. Cumplió un gran papel en la pandemia del coronavirus, Covid 19 y ha sido fundamental para todo el éxito de los programas de salud en Popayán, incluida la política animalista. Ospina Quintero saldrá en los próximos días para definir su aspiración a la alcaldía. Por ahora se sabe que no tendrá el aval del alcalde, Juan Carlos López. Busca el aval por el partido de la alianza verde o se estaría inscribiendo con firmas. Ospina Quintero es un profesional que tiene el conocimiento y que ha demostrado con resultados que es un buen ejecutivo.
… El diálogo regional vinculante se lo están tomando los señores del pacto histórico en todas partes y lo mismo parece sucederá en Popayán y Santander de Quilichao. Hoy van a tener un encuentro del pacto histórico y del frente amplio para preparar lo que será ese diálogo del próximo lunes en el coliseo cubierto de Tulcán de la universidad del Cauca. Se sabe que otros sectores políticos ni siquiera han sido invitados a participar del diálogo regional vinculante. Se lo pueden preguntar a varios de los parlamentarios.
… La ola de inseguridad a lo largo de la carretera panamericana en el Cauca ha originado una voz de alerta de los transportadores. Ya no dan más con tanto asalto a mano armada tanto en el tramo de Pescador-Mondomo-Santander de Quilichao y Villa Rica como en Mojarras-Remolinos. Preocupa la inseguridad que se vive sobre la vía internacional y lo grave del caso es que no hay presencia de la policía ni del ejército. La principal carretera internacional ha quedado en manos de la delincuencia.
… El alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, dicen se viene quedando solo en materia política. Varios de sus amigos que lo apoyaron para llegar a ese cargo han tomado distancia y todo parece indicar que fue por los malos resultados en las elecciones parlamentarias. Inclusive el ex parlamentario Jhon Jairo Cárdenas Morán ha tomado distancia con el mandatario local. Lo mismo sucede con otros políticos.
… Desde hoy va a continuar su recorrido por los municipios del Cauca, el representante a la cámara, César Cristian Gómez Castro, quien tiene entre sus objetivos la reorganización del partido liberal. Viene haciendo un buen trabajo inclusive militantes de otras colectividades se han ido sumando. Hoy y mañana estará por los municipios del norte del Cauca buscando a toda la militancia del liberalismo para que se integren a fin de conformar los directorios locales y luego para la elección del directorio departamental. El liberalismo se organiza en el Cauca.
… El partido político de la U tendrá pre candidatos para la alcaldía de Popayán y para la gobernación del Cauca. La decisión ya se tomó en ese sentido. Se han puesto de acuerdo los ex congresistas Faber Alberto Muñoz Cerón y Jhon Jairo Cárdenas para organizar todo ese proceso para las elecciones locales y regionales del próximo año. Ya les contaremos más detalles de lo que vienen pensando los dirigentes del partido de la U.
Frase para hoy Sábado: “La educación es algo admirable, pero es bueno recordar de vez en cuando que nada de lo que vale la pena saber se puede enseñar”. Oscar Wilde.
***
Dice financiero internacional Iván Anz: “Colombia debe generar inversiones con propósito y responsabilidad”
Para el emprendedor global y con múltiples negocios en 14 países, el argentino Iván Anz, Colombia debe pensar en positivo, “salir de las inversiones especulativas, generar inversiones con propósito y responsabilidad y entender que el dinero trabaja para las personas y al mismo tiempo puede aumentar el capital mientras se ayuda a otras personas”.
El inversionista argentino visitará a Colombia la próxima semana para realizar entrevistas con empresarios, responder a las inquietudes de los medios de comunicación y dar a conocer su experiencia y conocimiento en el mundo de las inversiones y el emprendimiento a nivel internacional.
Anz se ha convertido en un consultor internacional y un verdadero desarrollador de negocios con habilidades innatas que le han permitido generar oportunidades para sacar adelante emprendimientos con flujos de caja positivos y un capital sólido.
El líder financiero, con pensamiento estratégico que, sumado a su personalidad magnética, ha enseñado y guiado a empresarios de varias nacionalidades, mientras ha expandido sus habilidades administrativas al implementar varios sistemas de inversión rentables con los que ha ayudado también a otros a través de causas humanitarias.
Inició en el mundo de los negocios a los 7 años alquilando a sus amigos y vecinos su pequeña carreta y al mismo tiempo les vendía dulces. Esto fue lo que sentó las bases para su éxito en el negocio de los concesionarios y el financiamiento de automóviles, ya que a los 23 años hizo crecer la empresa familiar hasta convertirla en el grupo de concesionarios de automóviles número 1 de su natal Argentina. La compañía ganó los premios Toyota Best Business Practices para toda América Latina y el Caribe.
Sus ganas de ayudar a la comunidad lo llevaron a cambiar el negocio de los automóviles por el sector inmobiliario y desde Argentina hasta los Estados Unidos, Iván le apuesta a encontrar un impacto positivo en la vida de las personas y al mismo tiempo mejorar la vida en el planeta. En el 2014 Iván abrió una empresa con un modelo de inversión que lo posicionó en el 2018 como el empresario con una de las compañías con más crecimiento en los Estados Unidos y la tercera en la Florida según la revista INC 5000.
Con su personalidad y creatividad asistió a seminarios de Real Estate para conocer de cerca el sector, allí vio la oportunidad, y empezó a trabajar de la mano de amigos y abogados para adecuarlo a las leyes de ese país.
Gracias a su emprendimiento ha generado negocios en más de 14 países en el mundo encontrado la forma de generar riqueza y hacer negocios, pero también de enseñar que cada persona puede devolver también una parte al planeta.
Para el año 2020 en pandemia Iván fue invitado a un seminario como speaker en la universidad de Utah, donde alternó con grandes y de talla mundial como Sir Ken Robinson, y su charla TED más vista en la historia con más de 380 Millones de visitas. Así mismo con Robert Kiyosaki “Padre Rico Padre Pobre” entre otros.
Iván Anz es un emprendedor creativo y humano, al mismo tiempo es un líder en los negocios y amante de poder ayudar a organizaciones que generen un impacto social dentro de las comunidades.