- Publicidad -
El run run

Hoy es Sábado 17 de Agosto: Es el día del ingeniero. Es el día del peatón y día internacional de la enfermedad de Coats. En Argentina es el día del libertador José de San Martín; en Bolivia es el día de la bandera; en el Salvador es el día del veterinario; en España es el día nacional del médico veterinario zootecnista; en Guatemala es el día de la bandera y en Indonesia es el día de la independencia.

El 17 de Agosto de 1964: Fallece el artista plástico y escultor Rómulo Rozo, diosa generatriz de los chibchas.

17 de agosto de 1952: Nació, el expresidente colombiano, Andrés Pastrana.

 

***

 

… Llamó la atención que la profesional Ariadne Villota Ospina haya dejado el cargo como jefe de prensa y comunicaciones de la Alcaldía de Popayán. Permaneció en ese cargo desde el 1 de Enero y lo dejó el pasado  Jueves 15 de Agosto al considerar que se movieron demasiados intereses incluso por sus mismos colegas. La verdad es que Ariadne es primero un gran ser humano y una excelente profesional. Al parecer no hubo entendimiento con algunos funcionarios del gobierno. Tampoco hubo confianza del alcalde, Juan Carlos Muñoz Bravo, quien pierde una comunicadora que sabe de esa función. Se convirtió en la primera jefe de prensa y comunicaciones de la alcaldía de garantizar información de Lunes a Domingo sin importar el día festivo o el fin de semana. Ojalá, quien llegue mantenga unas buenas relaciones con todos los medios de comunicación de la ciudad.

… La feria “Cauca sabe a café” ha resultado un éxito en la ciudad de Popayán, gracias a los expositores internacionales que han estado en las jornadas académicas, así como los caficultores que están en la disputa por ganarse el concurso de mejor café del Cauca. La ciudadanía ha respondido a la convocatoria del comité departamental de cafeteros del Cauca. Hoy va a continuar cada una de las actividades precisamente en la sede del comité de cafeteros del Cauca.

… En el norte del Cauca y sur del Valle hay angustia y una sensación de inseguridad. Han estado pasando varios hechos de violencia en Jamundí en el Valle, así como en Miranda, Corinto, Puerto Tejada, Toribio, Corinto y Santander de Quilichao. Durante este mes se han presentado dos secuestros y varios homicidios. La desarmonía sigue en los territorios indígenas. Las autoridades de ambos departamentos están reclamando del gobierno nacional mayor atención con aumento del pie de fuerza pública.

… Se iniciaron las ferias y fiestas en varias poblaciones del Cauca. Las primeras actividades se han desarrollado con buena asistencia de público y en normalidad. Se espera que entre hoy y mañana todo transcurra en paz. Esas festividades se están realizando en las poblaciones de Piendamó, Timbio, Rosas, La Vega y en el resguardo indígena de Rioblanco en el municipio de Sotará.

… En el corregimiento de La Pedregosa, municipio de Cajibio, se acaba de realizar el acto inaugural y de reparación simbólica de la casa de la memoria campesina. La Pedregosa es territorio de paz, según distintas organizaciones sociales de esta importante zona de Cajibio. Se considera que la casa de la memoria campesina, es una obra que contribuye a la memoria histórica, reparación y sentido sanador para la comunidad.

 

Aporte del periodista Hemberth Paz Gómez

 

… Uno de los renglones de cultivos con mayor cobertura y producción en el Cauca es el café, nuestro grano de oro verde…Su cultivo, beneficio y venta permite a más de 92 mil familias derivar el sustento, destacando a nuestro departamento entre otros departamentos que también lo cultivan, por la calidad de las diferentes  especies que acá se cultivan.

… Popayán ofrece el evento ‘Cauca sabe a café’ hasta el 18 de agosto, iniciativa del Comité de Cafeteros del Cauca, con apoyo de la Alcaldía de Popayán oportunidad para saber sobre este renglón sostén de la economía caucana…Se estima que 4.000 productores de café, el 60% mujeres, participarán en una feria comercial con 100 expositores, presentando productos innovadores y marcas de café tostado… Además, en competencias de barismo y una subasta con compradores internacionales… Es coordinado por el Secretario de la DAFE Arturo Pabón.

… La Gobernación y el Comité de Cafeteros del Cauca durante los últimos 12 años, han invertido más de 80 mil millones de pesos en 7 iniciativas para fortalecimiento de la caficultura caucana para convertirlo en el primer productor cafetero del país… Según datos del 2022, esto ha  permitido aumentar en 4.100 las familias cafeteras en 33 municipios, generando 65.000 empleos agrícolas en 93.000 hectáreas de café, aumentando la producción de sacos tipo exportación de 590.000 en 2009 a 1’000.370 sacos en el 2021, cifras que generaron dividendos en el 2022 por 1,2 billones de pesos…Este plan estratégico apunta para el 2032 a pasar el Cauca de cuarto a primer nivel de producción cafetera y llegar a más de 100 mil familias.

Frase para hoy Sábado: «Haz el amor y no la guerra». (John Lennon)

 

***

Pantallazos noticias 

*Mundo*

* Suecia anunció planes para deportar a inmigrantes que han adquirido la ciudadanía sueca pero no han logrado integrarse en la sociedad occidental.

* Gaza: Al sumar 40.000 los muertos, el mundo marca hoy un hito lúgubre, dice ONU.

* Crece la preocupación por las incesantes lluvias e inundaciones en Yemen.

* 1,4 millones de niñas siguen excluidas de las aulas por las autoridades de facto en Afganistán.

* En Nicaragua, Rosario Murillo ordena la caída del jefe de la “Inteligencia Política” del Ejército.

* Cepal prevé menor crecimiento económico para Nicaragua por una baja en las remesas.
* Ecuador: ministros apoyan a Noboa en medio de supuesto “intento de golpe”.

* María Corina Machado será nominada al Premio Nobel de paz, por su lucha en busca de la libertad de su país. El anuncio oficial se hará este viernes en Miami.

* Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, animó a los ciudadanos a acudir a la manifestación del sábado en apoyo a Venezuela, afirmando con contundencia: “No se puede blanquear una narcodictadura”.

* Migrantes que lleguen a Estados Unidos a través del tapón del Darién serían devueltos a Colombia, según acuerdo entre EE.UU. y Panamá.

* Lula y Petro presentan propuestas para alargar la permanencia de Maduro en el gobierno ilegal de Venezuela.

* María Corina sobre la propuesta de Lula y Petro de repetir elecciones: “Hubo gente que arriesgó su vida para probar el fraude. Gente que asesinaron. Desconocer eso es una falta de respeto. La soberanía popular se respeta”.

* Estados Unidos reafirma que espera que Nicolás Maduro entregue el poder.

* “El presidente Biden declaró de manera intervencionista, sobre los asuntos internos de Venezuela (…) él da una opinión y a la media hora lo desmienten los voceros del Departamento de Estado. Al final… ¿Quién manda en Estados Unidos?”: Nicolás Maduro.

* ¿Qué pasará con los colombianos que viven en Venezuela?

* Embajada de Estados Unidos en Venezuela invitó a Nicolás Maduro a reconocer la victoria de Edmundo González: “Obtuvo la mayoría de los votos”.

* Parlamento de Venezuela aprobó ley para regular oenegés en medio de la crisis.

*Colombia*

* Petro firmó ley que aprueba el aborto hasta los seis meses.

* En varias ciudades del país los venezolanos respaldarán este 17 de agosto a María Corina Machado en su lucha por la restitución de la democracia en su país.

* Transportadores de carga pesada y conductores de buses intermunicipales han iniciado un paro debido al mal estado de la vía que conecta el municipio de Puerto Gaitán, Meta, con el departamento de Vichada.

* Dólar abrió la jornada a la baja tras conocerse los últimos datos de inflación en EE.UU.

*Jorge Andrés Carrillo fue elegido por la Junta Directiva como nuevo presidente de ISA.

* Analistas prevén que el PIB crezca 2% en el segundo trimestre, liderado por servicios.

* Falta de quórum en el Congreso salvó al presupuesto general de 2025 de un reversazo.

* Alcaldía de Bogotá presentó proyecto de adición presupuestal por $690.000 millones.

* Ministerio de Ambiente abrió más de 3000 vacantes para jóvenes que quieran trabajar durante la COP16.

* “Feliz por la visita de la monarquía británica que vio en Netflix”: Francia Márquez.

* El Gobierno inició el pago de un millón de pesos mensual a jóvenes delincuentes, a la fecha se han identificado transferencias a 460 personas de 125 años. ¡nacidas en 1899!

* El Gobierno espera recoger cerca de $12 billones, que es el monto que, a ojos del mismo ejecutivo, faltante para el presupuesto de Colombia en 2025.

*Judiciales*

*Pese a que, según la Policía Pereira no hay riesgos, la Aeronáutica Civil restringe los sobrevuelos con drones en la ciudad, tras los ataques con estos dispositivos en otras regiones, informó Radio Red Colombia.

* Autoridades en Cali ofrecen $50 millones por información que conduzca a los asesinos de Cristín Dayana García.

* “No quiero marihuaneros en el parque» fue el llamado que le hizo el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, a la policía, al entregar para el beneficio de las comunidades el Parque San Francisco.

* En Suba, una de las localidades con mayor incidencia de robo de vehículos en Bogotá, residentes reportan que cada cuatro horas se roba un vehículo en la zona.

* ‘Brayan’, cabecilla del frente Ismael Ruiz de las disidencias de las Farc fue abatido en combates con el Ejército Nacional.

* Gobierno Petro pone futuro de los diálogos en manos del ELN.

*Salud*

* Maestros salieron a protestar en Bogotá solicitando garantías en el sistema de salud que implantaron para ellos.

* Desde el inicio del brote en 2022, Colombia ha registrado 4.257 casos confirmados de Mpox.

*Tecnología*

* Bancolombia reporta fallas en su sistema, usuarios están preocupados por sus fondos.

* El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, reacciona a las reiteradas fallas de la app de Bancolombia. Dice que el tema es preocupante y hace un llamado a la Superintendencia Financiera de Colombia.

*Turismo y viajes*

* Desde el 7 de mayo del 2025 los pasajeros en Estados Unidos deberán presentar su Real ID para abordar el avión.

*Este Real ID es una medida de seguridad destinada a reducir el riesgo de fraude al verificar de manera más confiable la identidad de los viajeros aéreos.

*Cartaqena será puerto de embarque de Royal Caribbean.

* – En el primer trimestre de 2024, el turismo interno tuvo un crecimiento del 4%.
* La principal razón para explicar esta situación son los factores económicos, de acuerdo con el 63% de los colombianos.
* En junio de 2024 hubo una baja en los ingresos nominales de las Agencias de Viajes del 0,5%, respecto al mismo mes de 2023. A pesar de la leve reducción, el sector continuó generando empleo, pues el personal ocupado creció un 1,5% y los salarios promedio, un 9.3%.

*Deportes*

* Más de 16 mil aficionados acompañarán a Santa Fe femenino en la final de la Liga este viernes en El Campín.

* Santa Fe y Cali definen la Liga Femenina.

* Santa Fe busca su cuarta estrella; Cali quiere la segunda

* En la octava edición de la Liga Femenina BetPlay 2024, Independiente Santa Fe y Deportivo se vuelven a ver las caras en una final.

* La primera ocasión fue en 2021 cuando la ‘azucarera’ derrotó 6 a 3 a la ‘cardenal’ en lo que significó la primera y única final perdida por Santa Fe Femenino.

* El ciclista Peter Sagan está en Cartagena y recibió las llaves de la ciudad.

* Mindeporte se quedaría sin $900 mil millones y ponen en duda su eficacia.

*Arranca la liga inglesa: Manchester City como favorito y como rival a batir por Arsenal, Liverpool, Manchester United y el resto de grandes e históricos del fútbol inglés.

*Espectáculos y cultura*

* El actor Oswaldo Ríos pidió que la comunidad internacional no puede dejar sola a Venezuela. “Le debo mucho a este país”, dijo.

* Murió a los 94 años Gena Rowlands, la icónica actriz de la película ‘Diario de una pasión’.

* “Fue duro afrontarlo”: Aura Cristina Geithner habló de su relación con Miguel Varoni.

* El primer reguetonero trans “Villano Antillano” le reclama a Bukele por la cancelación del concierto en El Salvador.

* Aunque fue una de las ganadoras, Caterine Ibargüen recibió el delantal negro de parte de Paola Rey e irá a juego de eliminación el sábado.

* Juan Pablo Llano tuvo un desmayo y debió ser intervenido por los paramédicos.

* Crece el número de participantes con delantal negro.

* En  Barranquilla, Medellín y Bogotá serán las presentaciones de Shakira.

* Medios de comunicación*

* Periodista Néstor Morales: “¿Usted cree que usted es mi competencia? No creo que la gente decida entre  BluRadio y Me dicen Wally, un influenciador: “La gente decide entre la seriedad y la grosería, ¿Ustedes tienen algún rigor por la verdad?”

* «Colegas míos han dejado de dar declaraciones ante los medios de comunicación, porque cualquier opinión de lo que está pasando en el país es castigada»: Ronald Rodríguez, observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, en Noticias Caracol.

*Gran Colombiano*

* Fernando Gaitán, libretista.

*Plato colombiano*

* Sancocho de gallina negra de Puerto Boyacá.

*La frase del día*

* «Ecopetrol venía volando, pero es como si le cortaran los motores a un jet en el aire. Estaba advertido (…) El señor Ricardo Roa no tiene la experiencia que tiene Felipe Bayón, que era un crack»: Luis Guillermo Echeverri, ex presidente de Ecopetrol.

*Curiosidades*

* En la Edad Media, las cebollas eran tan valiosas que se utilizaban como forma de pago. En algunos países, incluso se ofrecían como regalos o dotes matrimoniales. Su valor no solo residía en su sabor, sino también en sus propiedades medicinales.

*La cifra*

*Con la apertura de su tienda en Turquía, Café Juan Valdez llegó a las 600.

*Precio del día*

* Libra de costilla de cerdo $14.000

*Precio del dólar*

* $4,021.10 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -