Hoy es Sàbado 16 de Agosto de 2025. Es día internacional de la montaña rusa, día internacional del ron, y día mundial de concienciación sobre esquizofrenia
***
… Popayán vive por estos días una intensa agenda de eventos que demuestran su capacidad para ser epicentro de actividades comerciales, culturales y de proyección nacional e internacional. Por un lado, la Fundación Mundo Mujer culmina una semana de actividades académicas con la realización de su feria comercial en el centro comercial Campanario, luego de entregar el premio Leonor Melo de Velasco a destacadas emprendedoras de distintas regiones del país, exaltando el talento y la innovación femenina.
Muy cerca de allí, la ciudad acoge la feria mundial “Cauca Sabe a Café”, que reúne a compradores de ocho países y a lo mejor de la caficultura regional. Este sábado será la esperada subasta “El Mejor Café del Cauca”, una estrategia de internacionalización que cada año posiciona al departamento como proveedor permanente de cafés de alta calidad. Municipios como Páez, Rosas, Piendamó, Inzá, Santander de Quilichao y Totoró ya han sido reconocidos en ediciones anteriores por la excelencia de sus productores y la diversidad de sus perfiles de taza.
Estos dos eventos confirman que el Cauca no es solo violencia, como muchas veces se quiere mostrar. Aquí también hay historias de esfuerzo, emprendimiento, calidad y proyección internacional. La clave está en visibilizar y respaldar este tipo de iniciativas, que generan empleo, fortalecen la economía y proyectan una imagen positiva de un territorio que tiene mucho más que aportar que sus problemas de orden público.
***
… El Cauca sigue enfrentando una preocupante cadena de hechos violentos que golpean especialmente a las mujeres. La muerte de Lucy Andrea Imbachi Perafán, en circunstancias que están siendo investigadas, refleja un panorama en el que la violencia de género se mezcla con un contexto general de inseguridad. No se trata solo de cifras, sino de vidas truncadas y familias sumidas en el dolor, en medio de un territorio donde la capacidad institucional para prevenir y atender estos casos sigue siendo limitada.
A esta tragedia se suma el asesinato de otras cinco personas en Bolívar durante la misma semana, evidenciando que la zozobra es el común denominador en varios municipios del departamento. Mientras tanto, el discurso oficial parece perder fuerza frente a una realidad que se impone con crudeza. Urge que las autoridades departamentales y nacionales actúen con contundencia y prioricen políticas efectivas para frenar la violencia, proteger a las mujeres y garantizar la seguridad de todos los caucanos.
***
… Al gobierno departamental del Cauca le corresponde asumir con seriedad y resultados concretos la responsabilidad que le confiere la ciudadanía. La política de seguridad, por ejemplo, sigue siendo más un enunciado que una realidad palpable, y todo indica que ha quedado prácticamente en manos del gobierno nacional, mientras la situación de orden público se deteriora en los cuatro puntos cardinales del territorio. Los atentados, asesinatos selectivos, extorsiones y desplazamientos son el reflejo de una estrategia que no ha logrado consolidarse ni responder a la magnitud del problema.
En este contexto, preocupa que el gobernador Jorge Octavio Guzmán parezca más concentrado en mover fichas políticas, buscando la inclusión de uno o dos amigos en listas de aspirantes a la Cámara de Representantes, que en enfrentar con decisión la crisis de seguridad y gobernabilidad que atraviesa el Cauca. El agite político, sumado a la ausencia de resultados, envía un mensaje equivocado a la población: que los intereses personales y electorales se priorizan sobre las verdaderas urgencias de un departamento que clama por liderazgo, gestión y soluciones efectivas.
***
… Para el senador caucano Temístocles Ortega, siguen siendo evidentes las falencias del gobierno nacional en la definición e implementación de estrategias para atender la crisis de orden público en el departamento. El congresista recordó que nuevamente la población de Morales fue blanco de un ataque armado, al punto de que ya se perdió la cuenta de las acciones violentas perpetradas contra ese municipio, con un saldo recurrente de muertos, heridos y cuantiosos daños materiales.
Ortega fue enfático en señalar que “eso no puede suceder, salvo por clarísima falta de estrategia de seguridad. A 40 minutos de Popayán. Toca repetir: rechazo total a la barbarie, solidaridad con las víctimas”. Sus palabras reflejan la creciente frustración ante una situación que, lejos de mejorar, se agudiza, y que demuestra la urgencia de un plan integral y sostenido para proteger a las comunidades del Cauca de la violencia que las golpea de manera reiterada.
***
… El panorama del partido Conservador en el Cauca es desolador. Lo que alguna vez fue una colectividad sólida y con peso propio en la política regional, hoy aparece totalmente fragmentada. Sus principales líderes han abandonado la idea de un proyecto común y, en cambio, se dedican a negociar votos y cuotas en otras colectividades. Este debilitamiento se refleja en el hecho de que tendrán un renglón en la lista de Cambio Radical, otro en Colombia Renaciente y, para completar, no faltan quienes ya están haciendo alianzas con el liberalismo.
Esta dispersión no solo pone en riesgo la identidad y la coherencia del conservatismo caucano, sino que también abre la puerta a que pierda por completo su capacidad de influencia en las decisiones políticas del departamento. La falta de unidad y de un liderazgo fuerte amenaza con dejar al partido reducido a un recuerdo histórico, mientras otros aprovechan el vacío para ocupar el espacio que alguna vez fue suyo.
Frase para hoy: “Vivir sin amigos no es vivir”. Ciceròn.
***
Columnista Invitado: Clímaco Eduardo Nates López.
La grandeza no se aprende…
Esta columna se origina en las interpretaciones que le han dado los medios a la respuesta que Uribe tuvo que darle a un mensaje irónico que Santos le envió, aprovechando la dolorosa muerte de Miguel Uribe Turbay. Dice Santos: “Expresidente Uribe, lo invito a dejar atrás el odio. Hoy más que nunca, el país necesita grandeza y ejemplo de ambos.”
Comienzo por recordar dos principios básicos de comportamiento social: 1.) El que está quieto, se deja quieto. 2.) Cuando hay agresiones, por pequeñas que sean, preguntar: ¿Quién empezó?
Uribe estaba quieto; “encerrado” (no soy capaz de usar el vocablo “preso”), por cuenta de la absurda justicia mamerta e inmoral. Le cae el vil asesinato de uno de sus alfiles más importantes: Miguel Uribe Turbay. Y encima, Santos, se pone de farandulero a mandarle mensajes como ese, recomendándole “tener grandeza” (como si él la tuviera) y haciéndose el loco frente al panorama de orden público inmanejable, narcotráfico desbordado y crisis general que ahoga al país, cuya génesis es el inservible “Acuerdo de la Habana”… Y aparentando (como siempre) no hacer parte del sórdido Petro-Santismo que nos gobierna…
Algunos medios insinuaron que Álvaro Uribe estaba bravo porque Santos había asistido al homenaje póstumo a Miguel Uribe Turbay, en el Salón Elíptico. Nada más lejos de la generosidad y, esa sí, grandeza de Uribe Vélez. Ya el expresidente Uribe había dedicado días enteros (me consta personalmente), a acompañar a la familia de Miguel en su doloroso tránsito por la Clínica Fundación Santafé, donde aplicaron los más excelsos esfuerzos científicos y humanos para tratar de salvarle la vida. Sin duda, lo que desata la respuesta fuerte, de una persona sensible como Uribe Vélez, es que Santos, haciendo gala de su oportunismo, aproveche el momento de dolor del país, para intentar, una vez más, acercarse a borrar la traición, no solo a los ideales políticos de Uribe Vélez sino a los electores, que creyeron en la promesa de continuar el legado Uribista.
En un país en el que la violencia política es costumbre; Donde el asesinato de candidatos es más frecuente que en el resto del mundo, la tal grandeza de Santos debería girar alrededor del respeto por los demás. Si su pretendida grandeza fuera cierta, no trataba de usar oportunidades; Debió “dejar quieto al que está quieto”; No empezar…
Mientras escribo esta columna, están enterrando a Miguel Uribe Turbay, en una dolorosa ceremonia donde el pedido unánime, desde el Arzobispo Primado de Colombia, los principales miembros del liderazgo político y la familia Uribe Turbay es: bajar la agresividad verbal de las expresiones en la contienda política”. Claro mensaje que ojalá escale hasta el presidente de la república, quien, a pesar de su inexplicable frialdad frente al doloroso atentado, tuvo la exótica intención de asistir a las exequias y la familia Uribe Turbay tuvo la entereza y el acierto de pedirle el favor de no hacerlo.
Santos no tiene sentido del decoro, menos del honor. Traicionar ha sido el patrón de conducta en su vida, Al Presidente Uribe se le advirtió, pero cayó en el engaño de la lisonja de Santos, quien con la ayuda de Humberto de la Calle y los demás débiles negociadores, le entrego toda la impunidad que las FARC le impusieron, hasta obtener el Nobel de Paz, que la hoy compañera de Sergio Fajardo, le gestiono a las volandas, con los suecos. Y así nos devolvimos 20 años en la seguridad que Uribe recuperó y Santos y quienes le siguieron marchitaron, uno por débil y el otro por su conciencia de cuatrero y contemporizador con los que hoy hacen en armas lo que a él se le perdonó y amnistió. La lapida de Uribe Turbay, seguramente le hará pensar al presidente Álvaro Uribe que: “aró en el mar” y mal escogió el legatario del fruto de la seguridad democrática que tanto bien trajo a Colombia…
Ahora, ante el cadáver del líder inmolado aparece el santista Pinzón, como solución… Se olvida que le fue como a “perro en misa” cuando se sometió a las urnas, como fórmula de Germán Vargas. Como ministro de defensa permitió la deshonra de las fuerzas militares desde la Habana y cuando ya estaba lista la entrega a la impunidad se largó como embajador a USA… ¡No resiste el país otro Santos…!
***
Pantallazos noticias.
*El Mundo*
* Estados Unidos anuncia despliegue militar en el Caribe contra el narcotráfico latinoamericano.
*Diosdado Cabello amenaza a EE. UU. tras ejercicios militares en el Caribe: “Nosotros también estamos desplegados”.
* Reportan intensa actividad de aviones militares de EE.UU. sobre el mar Caribe.
* La idea de un Estado palestino se desvanece por un plan de expansión de Israel.
*Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas.
* El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a través de un Decreto Ejecutivo, declara como grupo terrorista al cartel de los Soles de Venezuela.
* Corea del Norte niega la retirada de altavoces en la frontera y dice que no está «dispuesto» a ello.
* Trump busca ampliar su control federal sobre la policía de Washington D.C.
* Netanyahu habla de “Gran Israel” sugiriendo anexar Cisjordania y causa indignación.
* Perú anuncia graves consecuencias para Daniel Quintero, luego de izar la bandera colombiana en la isla de Chinería.
*Alerta en Estados Unidos por conejos con tentáculos extraños en la cabeza: autoridades advierten no tocarlos.
*Nicolás Maduro ascendió al grado de almirantes a dos oficiales de Comando de la Armada y a diez Mayores Generales, entre el Ejército, la Aviación y la Guardia Nacional.
* El senador de EE.UU. Bernie Moreno asegura que Nicolás Maduro no estará en la Presidencia de Venezuela en diciembre. Bajo tierra permanecen escondidos Maduro, Cabello y López.
* Melania Trump amenaza con demandar a Hunter Biden por vincularla con Jeffrey Epstein.
* Más de 100 ONG acusan a Israel de usar nuevas normas para bloquear ayuda humanitaria.
* La acción de UnitedHealth subió hasta 10 % en las operaciones de hoy.
* Marco Rubio insiste en que el régimen de Maduro ‘es una red criminal’.
* El precio del oro sigue subiendo gracias a las esperanzas de recorte de tipos de la FED.
*Buffett compra una participación multimillonaria de UnitedHealth y vende T-Mobile.
*Por corrupción: Perú manda a la cárcel al expresidente Vizcarra por prevención.
*Colombia*
* El comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, afirmó que el motivo de realizar doble este año la ceremonia en conmemoración a la Batalla de Boyacá, se debe a que Leticia no es el lugar histórico, por ende, decidieron con el presidente Gustavo Petro, realizarla nuevamente.
* Polémica: Carlos Ramón González, imputado por escándalo de la UNGRD, obtuvo residencia en Nicaragua.
* La cancillería informó que la nota verbal enviada desde la Embajada de Colombia en Nicaragua, firmada por el encargado de Negocios, Óscar Muñoz, con la que solicitaban la renovación de residencia de Carlos Ramón González, no fue consultada ni autorizada por el ministerio.
* Semana confirma la residencia en Nicaragua de Carlos Ramón González, prófugo de la justicia colombiana.
*A pesar de la carta de la Embajada de Colombia en Nicaragua, Petro dice que no solicitó la residencia de Carlos Ramón González en ese país: Semana.
*“Quiero tener garantías”: representante Julio Triana, tras atentado en su contra. El Espectador.
* Un informe de una agencia de inteligencia extranjera revela el modus operandi de la alianza entre el Cartel de los Soles, el ELN, Irán y Hezbolá para narcotráfico e incluso para adelantar operaciones militares conjuntas y de minería ilegal en la frontera entre Colombia y Venezuela, en particular en Arauca y la región del Catatumbo.
* Grupo Argos aumentó 161 % su utilidad neta en el primer semestre: alista nuevas inversiones en megaobras.
*Grupo Sura elevó utilidad neta en 33,5% en primer semestre de 2025, impulsada por ingresos y menor carga fiscal.
*Expresidente de Hocol denuncia persecución, amenazas y presuntas irregularidades de Ricardo Roa y Ecopetrol.
*Foro de Sostenibilidad 2025 reunió a 100 líderes empresariales para repensar el liderazgo sostenible.
* Saldo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles es el más bajo de los últimos 4 años.
* Colombia firmó otro memorando con China para avanzar con la Franja y Ruta.
* Deportaciones de colombianos alcanzan récord en 2025, se reportan 23.405 connacionales deportados.
* Al Banco de la República le entrarían hasta $2 billones para destinar a fondo pensional.
*”En Sotaquirá, Boyacá, completamos más de 7.000 títulos de propiedad a familias campesinas en 41 municipios de Boyacá”: Petro.
* Medellín acogerá el 20 y 21 de agosto el Cripto Latin Fest 2025, considerado el evento más influyente de habla hispana en blockchain, regulación y transformación financiera.
*Judiciales*
* En Sevilla, Valle: reportan que la médica y sus hijos, de cuatro y ocho años, fueron secuestrados.
*Autoridades ampliarán el radio de búsqueda de Valeria Afanador, la pequeña desaparecida en Cajicá. Aumentarán la recompensa por información sobre su paradero.
* Abogado de la familia de Miguel Uribe presenta denuncia contra ‘Zarco Aldínever’, investigado por el magnicidio.
* Capturan a alias ‘Beto’, señalado del homicidio de un hombre en febrero en Bucaramanga.
* Tres adolescentes fueron aprehendidos por el asesinato de dos ancianos en Barranquilla.
* Tres ataques armados en Cúcuta dejaron cuatro heridos en una sola noche.
* Los comerciantes en Chinchiná (Caldas) denuncian aumento de llamadas extorsivas.
*Salud*
* El 20 y 21 de agosto tendrá lugar en Bogotá el IX Congreso de Salud “Un camino de esperanza para el adulto mayor”, organizado por las Hermanitas de los Pobres San Pedro Claver y que contará con la presencia de varios expertos.
*Turismo*
* Huelga en Air Canadá podría llevar a la cancelación de 500 vuelos.
*Tecnología*
* TT Games y Warner Bros. Interactive Entertainment prepara un juego para todos los fans de Batman y LEGO.
* El sector tecnológico en Colombia sigue creciendo, por lo que ofrece oportunidades con salarios por encima del promedio nacional.
*Deportes*
* Iván Angulo y Rodrigo de Paul tuvieron un fuerte cruce en el clásico de la Florida: “Bobo, vos”.
* Santa Fe niega que hubo algún acto de racismo ante el América de Cali por la Liga Femenina: “No hay evidencia”.
* Deportivo Pereira venció al América de Cali por la Liga Colombiana.
* Luis Sinisterra se aleja de la Premier League y se acerca al Cruzeiro de Brasil.
* Real Madrid presentó a su nueva joya: Franco Mastantuono.
* La patinadora Gabriela Rueda le dio a Colombia su cuarto oro en Chengdú 2025.
* Condenan a hombre que estafó con cobros falsos al Fosyga en Valle del Cauca.
* Con 66 partidos el atacante Miguel Ángel Borja ingresó en el top 5 de los jugadores colombianos con más encuentros disputados en toda la historia de Copa Libertadores desde 1960.
* La delegación nacional sumó dos oros, una plata y un bronce en el quinto día de competencia, destacando en ciclismo, squash y natación.
*Espectáculos*
* Este sábado, en Bogotá, famosos artistas se suman al concierto de la solidaridad 2025, en homenaje a Nydia Quintero. La entrada es gratis.
*Medios de comunicación*
* Murió Alejandra Gómez, presentadora caleña de CityTv, Red+ y RCN; su vida se apagó el día de su cumpleaños.
* Dr. Mao regresa al ruedo de la radio deportiva, tras someterse a intervención por dificultad cardíaca, y agradece a su audiencia por sus mensajes.
*Periodista de RCN, que lloró en vivo por Miguel Uribe Turbay, se defendió de las críticas: “Me ganó el dolor”.
* El Grupo Los Periodistas salió en defensa de Katerin Leal. “Los periodistas también somos seres humanos”.
*Gran Colombiano*
* Luis Alberto Moreno, empresario.
*Curiosidades*
*El perezoso es el único animal bautizado con uno de los Siete Pecados Capitales.
*La Frase del día*
* “La guerra de la que Miguel tanto nos advirtió en sus discursos, volvió otra vez y golpeó la puerta de nuestra familia. Primero llevándose a mi esposa y luego a mi hijo”: Miguel Uribe Londoño.
*La cifra*
* Producción y ventas manufactureras crecieron 2,2% y 1% hasta junio.
* La cebolla cabezona blanca se encarece $400 y llega a $2.200
*Precio del día*
*Urea granulada 50 kilos $142.000.
*Precio del dólar en Colombia*
* $4,020.64 pesos por dólar.
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co