Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025: Es el día internacional de la lucha contra las tormentas de arena polvo.
***
…El segundo comunicado del frente “Andrés Patiño” de las disidencias de las Farc es una muestra más de la estrategia de intimidación y manipulación que estos grupos armados ejercen sobre las comunidades y autoridades del Cauca. Reiterar señalamientos sin fundamento contra el gobernador Octavio Guzmán y lanzar advertencias a alcaldes y alcaldesas del sur y Macizo caucano no solo representa una amenaza directa a la institucionalidad democrática, sino que también busca sembrar miedo e inestabilidad en una región que ya enfrenta serios desafíos en materia de seguridad.
El intento de desacreditar a los medios de comunicación y de imponer una narrativa paralela es un ataque al derecho a la información y a la libertad de prensa. La presencia armada no se justifica bajo ninguna circunstancia, mucho menos con discursos que pretenden distorsionar la realidad y justificar la violencia. Es urgente que el Estado refuerce las garantías para las autoridades locales, periodistas y defensores de derechos humanos, y que la sociedad caucana mantenga su rechazo firme a toda forma de presión armada que atente contra la paz, la democracia y la vida.
***
… Comentario a propósito del nuevo comunicado del frente “Andrés Patiño” y la situación en el sur del Cauca, según el senador Temístocles Ortega
Las reflexiones del senador Temístocles Ortega Naváez frente al reciente comunicado del frente “Andrés Patiño” son tan crudas como certeras: el sur del Cauca, y en particular el Macizo Colombiano, vuelve a ser escenario del avance violento de actores armados ilegales, bajo un guion repetido y trágicamente conocido. El discurso ambiental —la defensa del agua, la lucha contra la deforestación y la minería ilegal—, aunque legítimo, es instrumentalizado por estos grupos para justificar su presencia armada y atacar a las autoridades que no se alinean con su lógica de control territorial, incluyendo al gobernador Jorge Octavio Guzmán, sobre quien lanzan acusaciones sin sustento pero estratégicamente útiles para ganar simpatías o sembrar desconfianza.
Lo más preocupante, como lo señala Ortega, no es solo el regreso de una nueva estructura armada a territorios que, como Almaguer, nunca fueron incluidos en los municipios PDET —porque las FARC ya no estaban allí al momento de la firma del Acuerdo de Paz—, sino la falta de una estrategia local coherente, articulada y sostenida para hacer frente a esta amenaza. La ausencia de un plan departamental claro y de liderazgo con visión de Estado deja a las comunidades en medio del fuego cruzado, esta vez con el riesgo añadido de un eventual enfrentamiento con el ELN, que ya opera en la zona con su propio aparato de violencia alimentado por la coca, la extorsión y la minería ilegal.
Lo verdaderamente grave, como concluye el senador, es que seguimos atrapados en un círculo vicioso: denuncias sin acción, presencia militar reactiva y descoordinada, gobiernos locales sin capacidad de respuesta, y una población que ya no sabe a quién acudir. No bastan los diagnósticos ni los lamentos: se necesita una política integral para el sur del Cauca y el Macizo, donde confluyan seguridad, desarrollo social y ambiental, presencia institucional permanente y, sobre todo, voluntad política real para proteger a los ciudadanos antes de que, una vez más, la historia termine escribiéndose en sangre.
***
… El panorama político en el Cauca, a solo ocho meses de las elecciones al Congreso de la República, es confuso y desalentador. A la fecha, ningún partido político ha definido listas para la Cámara de Representantes y, lo más inquietante, no se vislumbran candidaturas claras al Senado desde el departamento. Esta falta de claridad refleja una desconexión creciente entre las colectividades y las realidades territoriales, donde la política se diluye en la incertidumbre y el cálculo silencioso, dejando a la ciudadanía sin referentes visibles ni proyectos sólidos de representación.
A este escenario se suma una grave situación de orden público que restringe la presencia de aspirantes en muchas zonas del departamento, especialmente en el sur y el Macizo caucano, donde los actores armados imponen miedo y limitan la actividad política. El resultado es un ambiente de apatía y riesgo, donde la democracia se ve amenazada no solo por la violencia, sino también por la falta de liderazgo y voluntad política para enfrentarla. Si no hay condiciones para la participación libre y segura, el Cauca corre el riesgo de llegar a las urnas sin una verdadera oferta electoral representativa ni plural.
***
… Ante la compleja situación de seguridad, gobernabilidad y vacío político que atraviesa el Cauca, resulta difícil pensar que el gobernador Jorge Octavio Guzmán tenga margen —ni cabeza— para enredarse en el ajedrez electoral buscando poner candidatos a la Cámara o al Senado. Su administración ha estado marcada por cuestionamientos, falta de liderazgo frente a la crisis de orden público y una débil articulación institucional. En ese contexto, intentar influir en las listas al Congreso más allá de su círculo cercano podría ser no solo improductivo, sino políticamente riesgoso.
Además, en un departamento donde el control territorial de los grupos armados limita incluso la presencia de líderes y candidatos, y donde la desconfianza ciudadana hacia la clase política se ha profundizado, el intento de armar listas propias podría terminar aislando aún más al gobernador o exponiéndolo a nuevas confrontaciones. Si no ha logrado consolidar un proyecto de gobierno con resultados contundentes, mucho menos parece posible que logre consolidar un proyecto electoral. En el Cauca hoy, la prioridad debería ser gobernar, no maniobrar.
***
… Termina otra semana en el Cauca marcada por la violencia y la incertidumbre. Los atentados en El Patía, con el uso de un carro bomba que dejó una mujer muerta y tres uniformados heridos, la explosión en Almaguer que afectó a una menor de edad, y el ataque con dron en Santander de Quilichao, evidencian el nivel de sofisticación y la escalada de agresiones contra la institucionalidad y la población civil. La ofensiva de los grupos armados ilegales no da tregua y demuestra que tienen capacidad operativa y control territorial, mientras el Estado continúa reaccionando sin lograr prevenir ni contener estos hechos.
Aunque hubo reunión del Puesto de Mando Unificado con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, el orden público sigue deteriorándose sin una respuesta estructural clara. Las acciones institucionales parecen quedarse en comunicados y encuentros de emergencia, sin resultados concretos que devuelvan la tranquilidad a los caucanos. Es urgente que el gobierno nacional pase del diagnóstico a las soluciones, con una estrategia real de seguridad y desarrollo que integre a las comunidades y no las deje solas frente al miedo y la violencia.
Frase para hoy sábado: “Los días más felices son aquellos que nos hacen sabios”. Gabriela Mistral
***
Columnista Invitado: Hemberth Paz Gómez
Mennar, dispensaroio de la Nueva EPS: Infame torturador de adultos mayores y reclamantes de medicamentos.
***
Pantallazos noticias.
*El Mundo*
* Benjamin Netanyahu, dijo que aceptará poner fin a la guerra si Hamas depone las armas y renuncia al control político y militar de Gaza.
*Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras siguen las negociaciones.
*EEUU y China retoman el diálogo en Malasia en medio de las tensiones por Taiwán y el respaldo de Xi Jinping a Rusia.
*Obispo Silvio Báez recibe premio y denuncia: Nicaragua es “una gran prisión”
*Monseñor Silvio Báez acepta el “Premio Pacem in Terris” en nombre de los nicaragüenses que “sufren persecución, exilio y represión”.
*ACNUR recuerda a Grecia que el derecho al asilo está consagrado en la legislación internacional.
*Haití: Aumentan los asesinatos, los secuestros y la violencia sexual
*El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que Brasil puede sobrevivir sin el comercio con EE.UU. y que buscará otros socios para sustituirlo, una dura respuesta a Donald Trump después de que el mandatario estadounidense amenaza con imponer aranceles de 50% a la nación sudamericana.
*Grupo Ferrero adquirirá Kellogg’s por US$3.100 millones en medio de crisis por inflación.
* Autoridades de EE.UU. arrestan en Puerto Rico a 53 personas supuestamente vinculadas con narcotráfico y venta ilegal de armas.
* Unión Europea advierte de un “aumento significativo” de la percepción de corrupción en España.
* La Comisión Europea pidió al gobierno de Pedro Sánchez agilizar investigaciones en casos de corrupción.
*Ucrania: Los rusos apuntaron a un establo de caballos en Odesa con drones.
*Crisis silenciosa: 13 suicidios en seis meses en ministerio francés
*Venezuela, bajo el agua: las lluvias causan estragos en gran parte del país.
* Matrimonio póstumo: la sorprendente ley francesa que permite casarse con una persona muerta.
* El PP pide la renuncia de Pedro Sánchez de la presidencia de España.
*Colombia*
*La deuda externa se ubicó en más de US$207.828 millones y ascendió a 49,2% del PIB.
*En cuanto a los segmentos que aportaron al total, la deuda pública ascendió a US$116.911 millones, mientras que la privada registró US$90.917 millones.
* El Consejo de Estado decidió mantener vigente un concepto emitido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, luego de revisar un recurso de súplica interpuesto contra su aplicación.
* Arroceros del Tolima se unirán al paro del 14 de julio y anuncian bloqueo de vías.
* La Corte Constitucional suspendió temporalmente los cambios en la liquidación de aportes y afiliaciones al sistema pensional.
* La Comce, publicó su informe trimestral de ventas de combustibles. David Jiménez Mejía, presidente de la agremiación, comunicó que el informe refleja signos de recuperación y crecimiento en el sector.
* Portugal señala a Laura Sarabia como responsable de crisis de pasaportes.
*Barranquilla inauguró el Foro de Desarrollo Local de la Ocde.
*Petro posesionó a Mauricio Rodríguez como director de Prosperidad Social.
*Caos en las oficinas que expiden pasaportes en Colombia. Denuncian retrasos y largas filas en los puntos de entrega
* Largas filas en oficinas de pasaportes en Bogotá: usuarios reportan retrasos en asignación de citas y bloqueo de página web para reservar.
*Procurador Gregorio Eljach habló sobre la polémica de los pasaportes: “Hay informaciones que no coinciden”.
* La excanciller Laura Sarabia envió una carta al procurador general respondiendo a los señalamientos de Portugal sobre el proceso de contratación para la elaboración de pasaportes. Aseguró que después del 31 de agosto no hay stock.
*La informalidad en el mercado laboral se ubicó en 55,9% entre marzo y mayo de 2025.
*Corte Constitucional le puso tatequieto a la Superintendencia de Sociedades para intervenir en las empresas
* Héctor Riveros, abogado demandante, advirtió que esa entidad estaba incurriendo en abusos.
* El dólar cerró la jornada a la baja por salvas arancelarias del presidente Donald Trump
*Consejo de Estado anuló cobro de impuesto de timbre por las transferencias a fiduciarias.
*Carbón enfrenta caída exportadora de 35,7% en medio de una mayor carga tributaria.
*Hernán Penagos deja sin argumentos al Gobierno Petro y reitera que hay todas las garantías para las elecciones de 2026.
* Vicky Dávila destapó la presunta estrategia de Petro detrás del “mito del robo” de las elecciones de 2026: “Todo un montaje”, en Infobae.
*Judiciales*
* Revelan quién estaría detrás del atentado a Miguel Uribe Turbay: sería cercano a Iván Márquez y orden habría llegado desde Venezuela.
* Las autoridades cada vez tienen más pistas que conducen a los autores intelectuales del crimen en contra del precandidato presidencial.
* Bombardeo de las FF. MM. contra el Clan del Golfo dejó entre 30 y 40 muertos en Antioquia: así lo confirmó el ministro Sánchez.
* 30 familias desplazadas por enfrentamientos entre ELN y Clan del Golfo en Yondó, Antioquia.
*Un militar y tres integrantes de la disidencia de Iván Mordisco, muertos en intensos combates en Jamundí.
*Un uniformado muerto y otro más herido en atentado en Andes, Antioquia: “Es un acto de barbarie”, dice la Policía.
*Liberan a colombianos procesados por “gota a gota” en El Salvador, algunos fueron trasladados de regreso al país.
*Salud*
* LaCardio inauguró Laboratorio de Microbiología totalmente automatizado
*Cuatro millones de personas más pueden morir de sida hasta 2029 por la falta de financiación.
*Crisis del sistema de salud se agudiza: otra clínica cierra servicios de urgencias; incertidumbre en usuarios.
* La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE) advierte sobre la crítica escasez de insulinas y medicamentos orales para la diabetes.
* Cerca de dos millones de personas en Colombia están en riesgo por la escasez de insulina, vital para controlar la glucosa en sangre.
*Turismo*
*A partir del 3 de agosto, Chicago ofrecerá un tour en autobús que recorre la infancia del papa León XIV, visitando su hogar familiar en Dolton, su escuela, la iglesia local y su pizzería favorita.
*El costo del tour es de $59 dólares entre semana y $79 dólares los fines de semana, según informes de Time Out y NBC‑Chicago.
*Festival de Cine Smartfilms lanza la categoría “Jóvenes Amigos del Turismo”.
* Cali, un destino vibrante para el turismo de reuniones en Colombia.
* Tecnología*
* El grupo de hackers ‘Scattered Spider’ ataca ahora a las aerolíneas.
* Grupo de ciberdelincuentes pone en jaque la autenticación multifactor convencional.
* Presentaron el primer bus articulado 100% ensamblado en Colombia que hará parte de la nueva flota de Transmilenio cofinanciada entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá.
*Deportes*
* Dylan Borrero es oficializado como nuevo jugador del América de Cali.
*Kevin Serna, el golpe sobre la mesa que quiere dar Atlético Nacional.
* Daniel Muñoz sobre el Mundial: «Lo que se viene va a ser mucho mejor para Colombia»
* El defensa de 28 años reconoció que, para Colombia, subcampeona de la Copa América 2024, los últimos tiempos «no han sido los mejores», pero confía en los juegos ante Bolivia y Venezuela.
*Dimayor sentencia a Wilmar Roldán en el comienzo de la Liga BetPlay: decisión arrastra al abismo al árbitro colombiano. No estará en la primera jornada.
*Espectáculos*
* Rigoberta Bandini pone voz a una Pitufina «feminista» en el regreso al cine de ‘Pitufos’: «En los dibujados animados de hace 10, 15, 20 años, los estereotipos de género estaban muy marcados», dice Europa Press.
* Esposa de Rafael Orozco se emocionó por el homenaje que recibirá el Binomio de Oro, en el Festival de la Leyenda Vallenata “celebrar su legado es mantener viva una historia”.
*Johnny Depp reveló que su madre lo maltrató durante su infancia. “Me enseñó cómo no criar a un hijo”, dijo en The Telegraph. Aunque falleció en 2016, su impacto marcó la vida del actor. Depp aseguró que eso lo convirtió en un padre totalmente distinto.
*Medios de comunicación*
* La FLIP denuncia deterioro de la libertad de prensa tras ataque a periodista en Guaviare
Gustavo Chicangana, corresponsal de Guaviare Estéreo y miembro de la Red de Corresponsales de la FLIP, fue víctima de un atentado armado junto a su esposa el pasado 5 de junio.
*La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) calificó el ataque como el más directo contra su red desde su creación en 1999.
*Gran Colombiano*
*Orlando Cadavid Correa, periodista.
*Curiosidades*
* Luego de encontrar muertos, en días distintos, a una vaca y un carnero, un campesino del municipio de Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio antioqueño, denunció este 10 de julio que estos ataques contra sus animales habrían sido generados por uno de los hipopótamos que merodea por las cuencas del río Magdalena, luego de escapar de la Hacienda Nápoles.
*La frase del día*
* “Todos los medios son buenos cuando son eficaces”: Jean Paul Sartre.
*La cifra*
* Según el INSOR, solo el 11 % de las familias oyentes en Colombia se comunica en lengua de señas con sus hijos sordos
*Precio del día*
* Una mantecada $3.300.
*Precio del dólar en Colombia*
*$ 4,026.09 pesos por dólar.
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co