Hoy es sábado de Mayo de 2025: Es el día mundial de los medios de comunicación social, día mundial del lupus y día internacional de los Angeles.
***
… La inclusión del inglés como segunda lengua en 50 instituciones educativas públicas del Cauca representa un paso estratégico hacia la transformación educativa del departamento. Este esfuerzo, liderado por la Gobernación del Cauca y financiado con recursos del Sistema General de Regalías, busca preparar a más de 36.000 estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado, donde el dominio de un segundo idioma abre puertas a la educación superior, el empleo, la tecnología y la cultura global.
Este tipo de apuestas no solo apuntan al fortalecimiento académico, sino que también envían un mensaje claro: la educación pública del Cauca está lista para dar un salto de calidad y pertinencia. La implementación de este proyecto en zonas urbanas y rurales permite avanzar en el cierre de brechas y democratizar el acceso al bilingüismo, que durante años ha sido un privilegio de pocos. Sin embargo, la clave estará en garantizar continuidad, capacitación docente y materiales adecuados para que este programa no se quede en una buena intención, sino que genere verdaderos resultados en el mediano y largo plazo.
La expectativa ahora es que esta experiencia se convierta en el modelo base para ampliar el acceso al inglés en los 42 municipios del departamento, y que desde lo educativo se siembren nuevas oportunidades para los niños y jóvenes caucanos. El Cauca necesita apostar a una visión global sin perder su identidad, y el dominio del inglés puede convertirse en una herramienta de empoderamiento para futuras generaciones que no solo aspiran a sobrevivir en su entorno, sino a liderarlo con conocimiento, innovación y confianza.
***
… La veeduría ciudadana de la obra de construcción de la torre de control del aeropuerto Guillermo León Valencia en Popayán ha manifestado su conformidad con el avance del proyecto, destacando que se viene cumpliendo con los cronogramas establecidos. Este seguimiento por parte de la comunidad es importante para garantizar la transparencia y la calidad de una infraestructura que será determinante para el fortalecimiento de la conectividad aérea del Cauca.
Durante la reciente socialización del estado de la obra, los constructores aseguraron que en el mes de agosto la torre entrará en pleno funcionamiento, lo que representa un avance significativo para la modernización del aeropuerto y la mejora de los servicios de navegación aérea. Esta obra no solo es una necesidad técnica, sino también un símbolo del desarrollo regional que requiere Popayán para integrarse con mayor eficacia al resto del país.
***
… La situación territorial en el Cauca refleja una realidad fragmentada, donde las distintas regiones y comunidades —indígenas, afrodescendientes, campesinas y urbanas— parecen vivir en mundos paralelos, sin lograr aún construir un diálogo intercultural e interétnico que articule sus luchas, necesidades y visiones de futuro. Según líderes sociales y voceros de la academia, esta falta de encuentro ha profundizado los vacíos de entendimiento mutuo y ha debilitado la posibilidad de construir un proyecto común de territorio. En medio de tensiones históricas y conflictos recientes, se hace urgente reconocer que ninguna comunidad puede avanzar de manera aislada, y que la convivencia requiere voluntad política, reconocimiento del otro y mecanismos reales de participación y concertación.
Los líderes indígenas insisten en que sus derechos ancestrales y formas de gobierno deben ser respetados; los afros reclaman mayor inclusión en los espacios de decisión; y los campesinos exigen que sus territorios no sigan siendo escenarios de abandono ni de violencia. Desde la academia se advierte que sin diálogo intercultural no hay paz duradera ni desarrollo sostenible. El Cauca necesita reconstruir la confianza entre sus pueblos, asumir su diversidad como riqueza y superar los discursos fragmentarios que impiden avanzar hacia una región con justicia social, respeto mutuo y gobernanza territorial compartida.
***
… El webinar «Riego tecnificado para mejorar el aprovechamiento de aguas», programado para el próximo 13 de agosto, representa una valiosa oportunidad para el sector agrícola del Cauca y del país en general. Contar con la participación del experto internacional Roberto Nathan, con más de 40 años de experiencia en sistemas de riego y asesor de proyectos en más de 15 países, garantiza una mirada global y técnica sobre cómo optimizar el uso del agua en un contexto donde el cambio climático y la eficiencia productiva son desafíos urgentes.
Convocado por la Cámara de Comercio Colombo-Israelí y la Universidad del Cauca, este espacio busca fortalecer capacidades locales, promover la innovación agrícola y abrir caminos de cooperación tecnológica. En departamentos como el Cauca, donde la agricultura es motor económico y medio de vida para miles de familias, implementar tecnologías de riego eficientes no solo mejora la productividad, sino que también garantiza sostenibilidad y adaptación frente a la variabilidad climática.
***
… El panorama político en el Cauca y en Colombia atraviesa una fase crítica tras una semana marcada por la captura de los expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, involucrados en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Este hecho ha sacudido los cimientos del Congreso y ha dejado al descubierto una red de favores políticos, contratos amañados y desvío de recursos públicos, debilitando aún más la credibilidad de las instituciones. En el Cauca, estos hechos han generado indignación y escepticismo frente a las promesas de cambio.
Al mismo tiempo, la relación entre el Presidente Gustavo Petro y el Legislativo se ha deteriorado aún más, con un tono cada vez más confrontacional desde la Casa de Nariño. El mandatario ha señalado directamente al Congreso como parte de un entramado que bloquea las reformas estructurales que propone su gobierno, mientras sectores parlamentarios lo acusan de utilizar la polarización para desviar la atención sobre los casos de corrupción que también salpican al Ejecutivo. Este choque de poderes ha paralizado varias iniciativas legislativas y ha abierto la puerta a escenarios de mayor incertidumbre institucional.
En este contexto, el Cauca —con sus retos de seguridad, desarrollo y equidad— se encuentra en medio de una tormenta política nacional que amenaza con desviar los focos de atención de las problemáticas regionales. La ciudadanía reclama respuestas concretas, transparencia en la gestión pública y una dirigencia política que esté a la altura de la crisis ética que atraviesa el país. El desafío será recuperar la confianza, no desde los discursos, sino con decisiones firmes que garanticen justicia, respeto por lo público y una genuina voluntad de transformación.
Frase para hoy Sábado: «Si lo puedes soñar, lo puedes hacer» – Walt Disney
***
Aporte del periodista Hemberth Paz Gómez
***
***
Pantallazos noticias.
*El Mundo*
* Robert Prevost es el nuevo Papa y toma el nombre de León XIV. Ya ofició su primera misa como Pontífice.
* Unas cien mil personas presenciaron en la Plaza de San Pedro las primeras palabras de Papa León XIV.
*El papa León XIV y otros cardenales se reúnen para la primera misa del nuevo papa en la Capilla Sixtina.
* Expectativa por su mensaje en el primer domingo tras su elección, del papa León XIV que presidirá el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico.
* “No creo que pase más de un año para que él esté en Chiclayo”, dice profesor que compartió con el papa León XIV.
* Continúa la tensión entre India y Pakistán. Vientos de guerra.
*El torneo de críquet de la Premier League india se suspende debido a las crecientes tensiones entre India y Pakistán.
*Mueren cinco personas en nuevos ataques con artillería de India contra la parte paquistaní de Cachemira El puerto de Karachi acusa a India de un hackeo de su cuenta en la red social X.
* El Parlamento ucraniano ratifica el acuerdo de los minerales con EEUU.
*Perú redujo tasas de interés a 4,5% ante inflación lenta y creciente riesgo arancelario.
*Zelenski afirma que el alto al fuego de 30 días sería un «indicador real» del avance de paz.
* Los venezolanos no creen en la negociación para sacar a los opositores de la embajada de Argentina y creen que fue una operación militar de USA.
* Fuerzas israelíes asaltan y obligan a cerrar escuelas de UNRWA en Jerusalén Oriental.
* La crisis alimentaria en Gaza se agrava tras nueve semanas de bloqueo.
* Comité de la ONU responsabiliza a Guatemala por el desplazamiento forzado de pueblos indígenas.
* Los bombardeos en el principal puerto de Sudán amenazan la respuesta humanitaria.
*Activistas de Greenpeace tiñen de rojo el agua de la fuente de Neptuno de Madrid para denunciar «el genocidio de Israel en Gaza y reclamar al Gobierno un embargo de armas a Israel».
* Bill Gates dice adiós a su fundación.
*Colombia*
* El Papa León XIV estuvo en varias ocasiones en Colombia y visitó Barranquilla, Medellín, Bogotá y Bojacá, en Cundinamarca.
* El Índice de Precios al Consumidor a cierre de abril se ubicó en 5,16%, volvió a subir.
* Cordoba Minerals deja Colombia y vende su participación en el proyecto Alacrán.
* “Del cierre de 2026 me comprometo, como presidenta de Finagro, a colocar mediante los registros entre nuestros intermediarios financieros la suma de $43 billones”, dijo Alexandra Restrepo, presidente de Finagro.
* La empresa barranquillera de producción de vidrio arquitectónico y ventanas de aluminio, Tecnoglass, reportó unos ingresos totales por US$222,3 millones en los primeros tres meses del año, un resultado trimestral récord, según la compañía.
* Mineros aumentó 104% de utilidad en el primer trimestre con alza del precio del oro.
* Desde el lunes 12 de mayo fray Juan Ubaldo López será el prior conventual y rector del Santuario Mariano Nacional en Chiquinquirá.
* “Descarado” y “cínico”: Carlos Carrillo, director de la UNGRD al imputado exalcalde, Daniel Quintero.
* Jhon Jairo Roldán y Alirio Barrera salen de la vicepresidencia del Senado por decisión del Consejo de Estado. Cargos que deben ser ocupados por mujeres.
* La Picota será el sitio de reclusión de Iván Name.
*Semana reveló la denuncia que comprometería Ricardo Roa, presidente de la estatal petrolera y al gerente de una reconocida empresa que alquila helicópteros y aviones de lujo.
*Judiciales*
* En La Virginia, Risaralda, estuvo en alerta roja por el aumento del río Cauca.
* La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres emitió un llamado urgente a la ciudadanía para que eviten cruzar ríos o quebradas mientras llueve.
* Excoronel Plubio Mejía, señalado por paramilitares, subalternos y víctimas, niega falsos positivos.
* Tragedia en el Valle: un hombre disparó a dos mujeres y atentó contra sí mismo en universidad en Palmira.
* Ataque sicarial dejó a un hombre sin vida en el barrio Valle del Lili, sur de Cali.
*Deslizamiento deja cinco muertos en Sabaneta; se buscan dos personas desaparecidas.
*Salud*
* “El sector salud va a entrar en crisis”: advertencia del Gobernador de Bolívar, Yamil Arana.
* Para el mandatario, los gobiernos departamentales no pueden cubrir deudas de EPS.
*Estudios realizados por tres hospitales de Barcelona demuestran que realizar ecografías pulmonares ayudan a predecir complicaciones en pacientes de infartos de miocardio, dijo Europa Press.
*Turismo*
* En septiembre comenzarán las actividades de preconstrucción de Aerocafé y la pista vería su primer avión en 2028.
* En el primer trimestre de 2025 las cifras en la salida de colombianos denotan una contracción del 4,1%, en especial en la salida hacia destinos como Estados Unidos y México.
* Entre enero y marzo, se observaron variaciones positivas hacia destinos tradicionales como Perú, Panamá, España y Ecuador.
* También se evidenció un mayor interés por viajar a nuevos lugares, como Puerto Rico, Francia, Brasil y El Salvador.
* Igualmente, otros mercados emergentes que muestran estar en la mira de los colombianos son Turquía, Guatemala y Canadá.
*Tecnología*
* Nintendo confía en que la Switch 2 será el estreno más exitoso de una consola.
* Nintendo también anunció que ya vendió 152 millones de unidades de la Switch 1; le respira en la nuca a la Nintendo DS.
*Deportes*
* El emblemático estadio Azteca de la Ciudad de México estará completamente remodelado en marzo del 2026 para recibir, por tercera vez en su historia, el partido inaugural de la Copa del Mundo, informó el miércoles la alcaldesa Clara Brugada.
*León XIV, el papa tenista: «Tengo muchas ganas de volver a la pista».
*Nacional venció 3-1 a Inter en la Copa Libertadores.
* Millonarios no pudo con Pereira y empató sin goles en noche fría bogotana.
*Con Egan Bernal liderando la legión colombiana, con cinco pedalistas, comienza una nueva edición del Giro de Italia, en la que él figura en el listado de favoritos, ante la ausencia del vigente campeón, Tadej Pogacar. Nairo y Daniel Felipe Martínez, también rodarán en la carrera.
* El Giro de Italia se llevará a cabo entre este 9 de mayo y el domingo 1 de junio, evento que tendrá una novedad que marcará para siempre la carrera: en honor al fallecido sumo pontífice, el Papa Francisco, una de las fracciones pasará por el Vaticano.
*Espectáculos y cultura*
* Karol G hizo impactante revelación sobre acoso sexual que la hizo abandonar la música cuando era menor de edad.
*Medios de comunicación*
* Diario La Prensa gana el Premio Mundial a la Libertad de Prensa Unesco en medio de la represión en Nicaragua.
*Colombiano ejemplar*
* Gustavo Castro Caycedo, periodista y escritor.
*Curiosidades*
*León XIV ha destacado por su firme compromiso con la unidad de la Iglesia y su visión de paz y reconciliación en el mundo. En su discurso inaugural, el Papa expresó su deseo de continuar el trabajo de sus predecesores en la promoción de la paz, la justicia social y la dignidad humana.
*La frase del día*
* “Dios nos quiere bien, Dios los ama a todos, ¡y el mal no prevalecerá! Todos estamos en las manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos mano a mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante. Somos discípulos de Cristo. Cristo nos precede”: Papa León XIV.
*La cifra*
* Bitcoin sube a 100.000 dólares por primera vez desde febrero.
*Precio del día*
* Libra de guayaba $1300.
*Precio del dólar*
* $ 4,306.79 pesos por dólar.
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co