Hoy es Sábado 09 de Agosto de 2025: Dìa Internacional de los pueblos indígenas, y día internacional de la solidaridad con la lucha de la mujer en Sudàfrica y Namibia.
***
… La creciente inconformidad en Popayán y en todo el departamento por el manejo de los recursos destinados al deporte ya no puede ser ignorada. Mientras desde las oficinas públicas se repite el discurso de “apoyar al deporte”, son muchos los deportistas de alto rendimiento —campeones nacionales incluidos— y sus familias los que denuncian la falta de respaldo real: pagos retrasados, ausencia de ayudas para entrenamientos y viajes, carencia de implementos y nula atención a planes de formación y recuperación.
Esta contradicción entre el discurso oficial y la experiencia de quienes ponen el nombre del Cauca en lo más alto exige respuestas claras y acciones concretas. No se trata solo de ofrecer titulares; se necesita transparencia en la destinación de los recursos, rendición de cuentas periódica y mecanismos de control independientes que garanticen que el dinero llegue efectivamente a los deportistas y a los programas de base.
Padres, entrenadores y atletas merecen ser escuchados: convocar mesas participativas, publicar presupuestos detallados y crear un fondo de emergencia para apoyar a quienes compiten y representan al departamento son pasos mínimos e imprescindibles. Si verdaderamente creemos en el deporte como herramienta de desarrollo social y orgullo regional, hay que transformar las declaraciones en hechos medibles —y hacerlo ya—, antes de que el talento siga huyendo por falta de oportunidades.
***
… El ajedrez político en el Cauca se mueve con fuerza de cara a las elecciones legislativas. Los dos líderes más influyentes del Partido de la U en la región han decidido orientar sus respaldos hacia las aspiraciones del Partido Liberal, lo que evidencia un reacomodo estratégico de fuerzas. Por un lado, se confirma que el exparlamentario Faber Alberto Muñoz será candidato a la Cámara por el liberalismo, mientras que el exrepresentante Jhon Jairo Cárdenas acompañará la campaña del actual congresista César Cristian Gómez Castro. Este giro no solo sorprende por la trayectoria de ambos en la U, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de ese partido en el departamento.
Con esta movida, el liberalismo caucano busca reagrupar a dirigentes de peso que, por años, hicieron parte de la U, apostando a consolidar un bloque fuerte capaz de recuperar terreno en el Congreso. La jugada podría reforzar la presencia liberal en el Cauca, pero también desnuda la fragilidad de las estructuras partidistas tradicionales, donde las lealtades parecen más ligadas a coyunturas electorales que a convicciones ideológicas. Lo que está en juego no es solo una curul, sino el control de un capital político que podría inclinar la balanza en las disputas por el poder regional.
**
… En el Cauca persiste la sensación de que el Pacto Histórico sigue siendo más una etiqueta que una estrategia efectiva para el territorio. La fragmentación interna y la aparente inacción de varios de sus parlamentarios frente a la tarea urgente de atraer inversión de impacto social al departamento —esa que genere empleo digno, reanime el agro y garantice seguridad para las comunidades— dejan al Cauca sin respuestas reales frente a sus problemas estructurales.
La presencia hoy en Popayán de la senadora María José Pizarro, que aspira a la presidencia, es una oportunidad que no debe desperdiciarse. Si a las 10:00 a.m. en el Teatro Orfeón Obrero viene a recoger adhesiones, también debe traer propuestas concretas para el Cauca: planes de inversión territorial, compromisos verificables sobre seguridad ciudadana, y medidas claras para fortalecer a las familias cafeteras y emprendedoras que sostienen la economía local.
Mientras tanto, varios precandidatos recorren el país buscando votos, pero son poco —o nada— conocidos en muchos municipios del departamento. Eso habla de una falla más profunda: la política nacional sigue desconectada de las prioridades locales. No bastan las visitas de campaña; el Cauca necesita compromisos públicos, calendarios y resultados medibles.
En resumen: En el Cauca, se exige coherencia y responsabilidad. El Pacto Histórico y quienes se dicen representantes del cambio deben traducir retórica en inversiones y políticas concretas para el Cauca. Si no, la inconformidad seguirá creciendo, y con ella, la distancia entre las promesas de Bogotá y las necesidades de la gente aquí en el territorio.
***
… Escuchar y votar con criterio
En la presente semana, tres nombres han comenzado a marcar el pulso del panorama político rumbo a la Presidencia de la República. David Luna Sánchez, del movimiento Sí hay un camino, expuso sus propuestas; Roy Barreras, quien asegura no ser aún candidato, pero ya recorre las regiones tomando el pulso a la opinión ciudadana; y María José Pizarro, que reafirma su intención de llegar a la Casa de Nariño.
El Cauca, como parte fundamental del país, no puede limitarse a recibir discursos. Necesita escuchar con atención, evaluar con rigor y, llegado el momento, votar con conciencia. Las próximas elecciones presidenciales serán decisivas para definir si las regiones históricamente olvidadas logran tener un lugar real en las prioridades nacionales.
Escuchar es importante, pero votar bien es aún más. El futuro del Cauca no se juega en las plazas públicas ni en las visitas fugaces, sino en la decisión informada que tomemos en las urnas.
***
… Con todo éxito se han estado cumpliendo las tradicionales fiestas de verano en la población de Paispamba. La jornada de la víspera contó con buena asistencia y para hoy sábado, la programación se inicia en la mañana con el tradicional festival de la fritanga y la gastronomía en el parque central, seguido de un gran desfile de carrozas, comparsas y candidatas al reinado. En la tarde habrá paseo equino y corraleja, y en la noche, la esperada gala de elección y coronación de la Reina Cultural 2025, con presentaciones de Julio Jaramillo de Yo Me Llamo y la orquesta de Los Hermanos Medina.
Para mañana domingo 10 de agosto, la fiesta culmina con más sabores locales en el festival de la fritanga, además del festival del Car Audio y la cerveza. En la tarde, otra jornada de corraleja y, para cerrar con broche de oro, el espectáculo musical estará a cargo de Dany Molina, Samyos Brothers y Luisito Muñoz.
Reiteramos la invitación a visitar al país de los vientos para que disfruten de cada uno de los eventos que se han programado en las fiestas de verano.
Frase para hoy Sábado: «Aunque nadie puede volver atrás y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede comenzar a partir de ahora y hacer un nuevo final». María Robinson.
***
Aportes del periodista Hemberth Paz Gòmez
… Otra novedad en el gobierno del presidente Gustavo Petro…El ministro de Igualdad y Equidad, Carlos Alfonso Rosero, presentó renuncia del cargo luego de cinco meses de gestión en la cartera creada para la vicepresidenta Francia Márquez Mina. El presidente Gustavo Petro le pidió renuncia y lo remplazó con Juan Carlos Florián, viceministro de Juventudes…En la dimisión Rosero destaca su propósito de reorganizar el presupuesto de ese ministerio “para blindarlo de la codicia y la corrupción” … Dice que su paso por el Gobierno, fue una experiencia “vertiginosa” y que estuvo expuesto “a lo bueno y lo malo de la política”.
Una carta para usted, Presidente.
Por Vladdo Vladdo.