- Publicidad -
El run run

Hoy es Sábado 02 de Agosto de 2025: Es el día internacional de la cerveza.

 

***

… La salida de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca (Sagcauca) de la operación de la planta de sacrificio, luego de 22 años al frente, deja a Popayán en una situación crítica. El cierre de la planta representa una afectación directa a la cadena de abastecimiento de carne, tanto bovina como porcina, lo que podría traducirse en escasez del producto, alza de precios y riesgos sanitarios por la posible proliferación de mataderos clandestinos sin control técnico ni veterinario. La ciudadanía, que espera alimentos seguros y accesibles, será la principal perjudicada por esta incertidumbre.

La no concreción del convenio con el Grupo Alvesa de Colombia S.A.S —quienes ya habían manifestado su capacidad técnica, operativa y financiera— agrava aún más el panorama. Su retiro, motivado por amenazas y señalamientos infundados, refleja un ambiente de polarización y resistencia al cambio que ha obstaculizado una solución oportuna. La ciudad perdió la oportunidad de contar con una nueva administración con visión empresarial, comprometida con la modernización del servicio y con un enfoque social, productivo y sanitario para beneficiar tanto al sector ganadero como a los consumidores finales.

En este contexto, urge una acción inmediata de la Alcaldía de Popayán y del Concejo Municipal para garantizar el restablecimiento del servicio en condiciones óptimas y legales. La planta de sacrificio no puede seguir siendo rehén de intereses particulares ni de la desinformación. La ciudadanía merece un sistema de abastecimiento cárnico transparente, seguro y eficiente, que garantice empleo digno, productos de calidad y respeto por la salud pública. Esta es una alerta que debe ser atendida con responsabilidad y liderazgo.

 

***

 

… ¿Y ahora quién va a operar la planta de sacrificio de semovientes vacunos y porcinos en Popayán? Esa es la pregunta que muchos ciudadanos, ganaderos y comerciantes se hacen hoy, luego de que la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca entregara el manejo tras 22 años y el Grupo Alvesa de Colombia S.A.S decidiera desistir de asumir la operación por las amenazas y presiones surgidas. La ciudad se encuentra en un limbo sanitario, económico y logístico que exige respuestas urgentes por parte de la administración municipal.

El proceso de invitación pública para adjudicar nuevamente la operación tomará tiempo, y mientras tanto Popayán queda sin una planta de sacrificio formal en funcionamiento. Esto abre la puerta a un fenómeno altamente riesgoso: la proliferación de mataderos clandestinos, sin ningún tipo de control sanitario, lo que representa una amenaza directa para la salud pública y la seguridad alimentaria de la ciudadanía. La carne que consume la población no puede quedar al margen de la ley ni de los estándares básicos de salubridad.

La palabra la tiene el gobierno municipal. Es momento de actuar con responsabilidad, liderazgo y sentido de urgencia. La ciudad necesita una solución inmediata que garantice la continuidad del servicio, proteja a los consumidores, y no sacrifique, en medio del debate político o de intereses particulares, el derecho de todos los payaneses a una alimentación segura, legal y digna.

 

***

 

… De nuevo estuvimos por Paispamba, la cabecera del municipio de Sotará, y se percibe un ambiente político favorable, marcado por la participación activa de la comunidad. El alcalde Jaime Alberto Martínez Bolaños ha logrado consolidar un Plan de Desarrollo construido desde las bases, con la gente y para la gente, lo que ha generado confianza y respaldo ciudadano. Una de las apuestas más destacadas ha sido fortalecer el papel de las juntas de acción comunal como ejecutoras de obras de infraestructura, lo que permite descentralizar la gestión, dinamizar la economía local y empoderar a los territorios.

Otro aspecto que resalta es la relación respetuosa y colaborativa con el Concejo Municipal, con quienes se ha venido trabajando bajo un principio de autonomía y corresponsabilidad. Esta armonía entre los poderes locales se traduce en avances concretos y en la construcción de un proyecto colectivo de largo aliento para el municipio. La comunidad reconoce este esfuerzo, y se refleja en la preparación de actividades culturales y tradicionales como la peregrinación a San Roque, la travesía por la zona rural y la imposición de bandas a las candidatas del reinado cultural, programadas para este domingo, que prometen fortalecer el sentido de pertenencia y dinamizar el turismo interno.

En medio de este clima positivo, crece también la expectativa frente al cumplimiento de los compromisos por parte del gobierno departamental, especialmente en lo que respecta a la culminación de la pavimentación de la vía Timbío–Paispamba. Esta obra es vital para la conectividad, la comercialización de productos agrícolas y el acceso a servicios básicos. La esperanza está viva en Sotará, donde se trabaja con entusiasmo desde lo local, pero se requiere también el respaldo real de la institucionalidad a nivel regional para consolidar un municipio más justo, integrado y con oportunidades.

 

***

 

… El viernes 1 de agosto de 2025, la jueza Sandra Liliana Heredia dictó una condena histórica contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, imponiéndole una pena de 12 años de prisión domiciliaria, una multa millonaria y la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante más de ocho años. Se trata del primer caso en la historia de Colombia en que un exmandatario es condenado penalmente. La orden incluye su traslado inmediato a su residencia en Rionegro, Antioquia, y la ejecución del arresto domiciliario por considerarse que existe riesgo de fuga y un impacto social directo.

La reacción política no se hizo esperar. El partido Centro Democrático —fundado por Uribe— convocó marchas de apoyo, mientras sus congresistas propusieron una reforma constitucional para crear una «súper corte» que reduzca la influencia política en la justicia, planteando incluso la posibilidad de una Asamblea Constituyente. Por su parte, figuras como el senador Iván Cepeda y el presidente Gustavo Petro respaldaron la independencia judicial del fallo, considerándolo un paso necesario hacia la justicia y la verdad histórica. Asimismo, desde el entorno internacional, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, calificó el fallo como una “judicialización política” en contra de Uribe.

En medio de este escenario polarizado, crece la incertidumbre sobre la estabilidad política de Colombia de cara a las elecciones de 2026. El caso ha reforzado la polarización entre defensores y detractores del legado uribista: sus simpatizantes destacan logros como la reducción del conflicto con las FARC, mientras sus críticos lo vinculan con graves violaciones a los derechos humanos, como los falsos positivos, y con la consolidación de un modelo de seguridad militarizado. El país sigue dividido, y la sentencia marca un punto de inflexión en su sistema judicial y político.

 

Frase para hoy Sábado: «No escribas como periodista, lo que no puedes sostener como hombre». – Francisco Zarco.

 

***

Que la suerte acompañe a RCN Radio en sus nuevos vientos de renovación

Por Pedro Fuquen, del Grupo Periodistas del CPB

Duele en el alma lo que está sucediendo en RCN Radio, mi segunda casa después de El Tiempo, en donde inicié mi carrera del periodismo en 1963, como mensajero del Director Don Roberto García-Peña, mi gran maestro.

RCN Radio me recibió en 1975, sin que yo hubiera pisado una sala de grabación, ni conocido una emisora, aunque desde pequeño, tenía pasión por la radio, luego de que mi abuelita me regalo un Sony, que me acompañó muchos años, donde conocí, de oídas, a muchas estrellas de la radio.

Mi paso por RCN Radio debía ser corto, máximo tres meses y duró más de 15 años, en tres etapas diferentes, renuncié por cansancio y motivos personales.

RCN Radio, tenía un doliente, cuando murió quedó huérfana. Carlos Ardilla Lulle, un apasionado de la radio, visitaba emisoras, le acompañé varias veces a Boyacá, al Tolima y el Llano.

Sabía la historia de las emisoras y les daba el apoyo que necesitaban. Conocía locutores, la parte administrativa, su programación y a veces decía,” no creen que aquí podemos hacer un programa deportivo o de opinión, de consejos domésticos”. Escuchaba radio 24 horas.

Siempre nos inculcó, que la radio es servicio a la comunidad y que lo importante es que hable la gente y que esté en todas partes, informando, comunicando, por su puesto sirviendo, ayudando al desarrollo.

Carlos Ardila, conocía de los equipos y distinguía toda la operación, sufría y se divertía escuchando su sueño, RCN Radio. Sabía de radio y de las comunicaciones.

Ese concepto, sin ninguna duda, lo entendió en toda la extensión Juan Gossain y de ahí el éxito arrollador de RCN Radio, con su experiencia, independencia y su gran criterio, asumió con mucho éxito, la dirección de Noticias.

Antes tuve varios directores, ganamos premios, nos batimos, hombro a hombro, con los gladiadores de la radio de entonces, Caracol, Todelar y hasta las pequeñas cadenas Súper y otras en provincia, pero RCN Radio siempre ocupó su lugar importante.

La radio no es una fábrica de producción de cosas, es de sentimientos de tener ese olfato periodístico y de captación de audiencia, que no es fácil, máxime cuando ahora estamos en otras galaxias, para decir algo.

Pasaron muchas cosas, desaparecieron los locutores, que son reconocidos, RCN Radio tuvo los mejores, por la audiencia en sus diferentes segmentos. Ellos tenían credibilidad, en las noticias, los periodistas inmediatez, pero no la constancia diaria del locutor. Los cambios intempestivos de programación, ahuyentan las audiencias que nunca regresarán.

La radio no morirá, pero hay que hacer la reingeniería que necesita cualquier sector de la economía y no está en vender comerciales, ni noticias, está en la credibilidad que poco a poco se ha ido perdiendo por múltiples razones. Antes que la pauta se perdió la credibilidad.

A partir de este mes de agosto 2025, será una nueva etapa, habrá nueva programación, según los anuncios, con personajes reconocidos en el periodismo, que seguramente le darán un impulso diferente, ya que los que se fueron, no se actualizaron, no recibieron consejos de la experiencia.

Desearle siempre lo mejor, porque RCN Radio, en mi modesta opinión personal, siempre estará en el corazón de los colombianos, en transmisiones deportivas, de fútbol, de ciclismo y de otras disciplinas, también en la información económica, política y de la actualidad diaria del país.

Tal vez cuando en Colombia entendamos que la polarización, nos la vendieron los politiqueros, promeseros, baratos y algunos más vivos que otros le han sacado partido, en su beneficio y han dividido la Nación, será diferente.

Vendrán tiempos mejores, seguramente, volverá la gloria de los éxitos. Que la suerte acompañe  a RCN Radio en sus nuevos vientos de renovación.

 

***

*Pantallazos noticias.

*El Mundo*

*La administración Trump dijo que enviará altos funcionarios estadounidenses a Gaza devastada por la guerra para inspeccionar los sitios de distribución de alimentos y desarrollar un plan para garantizar que llegue más alimentos a los civiles en medio de la creciente ira internacional por la hambruna masiva allí: The Washington Post.

* Estados Unidos sancionó a altos funcionarios de la Autoridad Palestina: “No han cumplido con sus compromisos”.

*“Están recompensando a Hamás”: Trump rechaza reconocimiento de un Estado palestino.

*Nuevos aranceles a Canadá del 35%.

*México respira aliviado tras el anuncio de Donald Trump de aplazar por 90 días la subida de aranceles, justo antes de que venciera el plazo para negociar con EE. UU.

*86 gazatíes murieron cuando iban a buscar ayuda humanitaria.

*Llega a La Habana otro vuelo con migrantes deportados por Estados Unidos.

*Las principales fallas tectónicas activas que sacuden el planeta: de San Andrés a Anatolia.

*Atracción de parque de diversiones en Arabia Saudita dejó a más de 20 personas heridas tras caer y partirse en dos.

*Abandonan en Barcelona a un niño en aeropuerto por pasaporte vencido: padres optan por no perder tiquetes y desatan polémica.

*Hoy culmina el plazo para negociar aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump.

*EE. UU. planea destruir anticonceptivos valorados en US$9,7 millones en lugar de enviarlos a mujeres de países en desarrollo, una decisión impulsada por la administración Trump.

*Accidente en Brasil: un tren partió en dos a un bus con 25 pasajeros.

* La Contraloría de Panamá pidió anular el contrato que permitió al régimen chino operar dos puertos estratégicos del Canal.

* Nayib Bukele, con vía libre a la reelección presidencial indefinida: Congreso de El Salvador aprobó la ampliación.

 *Colombia*

*Estados Unidos impondrá aranceles del 20% en total a Colombia a partir del 7 de agosto.

*Banco de la República mantuvo inalterada la tasa de interés en julio situada en 9,25%.

*El acuerdo para una zona binacional firmado por Petro y Maduro hace oídos sordos a los habitantes en la frontera, dice El País de España.

* “Le hemos solicitado a la Corte Suprema de Justicia que considere hacer lo mismo que hizo el Tribunal Supremo Español: pedir a WhatsApp y Google la entrega de la conversación completa entre Iván Cepeda y Juan Guillermo Monsalve, la cual no se conoció en el proceso contra el Presidente Uribe y es la prueba reina de este caso”: Paloma Valencia.

*Gobernación de Caldas alerta por alto riesgo en el punto Río Pozo en la vía Pácora – San Bartolo.

*Queda en firme la nulidad de la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena.

*Procuraduría destituyó e inhabilitó a Olmedo López y Sneyder Pinilla por corrupción en adquisición de carrotanques de la Ungrd.

*Deportado a Colombia: el regreso de Alejandro Lyons, el exgobernador en el ojo del huracán judicial.

*Las compras con su tarjeta de crédito serán más costosas durante agosto con la usura.

*Cierre del primer semestre dejó 2,22 millones de desocupados, el dato de desempleo fue de 8,6%.

*Terpel concreta su retiro de Perú y transfiere 34 estaciones de servicio a Primax y Coesti.

*Judiciales*

* Delicada situación de orden público en Jamundí tras asonada contra el Ejército Nacional.

*Ejército se pronunció tras asonada a militares en zona rural de Jamundí: “Intentaron arrebatar las armas”.

* “Este jueves, 31 de julio, se confirmó una nueva asonada contra una tropa del Ejército Nacional, esta vez en zona rural del municipio de Jamundí, donde aproximadamente se encontraban retenidos o secuestrados 77 soldados”, dijo el Ejército.

 *Dos de cada diez denuncias de violencia intrafamiliar en Bogotá corresponden a hombres, quienes, según cifras de la Secretaría de Seguridad de la capital, han sido agredidos por sus parejas mujeres.

*Las autoridades capturaron en Bogotá a once personas, entre ellos a ‘El Costeño’ y ‘El Tío’, principales expendedores, dijo El Espectador.

*Policía dio detalles de alias ‘Pipe’, captura que habría motivado ataque contra patrulla en Armenia, informó Caracol Radio.

*Delincuentes roban camión en Barranquilla y a uno de ellos le cayó la carga encima; murió en el acto.

*En zona rural de Santa Rosa, sur de Bolívar, tropas de la Brigada19 sostienen combates contra el grupo armado organizado ELN.

*A la cárcel joven de 23 años por presunto feminicidio de su novia en Floridablanca.

*A horas de que comience la Feria de las Flores, autoridades en Medellín desmantelan red delincuencial que planeaba vender cerca de 15.000 unidades de cerveza reenvasada.

* Nariño: militares se enfrentaron al frente Franco Benavides, para después capturar a su cabecilla, alias Camilo.

*Mercancía hurtada en Chachagüí, Nariño, fue recuperada en el municipio caucano de Rosas, Cauca.

*Autoridades capturaron a cinco integrantes del ELN responsables de sembrar terror en Buenaventura.

*Disidencias de las Farc entregan prueba de supervivencia del soldado profesional Jamerson Guachetá Guachetá, en el Cauca.

*Golpe a las bandas criminales al servicio del frente ‘Jaime Martínez’; varias capturas en Jamundí, informó El País.

*Salud*

*El Ministerio de Salud expidió el decreto 0858 de 2025, mediante el cual se establece un modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo.

* Arrecian las críticas por el Decreto expedido por Petro para el cambio del Sistema de Salud.

* Gremios cuestionan la legalidad del decreto del Gobierno Petro donde reestructura el sistema de salud.

*El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, criticó el decreto con el que el Gobierno puso en marcha el nuevo modelo preventivo de salud. Señaló que el decreto 0858 impone una reforma estructural sin pasar por el Congreso, «lo que podría ser ilegal e inconstitucional».

*Reforma de la salud 2.0: ¿está destinada al archivo la iniciativa del gobierno del presidente Gustavo Petro en la Comisión VII del Senado?

* Usuarios de la Nueva EPS bloquean la vía hacia Pereira y Manizales en protesta por fallas en la entrega de medicamentos, problema que denuncian persiste desde hace meses.

*Turismo*

*Durante el segundo trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, la venta de tiquetes aumentó 15%.

*Los principales países emisores, por tiquetes vendidos en el segundo trimestre de 2025, son Estados Unidos, México y Chile.

* Estados Unidos, México, España, Brasil, Argentina y Canadá, tienen como primera opción el viajar hacia Bogotá; para el caso de Chile, Ecuador, Perú y Guatemala, eligen antes a Cartagena.

*Se complica escándalo por joven señalado de operar torre de control del aeropuerto El Dorado: incluso autoridades de Estados Unidos podrían reaccionar, informó El Tiempo.

*Tecnología*

*El robot humanoide F.02 lava la ropa, no de forma remota, sino mediante una red neuronal con inteligencia artificial.

*Deportes*

* Richard Ríos debuta con Benfica y conquista su primer título en Portugal El mediocampista colombiano sumó su décimo título profesional tras la victoria ante el Sporting de Lisboa

*Millonarios se impuso 3-1 al Real Cartagena en la Copa BetPlay.

*Millonarios anunció la llegada de un nuevo refuerzo: el brasileño Bruno Sávio.

*Espectáculos*

*Una proteína dejó por fuera de MasterChef Celebrity a la actriz Andrea Guzmán.

*Medios de comunicación*

*Antonio Casale sorprende al anunciar en vivo su salida de RCN Radio: ‘la compañía lo decidió’; su reemplazo será Juan Felipe Cadavid.

*Cambio total en la estructura radial de RCN Radio. Se termina la cadena básica.

* La FM evoluciona de emisora y se convierte en el sistema informativo con mayor relevancia en Colombia.

* El sistema informativo de La FM tendrá treinta emisoras en todo el país.

* La FM Plus continuará con el legado musical que por tradición acompañó a los oyentes de La FM.

* Nace también el sistema informativo de radio popular más grande Colombia: Alerta, con veinte emisoras en el país.

* Radio Uno y El Sol aumentan su cobertura a nivel local y regional.

*MinTic no quiere recibir las estaciones de AM de RCN Radio.

*Curiosidades*

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) validó este jueves un récord mundial para el rayo más largo, que alcanzó una increíble extensión de 829 km y ocurrió en los Estados Unidos, en las Grandes Llanuras, una zona conocida por ser especialmente sensible a estos fenómenos.

*La Frase del día*

*“No sé cómo despedirme de un lugar que nos cambió la vida. Llegamos siendo tres, nos vamos siendo cuatro… y con el corazón lleno. Hoy le decimos adiós a un club que nos abrazó desde el primer día, que nos hizo sentir en casa, que nos permitió soñar en grande y vivir momentos que guardaremos para siempre»: Geraldine Ponce, esposa de Luis Díaz, luego de su salida de Liverpool.

*La cifra*

* La Feria de las flores le generará un aporte económico de US$50 millones a Medellín, dice La República.

*Precio del día*

* La camiseta de local, manga corta, personalizada con el nombre y dorsal de Luis Díaz, con un precio total de 170 euros, es decir, cerca de $830.000 pesos colombianos con envío incluido.

*Precio del dólar en Colombia*

* $4,186.71 por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -