- Publicidad -
El run run

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025: Es el día internacional de la amistad, es el día mundial contra la trata de personas, es el día mundial de la tarta de quesos y día mundial del bordado.

Frase para hoy: “La amistad ha de ser como el dinero, antes de necesitarla, se debería saber el valor que tiene”. Sócrates

 

***

… El Cauca está demostrando que puede trascender su historia de conflictividad para posicionarse como un territorio de innovación, calidad y apertura al mundo. El hecho de que los cafés especiales lleguen hoy a 99 países es más que una cifra comercial: es una señal del esfuerzo colectivo de caficultores, emprendedores y organizaciones que han apostado por la excelencia y la sostenibilidad. Esta proyección internacional también se extiende a otros productos como el cacao, el chocolate, el chontaduro, la panela y los derivados lácteos, todos con una identidad territorial fuerte que está conquistando paladares y mercados.

Además, resulta clave destacar el papel que viene jugando Popayán en la exportación de desarrollo tecnológico, particularmente de software, lo que rompe los estereotipos sobre el departamento y muestra un Cauca moderno, creativo y con capacidad para competir en la economía del conocimiento. Esta combinación de tradición y tecnología convierte al Cauca en una región con enorme potencial de desarrollo, donde el valor agregado y la internacionalización pueden ser los motores de una transformación profunda y sostenible.

 

***

 

… La salida del arquitecto Raúl Ibarra de la gerencia de Movilidad Futura pone nuevamente en evidencia los obstáculos que han impedido por más de 15 años la implementación del Sistema Estratégico de Servicio Público de Transporte en Popayán. Resulta evidente que detrás de este estancamiento hay intereses particulares —políticos y económicos— que se resisten a perder privilegios en un modelo de transporte que, por décadas, ha operado sin una verdadera planificación urbana, sin transparencia y con mínimos avances tecnológicos o ambientales.

Las presiones de algunos sectores de transportadores, sumadas a las maniobras de ciertos concejales, reflejan una resistencia al cambio, al control institucional y a la formalización del servicio. La ciudadanía merece un sistema moderno, eficiente y digno, pero cada intento por transformarlo se topa con alianzas que priorizan negocios privados por encima del bien común. La salida del gerente, quien había mostrado voluntad técnica y política para avanzar, es un nuevo revés que debería preocupar a todos los payaneses comprometidos con el desarrollo y la movilidad sostenible de la ciudad.

 

***

 

… Los movimientos políticos en Popayán y el Cauca de cara a las elecciones parlamentarias ya comienzan a evidenciar los tradicionales acomodos y realineamientos que caracterizan el ajedrez electoral de la región. Algunos partidos que antes dominaban el escenario ahora lucen debilitados, sin capacidad de convocatoria ni figuras con verdadero arrastre popular. En contraste, otras colectividades —algunas con discurso renovado, otras recicladas— intentan posicionarse como protagonistas en la conformación de las listas al Senado y la Cámara, buscando atraer a líderes locales y regionales con estructura y votos.

En este ambiente, la lógica de la política tradicional se impone: no hay amigos, solo aliados coyunturales. Las lealtades son frágiles y los intereses, volátiles. Por eso, no sorprende que muchos estén recurriendo a la famosa “manzanilla”, esa fórmula de conveniencia en la que todo se negocia bajo la mesa: avales, apoyos, cargos y favores. El escenario está servido para una campaña donde el oportunismo puede pesar más que las propuestas, y donde los ciudadanos deberán estar más atentos que nunca para diferenciar entre los verdaderos liderazgos y los disfraces electorales.

 

***

… Las nuevas medidas adoptadas por la Alcaldía de Popayán, como la restricción a la circulación de motocicletas entre las 11:00 p. m. y las 5:00 a. m., y la regulación de horarios para establecimientos públicos, responden a las recomendaciones del más reciente consejo de seguridad y buscan frenar hechos delictivos que vienen afectando la tranquilidad ciudadana. Estas decisiones, aunque restrictivas, son bienvenidas si realmente se traducen en una disminución de la criminalidad y una presencia más efectiva de la fuerza pública en los puntos críticos de la ciudad.

Sin embargo, estas medidas deben ir acompañadas de estrategias integrales, que incluyan inteligencia policial, acciones preventivas y fortalecimiento del tejido social. No se trata solo de limitar la movilidad o el comercio nocturno, sino de generar condiciones reales de seguridad para que los ciudadanos no sigan viviendo con miedo. La clave está en que estas acciones no se conviertan en simples paliativos, sino en parte de una política sostenida y coherente para recuperar la confianza en la autoridad y en la convivencia en Popayán.

 

***

 

… Una de las obras más esperadas por la comunidad de Timbío y por todo el suroccidente del Cauca permanece estancada, a pesar de contar con una millonaria inversión que supera los $15.687 millones. El contrato fue gestionado y se firmó durante la administración del exgobernador Elías Larrahondo y la exalcaldesa Maribel Perafán, y fue presentada como un proyecto estratégico para el desarrollo regional. Sin embargo, hoy lo que hay es preocupación y silencio, pues no se observan avances significativos, mientras el tiempo sigue corriendo y la incertidumbre crece entre los habitantes.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿qué ha pasado con los recursos y por qué la obra no avanza? En un contexto donde se exige transparencia y eficiencia en la gestión pública, resulta urgente que los órganos de control del Estado —Contraloría, Procuraduría y Fiscalía— hagan presencia y determinen responsabilidades. No se puede permitir que una inversión de esta magnitud termine engavetada o convertida en otro elefante blanco. La ciudadanía merece respuestas claras y resultados concretos.

 

***

 

… En varios municipios del Cauca se ha hecho evidente un distanciamiento entre actuales mandatarios y sus antecesores, motivado en muchos casos por expectativas frustradas de quienes pretendían seguir gobernando en cuerpo ajeno. Algunos exalcaldes y exalcaldesas, al parecer, esperaban mantener influencia directa en la toma de decisiones, especialmente en temas sensibles como la contratación y la ejecución de obras, lo que ha generado tensiones con las nuevas administraciones.

Sin embargo, este distanciamiento no necesariamente es negativo. Por el contrario, demuestra que los alcaldes y alcaldesas electos están ejerciendo su autoridad con autonomía y responsabilidad, entendiendo que son ellos quienes deben firmar y responder por cada decisión. Esa independencia ha permitido que muchos enfoquen su gestión en proyectos de verdadero impacto social, orientados al bienestar de sus comunidades y no a satisfacer intereses particulares. Al final, la institucionalidad se fortalece cuando quienes gobiernan lo hacen con criterio propio y visión de futuro.

Frase para hoy Miércoles: “Es más vergonzoso desconfiar de nuestros amigos que ser engañados por ellos”. Confucio.

 

***

 

Editorial: El Cauca necesita líderes, no figuras de ocasión

El Cauca es un departamento con una historia profunda, rica en cultura, luchas sociales y aportes a la construcción del país. Ha sido cuna de pensadores, mártires, sabios y movimientos sociales que han dejado huella en la memoria nacional. Sin embargo, paradójicamente, ese legado se ha visto empañado por una realidad política decepcionante: muchos de quienes logran ascender a cargos importantes —en el gobierno nacional, la gobernación, alcaldías o entidades descentralizadas— pronto olvidan sus raíces, dejan de saludar a quienes los vieron crecer y, peor aún, ignoran a quienes les dieron su respaldo en las urnas.

Este fenómeno de desconexión entre la clase dirigente y la ciudadanía ha socavado profundamente la confianza en las instituciones. El poder, que debería usarse para servir, se transforma en una barrera, una coraza de indiferencia frente a las necesidades urgentes del territorio. El liderazgo político en el Cauca se ha ido diluyendo entre intereses personales, burocracia sin alma y una preocupante falta de compromiso real con las comunidades, especialmente con aquellas que padecen las consecuencias del conflicto armado, la pobreza estructural y el abandono estatal.

La crisis humanitaria en el departamento ha tocado fondo. El conflicto armado persiste y se reinventa con nuevas expresiones de violencia: masacres, desplazamientos forzados, reclutamiento de menores, confinamientos, extorsiones y asesinatos selectivos. A esto se suma una histórica disputa por la tierra que sigue sin resolverse, una economía agraria frágil, el crecimiento de los cultivos ilícitos y la falta de alternativas viables para miles de jóvenes que no encuentran opciones de vida digna en sus territorios.

En este contexto, la pobreza se convierte en un círculo vicioso que alimenta la desesperanza. La falta de inversión estructural, de empleo formal, de cobertura educativa y de acceso efectivo a servicios de salud sigue condenando a buena parte de la población rural y urbana a sobrevivir en condiciones indignas. El Estado, en muchas zonas del Cauca, es apenas una idea lejana; la presencia efectiva del gobierno se diluye frente a la fuerza real que ejercen actores ilegales sobre la vida cotidiana de las comunidades.

Ante la proximidad de las campañas políticas al Congreso de la República, es fundamental que la ciudadanía caucana asuma un rol más activo y crítico. No podemos seguir eligiendo a quienes solo se acuerdan del departamento cada cuatro años. Se requiere de personas que no solo conozcan el territorio y sus complejidades, sino que también estén dispuestas a enfrentarlas con coraje, transparencia y vocación de servicio. La dignidad del Cauca no puede seguir siendo moneda de cambio en la politiquería nacional.

Es hora de exigir coherencia, de respaldar proyectos colectivos por encima de los personalismos, y de hacer valer el voto como una herramienta de transformación, no de resignación. La tarea de reconstruir el liderazgo en el Cauca no será sencilla, pero empieza por identificar a quienes han demostrado compromiso real, trabajo constante y cercanía con la gente, incluso cuando no hay campañas de por medio.

El Cauca necesita líderes que permanezcan, que escuchen, que regresen a sus comunidades y rindan cuentas. No más figuras que se olvidan del pueblo en cuanto asumen un cargo. La historia del departamento nos convoca a escribir un nuevo capítulo, uno en el que la representación política esté al servicio de la vida, la equidad y la paz duradera. Es el momento de actuar con responsabilidad, memoria y dignidad.

 

***

*Pantallazos noticias.

*El Mundo*

* Trump dice que «ya no está tan interesado en hablar» con Putin.

*El Ejército Real Tailandés informa que se ha roto el alto el fuego y han estallado de nuevo los combates cerca de Chong Bok, en la provincia de Ubon Ratchathani, y que el Ejército camboyano ha lanzado un bombardeo de artillería sorpresa contra los soldados tailandeses.

*El Estado palestino es un derecho, no una recompensa, afirma Guterres.

*Al menos 147 personas han muerto de hambre en Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí. De ese total, 74 fallecieron en lo que va de 2025 y 63 sólo en julio, incluidos 14 en las últimas 24 horas, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí.

* Imágenes satelitales muestran cómo recibir ayuda en Gaza se ha convertido en una trampa mortal.

* Cuarenta personas fueron asesinadas en el Congo en el interior de una iglesia católica.

*La violencia en Sweida pone en peligro la transición política en Siria, dice ONU.

*La inflación de los alimentos frena el avance hacia el hambre cero, advierte FAO.

*OPEP prevé que la demanda de energía global crecerá más de 20 % hasta 2050.

*Autoridades investigan tiroteo en Nueva York que dejó al menos ocho muertos.

*Brasil insiste en llegar a un acuerdo comercial con Estados Unidos.

* Argentina solicitó a Estados Unidos eliminar visa para sus connacionales.

*Al menos cuatro muertos, entre ellos un niño, por el naufragio de un barco turístico en Rumanía.

* Los narcos inundan de cocaína el mercado español: tanta oferta desploma el precio del kilo a la mitad en apenas dos años.

*Marco Rubio desconoce al régimen de Venezuela como Gobierno legítimo y se va de frente contra Nicolás Maduro: “No es el presidente”.

* Persecución en Nicaragua: Ortega y Murillo arrestaron al comandante sandinista Bayardo Arce.

* Dina Boluarte dice que evitó que Perú sea “un país fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia”.

* Continúan los apagones en Cuba.

*Colombia*

*Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, es condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.

* “Hoy no se hizo justicia en Colombia. Se consumó una infamia contra Álvaro Uribe, el hombre que rescató al país del terrorismo y enfrentó a las FARC cuando nadie más se atrevía”: María Elvira Salazar.

* “Presidente Uribe, En estas horas tan duras y complejas que está enfrentando, le hago llegar toda mi solidaridad, confianza y afecto”: María Corina Machado.

* “Uribe sigue siendo inocente, la condena no está en firme y existe el recurso de apelación. Este fallo de la señora juez se acata, pero es sumamente cuestionable y político”: Enrique Gómez.

* “El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”: Marco Rubio, secretario de Estados de los Estados Unidos.

* Petro a Marco Rubio tras fallo contra Uribe: “El mundo debe respetar a los jueces de Colombia”.

*Centro Democrático anunció apelación tras fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

* Daniel Noboa le salió al paso a calificativos de Gustavo Petro, que lo calificó de “fascista” por deportación de presos colombianos.

*Oxford Economics sobre Petro: «El camino hacia la ruina fiscal está pavimentado con buenas intenciones».

**Colombiamoda 2025 llega con 600 marcas y una nueva apuesta por transformar la moda en Medellín.

*Ventas del comercio colombiano repuntaron en junio jalonadas por la prima de mitad de año.

*Dólar hoy en Colombia se acercó a $4.200 y se cotizó en máximos de un mes; deuda pública bajó, según ETF de GXTESCOL.

*Polémica por rumba de las disidencias de las Farc en zona rural de Briceño, Antioquia.

*Judiciales*

*La UNP anuncia que, tras realizar una valoración de riesgo sobre la juez Sandra Heredia, se está evaluando junto con la Dirección de Protección de la Policía Nacional la posibilidad de reforzar su esquema de seguridad.

* Muy alarmante: la Línea 123 Mujer Antioquia recibió 6.614 llamadas por violencias de género en 2025. Al menos 178 fueron de riesgo crítico y ya van 49 feminicidios este año.

* En Tumaco, Nariño, incautan 76 aletas de tiburón; eran movilizadas como un envío por empresa de mensajería.

*Temor en zona rural de Páez-Belalcázar, en el Cauca, por el enfrentamiento de grupos armados al margen de la ley.

* Recuperan tractomula y carga de café tras ser hurtados en la vía Popayán-Cali.

*Atentado contra patrulla de la Policía en Popayán deja cuatro uniformados heridos.

*Tragedia en el río Caquetá: el naufragio de una embarcación cobra la vida de varias personas, han hallado tres cadáveres.

* Capturado en el Cesar alias “Primo” presunto explosivista de las Farc.

*Polémica por rumba de las disidencias de las Farc en zona rural de Briceño, Antioquia.

*Salud*

* El actor Andrés Bejar conmovió al país al compartir su lucha contra el cáncer y los impedimentos para acceder a una cirugía.

* Deterioro del aseguramiento en salud: el 89% de las EPS y Cajas de Compensación incumplen condiciones financieras, según la Contraloría.

*Turismo*

*El crecimiento anual del PIB mundial se encuentra estancado con el 1,1%. Por su parte Colombia, para el primer trimestre de 2025 el PIB creció 2,7%, al compararse con el mismo periodo del año anterior.
*Se pronostica una caída del 22% del gasto turístico per cápita en economías de bajos ingresos para 2030, pero la realidad en Colombia parece alejarse de esa tendencia, pues en 2024, el gasto turístico creció cerca del 5%.
*En 2030 el turismo internacional alcanzaría un aumento del 29% respecto a 2024,  lo cual se alinea con el comportamiento de Colombia, ya que en 2024 ingresaron 6.988.002 de visitantes extranjeros no residentes, lo que denota un crecimiento del 13,3%, al contrastarlo con 2023.

*Tecnología*

* Samsung y DC Studios celebran el estreno de Superman con arte digital y experiencias inmersivas.

* Software médico autónomo: GlobalLogic lidera la revolución de la salud digital con IA centrada en el paciente.

*Elon Musk desató polémica tras anunciar a Baby Grok, una nueva aplicación de su inteligencia artificial “para niños”.

*SonicWall Latinoamérica ha crecido dos dígitos durante los últimos ocho trimestres.

*Deportes*

*En un emocionante y vibrante partido, la Selección Colombia Femenina venció a Argentina en lanzamientos desde el punto penal, clasificando a la final de Copa América Femenina y a Juegos Olímpicos 2028.

*Le niegan otro penal a la Selección Colombia vs. Argentina: tierrero en Copa América femenina.

* Entre Uruguay  y Brasil saldrá el equipo que enfrentará a la Selección Colombia en la final de la Copa América.

* «Pogacar no correrá La Vuelta a España y Ayuso será colíder con Almeida» El español Juan Ayuso compartirá galones con el portugués João Almeida en lo que será su tercera participación en una grande. «El esloveno confirmará el miércoles su renuncia».

* Luis Díaz en Alemania para firmar un millonario contrato con el Bayern Múnich.

* Sebastián Villa demandó a Boca Juniors por su salida y a su vez el club llevó a juicio al colombiano por daños y perjuicios en contra de la institución.

*Espectáculos*

*Bruce Willis aparece y desmiente rumores sobre su estado de salud.

*»Cachete» presencial para Valentina Taguado en MasterChef Celebrity.

*Mario Yepes en MasterChef Celebrity llamó su plato “Gracias Nico”. Las papas fueron elogiadas, pero las costillas y su salsa no convencieron del todo.

*Medios de comunicación*

*Llega a Win Sports el Summit que conecta a los protagonistas con las ideas que están transformando la industria.

*La muerte de Laura Camila Blanco, comunicadora social y periodista de 26 años, ha causado conmoción en Bogotá.

* El fallecimiento de Laura Blanco ocurrió en la madrugada del pasado fin de semana, en un edificio del sector Salitre Greco, donde la joven cayó desde el noveno piso tras una presunta discusión con su pareja sentimental.

*Gran Colombiano*

*Tulio Ángel, empresario de publicidad.

*Curiosidades*

* El mango es la fruta nacional de la India, Pakistán y Filipinas, y su nombre proviene de la India. Además, el árbol de mango más antiguo del mundo tiene más de tres siglos, y se cree que el mango más grande pesaba como un recién nacido, según el récord Guinness.

*La Frase del día*

* “El que no ama siempre tiene razón: es lo único que tiene”: Antonio Gala.

*La cifra*

* En los 8,5 millones de hogares con jefatura femenina en Colombia viven aproximadamente 24.6 millones de personas, es decir, casi la mitad del país.

*Precio del día*

*Libra de tomate chonto: $3.200.

*Precio del dólar en Colombia*

* $4,110.48 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -