Hoy es Miércoles 15 de Enero de 2025.
Hoy es el día del agente sanitario misionero en Argentina y en Bolivia del Charango. En Chile es el día del melón con vino,en Cuba día de la ciencia, en Guatemala es el día del Cristo Negrode Esquipulas, en México día del compositor, en Perú día del Niño perdido y en Venezuela es el día del maestro.
15 de enero de 2022: Entra en erupción un volcán submarino cerca de Tonga, en el Océano Pacífico, provocando un tsunami que afecta a las costas de las islas de Tonga y de Fiyi. La evacuación masiva realizada en muchas zonas evitó víctimas.
15 de enero de 2006: Michelle Bachelet es elegida presidenta de Chile, siendo la primera mujer que ocupa este cargo en la historia del país.
15 de enero de 1992: La Unión Europea (entonces la Comunidad Económica Europea) reconoce los países de Croacia y Eslovenia, lo que supone oficialmente el desmembramiento de Yugoslavia.
15 de enero de 1991: Despliegue de fuerzas militares multinacionales en Arabia Saudí para combatir a Saddam Hussein, primer hecho que conducirá a la llamada Guerra del Golfo.
*Gran colombiano* * Armando Plata Camacho, periodista y locutor. Presidente de la ACL.
*Curiosidades* * Las estimaciones dan cuenta que un eclipse lunar sucederá entre la noche del 13 de marzo del 2025 y la madrugada del 14. En Colombia, empezará a las 10:57 de la noche y se podrá apreciar hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.
*La frase del día* * «En el Carnaval de Barranquilla debe prevalecer la música del Caribe, ya que es la verdadera expresión musical que nos identifica a nivel mundial”: Alfredo Gutiérrez.
*La cifra* * El 62.5 por ciento de las motos en Colombia no tienen Soat.
*Precio del día* * Paleta Polet $6.500
*Precio del dólar* * 4,321.19 pesos por dólar.
***
… Estamos ya en la tercera semana de este primer mes del año 2025 y es hora de hablar de lo qué han denominado Pacto por el Cauca y más cuando el gobierno nacional anuncio que sería la solución para que la inversión llegue a zonas vulnerables y afectadas por el conflicto armado. El gobernador Jorge Octavio Guzmán, los alcaldes y alcaldesas, los gremios productivos y las organizaciones sociales y comunitarias deben hacerle seguimiento debido a que hasta el momento poco o nada se conoce del Pacto por el Cauca. Prosperidad Social habla de invertir más de 60 mil millones de pesos y busca incluirlos en el Pacto por el Cauca y así parece que va a suceder con algunas agencias y ministerios. Las partidas normales que están en el presupuesto nacional es que se han incluido pero no hay nuevas, según dicen los que saben. Valdría la pena que quienes le vienen haciendo el seguimiento al Pacto por el Cauca hablaran de lo que puede pasar este año y más cuando el gobierno nacional entra en un período de austeridad.
… Se vienen dando todos los pasos en el municipio de Cajibio para la construcción de la plaza de mercado para lo cual el departamento de prosperidad social, asignó recursos por $5 mil millones. Se trata de una obra esperada por muchísimos años en esta localidad de la zona centro del Cauca. La alcaldesa, Diana Carolina Cabanillas ha estado bastante juiciosa en la consecución de los recursos y definiendo la legalidad del lote de terreno. Ya todo se encuentra previsto. Lo mismo va a suceder con el centro de convivencia o complejo deportivo para lo cual el ministerio del interior garantizó $2.500 millones. En Cajibio, el rincón musical del Cauca se tendrá inversión este año, lo cual va a representar generación de empleo y que la cabecera municipal cuente con obras de impacto como la galería, el centro de convivencia, así como la casa de la cultura, entre otros y para la zona rural se tendrá el proyecto de ganadería sostenible por cerca de $9 mil millones.
… Se deben trabajar estrategias para saber comunicar lo que se está haciendo desde la alcaldía de Popayán. Hay acciones en cada una de las dependencias del gobierno municipal incluidos los institutos descentralizados pero poco se conocen. El cierre del año 2024 en medio de algunas polémicas en la ciudad, dejó un buen balance especialmente por el manejo económico y financiero. Es que en menos de 6 meses lograr el acuerdo con los hermanos Solarte para evitar que el municipio entrara de nuevo a la ley 550 fue todo un acontecimiento que no hicieron otros. Así que se deben realizar reflexiones al interior del gobierno para mejorar la comunicación.
… Otro alcalde que viene haciendo la tarea con un buen equipo de trabajo, es Eduardo Jiménez Bambagué en el municipio de Santa Rosa en la Botacaucana. Logró gracias a su constante gestión en la ciudad de Bogotá con el acompañamiento del representante a la cámara, César Cristian Gómez Castro que el ministerio de Minas y Energía firmara el convenio para ejecutar el proyecto de soluciones energéticas sostenible a comunidades rurales. Ese proyecto de energía solar en Santa Rosa tiene un costo aproximado a los $23 mil millones y va a beneficiar a familias dispersas por las zonas rurales. Es un proyecto de impacto para esas comunidades de la botacaucana.
… A diario tendremos que hablar de la salud mental y más cuando es un desafío creciente en Popayán y otros municipios del Cauca debido a las dificultades socioeconómicas, la violencia, el desempleo y la falta de acceso a servicios básicos. Para enfrentar esta problemática, es fundamental fortalecer los servicios de salud mental en el departamento. Esto incluye garantizar la presencia de psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales en hospitales, centros de salud y escuelas, especialmente en las zonas rurales y más afectadas por el conflicto. Además, se deben crear líneas de atención telefónica y plataformas virtuales para brindar apoyo psicológico inmediato a quienes lo necesiten.
Es crucial implementar programas comunitarios que fomenten la prevención y promoción de la salud mental. Talleres sobre manejo del estrés, ansiedad y emociones pueden empoderar a las personas para enfrentar sus desafíos diarios. Asimismo, se debe promover el deporte, el arte y actividades culturales como herramientas para la expresión emocional y el fortalecimiento del bienestar. Las instituciones educativas pueden jugar un rol clave al incluir programas de educación emocional en los currículos, formando a estudiantes y docentes para identificar señales de alerta y brindar apoyo oportuno.
Por último, se debe abordar el estigma asociado con los problemas de salud mental, que a menudo impide que las personas busquen ayuda. Campañas de sensibilización pueden educar a la población sobre la importancia de cuidar la salud mental, igual que se cuida la física, y alentar a quienes lo necesitan a buscar apoyo profesional sin temor a ser juzgados. Además, es fundamental trabajar en políticas públicas que reduzcan la desigualdad social y mejoren las condiciones de vida, ya que el estrés económico y la falta de oportunidades son factores de riesgo significativos para trastornos de salud mental.
***
… Se habla de la posibilidad que el presidente Gustavo Petro atienda una primera visita al Cauca en este año 2025. Vendría a Popayán acompañado de varios de sus colaboradores para evaluar la situación de orden público y también los avances que se han tenido con el Pacto por el Cauca que nada que arranca. Dicen las fuentes de la gobernación que también podría viajar hasta el corregimiento El Plateado en Argelia para visitar las tropas que participan de la operación Perseo y para hablar con las comunidades. Estamos atentos a la confirmación o no de la visita del Jefe del Estado a Popayán y El Plateado.
… El Gobierno nacional, a través del Decreto 1600 de 2024, introdujo cambios en la organización y funcionamiento de la Comisión Nacional de Moralización y sus subcomisiones técnicas. Estas modificaciones buscan establecer una estrategia territorial que refuerce el control social, fomente la participación ciudadana y promueva la formación de auditorías forenses en Colombia. Se indica que la norma modifica los capítulos 1 y 3 del Título 4, Parte 1, Libro 2 del Decreto Reglamentario Único 1081 de 2015, perteneciente al sector Presidencia de la República. Se fortalece la lucha contra la corrupción mediante la implementación de la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Corrupción. Además, el decreto define los fines esenciales del Estado, reorganiza la función administrativa y adopta un enfoque sectorial para promover la transparencia y la participación ciudadana en los territorios. Se introduce la Red Nacional de Observatorios Anticorrupción (Renoba) y se establece un estándar de debida diligencia para la investigación y sanción de presuntos actos de corrupción. Ojalá funcione.
… En Santander de Quilichao ante el litigio que tiene el municipio con CEO por la prestación del servicio de energía eléctrica, el alcalde Luis Eduardo Grijalba acaba de proponer a través de un proyecto de acuerdo que se cobre ese servicio a cada una de las familias de esta ciudad del norte del Cauca. Se busca evitar que el municipio sea inviable hacía el futuro ante la millonaria deuda que enfrenta con CEO por ese concepto. En este sentido una empresa pública será creada en el municipio de Santander de Quilichao para la administración y manejo del servicio de alumbrado público. De acuerdo al estudio técnico una familia de estrato 1 pagaría $3 mil, de estrato 2, $5 mil y de estrato 3 entre $7 mil y $8 mil, según el mandatario local. El proyecto de acuerdo ya fue radicado en el concejo y se espera el estudio y trámite correspondiente para el próximo mes de Febrero.
Frase para hoy Miércoles: «Si escuchas una voz dentro de ti que dice ‘no puedes pintar’, entonces pinta y esa voz será silenciada». Vincent Van Gogh
***
Editorial: El Cauca es el primer departamento exportador de tecnología. Es un asunto de gran trascendencia y más cuando el conocimiento se poner al servicio del mundo. Los aportes de docentes, investigadores, y estudiantes son fundamentales para que hoy el Cauca sea un referente en tecnología. Un papel muy interesante juegan las instituciones de educación superior y en especial la Universidad del Cauca con su facultad de ingeniería electrónica y telecomunicaciones.
La tecnología representa una oportunidad crucial para el desarrollo socioeconómico de Popayán y el Cauca, especialmente en un momento en el que Colombia busca diversificar su economía y abrir nuevos mercados. Las facultades de ingeniería de la Universidad del Cauca y otras instituciones educativas, junto con el aporte del SENA, han sentado una base sólida para la formación de talento humano altamente calificado. Esto no solo posiciona a la región como un polo de innovación tecnológica, sino que también crea oportunidades para el emprendimiento y la generación de empleo en sectores como la inteligencia artificial, el desarrollo de software y las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
La construcción de un centro de inteligencia artificial en Popayán, definido con el MinTIC y la alcaldía, y otro en Puerto Tejada, es un paso estratégico hacia la transformación digital del Cauca. Estos centros no solo servirán como plataformas para la investigación avanzada, sino que también impulsarán la transferencia tecnológica hacia sectores productivos tradicionales como la agricultura y el café, que ya gozan de reconocimiento internacional. Por ejemplo, el uso de inteligencia artificial en la caficultura podría optimizar la calidad y productividad, abriendo nuevos mercados globales para los cafés especiales y orgánicos del departamento.
Convertir a Popayán en una ciudad inteligente es otro objetivo que puede revolucionar la calidad de vida en la región. Esto incluye el uso de tecnologías para mejorar la movilidad, la seguridad ciudadana y la gestión de recursos públicos. Un enfoque en ciudades inteligentes también puede hacer a Popayán más atractiva para la inversión extranjera y el turismo, promoviendo un crecimiento económico sostenible. Además, podría mitigar algunos de los desafíos históricos de la región, como la exclusión social y la brecha digital, acercando a las comunidades más vulnerables al mundo tecnológico.
A nivel nacional e internacional, la tecnología tiene el potencial de reposicionar al Cauca como un líder en exportación de conocimiento e innovación. Al aprovechar las oportunidades de mercados globales en constante expansión, las empresas tecnológicas locales podrían competir en áreas como el comercio electrónico, las soluciones basadas en inteligencia artificial y los servicios en la nube. Esto diversificaría la economía del Cauca, reduciendo su dependencia de sectores tradicionales y haciéndola más resiliente a crisis económicas o climáticas.
Finalmente, el desarrollo tecnológico puede ser un catalizador para la cohesión social y la construcción de paz en una región históricamente afectada por el conflicto. La generación de empleo en el sector tecnológico puede reducir el desempleo juvenil, disminuir la migración forzada y fortalecer el tejido social. Además, la inclusión digital puede empoderar a comunidades rurales y étnicas, permitiéndoles integrarse al mercado global. En resumen, la tecnología no solo es una herramienta de desarrollo económico, sino también un motor de transformación social para Popayán y el Cauca.
***
Columnista Invitado. Hemberth Paz Gòmez
El aumento salarial que las alzas del nuevo año aniquilan.
El gobierno tiene la obligación perentoria de garantizar los fines del incremento del salario mínimo congelando las tarifas de los servicios públicos, el SOAT, la gasolina, los arriendos, peajes y artículos de primera necesidad…El salario mínimo no puede decretarse para el beneficio de los distribuidores de alimentos, los prestadores de los servicios de agua, energía, gas, internet, arrendadores transporte, y canasta familiar… Debe establecer políticas para defender el poder adquisitivo del salario mínimo de los trabajadores del país, el tercero de los más bajos, luego de Venezuela y Argentina.
En Colombia el presidente Gustavo Petro ajustó con el 9,5% el salario mínimo que rige desde el primero de enero de 2025, aumento de $123.500, que fija en $1’423.500 que con subsidio de transporte asciende a $1’623.500,oo pero no todos los trabajadores lo reciben…No tienen derecho quienes ganen más de dos salarios mínimos, el empleador lo transporte o estén cerca de su sitio de trabajo.
Detrás del salario mínimo se viene la escalada de aumentos de la mano de la inflación y el IPC, determinantes en precios de productos y servicios… Algunos subirán y otros disminuirán…Los peajes aumentarán el 30%, incremento descomunal como los combustibles…Encarecen la vida por altos costo de transporte… La Ministra de Trabajo habla de 180 productos que no deben aumentar precios como se congelaron las tarifas de 8 peajes.
En consideración al aumento de los servicios públicos en un 17% de promedio, el salario mínimo queda reducido a su más mínima expresión y su poder adquisitivo decae…El 9,5% de aumento salarial frente a un 17% de servicios públicos, es una verdadera tragedia… El dinero se deprecia 6 puntos y medio y no alcanza para subsistir como es debido…Además habrá desempleo por despido de trabajadores al tener que ajustar sus nóminas las empresas… Aumentará el comercio informal, la desocupación y la delincuencia, panorama muy desconsolador.
Manejar la economía de un país con desempleo, pobreza, delincuente y menesterosos y social progresismo es harto difícil, peor con un gobierno derrochando los impuestos y eliminando subsidios…Encarece el costo de la canasta familiar y las posibilidades de tener un mejor nivel de vida.
***
Pantallazos noticias.
*Mundo*
* Gobernadora de Puerto Rico pide a Donald Trump acción contra amenazas de Nicolás Maduro de invadir la isla.
* Venezuela denuncia ataques a cinco de sus consulados en Europa y Latinoamérica, hubo uno en Colombia.
* Venezuela: María Corina Machado afirma que los días del chavismo en el poder «están contados».
* Los 31 ex presidentes que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas IDEA le han pedido al secretario de la OEA que actúe para buscar un camino hacia el restablecimiento de la democracia.
* Los peligros de las reformas al ‘estilo cubano’ que estaría alistando la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, analiza El Tiempo de Bogotá.
* Régimen de Maduro mantiene militarizada la frontera con Colombia, a pesar de la reapertura.
* “Manténgase firmes”, esto dijo Erik Prince, empresario militar y mercenario, que estaría apoyando a la oposición en Venezuela.
* Fiscalía de Venezuela solicitará circular roja contra Álvaro Uribe por supuesta instigación armada contra Nicolás Maduro.
* El asesinato de la joven Laken Riley a manos de un venezolano indocumentado que inspiró una polémica ley para deportar a migrantes irregulares en EE.UU.
* Melania Trump, esposa de Donald Trump, anuncia que reducirá el tamaño de la oficina de la Primera Dama de EE.UU para ahorrar dinero. Dijo que ya empacó y está lista para regresar a la Casa Blanca.
“No quiero gastar mucho dinero de los contribuyentes, pero sí asegurarme de que los elegidos tienen talento, saben lo que hacen, trabajan en equipo y no tienen una agenda propia”: Melania Trump.
* Suben las temperaturas en el sur de la Florida antes de la llegada del próximo frente frío.
* Israel ha matado a 26 palestinos en Gaza en lo que va de la mañana del 14 de enero.
* Biden se despide hablando de Ucrania, Gaza, China, Trump y cambio climático.
* Japón: terremoto de magnitud 6.9 sacude Miyazaki y activa alerta de tsunami.
* Rusia destruyó posiciones ucranianas y sigue ganando terreno en Donetsk.
* La Constitución de Nicaragua que entró en vigencia en enero 2025 impondrá el “poder absoluto” de una familia.
* No paran incendios en Los Ángeles. Al menos 24 personas han muerto, más de 14.000 hectáreas han sido arrasadas y 5.000 estructuras, incluidas mansiones, han sido destruidas.
* Toyota quiere que el personal asalariado vuelva a la oficina cuatro días a la semana.
* Obligó a comer a sus hijos sus mascotas: el escalofriante caso de abuso que sacude al Reino Unido, denuncia Antena 3.
*Colombia*
* El Ejecutivo plantea reducir, de manera significativa, los contratos para prestación de servicios.
* Gobierno Petro suspendió la licitación de la primera gran APP para un ferrocarril.
* Javier Díaz Fajardo deja la presidencia de Bancóldex.
*Segundo día de análisis del gabinete de Petro.
* Fallo histórico de la Corte Constitucional: mujeres embarazadas que presten servicio militar no podrán ser desvinculadas.
* Petro le entregó al Partido Conservador la Superintendencia de Subsidio Familiar, denunció Daniel Briceño.
*Nicolás Petro dijo ante el juez que es “inocente” y no aceptó cargos.
* Este año Petro no irá a Davos, en su plan de austeridad.
* Milagro: lancheros perdidos en Cartagena aparecieron con vida 12 días después cerca de Panamá.
* Brookfield envió una carta al ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes en la que advierte que el Gobierno está incumpliendo tratados internacionales con la resolución de la Creg que baja la cantidad de energía vendida a través de la bolsa.
* Tribunal Administrativo de Santander anuló elección de Óscar Santos Galvis, como alcalde de Piedecuesta, por doble militancia.
*Judiciales*
* Emboscada a una patrulla de Policía en el norte del Cauca deja a un uniformado muerto y otro herido.
* Unidad para las Víctimas alerta que al menos 105 bienes que entregó Mancuso no aparecen.
* Un incendio se presentó en las últimas horas en el sector conocido como la “Ye” en Tame, Arauca. Según informes de la comunidad, el fuego habría sido provocado por miembros del ELN, quienes habrían lanzado un artefacto explosivo, generando un daño ambiental en la zona, informó Caracol Radio.
* Autoridades de Santander, en alerta por incremento de incendios forestales.
* Suspenden audiencia de Nicolás Petro en Barranquilla por solicitud de la Fiscalía.
* Capturan a alias ‘Pineda’, señalado cabecilla principal de ‘Los Pelusos’ en Norte de Santander y Santander.
*Joven familiar de una de las víctimas de la masacre en el Bulevar del Oriente de Cali denuncia amenazas en su contra.
* Iván Darío García, líder evangélico de la iglesia Nuevo Renacer, suplicó por su vida antes de ser asesinado en Río Frío. Las autoridades investigan los móviles del crimen.
* Urabá: Rescataron a un bebé que fue abandonado en el río Mutatá.
* Ejército destruyó 33 laboratorios en Putumayo destinados a la producción de pasta base de coca.
* Liberan a intendente de la Policía y arquitecto que habían sido secuestrados por el Eln en Chocó.
*Salud*
* Alerta por comercialización fraudulenta de cápsulas vaginales en Colombia.
* Piden a la Corte evaluar declaratoria de un «Estado de Cosas Inconstitucional» en salud.
* Procuraduría pide declarar estado inconstitucional de las cosas en Salud.
* Estudio determinó que las personas que consumían al menos 200 mililitros de leche al día tenían un 17% menos de probabilidades de desarrollar cáncer de colon, reveló Antena 3.
*Turismo*
* Princesa Leonor de España llegará a Cartagena en buque escuela «Sebastián Elcano».
*Tecnología*
* Nequi anunció que funciona con normalidad luego de las afectaciones durante el día.
*Deportes*
* Aston Villa rechazaría una oferta millonaria por Jhon Durán.
* “Con muchas ganas e ilusión”: así fueron las primeras palabras de James Rodríguez con León de México.
*Demasiadas especulaciones sobre la llegada de James al León de México.
* El Lazio despide al español Juan Bernabé por publicar vídeo de su prótesis de pene.
* Por Juan Fernando Quintero, el DIM, un histórico club colombiano se le atravesaría al América de Cali en el negocio.
*Medios de comunicación*
* Lula da Silva le da 72 horas a Mark Zuckerberg para que explique por qué quitó medidas para evitar noticias falsas: advierte sanciones.
*Espectáculos*
* Desde el 27 de enero a las 8 de la noche se transmitirá Darío Gómez, el Rey del Despecho, a través de RCN Televisión.
* La ceremonia de los Premios de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá será el viernes 7 de febrero.
*Celebraciones*
* Día Mundial de la Lógica
* Día Internacional de las Cometas.
* Día Mundial de Vestir a tu Mascota.
*Acontecimientos*
* El 14 de enero de 1977 nació en Bogotá el actor, productor y presentador Juan Pablo Raba Vida.
*Gran colombiano*
* Pepe Sánchez, actor y director.
*Curiosidades*
* Los ornitorrincos no tienen estómago: su garganta está conectada directamente a sus intestinos.
*La frase del día*
* Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas. John Fitzgerald Kennedy.
*La cifra*
* Latam marcó récord en pasajeros movilizados en un año, llegó a 82 millones en 2024.
*Precio del día*
* $3.100
*Precio del dólar*
* $4,343.48 pesos por dólar.
Redacción: www.