Hoy es Mièrcoles 13 de Agosto de 2025. Es el día internacional de los zurdos y, día internacional del armadillo.
Frase para hoy: “La prudencia dirige la amistad, la justicia la gobierna, la fortaleza la custodia, y la templanza la mantiene”. Elredo de Rieval,
***
… La audiencia pública convocada para hoy miércoles 13 de agosto en Popayán representa una oportunidad clave para que el gobierno nacional rinda cuentas sobre el estado real de las inversiones en infraestructura vial en el Cauca. La ciudadanía y el gremio de ingenieros esperan respuestas claras sobre proyectos estratégicos como la doble calzada Popayán–Pasto, la variante Popayán–El Estanquillo y la vía al mar, obras que llevan años en el papel y cuya ejecución es vital para la conectividad, la competitividad y el desarrollo económico de la región. La presencia de la ministra de Transporte y de directivos de Invías y la ANI genera expectativas, pero también la exigencia de compromisos concretos con cronogramas definidos.
Esta iniciativa, impulsada por la Asociación Caucana de Ingenieros y concretada gracias a la gestión del senador Ferney Silva Idrobo, no debería quedarse en un simple acto protocolario. Es el momento para que el Cauca deje de ser espectador de promesas incumplidas y se convierta en protagonista de un plan vial que responda a sus necesidades históricas. La infraestructura es mucho más que cemento y asfalto: es la base para mejorar la calidad de vida, atraer inversión y garantizar oportunidades para sus comunidades. Ahora la pregunta es si el gobierno nacional llegará con anuncios reales o con la misma carpeta de promesas de siempre.
***
… Hoy en la mañana, en el Capitolio Nacional, el Congreso de la República rinde un sentido homenaje póstumo al senador Miguel Uribe Turbay, reconociendo su trayectoria y compromiso con el país. Familiares, colegas, amigos y representantes de distintas corrientes políticas se unieron para despedir a uno de los líderes jóvenes que, desde su paso por la administración pública y el legislativo, dejó huella en el debate nacional y en la defensa de sus convicciones. Su ausencia deja un vacío en la política colombiana, donde su voz y propuestas habían ganado espacio y respeto.
Al mediodía, en la Catedral Primada de Bogotá, se realizaron sus honras fúnebres presididas por el cardenal monseñor Luis José Rueda Aparicio, en una ceremonia marcada por la solemnidad y la fe. Allí, más allá de las diferencias políticas, prevaleció el reconocimiento a su esfuerzo por servir a Colombia y a las causas que defendía. Fue el adiós a un dirigente que, con juventud y determinación, asumió responsabilidades que pocos de su generación habían alcanzado, dejando una huella imborrable en quienes lo conocieron y trabajaron a su lado.
***
… La reapertura de la planta de beneficio animal en Popayán no solo es una buena noticia para el sector cárnico y la comunidad, sino también un reflejo del compromiso y la gestión del secretario general de la Alcaldía, Edwin Muñoz, quien ha estado al frente del proceso. Su liderazgo en la implementación de las acciones correctivas exigidas por el INVIMA y en la transición hacia la administración pública demuestra que, con voluntad y trabajo articulado, es posible recuperar para la ciudad espacios estratégicos que garantizan la salud pública y fortalecen la economía local. El sacrificio de ganado mayor y menor y porcinos se re inició para atender la demanda de expendedores y propietarios de cavas.
***
… El deterioro del orden público en el Cauca vuelve a golpear con fuerza, esta vez con especial crudeza en el sur del departamento, donde los enfrentamientos entre los propios grupos armados ilegales por el control del territorio han generado un clima de zozobra y miedo. La disputa por corredores estratégicos para economías ilícitas y rutas de movilidad ha desencadenado ataques violentos, asesinatos selectivos y masacres que afectan no solo a las comunidades rurales, sino también a los cascos urbanos, dejando a la población atrapada en medio del fuego cruzado.
A esta grave situación se suma la restricción de la movilidad en las vías que comunican a por lo menos 10 municipios del sur y del macizo caucano, lo que aísla a las comunidades, afecta el comercio y limita el acceso a servicios básicos. Las amenazas a líderes sociales, las intimidaciones contra la población civil y el aumento de la violencia reflejan un preocupante retroceso en la seguridad regional. Mientras tanto, las voces ciudadanas reclaman acciones más contundentes y coordinadas para recuperar la tranquilidad, garantizar la presencia efectiva del Estado y proteger la vida en esta zona históricamente golpeada por el conflicto.
***
… La falta de garantías de seguridad en varias zonas del Cauca ha obligado a suspender tradicionales fiestas locales, a pesar de que ya se había hecho toda la promoción y logística para integrar a las comunidades. Esta situación no solo frustra el esfuerzo de las autoridades locales y organizadores, sino que también golpea el tejido social y económico, pues estos eventos representan espacios de encuentro, cultura y dinamización de la economía regional. La cancelación forzada refleja hasta qué punto el orden público está siendo afectado por la presencia y presión de grupos armados ilegales.
Preocupa que el Estado continúe ignorando la realidad de esta compleja situación que viven los municipios, donde el miedo y la incertidumbre reemplazan la alegría y la convivencia. Va siendo hora de ejercer con firmeza la autoridad y garantizar la presencia efectiva de la fuerza pública, no solo para custodiar las festividades, sino para devolver a las comunidades la tranquilidad que merecen. No se puede permitir que las intimidaciones de los violentos sigan imponiendo su ley en territorios que necesitan esperanza y seguridad para avanzar.
***
… La suscripción de la segunda fase del convenio entre el Ministerio de Agricultura, Asocaña y las organizaciones del norte del Cauca es un paso firme hacia un desarrollo rural con identidad y enfoque étnico. Con una inversión de $15.851 millones, este esfuerzo conjunto beneficiará a más de 3.000 familias, fortaleciendo la tecnificación de cultivos, el desarrollo empresarial y la convivencia en 13 municipios. Lo destacable es que no se trata solo de una inversión económica, sino de un compromiso real para consolidar un modelo productivo que une a comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes con el Gobierno y el sector privado.
La experiencia de la primera fase demostró que, cuando hay diálogo y cooperación, se logran resultados palpables: mejoramiento de más de 1.800 hectáreas, impulso a empresas comunitarias y prácticas productivas sostenibles. Ahora, con la inclusión del arroz como nueva línea productiva y la expansión de las áreas de intervención, esta alianza ratifica que el trabajo articulado puede transformar el territorio, generar oportunidades y contribuir a la paz en una región históricamente golpeada por la violencia.
***
… El panorama político en el Cauca para las elecciones a la Cámara de Representantes se presenta incierto y en etapa de definiciones. Hasta el momento, ninguno de los partidos ha oficializado avales para los posibles aspirantes, lo que mantiene en expectativa tanto a las bases políticas como a los líderes que ya vienen realizando acercamientos con las comunidades. Aunque hay diálogos y movimientos internos, lo cierto es que muchos de los nombres que suenan aún no tienen nada asegurado, lo que evidencia que las decisiones de las colectividades se están tomando con cautela y cálculo electoral.
Se estima que en el departamento habrá entre cinco y siete listas en competencia, lo que anticipa una contienda fragmentada y con múltiples ofertas políticas. El Partido Liberal ya confirmó que tendrá lista propia, y se espera que lo mismo ocurra con Cambio Radical, el Pacto Histórico, Colombia Renaciente, el Partido Alianza Verde y MAIS, entre otros. Esta diversidad de listas podría dispersar el voto, generando un escenario en el que alcanzar el umbral se convierta en un reto mayor, especialmente para partidos o movimientos con estructuras débiles o sin respaldo nacional sólido.
En contraste, colectividades como el Partido de la U, el Conservatismo, MIRA y ASI han decidido no presentar listas propias, apostándole probablemente a alianzas o respaldos estratégicos a candidatos de otras fuerzas. Este reacomodo del ajedrez político en el Cauca refleja tanto las dificultades de los partidos para consolidar liderazgos fuertes como el impacto que tendrá la atomización del voto en los resultados. El tiempo corre y las decisiones deberán tomarse pronto, pues la falta de definiciones podría dejar a más de un aspirante sin posibilidades reales de entrar en la contienda.
Frase para hoy Mièrcoles: “No busques al amigo para matar las horas, sino búscale con horas para vivir”. Khalil Gibran.
***
Editorial: En Medellín se respira un profundo sentido de pertenencia. La reciente Feria de las Flores, que durante nueve días llenó de color, música y tradición cada rincón de la ciudad, es un ejemplo claro de cómo una comunidad se une para celebrar lo suyo, reconociendo el valor de sus líderes, de sus costumbres y de sus productos. El resultado es un evento que no solo mueve la economía local, sino que fortalece el orgullo y la identidad de toda una región. Allí, propios y visitantes se integran en un ambiente festivo que deja huella y que proyecta a Medellín como una ciudad viva, organizada y comprometida con su imagen.
Qué contraste tan marcado con la realidad de Popayán y el Cauca. Aquí contamos con manifestaciones culturales y religiosas de reconocimiento mundial, como las procesiones de Semana Santa, inscritas en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO. Sin embargo, esta joya de la tradición carece de una promoción sólida por parte de las autoridades locales y departamentales. No hay un plan estratégico para potenciarla como motor turístico y cultural que convoque multitudes y deje beneficios duraderos para la región. La pasividad institucional se traduce en oportunidades perdidas.
Los paisas no improvisan: trabajan con visión, planean a largo plazo y convierten sus eventos en símbolos de orgullo colectivo. En Popayán y el Cauca, en cambio, es común ver cómo festividades y ferias de gran valor —el Congreso Gastronómico, las fiestas patronales de los municipios, los festivales culturales— se realizan con esfuerzos aislados, sin un respaldo integral que las posicione como referentes. La consecuencia es una débil proyección de nuestra identidad, que se diluye en la inercia y la falta de articulación.
La raíz del problema es, en gran medida, un déficit de liderazgo. Faltan voces que inspiren, que movilicen a la comunidad y que comprendan que la cultura y el patrimonio son también herramientas de desarrollo económico. Las ciudades y regiones que hoy brillan no lo lograron por casualidad: lo hicieron gracias a las autoridades y ciudadanos que apostaron por lo suyo, con disciplina, gestión y compromiso. El Cauca necesita dirigentes que piensen más allá de los períodos de gobierno y que trabajen con la misma determinación con la que Medellín defiende y engrandece sus tradiciones.
No se trata de copiar modelos, sino de aprender de las buenas prácticas. El Cauca posee una riqueza cultural, histórica y natural inmensa, pero mientras no exista un verdadero sentido de pertenencia que una a la ciudadanía y a sus líderes en torno a ella, seguiremos viendo cómo otras regiones capitalizan lo que nosotros dejamos pasar. La invitación es clara: recuperar el orgullo por lo nuestro y convertirlo en motor de progreso. Solo así Popayán y el Cauca podrán proyectarse al país y al mundo con la fuerza y el reconocimiento que merecen. Por ahora, seguimos realizando eventos simplemente aislados del país y del mundo.
***
Tomado del diario El Tiempo. Editorial.
Miguel Uribe Turbay
Este horrendo capítulo no puede repetirse. El primer imperativo es que haya justicia.
****
*Pantallazos noticias.
*El Mundo*
*Gaza: El Ejército israelí mata a seis periodistas en un ataque contra su tienda de campaña.
*26 países de la UE afirman que Ucrania debe tener voz y voto en su futuro.
*El Tribunal Constitucional de Bolivia establece la obligatoriedad de la paridad de género en las candidaturas a la Presidencia y la Vicepresidencia a partir de las elecciones de 2030.
* Donald Trump, extendió por 90 días la tregua arancelaria con China: buscaría dar “oxígeno” a las tensiones entre las mayores economías del mundo.
*Presidente Lula aprueba una nueva ley ambiental en Brasil, pero veta 63 artículos.
* Colombiana fue detenida por Inmigración de EE.UU. en un ascensor, luego de su cita de asilo.
*La Guardia Civil española aborta un alijo de hachís en la desembocadura del Guadalquivir tras seis horas de persecución. Los detenidos se iban deshaciendo de los fardos por la borda durante el seguimiento.
* Aparece bandera de Colombia en isla Chinería de Perú; Cancillería de ese país se pronuncia y hace advertencias.
*Con un 34 % de la fabricación de estas cuatro resinas, China es, de lejos, el primer productor de plásticos, seguida por EE. UU. (13 %) y Arabia Saudita. Luego se encuentran Corea del Sur (5 %), India y Japón.
*Donald Trump comparó tasa de asesinatos en Washington con la de Bogotá y lanza fuerte señalamiento contra la capital colombiana.
*Tiroteo en Austin, EE. UU.: tres muertos en tienda Target.
*ONU exige liberar a Martha Lia Grajales, acusada de “incitación al odio” en Venezuela.
*Organismos internacionales de justicia continúan con las investigaciones del entramado de corrupción que salpica a España, Irán y Venezuela.
*Colombia*
*Magnicidio de Miguel Uribe: En la mañana de hoy homenaje póstumo del congreso de la república y luego trasladado a la catedral primada para sus honras fúnebres.
*Cientos de reacciones por el asesinato de Miguel Uribe Turbay.
*El abogado de la familia del senador Miguel Uribe aseguró que seguirá adelantando todas las acciones ante la justicia nacional e instancias internacionales para que los determinadores, instigadores al odio, así como quienes, por acción u omisión, desatendieron sus solicitudes de protección, enfrenten todo el peso de la ley.
*El neurocirujano Fernando Hakim lamentó la muerte de Miguel Uribe y dijo: “Hoy puedo decirles que Miguel Uribe Turbay fue un luchador único. Nunca lo olvidaré”.
*Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y concejales reciben nuevas amenazas de muerte. Los frentes 18 y 36 de las disidencias de las FARC, en alianza con la oficina de Envigado, estarían ofreciendo hasta 8 millones de dólares por atentar contra los funcionarios.
*Hija de Fernando Hakim envió sentidas palabras a su padre tras muerte de Miguel Uribe Turbay: “Lo diste todo”.
* Monseñor Luis José Rueda, cardenal de Colombia, presidirá la ceremonia de despedida de Miguel Uribe Turbay.
* Este martes 12 de agosto de 8:30 a.m. a 6:00 p.m. se dará ingreso al público por la Plaza de Bolívar coordinada por la seguridad de las instalaciones del Congreso.
*El miércoles 13 de agosto desde las 9:00 a.m. se realizará el homenaje en el Congreso de la República que será exclusivo para familiares, congresistas y posteriormente se dará su traslado para la Catedral Primada de Colombia.
* Presidencia de la República emitió un breve comunicado por la muerte de Miguel Uribe Turbay.
*El legado que deja Miguel Uribe es que todos debemos trabajar por la democracia: Magistrado Ibáñez.
*El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, firmó el decreto de tres días de duelo en el departamento por la muerte de Miguel Uribe Turbay.
*Directivas del Congreso decretan luto legislativo por el magnicidio de Miguel Uribe.
*El comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, pidió que las elecciones presidenciales que se avecinan sean celebradas en «un clima libre de violencia», tras la muerte del senador Miguel Uribe.
*Hoy inician vencimientos para que contribuyentes presenten declaración de renta en la Dian.
*María Angélica Guerra López reemplazará a Uribe en su curul.
* Procurador del caso Álvaro Uribe pide revocar la sentencia en contra del expresidente.
*Judiciales*
*Masacre en el sur del Cauca, en el municipio de Bolívar. Tres personas fueron asesinadas.
*Una joven indígena de 23 años, estudiante de enfermería, fue brutalmente asesinada, al parecer, por su pareja sentimental, en Argelia, Cauca.
* El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó la muerte de alias Zarco Aldinever, cabecilla de la Segunda Marquetalia, implicado presuntamente en el crimen del senador Miguel Uribe Turbay.
* Policía y Gaula rescataron a familia secuestrada en Cundinamarca y detuvieron a dos delincuentes.
* Mindefensa confirma la muerte de uno de los presuntos cerebros del asesinato de Miguel Uribe Turbay.
* Unidad Nacional de Protección admite fallas en el esquema de seguridad de Miguel Uribe el día del atentado.
*JEP rechazó tutela de ex secretariado de las FARC y mantiene juicio por secuestro.
*General Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército, revela plan para retomar Villa Colombia, en Jamundí, en informe de El País de Cali.
* Cisneros, en Buenaventura, se levanta contra la violencia: marcha exige justicia por ataque a una joven.
* Gobernadora Dilian Francisca Toro anuncia intervención en carretera bajo dominio de las Farc en Jamundí.
* En Nariño, un soldado resultó herido tras pisar una mina antipersonal cuando participaba en patrullajes.
* Expersonera de Villarica, Cauca, fue secuestrada y asaltada por sujetos armados.
* Germán Andrés Yule, un joven músico del Cauca, fue asesinado cuando conducía una volqueta por la zona rural de Caloto.
*Masacre en Buga, Valle: Asesinan a tiros a tres personas.
* En Valledupar, desconocidos asesinan a joven cuando se encontraba departiendo en una cantina.
*Mindefensa reitera recompensa de $3.000 millones en caso de Miguel Uribe
*Salud*
*Médicos de Ecuador solicitaron declarar emergencia en sistema de salud tras muerte de neonatos
* Los médicos exhortaron al presidente, Daniel Noboa; al ministro de Salud, Jimmy Martin; y a la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, que no realicen recortes al presupuesto asignado a la salud.
*Turismo*
*Por estos días, y hasta el próximo 18 de agosto, los vallecaucanos pueden disfrutar de las tradicionales Fiestas Cívico Patronales en Toro, Valle del Cauca, que celebran lo mejor de la idiosincrasia de esta región.
*Así funciona el aprendizaje guiado con Gemini, el nuevo tutor virtual de Google.
*Tecnología*
*VTA, la empresa 100% colombiana capaz de automatizar un hogar.
* Para diciembre de 2025, se espera que más del 20% de los hogares en Colombia estén conectados o automatizados.
*Deportes*
*América de Cali dio a conocer sus convocados para el duelo de Copa Sudamericana contra Fluminense.
* De Buga para el mundo: dos vallecaucanas brillaron en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025; lograron oro y plata.
* Atlético Nacional mide el buen momento del Sao Paulo de Crespo en Libertadores.
*Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anuncian que se casan.
*Espectáculos*
*Maluma interrumpe un concierto para reñir a una madre por ir con su bebé: «Es una irresponsabilidad».
* El barrio Obrero se renueva para convertirse en el corazón salsero de Cali.
* Cali estrena su primera Ruta Afroturística: un viaje por la memoria y la riqueza cultural afro.
*Murió a los 38 años el actor Juan Carlos Ramírez, reconocido rostro de la televisión mexicana.
*Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum en ‘pre-preventa’.
*Israel mató a cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza.
*Medios de comunicación*
* Falleció el periodista Édgard García Ochoa, conocido como Flash.
* En Cali, periodistas de Boom FM denuncian amenaza contra sus instalaciones; hombre dejó un proyectil sin disparar.
*Este lunes 11 de agosto se confirmó el fallecimiento de la periodista barranquillera Carmen Peña Visbal.
* Se conoció también del fallecimiento de periodista Bertha Benedetti de Carbonell
*Gran Colombiano*
*Carolina Hoyos Turbay.
*Curiosidades*
*Los sapos son importantes controladores de plagas, alimentándose de una gran cantidad de insectos.
*La Frase del día*
*»Sabemos que en el corazón de Miguel, su lucha, y la que él quisiera para todos los colombianos es unión, paz y amor. Rechazo cualquier acto de violencia o cualquiera de venganza por la muerte de Miguel. Para honrarlo, sólo debe haber amor en nuestros corazones»: María Claudia Tarazona.
*La cifra*
*Corficolombiana estima que la economía del país aceleró su crecimiento anual a 3,2%
*Precio del día*
* Un mango pequeño: $1.500.
*Precio del dólar en Colombia*
*$ 4,045.87 por dólar.
Redacción: www.