- Publicidad -
El run run

Hoy es Mièrcoles 11 Septiembre: Es el Día Nacional de la Biodiversidad.

 

El 11 de Septiembre de 1562: Es erigida la arquidiócesis de Santafé de Bogotá.

El 11 de Septiembre de 1808: Fallece en Santafé el sacerdote y naturalista José Celestino Mutis

El 11 de Septiembre de 1900: El presidente de Francia emite el Fallo Loubet, sobre las diferencias limítrofes entre Colombia y Costa Rica.

El 11 de Septiembre de 2002: El filósofo y escritor Rafael Gutiérrez Girardot recibe el Premio Internacional Alfonso Reyes.

 

***

… La situación de violencia que se acaba de presentar en la vereda Sagrada Familiar en la cuenca del rìo Naya en el municipio de Lòpez de Micay, no es nada fácil. Se trata de la masacre con mayor número de víctimas. En esta ocasión doce personas fueron asesinadas en una vivienda donde estaban departiendo. Se escucharon detonaciones y a las horas se conoció que habían asesinado a todos los ocupantes. Un total de 12 personas.  Llevamos en Colombia este año 2024, 47 masacres y eso que estamos en el gobierno potencia mundial de la vida. No se han dado en este gobierno, prendas garantías para la vida en distintas zonas del Cauca como del país en general. El tema de la vulneración o violación de los derechos humanos es de todos los días. Preocupa lo que pasa por la costa pacífica tanto en el Cauca, Nariño, Valle y Chocò.

…  El alcalde del municipio de Lòpez de Micay, Jhon Harold Garcìa bastante valiente para salir a contar lo que acaba de suceder en la vereda Sagrada Familia dónde ocurrió una masacre con 12 vìctimas.  Decimos que valiente el alcalde debido a que él y otros mandatarios locales de toda la costa pacífica están amenazados y no cuentan con un verdadero esquema de protección.  Tienen como protección para estar en esas olvidadas y apartadas zonas  solo un agente de la policía  y un funcionario de la unidad nacional de protección y nada más cuando dichos territorios están plagadas de grupos armados al margen de la ley que viven del narcotráfico y de la minería ilegal. Es hora que el gobierno garantice protección para los alcaldes y la comunidad en general.

… A los gravísimos hechos de violencia en zona rural de Lòpez de Micay se sumò el atentado terrorista en el municipio de Timbiquì también en la costa caucana del Pacìfico. Al parecer se tratò de la explosión de cilindros-bomba dirigidos a una lancha de la infantería de marina, dejando tres uniformados heridos y daños materiales cuantiosos en el casco urbano de esa localidad. Grave es muy grave lo que sucede en la costa caucana del Pacìfico una región que sigue abandonada y a la espera de las inversiones que anuncio el Presidente Petro pero que no aparecen por ninguna parte mientras que los grupos armados al margen de la ley siguen ejerciendo la autoridad.

… Muy interesante el diálogo con la senadora del partido político centro democrático, Marìa Fernanda Cabal, quien mañana jueves estarà en la ciudad de Popayàn dando a conocer su ensayo La Democracia en Peligro. La socialización de ese ensayo lo hará desde el club campestre. Se trata de una mujer de armas tomar y habla con seguridad sobre lo que ha representado para Colombia, el gobierno del Presidente Petro de quien dice  busca destruir la democracia, la libertad y la riqueza.  La senadora vallecaucana tiene sus apreciaciones de lo que viene sucediendo con el Cauca y dice que lo han dejado a merced de los criminales.  Hace serios reparos a quienes hacen parte del consejo regional indígena del Cauca, CRIC y cree que el decreto 1094 ATEA que establece la autoridad territorial económica y ambiental en los resguardos que hacen parte esa organización debe caerse por inconstitucional. Así que mañana tendremos ocasión de conocer los pensamientos de la senadora Marìa Fernanda Cabal en la ciudad de Popayàn.

… Se viene el alza en las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad de Popayàn. Los transportadores se salieron con la de ellos y en ese sentido ya concertaron el incremento a partir del 1 de Octubre, según la reunión que se cumplió con el alcalde, Juan Carlos Muñoz  y varios de sus inmediatos colaboradores. Lo que se espera es que se mejore la prestación del servicio de transporte público de pasajeros.

… La procuradurìa general de la nación dio a conocer un preocupante informe de vulneración de derechos humanos en Colombia y en especial en el Cauca. 87 lìderees sociales fueron asesinados durante el primer semestre de este año en el país y se conocen de 91 amenazas a esa población. El ministerio público habla de alarmantes cifras y los datos muestran que los departamentos de Cauca, Antioquia, Valle del Cauca y Arauca registran el mayor número de homicidios a líderes y lideresas sociales. Una de las regiones con mayor vulneración de esos derechos humaos se da en el norte del Cauca. Un tema para revisar en nuestro departamento.

…  El  70% de la producción de los cultivos de coca en el Cauca están en la región del Cañòn del Micay, según las autoridades y los altos mandos del Ejèrcito y de la Policìa. Esa producción está manejada y controlada por los miembros del estado mayor central de las disidencias de las Farc y por eso la decisión del gobierno es avanzar para recuperar la zona para quitarle el control  a la estructura Carlos Patiño. Según una publicación del diario El Espectador de Bogotá, en esa región del Cañòn del Micay una de las más complejas del país se han presentado  asesinatos de lìderes sociales y firmantes del acuerdo de paz, accidentes con minas antipersonales y existe un poder casi absoluto de la estructura Carlos Patiño. Reconocen que se trata de un territorio geográficamente complejo, ubicado en el occidente del Cauca, en la cuenca del rìo San Juan de Micay, entre los municipios de El Tambo, Argelia y Lòpez. Hoy en el Cañòn del Micay están además de la estructura Carlos Patiño, fracciones del ELN y la segunda Marquetalia de Ivàn Màrquez. Se indica en esa publicación que desde la firma del Acuerdo de Paz, en 2016, hasta agosto de 2023, fueron declaradas como víctimas 26.547 personas de Argelia, 7.164 de El Tambo y 4.876 de López de Micay.

 

Frase para hoy Mièrcoles: “Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz”. Albert Einstein

 

****

 

Editorial: La situación de derechos humanos en Colombia sigue siendo preocupante, especialmente en regiones como el Cauca, donde los líderes sociales y las comunidades enfrentan violencia constante. Este año, el país ha registrado 47 masacres, un número alarmante que refleja el deterioro de la seguridad. A pesar de los acuerdos de paz firmados en 2016 con las FARC, varios grupos armados ilegales, entre ellos disidencias de las FARC, ELN y bandas criminales, continúan operando en estas áreas. La presencia de estos actores armados, junto con la expansión de la minería ilegal, ha agudizado la situación, generando graves violaciones a los derechos humanos.

El Cauca es uno de los departamentos más afectados por esta violencia, en parte debido a su ubicación geográfica y a la riqueza de sus recursos naturales. Las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas de esta región han sido históricamente marginadas, lo que las hace más vulnerables frente a la violencia. Los líderes sociales, que defienden sus territorios y derechos, son constantemente intimidados y amenazados por grupos armados que ven en ellos un obstáculo para sus intereses, especialmente en lo relacionado con el control de la tierra y la explotación de recursos.

Uno de los principales factores detrás de la violencia en el Cauca es la minería ilegal, una actividad lucrativa que muchos grupos armados utilizan para financiarse. Esta actividad no solo destruye el medio ambiente, sino que también exacerba los conflictos territoriales. Las comunidades que se oponen a la minería ilegal son vistas como enemigas por quienes se benefician de esta actividad. Los líderes que alzan su voz en defensa del medio ambiente y los derechos colectivos a menudo terminan asesinados o desplazados.

Además de la minería ilegal, el narcotráfico sigue siendo otro factor de desestabilización. El Cauca es una región estratégica para la producción y el tráfico de drogas, y los grupos armados luchan por controlar estas rutas. Las masacres y asesinatos de líderes sociales suelen ser una herramienta de estos grupos para consolidar su poder y sembrar el miedo en las comunidades. La falta de una respuesta efectiva por parte del Estado ha permitido que esta situación se prolongue y empeore.

La ausencia de una presencia estatal fuerte en estas regiones es evidente. A pesar de los esfuerzos gubernamentales para aumentar la seguridad, muchas comunidades se sienten desprotegidas. La falta de infraestructura, servicios básicos y oportunidades económicas contribuyen a que los jóvenes sean reclutados por grupos armados. La militarización de la zona no ha sido suficiente para resolver el conflicto, ya que no aborda las causas estructurales que lo generan, como la pobreza, la desigualdad y el acceso limitado a la tierra.

En el Cauca las intimidaciones y amenazas van dirigidas contra alcaldes, concejales, lìderes y lideresas sociales. Aquì es alto el número de esa población afectada y las medidas de protección del Estado Colombiano no son las mejores.

Lo que acaba de suceder en la vereda Sagrada Familia del municipio de Lòpez de Micay es otra demostración de la ausencia del Estado en regiones que urgen de inversión social antes que de discursos.

En resumen, la situación en el Cauca y otras regiones afectadas por la violencia es un reflejo de un conflicto más amplio en Colombia, donde los derechos humanos continúan siendo vulnerados. La combinación de la minería ilegal, el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales crea un ambiente de violencia e inseguridad. La falta de protección para los líderes sociales y la inacción del Estado en abordar las causas profundas de este conflicto solo agravan la crisis, haciendo urgente una respuesta integral que promueva la paz y la justicia social.

***

Pantallazos noticias del 10 de septiembre del 2024*

*Mundo*

* Al menos 25 muertos en ataques israelíes contra Siria Más de 40 personas resultaron heridas en una serie de bombardeos nocturnos en el centro de Siria.

* Tienen el radio de cuatro canchas de fútbol’: Así son las bombas de racimo que han causado más de 1.000 muertos y heridos en la guerra en Ucrania.

* Kim Jong Un dice que Corea del Norte aumentará el número de armas nucleares «exponencialmente», informan medios estatales.

* Todo listo para el debate Kamala Harris y Donald Trump. Tal vez sea el único encuentro, dicen analistas.

* Más de 600.000 niños de Gaza inician el segundo curso sin clases.

* Más de la mitad de los niños y jóvenes refugiados no están escolarizados, dijo ACNUR.

* Según ACNUR, casi la mitad de los 14,8 millones de niños refugiados no están escolarizados.

* En Afganistán, las niñas siguen teniendo prohibido asistir a la escuela más allá del sexto grado, manifestó el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

* Con una rueda de prensa en Madrid comenzó la gira internacional de Edmundo González para mostrar las pruebas del robo de elecciones en Venezuela.

* Unión Europea dispuesta a escuchar a Edmundo González sobre la problemática de Venezuela.

* «Nuestro destino como país no puede, no debe ser, el de un conflicto de dolor y sufrimiento»: Edmundo González desde España se dirige a Venezuela.

* Kate Middleton anuncia que está libre de cáncer: «Ha sido un viaje complejo, aterrador e impredecible».

* Estudiantes nicas en el extranjero: “Es difícil pensar en volver a Nicaragua”.

* Inmigrante haitiana en Estados Unidos arrestada por comerse el gato de su vecino.

* Al menos 13 personas desaparecidas tras el derrumbe de un puente sobre el río Rojo en Vietnam. Más de una decena de vehículos cayeron al agua.

* La Iglesia católica en México ha manifestado «su preocupación por la posible aprobación de la Reforma Constitucional sobre el Poder Judicial en México».

* Durante 2023, según la organización Global Witness, fueron asesinadas 196 personas defensoras de la tierra y el ambiente en el mundo.

*Colombia*

* El canciller, Luis Gilberto Murillo, anunció que el nuevo modelo de expedición de los pasaportes permitirá que las personas de estratos uno y dos, los estudiantes becados en el extranjero y los mayores de 62 años, puedan tramitarlo de manera gratuita.

* El director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino, presentó un memorial ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en el que se opone a la demanda de Thomas Greg & Sons por más de $117.000 millones, informó la FM de RCN.

* Dólar en Colombia supera el techo de $4.250 por primera vez desde octubre de 2023.

* Medellín se meterá la mano al bolsillo para terminar el Túnel del Toyo.

* Gobierno sigue de pelea por el Presupuesto: ahora dice que cortarlo iría contra la Constitución.

* Reforma tributaria de Petro será la número 14 de este siglo en Colombia.

* “Esperamos que [el presidente Petro] cumpla el fallo del Consejo de Estado emitido el pasado viernes y rectifique las afirmaciones difamatorias que atentan contra mi buen nombre. En caso de incumplimiento, estaríamos ante un desacato constitucional que la ley lo regula con arresto”, Enrique Vargas Lleras, abogado y ex miembro de la junta directiva de la Nueva EPS, en la FM.

* Efraín Cepeda critica a Petro: «Las decisiones judiciales no pueden tomarse como golpes de Estado”.

* Armando Benedetti rompió su silencio: “No tuve nada que ver con la financiación de la campaña de Petro”.

* Exclusivo de El País: CVC niega permiso ambiental a concesionaria de doble calzada Buga – Mediacanoa, se salvarán 1416 árboles.

* César Gaviria le dice no a reunirse con el ministro Juan Fernando Cristo: pide respeto por decisiones judiciales.

* El próximo 19 de septiembre habrá marchas en rechazo al golpe blando y al CNE, dijo la W Radio.

* Petro calificó como “chambonas” las pruebas que evalúa el CNE contra su campaña.

* Autopista del Río Grande inicia la construcción de la Troncal del Magdalena 2 con una inversión de $3,64 billones.

* Por lo menos siete incendios forestales se presentaron en Bogotá. Altas temperaturas dominaron la capital.

* Reactivación férrea: inversión de $41.495 millones para el corredor del Pacífico.

 * Judiciales*

* Fiscal general reveló que tuvo reunión con el presidente Petro una hora antes en que denunciara el software espía israelí en su alocución.

* Autoridades del Valle del Cauca tienen información preliminar sobre la muerte de 12 personas en zona rural de Buenaventura, en el sector de la Sagrada Familia.

* Dos toneladas de pesca ilegal y 17 peces en vía de extinción fueron incautadas por la Armada en aguas del Pacífico.

* Gobierno colombiano y disidencias de las FARC acuerdan reactivar diálogos en La Habana.

* Por USD 3.000 ($12.663.000 locales), mercenarios colombianos combaten en Ucrania contra Rusia.

* Se levanta la huelga de hambre en la cárcel Bellavista de Bello, Antioquia.

* Procuraduría abre investigación paralela para identificar funcionarios implicados en adquisición de Pegasus, “hasta el momento no se ha encontrado nada”.

* Con éxito finaliza el retorno de Bogotá a Risaralda de las familias Emberá: Unidad para las Víctimas.

*Salud*

En Colombia, entre 2012 y 2022, se reportaron más de 162.000 intentos de suicidio en la población en edad productiva, con 22.504 muertes por esta causa en dicho periodo.

El colesterol LDL, conocido como «colesterol malo», es el responsable de hasta 2.6 millones de muertes globalmente debido a su papel en enfermedades cardiovasculares, como infartos e ictus.

* ¿Pintura para combatir el dengue? En Caucasia, Antioquia, lo están haciendo con resultados positivos.

* Un proyecto en el municipio de Caucasia para probar la efectividad de una pintura insecticida fabricada por una empresa española.

*Tecnología*

* En el Apple Event se conocerá el iPhone 16 y sus accesorios.

*Turismo y viajes*

* Cartagena se consolida como destino romance.

Se espera que la baja en el IPC estimule el turismo interno en Colombia.

* Deportes*

* Selección Colombia de mayores lista para enfrentar a Argentina en Barranquilla. Desde la una de la tarde comenzarán las transmisiones de televisión y radio.

* ¡James Rodríguez será titular mañana ante Argentina!

* Colombia buscará romper una racha de 17 años sin victorias sobre Argentina en las Eliminatorias.

* Argentina llegará a Barranquilla sin su estrella Lionel Messi, ni el recién retirado Ángel Di María.

* Alexis Márquez no sigue como técnico de Envigado; Andrés Orozco asumió como interino.

* José Pékerman elogia a su pupilo Néstor Lorenzo y lanza pullas a Jesurún y a la FCF.

* Selección femenina se prepara en Cali para su partido el miércoles contra Corea del Sur.

*Espectáculos y cultura*

* RCN Televisión transmitirá en el Movistar Arena el partido Colombia-Argentina. Entrada gratuita.

* ‘Que la fuerza te acompañe’: murió James Earl Jones, quien dio vida a Darth Vader y al Rey León.

* Murió la cantante salvadoreña Adriana Mojica a los 19 años, víctima de un accidente vial.

* Maluma decidió abrir las puertas de su vida personal a sus millones de seguidores a través de su nueva serie documental titulada ‘Maluma en la Intimidad’.

* Durante este fin de semana, una cara nueva llegó a ‘La Red’, de Caracol Televisión, en reemplazo de Mary Méndez.

* En un emocionante capítulo de MasterChef, Marina la peligrosa sacó su tarjeta de salvación y no validó el resultado del jurado.

* Los cinco finalistas se lucieron con sus platos, aunque Vicky y Martina quedaron en los puestos para eliminación.

* Medios de comunicación*

* Elon Musk anunció que tras el bloqueo de Moraes a los pagos de su empresa Starlink, mantendrá el servicio gratis a los brasileños, permitiéndoles seguir utilizándolo para acceder a 𝕏, estar informados y ejercer su libertad de expresión.

* Leer Semana cuesta $199.000 al año.

* En medio de la presentación de la directiva presidencial para el respeto a la libertad de prensa, Pedro Vaca, relator de la CIDH, aseguró que el presidente debe ser quien primero debe dar el ejemplo.

* El periodista mexicano Jorge Ramos deja el Noticiero Univision tras 4 décadas.

*Gran Colombiano*

* Jorge Alí Triana, director de teatro, cine y televisión.

*Plato colombiano*

* Sancocho de chivo de Ciénaga, Magdalena.

*La frase del día*

* «Junten a los niños con los abuelos. El encuentro de niños con abuelos provoca sabiduría»: Papa Francisco en Timor Oriental.

*Curiosidades*

* El primer tubo de pasta de dientes surgió en el año 1896 y era de la marca Colgate.

*La cifra*

* Unos 4,2 millones de migrantes y refugiados venezolanos en América Latina precisan apoyo urgente.

*Precio del día*

* Pasaporte colombiano costará $182.160, anunció canciller Luis Gilberto Murillo, y en puntos de frontera, $110.000.

*Precio del dólar*

* $4,149.79 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -