- Publicidad -
El run run

Hoy es Martes 25 de Febrero de 2025:  Hoy es el día internacional del implamente Coclear.

Frase para hoy: “El verdadero éxito no reside en la ausencia de dificultades, sino en la capacidad de superarlas con audacia y perseverancia”. » –Juan Pérez

 

***

 

…  El deterioro del orden público en el Cauca es más que preocupante. Todos anhelamos la paz y tener seguridad pero no están dadas las condiciones. Nos estamos quedando en los discursos pero no en las acciones que permitan proteger a la sociedad civil. El aumento de los atentados terroristas volviendo con los carros y motocicletas-bomba y drones cargados con explosivos vienen generando zozobra e incertidumbre.  Los grupos armados al margen de la ley están dedicados a esa clase de atentados contra la fuerza pública y la población civil sin importar niños, niñas, jóvenes, y adultos. Lo sucedido de nuevo en la población de Morales, es otro ejemplo que a pesar que esa cabecera municipal enel 2024 fue blanco de 4 incursiones de las disidencias de las Farc, las medidas adoptadas para evitar esa clase de hechos no han dado resultados.  Hoy debemos estar con las autoridades y la comunidad del municipio de Morales.

… Se reanudaron las obras de pavimentación del anillo vial del macizo colombiano en el sur del Cauca. Se espera que los trabajos se puedan cumplir sin contratiempos. Hay que recordar que  los grupos armados al margen de la ley han obstaculizado este proyecto que genera desarrollo para las comunidades del macizo caucano. Varios miembros de juntas de acción comunal como líderes sociales en general han expresado su complacencia por la reanudación de las obras de pavimentación que se ejecutan con recursos del Instituto Nacional de Vías. Las autoridades territoriales locales y la ciudadanía en general siempre han estado atentas para exigir que los trabajos se puedan concluir al considerar que ha sido un anhelo de toda la vida. Con las obras se va a garantizar mejorar la conectividad con todos los municipios que en el Cauca hacen parte del macizo colombiano.

… Despertó mucho interés el conversatorio con el médico traumatólogo, deportivo y dedicado a la medicina regenerativa, Dagoberto Gallego Zapata. Se trata de un profesional que se ha formado no solamente en Colombia sino que también en Alemania. Cuenta con su consultorio en las instalaciones de CMQ Los Andes en Popayán. Los pacientes que atiende dan fe del éxito de la medicina regenerativa.

… Dos caucanos en medio de escándalos desde el gobierno nacional: Primero el viceministro  de los pueblos étnicos y campesinos, Nelson Lemus Cruz, acusado por un presunto caso de acoso sexual y ahora el canciller de Colombia en Ganha, Daniel Garcés Carabalí, oriundo del municipio de Timbiquí a quien la cancillería le pidió la renuncia luego que fue denunciado penalmente por su ex pareja sentimental, Beatriz Josefina Niño Endara, que lo acusa de violencia y maltrato hacia ella y sus hijos. La denuncia, que salió a la luz el 15 de febrero, ha desatado un intenso debate público sobre las graves acusaciones contra el diplomático. Dos casos que merecen ser investigados.

…  Hay todo un llamado a los miembros de la junta directiva de la Lotería del Cauca y en especial al gobernador Jorge Octavio Guzmán para que adopte medidas contundentes frente a la falta de resultados en la lotería del Cauca. Durante las últimas horas se volvieron a conocer nuevas denuncias al parecer por el incumplimiento en los indicadores de gestión, eficiencia y rentabilidad. Consideran que no hay resultados pero sí los gastos desbordados a cargo del gerente. Piden de los órganos de control del Estado intervenir.  Las ventas en línea que se venían haciendo hace rato parece que tampoco se han incrementado a pesar del viaje a los Estados Unidos del gerente.  Así que esperamos pronunciamientos sobre los resultados de la lotería del Cauca en el 2024 y de lo que va de este año 2025.

… Anda bastante acucioso haciendo gestión por el Cauca, el representante a la cámara, César Cristian Gómez Castro.  Ese tema que podrían perder el trabajo un alto número de personas vinculadas a empresas ubicadas en el norte del Cauca se ha estado manejando con alcaldes, la superintendente de industria y comercio y con los mismos empresarios. También Gómez Castro ha estado reclamando mayor seguridad para Popayán y el Cauca y continua con el encuentro de líderes y lideresas que hacen parte del partido liberal colombiano.  Durante las últimas horas sostuvo una asamblea con los militantes liberales del municipio de Sotará y se acordó instalar el directorio liberal en el próximo mes de marzo.

… La decisión de imponer un toque de queda indefinido para menores de edad en Puerto Tejada entre las 8 p. m. y las 5 a. m. responde a la creciente preocupación por el aumento de la criminalidad, el consumo de drogas y alcohol en la población joven. Esta medida busca restringir la movilidad nocturna de los menores como una estrategia de prevención y control, con el objetivo de reducir su exposición a escenarios de violencia, reclutamiento por grupos ilegales y otras situaciones de riesgo. Sin embargo, la efectividad de este tipo de restricciones dependerá de su implementación adecuada, del acompañamiento de estrategias sociales y de la articulación con las familias y las instituciones educativas para generar cambios estructurales en el comportamiento juvenil.

Si bien el toque de queda puede tener un impacto inmediato en la disminución de ciertos delitos, su éxito a largo plazo dependerá de la existencia de alternativas para la juventud, como espacios culturales, deportivos y educativos que los alejen de actividades delictivas. Además, es crucial que las autoridades enfoquen sus esfuerzos en atacar las raíces del problema, como la falta de oportunidades, la pobreza y la influencia de organizaciones criminales en la región. La sola restricción de movilidad podría generar efectos contraproducentes, como el aumento de tensiones con la comunidad y la criminalización de la juventud, si no se complementa con estrategias integrales de seguridad y desarrollo social.

 

Frase para hoy Martes: “Cuando te sientas abrumado por una dificultad, recuerda que tienes el poder para superarla. Aquí es donde radica tu verdadera fuerza”. – Alain Dubois

 

***


Editorial:  
Hay poblaciones del Cauca que vienen siendo seriamente afectadas por el terrorismo tal como sucede con El Plateado, Suárez, Toribio, Corinto, Santander de Quilichao, Argelia, entre otras. Qué está pasando realmente con los organismos de inteligencia del Estado? Por qué se han incrementado los atentados con carros o moto bombas y en otras ocasiones utilizando drones cargados de explosivos? Por qué tantos ataques a El Plateado y a la cabecera municipal de Morales?  Están en mora de responder  la policía y el ejército. Aquí no es solo con condenar los hechos, sino con resultados.

La situación de violencia en Morales, ha sido alarmante en los últimos años debido a la presencia de grupos armados ilegales, especialmente las disidencias de las FARC. Estos grupos han llevado a cabo múltiples atentados terroristas, incluyendo el uso de carros y motocicletas bomba, así como ataques con tatucos, resultando numerosas víctimas y daños materiales significativos. En el 2024, se registraron tres atentados que causaron la muerte de dos uniformados y pérdidas cuantiosas. El más reciente, ocurrido este lunes 24 de febrero, involucró la explosión de una motocicleta bomba cerca de la institución educativa, Francisco Antonio Rada y a pocos metros de la estación de policía, dejando más de 17 heridos entre civiles y uniformados, incluyendo varios estudiantes.

La persistencia de estos ataques indica que las medidas de seguridad implementadas hasta la fecha no han sido efectivas para contrarrestar la amenaza de los grupos armados en la región. A pesar de los anuncios realizados por el presidente Gustavo Petro durante su visita a Morales, donde se comprometió a aumentar la presencia militar y policial, los hechos demuestran que estas acciones no han logrado disuadir a los actores violentos. La falta de una estrategia integral y coordinada ha permitido que las disidencias mantengan su influencia, no solo en la cabecera municipal, sino también en las zonas rurales circundantes.

La ausencia visible de tropas del ejército en áreas críticas ha generado preocupación entre la población local. Aunque se han anunciado despliegues de fuerzas militares, su presencia efectiva y constante en las zonas más afectadas parece insuficiente. Esta carencia de seguridad facilita que los grupos armados continúen operando con relativa impunidad, afectando gravemente la vida cotidiana de los habitantes y obstaculizando el desarrollo económico y social de la región.

Además de los ataques en Morales, otros municipios del Cauca,  han sufrido agresiones similares, incluyendo el uso de drones cargados de explosivos, tal como ha estado sucediendo en el corregimiento El Plateado, Argelia. Esta expansión de tácticas violentas refleja una adaptación y sofisticación por parte de los grupos armados, lo que representa un desafío adicional para las fuerzas de seguridad. La capacidad de estos grupos para innovar en sus métodos de ataque subraya la necesidad de una respuesta estatal más dinámica y efectiva.

La implementación de medidas de seguridad debe ir acompañada de iniciativas sociales y económicas que aborden las causas subyacentes del conflicto. La falta de oportunidades, la pobreza y la ausencia de infraestructura básica en muchas zonas rurales del Cauca crean un caldo de cultivo propicio para la influencia de grupos armados. Programas de desarrollo sostenible, inversión en educación y proyectos productivos podrían contribuir a reducir la dependencia de economías ilícitas y debilitar el control de las disidencias en estas áreas.

La situación en Morales y otras localidades del Cauca evidencia la necesidad de reforzar y reevaluar las estrategias de seguridad implementadas hasta ahora. Es imperativo que el gobierno nacional, en coordinación con las autoridades locales y la sociedad civil, desarrolle un plan integral que combine acciones militares efectivas con inversiones sociales y económicas. Solo a través de un enfoque holístico se podrá restaurar la paz y la seguridad en esta región golpeada por la violencia.

El alcalde de Morales, Oscar Guachetá no puede quedarse solo en este objeto de recuperar la seguridad y la convivencia ciudadana. Tampoco las autoridades departamentales se pueden quedar solo en condenar y rechazar esa clase de atentados. Hay que actuar y ejercer la autoridad debido a que desde el gobierno nacional no se siente el apoyo.

En el 2024,  la cabecera municipal de Morales fue objeto en tres oportunidades de ataques terroristas:  El 20 de Mayo con saldo de dos policías muertos y otros heridos y daños materiales cuantiosos; 18 de Junio  y 7 de Agosto.

Alarmante el panorama de violencia en este municipio de la zona centro del Cauca

Insistimos en la urgencia de rodear a la institucionalidad pero al mismo tiempo es necesario que los organismos de inteligencia del Estado realmente actúen para proteger a la población civil.

 

***

 

Columnista Invitado: José Darío Salazar Cruz

Se encarece el gas natural.

Desde el año anterior varias agremiaciones como ANDESCO (asociación nacional de empresas de servicios públicos y de comunicaciones) y un número importante de comercializadoras advirtieron sobre el posible desabastecimiento de gas natural que sufrirían los 37 millones de colombianos usuarios del mismo; el gobierno se empecinó en afirmar lo contrario, y a través del ministro de minas y energía sostuvo que somos autosuficientes en dicho combustible. La realidad hoy confirma lo dicho por los gremios y comercializadoras. La Unidad de Planeación Minero energética (UPME), adscrita al Ministerio de Minas, hizo un estudio técnico sobre la oferta y la demanda de gas natural en el país, en el que confirmó la reducción de disponibilidad del combustible y recomendó al gobierno tomar medidas de contingencia en el tema.

Ecopetrol que a mediados de noviembre del 2024 se había comprometido a vender a las compañías comercializadoras 34 millones de pies cúbicos de gas natural incumplió, porque el 28 de noviembre un grupo de personas se tomó la planta regasificadora de Gibraltar en Norte de Santander, lo que produjo que salieran del mercado 38 millones de pies cúbicos de gas natural, obligando este hecho a que varias empresas tuvieran que importar gas para atender las demandas de sus usuarios.

Hoy, pocos meses después de los anuncios de autosuficiencia del gobierno, nos encontramos avocados a masivas importaciones de gas natural y al inminente aumento de su precio.

Los campos que producen gas natural en Colombia comenzaron a declinar, como sucede con Cupiagua y Cusiana en el Casanare, Ballenas y Chuchupa en la Guajira y el campo Bullerengue en el Atlántico que producía 37 millones de pies cúbicos de gas y ha declinado a 17 millones.

Otro tema importante que aumenta el costo del gas natural es su transporte, pues no cuesta lo mismo transportar gas natural del norte del país (5 a 7 dólares) que traerlo del Piedemonte Llanero, al mismo sitio (2 a 3 dólares).

El ministro de minas continúa afirmando que el país es autosuficiente en gas natural y que el descubrimiento a finales del año anterior del campo Sirius II, ubicado a 77km costa de Santa Marta así lo confirma. Este campo que es un descubrimiento gigante porque tiene un potencial de 6 trillones de pies cúbicos de gas natural, tardará 3 años o más hasta que comience a explotarse.

Distintas comercializadoras de gas natural como Vanti y sus filiales han anunciado que sus tarifas aumentaran entre el 11% y el 36% en la meseta cundiboyacense; EPM anuncio un alza en sus tarifas entre el 20 y 22 en Antioquia; Efigas anuncio aumentos de hasta 25% para los usuarios del Eje Cafetero; gases del Caribe aumentará 5.2%.

Descalificar a las comercializadoras de gas como lo hace el gobierno con sus mensajes y ordenar a la Super Intendencia de Industria y Comercio  inspecciones a las empresas comercializadoras de gas que, entre otras cosas vienen cumpliendo la reglamentación tarifaria de la CREG, no arreglara el desabastecimiento del combustible. Lo responsable es que el gobierno busque soluciones estructurales, como estimular la exploración nacional de campos de gas a través de inversión, con normas que ofrezcan confianza y estabilidad jurídica y mejorar la infraestructura de los gasoductos para acercarlos a las refinerías y a los puntos de distribución.

 

***

 

Pantallazos noticias del 23 de febrero del 2024*

*El Mundo*

* Ucrania. Tres años de guerra: Que Europa sea un actor de paz, pide el Vaticano.

*  Católicos del mundo se unen para pedir por la recuperación del papa Francisco.

* El Papa Francisco sigue en «estado crítico» pero ha pasado una «buena noche».

* Pedro Sánchez participará en la Cumbre Internacional en Kiev para apoyar a Ucrania.

* Zelenski estaría dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN.

* Hamás tilda de «estúpida» la decisión de Israel de aplazar la liberación de más de 600 presos palestinos.

* Frágil tregua en Gaza: Israel podría retomar combates en cualquier momento.

* Investigan una explosión que ha tenido lugar en el interior del consulado ruso en Marsella.

* Elecciones legislativas en Alemania: Conservadores de los partidos CDU/CSU se llevaron el triunfo; extrema derecha quedó de segunda.

* El presidente Javier Milei fue imputado por presunto fraude en cripto-escándalo.

* Centroamérica se volvió ‘puente’ de los deportados de EE.UU.; inmigrantes piden ayuda.

* Los 15 años del general Avilés, los negocios, y la lealtad de la cúpula del Ejército con la dictadura

*Expertos en relaciones cívico-militares: las dictaduras tienen paramilitares “que hacen el trabajo sucio, pero las élites militares no van a salir limpias”.

*Colombia*

*Petro a Donald Trump sobre deportaciones de colombianos: “No sé si le están diciendo mentiras”.

* Martha Mancera, exfiscal general (e), respondió a acusaciones que la involucran en caso de ‘Pacho Malo’: “interpondré denuncia penal”.

* Elecciones atípicas en Putumayo: Jhon Gabriel Molina es el nuevo gobernador con más de 42.000 votos.

* Más del 70 % de Colombia enfrenta la presencia o el dominio de grupos armados ilegales, advierte la Defensoría del Pueblo.

* 809 municipios del país están bajo alerta debido a la presencia de estos grupos y que en al menos once regiones se han reportado desplazamientos y confinamientos masivos.

* Susana Muhamad sería designada como directora del Departamento Nacional de Planeación.

* Polémica por bandera del M-19, que dice “viva Petro Presidente 2026-2030″, y que apareció en la alocución transmitida este domingo.

* “Colombia tiene que empezar a hablar del país del 2026, después del gobierno Petro”, la respuesta de la oposición tras la alocución presidencial.

* Jueza que lleva el proceso contra el expresidente Uribe registra una denuncia por fraude procesal.

* Lluvia de críticas al Gobierno tras designar a Benedetti como MinInterior: “Se les acaba la autoridad para hablar de cambio”.

* “Considero que el Icetex debería enfocar sus esfuerzos en ofrecer créditos a largo plazo»: rector de la Universidad de La Sabana.

*Judiciales*

* Alertan que crisis de violencia tiene en riesgo humanitario a 150.000 personas en Antioquia.

* Crisis en el Catatumbo: asciende a 70 el número de muertos identificados.

* El Ejército reportó que ocho soldados murieron en un accidente de camión que se movilizaba por un sector conocido como La Columpia, zona rural del municipio de Barbacoas, Nariño.

* Escabroso asesinato contra reconocida comerciante de El Bordo, Cauca: hallaron su cadáver en una alcantarilla.

* El estremecedor prontuario de alias La Flaca, la joven de 20 años que estaba en la lista de los más buscados en Soacha.

* Ejército denunciará malos tratos a soldados secuestrados por el ELN en Arauca: “Fueron torturados por los narcoterroristas”.

*Salud*

* La Clínica de Mayo explica que la trombocitopenia es una afección en la que el organismo cuenta con pocas plaquetas (trombocitos), que son células sanguíneas incoloras que intervienen en la coagulación de la sangre.

* Esta semana tampoco continuaría la discusión de reforma a la Salud.

*Turismo*

* Gira de Shakira dinamizó la economía colombiana, este es el análisis del sector turístico.

* Según Cotelco, en Bogotá, por la presentación de Shakira se puede experimentar un crecimiento de la ocupación hotelera entre el 2,54 y 6,68%, alcanzando el 92 % de habitaciones ocupadas.

* Cali se convierte en un punto clave para los fotógrafos de aves.

*Tecnología*

* Euro Truck Simulator 2 está siendo utilizado para estudiar los períodos del sueño.

 *Deportes*

* Deportivo Cali venció 3-1 a Millonarios.

* Deportes Tolima y América de Cali empataron sin goles.

* “Endeudé al Deportivo Cali en pandemia porque nos iban a embargar el estadio”: Marco Caicedo responde a la auditoría forense.

* Liverpool venció 2-0 a Manchester City en la Premier League con Luis Díaz de titular.

*Con golazo de Steven Mendoza, León logró el triunfo contra Tigres; James Rodríguez tuvo un buen partido.

* El conjunto verde sigue liderando la tabla del torneo clausura de la Liga MX.

*Espectáculos*

* Shakira se camufló en La Guacherna y disfrutó la fiesta con Milan y Sasha.

*Medios de comunicación*

* Continúan las celebraciones de los 80 años del Círculo de Periodistas de Bogotá con charlas en varias facultades de Periodismo.

*Gran Colombiano*

* Leicy Santos se “puso la 10” en el fútbol.

*Curiosidades*

* La primera maquinilla de afeitar fue inventada por el estadounidense King Camp Gillette a finales del siglo XIX.

*La frase del día*

* Fueron varios motivos que se fueron uniendo, pero lo principal fue que me interesó mucho la personalidad de Darío, nunca me imaginé que había sido un tipo tímido, noble, medio retraído. Me interesaba mucho hacer un “protagonista humano”, con errores y torpezas más que a un “superhéroe”: Diego Cadavid sobre Darío Gómez.

*La cifra*

* En Colombia se comercializan únicamente 3,8 vehículos por cada 1.000 habitantes.

*Precio del día*

* Libra de ajo: $16.000

*Precio del dólar*

* 4,077.56 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -