Hoy es Martes 21 de Enero. Hoy se celebra el Día Mundial del Abrazo, Día de la Ardilla, Día Europeo de la Meditación y de la Mediación, y en México: Día del Mariachi, la Virgen de la Altagracia y Santa Inés.
***
… La cadena volcánica Los Coconucos, conocida también como serranía de los Coconucos ubicada en el departamento del Cauca, es una agrupación de más de 12 volcanes además del conocido volcán Puracé. Entre ellos están el Sotará, el Pan de Azúcar, el Piocacho, el Paletará, Curiquinga, Calambás, Quintín, Chaka, Killa, Machangara, Amancay, Piki y el Cerro de Santa Helena. El único activo es el Puracé, que es el más joven y septentrional de la cadena. Estos volcanes son parte de un sistema geológico activo que se caracteriza por su actividad sísmica y emisión de gases volcánicos, lo que genera riesgos significativos para las comunidades y el medio ambiente de la región. Este sistema es fundamental en la formación del paisaje andino y en el aporte de recursos como aguas termales y suelos fértiles, aunque también implica desafíos relacionados con la gestión de desastres.
En momentos en que el Servicio Geológico Colombiano mantiene la alerta amarilla tras movimientos sísmicos y caída de ceniza, es crucial seguir ciertas medidas de prevención. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, como el SGC y los medios de comunicación locales, para recibir actualizaciones sobre la actividad volcánica. Además, es fundamental proteger las vías respiratorias utilizando mascarillas, cerrar puertas y ventanas para evitar la entrada de ceniza y cubrir los depósitos de agua para evitar su contaminación. En cuanto a la fauna y flora, es importante evitar el pastoreo en áreas afectadas por ceniza y limpiar las hojas de los cultivos para reducir el impacto en la producción agrícola.
Se deben implementar planes de emergencia comunitarios que incluyan rutas de evacuación, puntos de encuentro seguros y simulacros regulares. Las autoridades locales, junto con los organismos de gestión del riesgo, deben garantizar que la población tenga acceso a kits de emergencia, que incluyan agua potable, alimentos no perecederos y linternas. Adicionalmente, es esencial educar a las comunidades sobre cómo actuar en caso de una posible erupción y coordinar esfuerzos para minimizar los daños al medio ambiente, como la rehabilitación de áreas afectadas y el monitoreo de ecosistemas sensibles. Estas acciones contribuirán a mitigar los riesgos y proteger tanto a las personas como al entorno natural.
… El Puesto de Mando Unificado o sala de crisis se instaló en Coconuco por el propio gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, quien considera que temas de esa naturaleza se deben atender desde el territorio. Se aprovechó para realizar una inspección a varias zonas rurales del municipio de Puracé ante las consecuencias que dejó la caída de cantidad de ceniza y que cubrió pastos, cultivos, vías y las fuentes hídricas. Por ahora se debe mantener la calma debido a que el volcán Puracé y la cadena de volcanes de Los Coconucos se mantiene monitoreada de manera permanente por el observatorio vulcanológico y sismológico de Popayán. Se espera que se haga el diagnóstico para establecer pérdidas especialmente en cultivos en los municipios de Puracé, Popayán y Sotará.
… En la alcaldía de Popayán se va a continuar hoy trabajando en jornada continua ante la contaminación ambiental que ocasionó el comportamiento del volcán Puracé con la erupción de ceniza. Se espera que se reanuden las operaciones aéreas debido a que quienes habían programado sus vuelos a Bogotá se vieron suspendidos en la víspera. El servicio de agua potable es normal en Popayán y poco a poco se están normalizando las actividades manteniendo la alerta mientras que hoy tampoco se dictarán clases en instituciones educativas.
… En medio de la emergencia por este fenómeno natural en la cordillera central a cargo de la cadena volcánica, también no se puede desconocer que hubo una pronta y oportuna reacción de las autoridades, las comunidades y los organismos de socorro del Cauca así como del Sistema Geológico Colombiano. La alerta fue inmediata. Se hizo un buen trabajo en equipo y de manera institucional. Esa clase de emergencias no dan espera. Las comunidades indígenas de Puracé, Coconuco y Paletará también actuaron de manera rápida. Un reconocimiento a las comunidades en general de Puracé, Popayán, Timbio, Sotará y Totoró así como a sus autoridades.
… No se puede desconocer otra realidad que se vive en el Cauca y es el conflicto armado. Se dieron nuevas confrontaciones armadas entre las disidencias de las Farc y el ELN en jurisdicción rural de los municipios de Silvia y Caldono. No se conocen resultados pero las alertas están prendidas en esos territorios indígenas.
La nota social: Gran pesar en los círculos políticos y sociales de la ciudad de Popayán, el sensible fallecimiento de doña Cecilia Paz de Mosquera. Una mujer que se destacó siempre por su sonrisa, su permanente contacto con la ciudadanía y sin lugar a dudas por su amor a Popayán y el Cauca. Esposa del ex presidente Víctor Mosquera Cháux, a quien acompañó siempre en todas sus actividades en el sector público con diligencia y transparencia. Su deceso se produjo en la ciudad de Bogotá, dónde hoy se estarán cumpliendo sus honras fúnebres a partir de la 1 de la tarde, en la capilla de los santos apóstoles del Gimnasio Moderno. La velación se realiza en la funeraria Gaviria. Para sus hijos: Alina, Olga Lucía, Víctor Andrés, y Manuel Santiago Mosquera Paz, nietos y demás familiares nuestra reiterada voz de solidaridad. Se espera que tanto la alcaldía de Popayán, como la gobernación del Cauca, el concejo municipal y el partido liberal colombiano den a conocer sus mociones de duelo. Paz en la tumba de doña Cecilia Paz de Mosquera.
***
Columnista Invitado: Juan Camilo López M.
Prevenir la situación de El Catatumbo en el Cauca
La crisis en el Catatumbo se agrava día tras día. Las cifras preliminares, a falta de confirmación oficial, son lamentables: más de 80 personas asesinadas y 1.000 desplazadas tras los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC. Mientras tanto, el gobierno nacional debatía con lentitud si declarar la conmoción interior es la mejor opción, sin ofrecer respuestas claras a una tragedia que evidencia el fracaso de la estrategia de paz total.
El concepto de paz total, planteado como una bandera de transformación, ha terminado por fortalecer a estructuras delincuenciales que hoy se disputan territorios estratégicos como el Catatumbo. Lejos de generar soluciones, esta política careció desde el inicio de una metodología clara y de acciones concretas que impactaran los territorios olvidados por el Estado. Hoy, las promesas de campaña se sienten vacías en las regiones más golpeadas por el conflicto, donde la violencia y el desplazamiento son el resultado palpable del abandono gubernamental.
Esta situación no solo es alarmante para el Catatumbo, pues hay municipios del Cauca que enfrentan una realidad similar, con grupos armados consolidando su presencia y con tensiones que podrían estallar en cualquier momento, por supuesto con algunos matices de diferencia. Ante esta incertidumbre, es indispensable que el ejercicio de control político de los congresistas caucanos una vez retomadas las sesiones. Debemos preguntar: ¿cómo está la situación de la fuerza pública en nuestro departamento? ¿Qué ha pasado con las inversiones sociales prometidas a través del Pacto Cauca? entre muchas otras consultas, que permita un control político riguroso que defienda los intereses de nuestra región.
La seguridad del país exige algo más que discursos. Es urgente replantear la estrategia, priorizar la protección de las comunidades y construir un enfoque integral que reconozca las particularidades de cada región y ofrezca soluciones sostenibles. El tiempo de las excusas terminó; el Catatumbo y el Cauca no pueden seguir esperando.
***
Pantallazos noticias
*El Mundo*
* Donald Trump tomó posesión de su cargo.
* Por primera vez en EEUU, un presidente electo recibióá a mandatarios extranjeros en su investidura.
* Trump inició el día asistiendo a una ceremonia en la iglesia episcopal de San Juan, ubicada al otro lado del Parque Lafayette desde la Casa Blanca, una tradición para los presidentes electos.
* Trump y la primera dama, Melania Trump, se reuniron con el presidenteJoe Biden y la primera dama Jill Biden en la Casa Blanca para un té que tradicionalmente se sirve con el fin de dar la bienvenida a un nuevo mandatario.
*La Ceremonia de juramentación fue dentro de la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos.
*Más de 10 mil periodistas cubrieron la ceremonia desde distintos puntos de Washington.
- Donald Trump: 10 frases clave de su explosivo discurso de posesión que cambiarán a Estados Unbidos y al mundo:
-
1. “La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo”
-
2. “El declive de Estados Unidos ha terminado”
-
3. “Mi vida se salvó por una razón. Dios me salvó para hacer que Estados Unidos volviera a ser grande”
-
4. “No permitiremos que se aprovechen más de nosotros”
-
5. “Voy a declarar una situación de emergencia en la frontera sur”
-
6. “Hay solo dos géneros: masculino y femenino”
-
7. “Lo que quiero ser es un ‘peace maker’ y unificador”
-
8. “Declararé la emergencia energética nacional”
-
9. “Vamos a tomarlo de vuelta (el Canal de Panamá)”
-
10. “En Estados Unidos, lo imposible es lo que mejor hacemos”
*Ucrania, Rusia, Israel, Migración, Economía, Tik Tok, relaciones con América Latina, Groenlandia y Panamá, entre sus temas.
* Muere un palestino de 15 años durante una incursión israelí en Cisjordania.
* El Papa Francisco dio las gracias a «todos los mediadores» que han conseguido la tregua en Gaza.
* Israel liberó a los primeros 90 prisioneros palestinos en medio del acuerdo con los terroristas de Hamas.
* Primeras liberadas. Emily Damari, Romi Gonen y Doron Steinbrecher estuvieron 471 días cautivas en la Franja de Gaza en manos del grupo terrorista palestino Hamas.
* Suben a 24 los muertos por incendios en Los Ángeles y los peligrosos vientos pueden aumentar la gravedad del desastre.
* Edder Muñoz, Mayela Campos, Gabriela Morales y Nelly López son cuatro de 39 excarcelados políticos nicaragüenses rechazados por Estados Unidos debido a los delitos que les inventó la dictadura orteguista.
* Fracturas en el oficialismo y un escenario incierto en la oposición: quiénes se perfilan como los principales precandidatos para las elecciones en Bolivia.
* El régimen de Maduro instaló en Venezuela una fábrica de drones para uso bélico con la cooperación de Irán.
* María Corina Machado volvió pedir a los militares venezolanos que den la espalda al dictador Maduro: “Las armas son para defender a la nación”
* Rusia lanzó un nuevo bombardeo con misiles balísticos contra el centro de Kiev: al menos cuatro muertos y tres heridos.
*Colombia*
* MinInterior descarta la posibilidad de un acuerdo de paz con el ELN.
* El Comando Aéreo de Transporte Militar de la FAC envía una aeronave C-295 con más de 3 toneladas de ayuda humanitaria para los desplazados del Catatumbo que se encuentran en Cúcuta.
*Laura Sarabia deja DAPRE y será la nueva canciller.
*Renunciaron los ministros de las TIC, Mauricio Lizcano y de Transporte, María Constanza García Alicastro.
*Gobierno de Turquía entregó ayudas humanitarias a la población indígena afectada por las lluvias en zona rural de Riohacha en La Guajira.
*Iris Marín Ortiz, defensora del Pueblo, se pronuncia desde Ocaña sobre situación en el Catatumbo luego de que organizaciones sociales le pidieron interceder ante grupos violentos con fines humanitarios, como el rescate de cadáveres.
* ¿Ya fue a mercar?, la pregunta entre vecinos asombrados por los costos de la canasta familiar.
* Mientras Bogotá atraviesa el racionamiento, el Acueducto gastó cerca de $1.700 millones para posicionar su imagen en el alumbrado navideño.
* Se comienza a notar la migración venezolana en Colombia. “Es silenciosa y de pocos”, dice El País de Cali.
* Procuraduría pidió rechazar la demanda contra la elección de Gregorio Eljach como jefe del Ministerio Público.
*Judiciales*
* Cinco mil desplazados, 80 personas asesinadas y 20 heridas: Las cifras que demuestran la grave situación humanitaria en el Catatumbo.
*La Defensoría del Pueblo informó sobre enfrentamientos ocurridos en la comunidad de Miravalle (Guaviare), entre disidencias de alias Iván Mordisco y las de alias Calarcá. Según el reporte de la entidad, “se registra un alto número de personas muertas y heridas”.
* Ministro de Defensa confirmó que el ELN está trasladando guerrilleros desde Arauca al Catatumbo: “Expedición sanguinaria”.
* Cuerpo de líder social asesinado en Tibú no ha sido levantado por las autoridades debido a la crisis en Catatumbo.
* A Miguel Ángel López el ELN lo habría asesinado por sepultar los cuerpos de sus víctimas: escabrosas revelaciones de un informe de inteligencia. Informe de Semana.
* Capturan a El Dominicano, el misterioso comerciante que sobrevivió a un atentado en el McDonald ‘s de Valledupar.
* La Alcaldía de Facatativá confirmó la muerte del concejal de ese municipio, Kevin Steven Pachón.
* Caso Sarita Michel Vargas: autoridades confirman que restos encontrados sí eran de la menor.
* En helicópteros alquilados, Unidades de la Fuerza de Tarea Vulcano y la Brigada 30 del Ejército realizan la evacuación de familias afectadas por la ola de violencia que desató el ELN en el Catatumbo.
* Bogotá en manos de la delincuencia.
* Noches de terror viven habitantes de Buga por enfrentamientos de bandas mexicanas y venezolanas. Autoridades investigan recientes asesinatos.
* Hombres armados atacaron indiscriminadamente a cuatro jóvenes que se encontraban en el barrio Alto Bonito de Loma de La Cruz. Un menor de 16 años y uno de 18 murieron en el sitio.
*Policía frustra el robo de 60 millones de pesos en patinetas eléctricas y bicicletas en Bogotá.
* Así avanza el reconocimiento de cuerpos de La Escombrera: pertenecerían a este año.
* Asesinan a un joven por robarle su motocicleta en Santander de Quilichao, Cauca; recibió un disparo en la cabeza.
* Nueva masacre en Barrancabermeja, Santander: tres personas fueron asesinadas dentro de un vehículo.
*Salud*
* Hay que despolitizar la salud: un vocero y una paciente trasplantada piden a través de Noticias RCN al Gobierno que no se olvide de ellos.
* La red de salud de Norte de Santander responde a la emergencia humanitaria.
* Paciente en Bogotá perdió el control y armó escándalo: llegó tarde por un minuto y ya le habían cancelado la cita.
*Turismo*
* Aeropuerto El Dorado: la terminal de Bogotá fue la más concurrida de América Latina en 2024.
* La terminal aérea de Bogotá tuvo 28,5 millones de pasajeros movilizados, lo que representa un aumento de 19% en la comparación interanual y de 37% frente al registro de 2019.
* De acuerdo con el sitio web de El Dorado, 27 aerolíneas operan en esta terminal.
* Belice rompió nuevos récords de llegadas de turistas durante la noche en 2024.
*Tecnología*
* La intención del presidente electo Donald Trump es que una empresa estadounidense controle por lo menos el 50% de la plataforma, propiedad de la china Byte Dance.
*TikTok aseguró estar restableciendo su servicio en EE.UU. por la garantía recibida de Trump.
*La JEP usa perros robots para desminar en fosas comunes.
*Deportes*
* Millonarios y Santa Fe se enfrentan a la incertidumbre por la transformación del escenario en un recinto multipropósito.
* Florentino Pérez, proclamado presidente del Real Madrid hasta el año 2029.
* Hinchas de Millonarios y América se enfrentaron dentro del estadio El Campín bajo un torrencial aguacero.
* Con empate a un gol y aguacero terminó el partido entre Millonarios y América.
*Medios de comunicación*
*El viernes 7 de febrero en el auditorio de la Cámara de Comercio se entregarán los premios de Periodismo CPB.
* Los medios colombianos cubrirán la posesión de Donald Trump en Estados Unidos.
*Espectáculos*
*Céline Dion recordó a su difunto esposo René Angélil en el día de su cumpleaños: “Eres parte de nosotros todos los días”.
* Con sentidos homenajes radiales se cumplieron los 30 años de la muerte de Patricia Teherán, la cantante número uno del vallenato.
*Gran Colombiano*
*Álvaro Arango, productor discográfico.
*Curiosidades*
* Las glándulas que las producen, lo hacen de manera continua, y pueden llegar a generar entre 55 y más de 110 litros de lágrimas al año, que contribuyen a diario a mantener la salud ocular, además de a comunicar emociones.
*La frase del día*
* “No todos los hombres reconocen que la fidelidad y la justicia son principios”: John Locke.
*La cifra*
* Gobierno Petro ha destinado $131.535 millones desde 2022 para su propaganda.
*Precio del día*
* Libra de guayaba $2.990.
*Precio del dólar*
* $4,338.15 pesos por dólar.
Redacción: www.