- Publicidad -
El run run

Hoy es Martes 14 de Enero de 2025. Es el día mundial de la lógica, día internacional de las cometas y el día mundial de vestir mascotas.

14 de enero de 1994: Presentación en Estados Unidos de las primeras imágenes del telescopio Hubble.

14 de enero de 1994: Los presidentes de Rusia, Estados Unidos y Ucrania, firman en Moscú un acuerdo para eliminar todos los misiles nucleares estratégicos ex soviéticos.

14 de enero de 1965: Los primeros ministros de Irlanda del Norte y de la República de Irlanda se reúnen por primera vez después de 43 años.

14 de enero de 1973: Primer concierto de la historia transmitido vía satélite al mundo de Elvis Presley.

14 de enero de 1812: Las Cortes de Cádiz (España) suprimen la horca.

14 de enero de 1809: Inglaterra y España firman un acuerdo para luchar conjuntamente contra Napoleón, cuyos ejércitos habían invadido España.

  

***

… Una visita bastante positiva para los habitantes del sur del Cauca, adelantò el gobernador Jorge Octavio Guzmàn a la población de El Bordo. Definiò con las autoridades y las propias comunidades del municipio de El Patìa la ejecuciònd e varios proyectos: Se destaca Nuevo Hospital Regional del Sur, para mejorar acceso y atención de calidad.

Estudios y diseños del Acueducto Cabecera El Bordo, para garantizar agua potable a más hogares.

Construcción del Acueducto Regional Río Bermejo, para asegurar mayor acceso a este recurso vital.

Firma de Convenios con las Juntas de Acción Comunal, para mejorar la conectividad vial del municipio.

Estamos construyendo un Cauca más humano, digno y con mejores oportunidades para todos.

… Entre otras cosas, el gobernador Jorge Octavio Guzmàn asistió a los actos conmemorativos de los 488 años de la fundación de Popayàn y de paso anunció que conjuntamente con el gobierno dé Popayán se está Diseñando un gran  plan estratégico de inversión para la ciudad de Popayán. Por su parte, el alcalde de Popayàn, Juan Carlos Muñoz, aseguró que en  materia de seguridad el alcalde señaló que en el 2024 se mejoraron los índices de homicidioço.  Este año se redoblaran los esfuerzos en materia de seguridad para lograr que no se presentan casos de homicidio que afecten la seguridad de los Payaneses.

… La Superintendencia Nacional de Salud, revocó la autorización de funcionamiento de la Asociación Indígena del Cauca – AIC en 8 de los 9 departamentos en donde tiene presencia, por presentar incumplimientos en la operación.
La medida solo regirá a partir de la fecha en que el Ministerio de Salud y Protección Social haga efectivo el traslado de los afiliados a las diferentes EPS receptoras que se encuentran en los departamentos de Antioquia, Caldas, Córdoba, Huila, La
Guajira, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca.
Durante este proceso, la Asociación Indígena del Cauca – AIC EPSI debe garantizar la prestación normal de los servicios de salud a la población afiliada y los puntos de atención para trámites administrativos de sus usuarios, de manera presencial,
virtual y telefónica, además debe disponer de un micrositio en su página web, donde se brinde información relacionada con todo el proceso de asignación de sus afiliados. Esta medida se da mediante la Resolución notificada el 2 de enero de 2025, con la cual, esta EPSI debe entre otros, entregar las bases de datos con la información de sus afiliados de estos 8 departamentos al Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de realizar la efectiva asignación de los usuarios y garantizar su derecho fundamental a la salud. Es importante destacar que, de acuerdo con la Base de Datos Única de Afiliados – BDUA la Asociación Indígena del Cauca – AIC EPSI registra un total de 89.152 afiliados correspondientes a comunidades indígenas. En el proceso de asignación de usuarios el Ministerio de Salud y Protección Social tendrá en cuenta la población indígena afiliada con el fin de que estos sean quienes escojan de forma voluntaria las EPS a las que desean se ser trasladados. Con estas acciones, la Superintendencia Nacional de Salud reafirma su compromiso con la salud de los habitantes del territorio nacional, e insta a la AIC EPSI, a continuar garantizando la continuidad en la prestación de los servicios de salud a todos sus afiliados bajo su responsabilidad, hasta que se haya formalizado y registrado en el BDUA, el proceso de traslado de sus usuarios hacia las EPS receptoras.

…  La víspera decíamos que se había prohibido el porte de armas de fuego en el Valle y que no se había tomado esa misma decisión con el cauca. De inmediato se conoció que, y hasta el próximo 31 de diciembre del mismo año, quedaron suspendidos los permisos para el porte de armas de fuego y armas traumáticas expedidos a personas naturales y jurídicas, en el área urbana y rural del departamento del Cauca. El área de operaciones de la jurisdicción de la Vigésima Novena Brigada, está conformada por los 41 municipios de este departamento. Son ellos: Morales, Popayán, Cajibío, Piendamó, Totoró, Caldono, Silvia, Inzá, Puracé, Páez, López de Micay, Timbiquí, Guapí, Argelia, Balboa, El Tambo, Timbío, Rosas, Sotará, Florencia, La Sierra, Santa Rosa, y 12 corregimientos del municipio del Patía (Ángulo, El Bordo, El Estrecho, El Hoyo, Galíndez, Guayabal, Méndez, Patía, Piedra Sentada, Sachamantes y Versalles), Corinto, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Villa Rica, Caloto, Toribío, Jambaló, Guachené, Suárez, Buenos Aires y Santander de Quilichao. Por esta razón, la Vigésima Novena Brigada será una de las autoridades militares encargadas de garantizar el cumplimiento de esta normativa emitida por el Gobierno Nacional. El objetivo principal de esta medida es reforzar la seguridad en la región y prevenir cualquier situación que pueda alterar el orden social o poner en riesgo la tranquilidad de los habitantes de esta importante zona del país. Asimismo, el Ejército hizo un llamado a la comunidad a adherirse a esta medida y colaborar con las fuerzas del orden para asegurar su cumplimiento, reafirmando el compromiso colectivo.

Serán eximidos de esta medida el personal activo de la Fuerza Pública que sean titulares de permiso para porte de armas de fuego vigente para su defensa personal.

Al igual que veteranos de la Fuerza Pública, soldados pensionados y profesionales oficiales de la reserva, al igual que congresistas y secretarios generales del Senado y la Cámara de Representantes, los magistrados de las altas cortes, de los tribunales y jueces, Fiscal General de la Nación, el Vicefiscal y todos los fiscales.

 

 

***

 

Editorial:  El Cauca es una región rural y por consiguiente, el gobierno departamental como las administraciones municipales deben centrar la atención en la producción agrícola y ganadera. Hay todo un potencial humano con una gran capacidad de trabajar la tierra, generar producción y lo que ha hecho falta es un mayor apoyo estatal para garantizar la comercialización. Tenemos en el Cauca una tierra generosa para la producción y ahora es urgente también aprovechar la tecnología para salir adelante. Estamos produciendo los mejores cafés especiales del país, hay cacao, aguacate hass, aromáticas, piña, caña panelera, plátano, papa, quinua y toda clase de frutas como la fresa, la mora, limón  thaití, entre otras. Otra posibilidad es la ganadería de doble propósito. La cadena láctea en el Cauca juega un papel importante en la economía de los campesinos.

Algunas consideraciones del sector agrícola y ganadero en el Cauca y que perspectivas se tienen para el 2025

  1. Potencial humano y organizativo
    El Cauca es un departamento caracterizado por su amplia ruralidad y una riqueza humana invaluable que se refleja en las múltiples organizaciones y asociaciones de productores. Estas entidades, formadas en su mayoría por pequeños y medianos agricultores, han demostrado una notable capacidad de resiliencia y trabajo colectivo. Sin embargo, a pesar de este potencial, enfrentan desafíos estructurales relacionados con la falta de acceso a financiamiento, asistencia técnica adecuada y una infraestructura logística que garantice la comercialización eficiente de sus productos. Es vital que el Estado y los actores privados fortalezcan estas organizaciones para que puedan integrarse mejor a las cadenas de valor nacionales e internacionales.
  2. Diversidad productiva y riqueza agrícola
    El Cauca cuenta con todos los pisos térmicos, lo que le permite cultivar una amplia variedad de productos agrícolas. Entre estos destacan el café, cacao, quinua, y una diversidad de frutas como el limón thití, piña, fresa, mora y ulchúa. En particular, los cafés especiales y orgánicos del Cauca han ganado reconocimiento en mercados internacionales por su alta calidad. Sin embargo, la falta de cadenas logísticas eficientes y el bajo acceso a mercados justos limitan el impacto económico positivo de esta producción para las comunidades rurales.
  3. La ganadería como complemento económico
    El sector ganadero del Cauca también juega un papel fundamental, con un enfoque especial en la ganadería doble propósito (producción de leche y carne). La cadena láctea es una de las más dinámicas, destacándose tanto a nivel local como regional. No obstante, este sector enfrenta desafíos relacionados con la tecnificación, el acceso a suplementos alimenticios y las fluctuaciones de los precios de mercado, que limitan su rentabilidad y sostenibilidad.
  4. Debilidades en la comercialización
    Un aspecto crítico para el desarrollo del sector agrícola y ganadero del Cauca es la comercialización. Aunque existen productos con alto valor agregado, la falta de acceso a mercados nacionales e internacionales continúa siendo un obstáculo significativo. Las vías de comunicación en mal estado y la limitada conectividad digital dificultan el transporte y la promoción de los productos. Se requiere un enfoque integral que incluya inversiones en infraestructura, apoyo a la certificación de calidad y la generación de plataformas comerciales innovadoras.
  5. Perspectivas para el 2025
    De cara al 2025, el Cauca tiene la oportunidad de consolidarse como un referente en la producción de alimentos sostenibles y de calidad. Esto dependerá del fortalecimiento de políticas públicas que promuevan la asociatividad, la inversión en infraestructura y la capacitación técnica. Además, es crucial impulsar el acceso a mercados internacionales mediante acuerdos comerciales y el apoyo a la certificación de productos como el café orgánico y el cacao fino de aroma.
  6. Un futuro prometedor con apoyo integral
    El Cauca tiene todo el potencial para convertirse en un motor agrícola y ganadero de Colombia. Su riqueza natural, combinada con el esfuerzo de sus comunidades, puede ser la base para un desarrollo sostenible y equitativo. Sin embargo, esto solo será posible si el Estado, el sector privado y las comunidades trabajan de manera articulada para superar los desafíos actuales. Apoyar a los pequeños productores, garantizar la seguridad en las zonas rurales y fomentar la innovación tecnológica serán claves para que el sector agrícola y ganadero del Cauca alcance su máximo potencial en los próximos años.

 

 ***

 

Columnista Invitado: Josè Miguel Alzate

¿Qué le depara a Colombia este 2025?

Es necesario iniciar esta columna diciendo que para Colombia el año 2024 no fue bueno. Argumentos para señalar que fue un mal año sobran. Si bien el Gobierno del cambio saca pecho porque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, calificó este año a la economía colombiana como la sexta mejor entre sus países miembros, por encima de naciones como Israel, Suiza y Corea del Sur, esto no quiere decir que estemos en condiciones superiores, socialmente, a países con un ingreso per cápita superior o con un mejor Producto Interno Bruto. No nos debemos hacer ilusiones en este sentido. Nuestra calidad de vida la determina el ingreso per cápita. El de Colombia fue en el 2024 de solo 6.853 dólares, mientras que Suiza registró un ingreso per cápita de 91.112 dólares, Corea del Sur de 51.837 dólares e Israel de 42.845 dólares.

Las variantes que la organización internacional a la cual Colombia ingresó en el gobierno de Juan Manuel Santos tiene en cuenta para calificar la gestión económica de sus países miembros son el crecimiento económico, la inflación, el desempeño bursátil, la reducción del desempleo y el balance fiscal. Sin embargo, en la medición también entran la competitividad del país, la inversión extranjera y la producción de bienes y servicios. En el 2024, Colombia tuvo un crecimiento económico de solo el 2.6 por ciento, mientras el alza en el salario mínimo para ese año fue del 12 por ciento, frente a una inflación del 5.2 por ciento. Decir que tenemos una economía mejor que algunos países europeos es un distractivo que Gustavo Petro sabe utilizar para ilusionar a sus bases.

¿Qué le espera a Colombia durante el 2025? No pensemos en que vamos a vivir en un país mejor. Los indicadores económicos no determinan la calidad de vida de los colombianos. Aquí puede crecer la economía, pero se dispara la inseguridad. Todo porque los grupos armados se van a continuar fortaleciendo, como lo hicieron en el 2024. Y la delincuencia común seguirá siendo un factor que impide la tranquilidad ciudadana. Es posible que el desempleo aumente debido al alza en el salario mínimo, lo cual afecta la estabilidad económica de las empresas porque sus costos laborales se incrementan. Y la construcción, que es una actividad generadora de empleo, se va a ver afectada por la decisión del Gobierno de acabar con el programa de vivienda Mi Casa Ya, que ha beneficiado a más de 300.000 colombianos.

¿Tendremos un crecimiento económico superior al del año 2024? Sería lo ideal. Sin embargo, la incertidumbre con el gobierno de Gustavo Petro determinará que la inversión extranjera no fluya por falta de seguridad jurídica. Además, la caída en las utilidades de la empresa que es la joya de la corona, Ecopetrol, por la insistencia del Gobierno en no autorizar nuevas exploraciones, se verá reflejada en la merma de los recursos que le entran al país por concepto de exportaciones petroleras. Recordemos que el petróleo representa para Colombia el 40 % del ingreso de divisas. A esto sumémosle la indecisión de Gustavo Petro en no reconocer el fraude de Nicolás Maduro, sabiendo que se robó las elecciones en Venezuela. El envío de un delegado del Gobierno a su posesión le pasará cuenta de cobro.

En el 2025, la situación política no cambiará. La polarización será mayor porque este es un año preelectoral, donde la clase política se batirá a fondo para conservar sus prebendas y, al mismo tiempo, asegurarse su regreso al Congreso. En el Capitolio Nacional veremos a los mismos políticos cuestionados aprobándole los proyectos a Gustavo Petro sin escuchar la voz del pueblo, comprados por el mismo Gobierno. Y saldrán a la luz pública nuevos casos de corrupción en las entrañas mismas del poder, sin que a los implicados les pase nada, porque el Presidente cuenta con una fiscal de bolsillo que no hará nada para condenarlos. Y veremos al primer mandatario viajando por el mundo de manera descarada, sin importarle la crisis fiscal del Gobierno, que lo obliga a reducir sus gastos.

Para los colombianos, el 2025 no será un año de alegrías. Es que no puede causar sino tristeza ver un país donde la insurgencia está presente en gran parte del territorio sin que el Gobierno Nacional haga nada para evitarlo. No puede producir alegría ver cómo los cultivos ilícitos se incrementan más cada día gracias a las políticas permisivas de un Presidente. No puede vivir alegre una familia que mira con tristeza cómo sus miembros abandonan la tierra de sus querencias en busca de oportunidades que en Colombia no tienen. Este año, las alegrías las reservarán las familias para celebrar ganarse una lotería, la compra de una casa, el nacimiento de un niño, el grado de una hija, el matrimonio de una hermana o la visita de un amigo que regresa al país para reencontrarse con sus raíces.

 

***

Pantallazos noticias 

*Mundo*

*Aumentan a 24 los muertos por los incendios forestales que afectan desde hace una semana a Los Ángeles (EEUU).

* Un inmigrante ha sido detenido en Los Ángeles como presunto autor de al menos uno de los focos de los incendios de California. El extranjero, de nombre José Carranza-Escobar, fue cazado in fraganti iniciando deliberadamente un incendio forestal en Azusa.

* Vientos “fuertes y peligrosos” amenazan con extender los incendios en Los Ángeles.

*Autoridades federales y locales están llevando a cabo una gran investigación para determinar qué causó las llamas.

* Oposición condenó el ataque contra el consulado de Venezuela en Lisboa, Portugal.

* El presidente de Serbia se ofrece a acoger una posible reunión entre Trump y Putin.

* Cajas negras del avión que se estrelló en Corea del Sur no funcionaron.

* Una caravana de migrantes quiere llegar a EE. UU. antes de la posesión de Trump.

* Ciudadanos latinoamericanos, entre ellos colombianos y venezolanos, hacen parte de ese grupo que aspira llegar al país norteamericano.

* Tokio también expresó su preocupación por “el deterioro de las condiciones económicas y sociales de Venezuela” y su “impacto grave en los venezolanos”.

* Campaña de oración por Venezuela invita a la intercesión de Nuestra Señora de Coromoto.

* Según la ONG venezolana, Foro Penal, en el país se han registrado 83 arrestos «políticos».

* El Salvador incautó 4,3 toneladas de droga, con valor de más de cien millones de dólares. Nayib Bukele, el presidente salvadoreño, calificó a la operación como “un fuerte golpe al crimen organizado y al narcotráfico”.

* “A Trump no le importan las tarifas: le interesa el Canal”: excanciller Londoño.

* Zoran Milanovic, presidente de Croacia, fue reelegido por una abrumadora mayoría.

* Trudeau dice que Canadá tiene listos aranceles si Trump lanza una guerra comercial.

*Ucrania acusa a Rusia de lanzar más de un centenar de drones kamikaze contra su territorio.

* Las FFAA ucranianas elevan a cerca de 810.000 las bajas sufridas por Moscú desde el inicio de la invasión en febrero de 2022

* India se prepara para el festival hindú Maha Kumbh Mela en donde éstos se sumergen o se bañan en aguas de ríos sagrados, como el Ganges, para lavarse de sus pecados y librarse así del ciclo continuo de reencarnaciones.

* Temblor de 5.1 sacudió a Guayaquil, Ecuador, a las 9 y 20 de la noche.

*Colombia*

* Confirmado: Esta semana vuelven a subir las tarifas de los peajes en Colombia, informó Valora Analitik.

* Atacaron caravana de seguridad de gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba.

* “Cobarde el tirano que desconoce los resultados”: CD tras señalamientos de Maduro a Uribe informó Caracol Radio.

* «El partido Centro Democrático responsabiliza al tirano Nicolás Maduro sobre lo que le pueda ocurrir a la vida e integridad del expresidente Álvaro Uribe Vélez”.

* Anuncian que habría cambios en el gabinete de Petro.

* Fenalco estima pérdidas diarias de hasta $15.000 millones por el cierre de la frontera con Venezuela.

* IDEAM emite alerta por descensos de temperaturas en el altiplano cundiboyacense y otras regiones.

* Según el IDEAM, estas nieblas son típicas en la ciudad y se producen por la radiación que ocurre con el aumento de la humedad en la superficie.

* Dian confirmó que el incidente con el sistema de facturación electrónica está solucionado.

*Judiciales*

* Encontraron restos de un cuerpo con aparentes señales de tortura a dos kilómetros de la casa de Sarita Vargas, la menor desaparecida hace varios días en Boyacá.

* Finalizaron las labores de extracción de las 10 víctimas que dejó accidente aéreo en Urrao. Este lunes Medicina Legal de Medellín entregará los cuerpos de las víctimas a sus familiares.

* Armada confirmó hallazgo de un cuerpo sin vida en una embarcación a la deriva en Providencia.

* Detuvieron en Bogotá a hombre señalado de asesinar a hincha de Millonarios en Chile; será extraditado.

* Capturaron a alias «sin tabique» buscado en Cali por homicidio Jhon Brandon López Balanta. Fue detenido en el barrio La Colonia Nariñense tras escapar en el año 2020. Su captura marca un paso importante en la lucha contra el crimen en la ciudad.

* ELN publicó prueba de supervivencia del intendente secuestrado en Chocó.

* Una víctima fatal dejó un fuerte accidente de tránsito en la vía Buga – Mediacanoa. Tractomula y camión de basura quedaron totalmente destruidos.

* Balacera en el Bulevar del Río en Cali dejó tres personas muertas.

* ‘Vamos a judicializar a los responsables’: alcalde de Cali, Alejandro Eder, sobre triple homicidio en el Bulevar de Oriente.

* JEP entregará el primer balance quincenal sobre los restos óseos hallados en La Escombrera.

* Reclusa abusada sexualmente en la cárcel de Pedregal fue trasladada para silenciarla: Familia.

* Cae presunto integrante de banda dedicada a secuestrar y robar a compradores de fincas en el Tolima.

* Seis iraníes fueron identificados intentando ingresar al país de forma ilegal.

* Pareja de colombianos murió en un terrible accidente de tránsito en España: su carro quedó destruido.

*Salud*

* Padre desesperado en Valledupar  manifestó que EPS no le estaría suministrando medicamentos a su pequeña hija de cinco años, denunció Cacica Estéreo.

* Se registra brote de dengue en tres municipios del Cesar.

* Colombia, entre los países con mayor consumo de bebidas azucaradas del mundo

* Colombia reporta una de las mayores cifras de casos de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares asociadas con ese consumo.

* Adres identificó aumento injustificado en frecuencias de servicios de salud de las EPS.

* Vargas Lleras afirma que el sistema de salud colapsará definitivamente en Colombia.

*Turismo*

* “Urge una norma para prohibir uso de celulares en modo speaker en aviones y sitios públicos. La gente no usa audífonos. Cree que a todos nos gustan sus videos y canciones”: Gustavo Gómez, director de Caracol Radio.

* Cartagena recibió 850.000 extranjeros en 2024, cifra no vista anteriormente, y el puerto de Barranquilla movilizó más de 13 millones de toneladas el año pasado.

* Hotel Hilton responde al millonario robo a Yeferson Cossio en una de sus suites de Cartagena.

*Tecnología*

* ¡El regreso de Atari! La compañía de videojuegos compartió un adelanto de su nueva consola portátil, que cuenta con un diseño ideado para los juegos clásicos.

*Deportes*

* Colombia empata con Perú y queda lista para afrontar el Sudamericano Sub-20.

* Mayra Ramírez marcó su primer gol del 2025 en goleada 4-0 del Chelsea al Charlton.

* “Vengo con ilusión de dejar huella”: el delantero Francisco Fydriszewski llega a reforzar al DIM, equipo que espera una mejor temporada en el 2025.

* Ancelotti agacha la cabeza tras perder la final de Supercopa ante Barcelona 5-2.

* Hansi Flick es el primer DT del Barcelona en ganar sus primeros dos partidos ante el Real Madrid, en todas las competencias, desde que Gerardo Martino lo hiciera en la 2013-14.

* Crece la ilusión entre los aficionados del equipo mexicano León por la contratación del volante colombiano James Rodríguez.

*Medios de comunicación*

* 2025: un año definitivo para los medios y el periodismo en Colombia. Análisis de El Tiempo.

* La IA y el periodismo en 2024 ¿Qué depara esa tecnología para 2025 en los medios de comunicación?, pregunta de Voz de América.

*Espectáculos*

* Segunda semana de presentaciones de candidatos a Yo Me llamo.

* En el ámbito internacional, figuras como DJ Tiësto, Andrea Bocelli, Enrique Bunbury y Justin Timberlake se preparan para conquistar a sus fans colombianos.

* El afamado DJ Tiesto  productor neerlandés regresa a Colombia en este 2025.

* Los Fabulosos Cadillac mezcla el ska, rock, reggae y ritmos latinos se presentará el 7 de febrero en La Macarena, de Medellín, y el 9 de febrero en la Plaza de Toros Cañaveralejo, en Cali.

*Celebraciones*

* Día Mundial de Lucha contra la Depresión

*Día Mundial del chicle.

* Día del sticker.

*Acontecimientos*

* Mario Alberto Yepes Díaz  nació en Cali, 13 de enero de 1976.  Es un exfutbolista y entrenador  que se desempeñaba como defensa central y entrenó al Deportivo Cali.

* Santiago Arias Naranjo nació en Medellín, 13 de enero de 1992. Es un futbolista. Juega como defensa y actualmente se encuentra en el E. C. Bahia de la Serie A de Brasil.

* Egan Arley Bernal Gómez  nació en Bogotá, el 13 de enero de 1997. Es un ciclista de ruta  que compite para el equipo INEOS Grenadiers.

* Luis Fernando Díaz Marulanda nació en Barrancas La Guajira, el 13 de enero de 1997. Es un futbolista  que juega de extremo izquierdo en el Liverpool F. C. de la Premier League.

* La actriz Luz Helena Galindo Díaz, conocida como Lucero Galindo, falleció en Bogotá el 13 de enero de 2013.

*Gran colombiano*

* Armando Plata Camacho, periodista y locutor. Presidente de la ACL.

*Curiosidades*

* Las estimaciones dan cuenta que un eclipse lunar sucederá entre la noche del 13 de marzo del 2025 y la madrugada del 14. En Colombia, empezará a las 10:57 de la noche y se podrá apreciar hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.

*La frase del día*

* «En el Carnaval de Barranquilla debe prevalecer la música del Caribe, ya que es la verdadera expresión musical que nos identifica a nivel mundial”: Alfredo Gutiérrez.

*La cifra*

* El 62.5 por ciento de las motos en Colombia no tienen Soat.

*Precio del día*

* Paleta Polet $6.500

*Precio del dólar*

* 4,321.19 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -