Hoy es Martes 11 de Marzo de 2025: Es el día mundial de la Fontanería y en Arabia Saudita es el día de la bandera,
Frase para hoy: “La sabiduría es la madre de la justicia”. Cicerón.
***
… Se prepara la re organización del partido conservador en el municipio de Popayán y también en el departamento del Cauca con miras a las próximas elecciones al congreso de la república. Se sabe por ejemplo que la ex candidata a la alcaldía de Popayán, Diana Fuentes Meneses ha sido buscada por distintos voceros de partidos políticos para que los acompañe en las listas de cámara de representantes pero todas esas posibilidades las ha descartado. Todo parece indicar que Diana Fuentes Meneses busca asumir la presidencia del directorio conservador para prepararse a las elecciones de la alcaldía de Popayán. Puede ser una buena alternativa.
… El proceso de revocatoria del mandato contra el alcalde de Piendamó, Jhon Freiman Urbano, liderado por el excandidato y actual concejal Sami Alirio Aranda, enfrenta un panorama complejo y con pocas posibilidades de éxito. En Colombia, los intentos de revocar alcaldes han sido en su mayoría infructuosos, debido a la falta de argumentos sólidos, la baja participación en las votaciones y el desgaste administrativo que conlleva el proceso. En el caso de Piendamó, no parece haber razones contundentes que justifiquen la medida, especialmente cuando el mandatario sigue avanzando en la ejecución de su plan de desarrollo, visitando comunidades y entregando obras.
Más allá del componente político que puede tener esta iniciativa, la revocatoria de mandato debería sustentarse en incumplimientos graves o en una pérdida de legitimidad evidente por parte del alcalde, algo que hasta el momento no parece reflejarse en la gestión de Urbano. Por el contrario, su trabajo en el territorio y la continuidad en la ejecución de proyectos sugieren que mantiene un respaldo ciudadano. Esto evidencia que, en muchos casos, estos procesos terminan convirtiéndose en estrategias de oposición más que en herramientas reales de control ciudadano, generando inestabilidad en la administración municipal.
A nivel nacional, la revocatoria del mandato ha demostrado ser una vía poco efectiva, pues los requisitos para que prospere son altos y la ciudadanía en general no suele movilizarse en estos escenarios. En el caso de Piendamó, el reto de la administración municipal es continuar con su labor sin distraerse en un proceso que difícilmente prosperará. Lo importante será que el alcalde mantenga una comunicación efectiva con la comunidad, fortalezca su gestión y garantice el cumplimiento de los compromisos adquiridos, de manera que cualquier intento de revocatoria carezca de sustento real y pierda legitimidad ante la opinión pública. En Piendamó, lo mejor que puede hacer el concejal es mostrar resultados de su labor ante las comunidades debido a que el alcalde le viene tomando ventaja gracias a su trabajo de cara a la gente.
… La senadora nariñense, Liliana Benavides acaba de adelantar una visita a la ciudad de Popayán. Se reunió con voceros del partido conservador tanto de esta capital como de varios municipios del Cauca. Viene fortaleciendo su trabajo político por este departamento en busca de garantizar una buena votación en las próximas elecciones. Busca la senadora Liliana Benavides volver al congreso con el apoyo tanto de conservadores del Cauca como de Nariño, Putumayo y otras regiones del país.
… Una serie de requerimientos a los ministerios del interior y de la defensa para que recobren la seguridad en Popayán como en el Cauca que ha realizado, el representante a la cámara, César Cristian Gómez Castro, obtuvo una respuesta por cumplir pero sin concretar nada del director técnico de asuntos legislativos del ministerio del interior Anderson Guerrero Trujillo. Se limita a manifestar que “Durante el 2024, se realizaron 503 asistencias técnicas en las que han participado 23 gobernaciones, 363 municipios y 10 Comités Territoriales de Orden Público. Para el caso del departamento del Cauca, se realizaron 35 asistencias técnicas en las que participaron la Gobernación y buena parte de los municipios. Producto de esto es la elaboración de 40 planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana entre los que se incluyen 39 municipios, excepto Cajibío, y la Gobernación del Cauca. Por lo demás, no dice nada sobre la violencia que hoy vive el Cauca. Respuestas simplemente por cumplirle al parlamentario.
… Los miembros de la junta permanente pro semana santa no descansan en su trabajo en Popayán. Adelantan toda clase de gestión para que las procesiones sean todo un acontecimiento en el próximo mes de abril. También, se tiene programada la exposición artesanal “Manos de Oro”. En barrios como Bello Horizonte, entre otros también realizan su semana santa con atractivas procesiones. En la zona rural de Popayán, por ejemplo en Julumito, la comunidad se prepara para organizar la Semana Santa. Reuniones se han estado cumpliendo con ese propósito. En Julumito se contará con el apoyo de la alcaldía, la banda del colegio Cristo Rey, entre otras, y ya se abrió la convocatoria para cargueros y el semillero de sahumadoras y se retomará el sermón de las 7 palabras.
… Los promotores de Popayán ciudad libro tampoco descansan. Iniciaron el recorrido por las aulas escolares de las diferentes facultades de la universidad del Cauca buscando generar espacios de lectoescritura en los y las jóvenes de la ciudad y el departamento con el objeto de construir país desde la diversidad y las letras. Dicen al mismo tiempo que pronto extenderán los talleres a la comunidad de la ciudad. Son jóvenes inquietos desde Popayán ciudad libro que se espera que este año sea un buen evento.
… La apertura del Centro de Atención de la Fiscalía General de la Nación en Puerto Tejada representa un esfuerzo institucional por fortalecer la seguridad y el acceso a la justicia en una de las zonas más golpeadas por la violencia en el norte del Cauca. La presencia de este centro puede facilitar la judicialización de delitos, mejorar la atención a las víctimas y reducir la impunidad en un municipio donde el conflicto entre pandillas ha cobrado numerosas vidas. Sin embargo, su impacto dependerá de una articulación efectiva con otras entidades del Estado, la fuerza pública y programas de prevención social que ataquen las causas estructurales de la violencia.
El contexto en el que se inaugura este centro es alarmante: Puerto Tejada vive una crisis de seguridad que ha llevado a la implementación de un toque de queda permanente para menores de edad, con hechos violentos casi a diario. Si bien la Fiscalía puede reforzar las acciones contra estructuras criminales, la solución al problema requiere una estrategia integral que incluya oportunidades para los jóvenes, inversión social y mayor presencia del Estado en los barrios más afectados. De lo contrario, este esfuerzo institucional podría quedarse corto ante una realidad compleja que no se resuelve solo con medidas represivas.
Frase para hoy Martes: “Actúa siempre de acuerdo con la virtud.” – Platón
***
Editorial: Los ajustes en los equipos de colaboradores de los gobernantes son bienvenidos siempre y cuando sea para mejorar y prestar un buen servicio a las comunidades. Tiene el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, una buena oportunidad de mejorar sus índices de ejecución, cumplir con el plan de desarrollo y abrir el gobierno a otros sectores políticos y sociales que pueden contribuir a que las condiciones de vida de los caucanos sean con otra proyección. El panorama de orden público es complejo y aunque se enfatiza en la paz, en el Cauca durante estos primeros 15 meses del gobierno departamental, la situación se agudizó. Miller Hurtado Muñoz, quien acaba de dejar la secretaría de gobierno cumplió un gran papel desde esa dependencia en busca el diálogo y la concertación en medio de tanto conflicto social y de orden público.
El reciente llamado a la renuncia de secretarios, subsecretarios y gerentes de entidades descentralizadas en el gobierno departamental del Cauca abre la puerta a un proceso de reestructuración necesario, pero también genera incertidumbre sobre el rumbo de la administración. Con una ejecución del plan de desarrollo La Fuerza del Pueblo del 60.66% en 2024 y la falta de resultados visibles en sectores estratégicos, el gobernador enfrenta la oportunidad de replantear su equipo y ampliar su base de apoyo con actores políticos y sociales que en su momento no respaldaron su elección. Este movimiento puede interpretarse como un intento de dar un nuevo aire a la gestión, en especial cuando se acerca un año clave en el ámbito electoral.
Sin embargo, la reestructuración debe ir más allá de un simple reacomodo político. Varias dependencias han mostrado falencias en el cumplimiento de sus metas, y entidades clave como la Lotería del Cauca, la Industria Licorera y Emcaservicios han carecido del liderazgo necesario para potenciar su impacto en la economía regional. La ciudadanía espera que los nuevos nombramientos no solo respondan a los acuerdos políticos, sino que traigan consigo profesionales con capacidad técnica y de gestión. La falta de liderazgo en estos sectores estratégicos ha limitado el crecimiento económico y la inversión en el departamento, en un momento en que el Cauca necesita fortalecer su aparato productivo.
La crisis de orden público añade una complejidad adicional a esta reconfiguración del gabinete. La presencia de grupos armados al margen de la ley sigue afectando la seguridad y la movilidad en el territorio, generando un clima de zozobra que frena el desarrollo económico y social. El gobierno departamental necesita una estrategia clara y efectiva en articulación con el gobierno nacional para mitigar esta crisis, y ello demanda funcionarios con experiencia en seguridad y resolución de conflictos. La designación de nuevos secretarios en áreas clave como Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos será determinante para enfrentar los retos actuales.
Además, este ajuste en la administración llega en un momento en el que las elecciones para el congreso de la república comienzan a tomar forma en Colombia, lo que implica que cualquier movimiento dentro del gobierno puede tener lecturas políticas. Si bien es legítimo ampliar la base de apoyo con sectores que no acompañaron al gobernador en su elección, hacerlo sin un criterio de eficiencia puede generar más problemas que soluciones. La ciudadanía caucana ha sido crítica con las gestiones anteriores, y un equipo de gobierno sin resultados concretos podría impactar negativamente la percepción del actual mandatario y su capacidad de ejecución.
El Cauca espera que esta oxigenación en el gabinete no solo sirva para recomponer alianzas políticas, sino que traduzca en una gestión más efectiva, con respuestas claras frente a las problemáticas del departamento. La administración de Jorge Octavio Guzmán debe demostrar que esta reestructuración es un compromiso con la eficiencia y no una simple rotación de cargos. En un año tan complejo, marcado por la crisis de seguridad y las expectativas de los sectores productivos, los cambios en el gobierno deben ir acompañados de una estrategia clara para mejorar la ejecución y generar confianza en la gestión pública.
***
Columnista Invitado: José Darío Salazar Cruz.
El nuevo ministro de defensa.
Es paradójico que el presidente de la república, quien a través de su vida política se opuso a que los ministros de defensa fueran militares, rompa la tradición de mas de 30 años en la que los jefes de estado anteriores nombraron ministros civiles para ese cargo, designando al general Pedro Sánchez a la cabeza de esa cartera. Su designación es producto del fracaso estruendoso de la política presidencial de la paz total, cuyos resultados son incontrolables pues la violencia que generan las múltiples organizaciones criminales, contertulios de este gobierno, tienen en jaque la tranquilidad de los colombianos.
El haber designado al general Pedro Sánchez, quien en el escalafón militar ocupaba el puesto 30 por debajo de otros generales también genera preguntas: ¿no estaba capacitado ninguno de los otros 29 generales de rango superior al general Sánchez para asumir el ministerio de defensa? La verdad ninguno mereció la confianza del presidente lo que también deja sombras de duda.
Sobre lo cual hay certeza fueron las declaraciones del general Pedro Sánchez quien coincidió con la mayoría de los colombianos al calificar la política de paz total del presidente de la república como un fracaso estruendoso. Eso sí, excusa al presidente porque afirma que dichos grupos traicionaron su confianza.
Afirma también el general Sánchez en una de sus entrevistas a los medios de comunicación que: “Venezuela no apoya al ELN, Venezuela es nuestro vecino…” y más adelante sostiene: “…porque Venezuela son todos los venezolanos” respuestas evasiva que nadie las cree porque por supuesto no es el pueblo venezolano si no el régimen de Maduro y su grupo el Cartel de los Soles quienes protegen al ELN, que con la complacencia del dictador de ese país, han convertido parte del territorio del país vecino en santuario de terroristas, en donde se refugian, se organizan, y desde donde lanzan sus ataques aleves contra nuestras instituciones y contra los civiles Colombianos.
Frente al crecimiento exponencial de la coca cuyas hectáreas se acercan a la cifra jamás vista de 300.000 hectáreas, producto de la decisión presidencial de acabar con la erradicación manual forzosa, el general Sánchez respalda en sus declaraciones la política presidencial de la sustitución voluntaria de las matas de coca. Esta política no ha dado resultados, el crecimiento desmesurado de las hectáreas sembradas en coca así lo confirma. Por otro lado, no hay dinero suficiente para la sustitución y está probado que, la mayoría de los campesinos e indígenas cocaleros, respaldados por la plata del narcotráfico, no aceptan la sustitución voluntaria. Ejemplo de esto es lo que sucede en Argelia-Cauca y en el Catatumbo, donde sus habitantes han rechazado sistemáticamente la presencia de la fuerza pública.
En otras declaraciones dadas por el nuevo ministro de defensa, aseveró que el ejército colombiano está en “cuidados intensivos” refiriéndose a la falta de presupuesto suficiente para enfrentar el terrorismo. De 53 helicópteros Black Hawk solo hay 17 operando.
El país tiene esperanzas en el nuevo ministro de defensa, pero también inquietudes frente a algunas de sus declaraciones. En alguna de ellas afirmó que si tenía que disentir de las políticas de orden público del presidente de la república lo diría y lo haría. Es hora de que lo haga y tome correctivos. Amanecerá y veremos.
***
Pantallazos noticias
*El Mundo*
* Un enviado de Trump avisa que «EE UU no es un agente de Israel» y defiende los «muy útiles» contactos directos con Hamás, dijo Europa Press.
*Von der Leyen insta a los gobiernos europeos a hacer los «deberes» y elevar gasto en defensa mientras defiende que EE UU es «aliado»: «Tenemos que cumplir con nuestras responsabilidades y cargarlas sobre nuestros hombros».
* Europa busca desesperadamente un nuevo paraguas nuclear que reemplace al de Estados Unidos, informó El Mundo.
*Paraguay es al contrabando de cigarrillos lo que Colombia al mercado de la cocaína.
* Servicio secreto de EEUU disparó a hombre armado cerca de la Casa Blanca.
* Después de 18 meses de guerra, Israel decide que no seguirá suministrando energía con el servicio que se entrega de forma gratuita de acuerdo con los acuerdos de Oslo.
* La matanza de alauíes, cristianos y drusos en Siria a manos de yihadistas salafistas vinculados al gobierno del HTS no ha cesado, y se estima que ya supera los 2.500 asesinados.
* Siria anuncia una investigación de las matanzas de civiles que provocaron indignación internacional.
* El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo el domingo que su país no recibirá migrantes deportados de otras nacionalidades, tras acusar a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, de obstaculizar el regreso de venezolanos a su país.
* “No somos de aquí ni de allá”: El drama de los nicaragüenses al borde de la deportación.
* Cinco poderosos grupos utilizaron el jet de lujo confiscado a Nicolás Maduro.
* La clasificación en grupos facilitó un análisis cronológico de la participación de los funcionarios de Nicolás Maduro que utilizaron el avión, informó La Hora de Venezuela.
*Colombia*
*Cigarrillos de contrabando inundan el mercado colombiano.
* Uno de cada tres cigarrillos que se venden en Colombia llegó ilegalmente al país. Los contrabandistas siguen modificando las rutas para evadir los controles y recientemente mudaron su producción a Estados Unidos, dice un informe de El Espectador.
* Arroceros esperan pronta solución a su problemática.
* Concejo de Bogotá denunció falta de acompañamiento desde el Distrito en marchas del 8M.
* La vandalización del monumento a Luis Carlos Galán durante las marchas conmemorativas del Día Internacional de la Mujer en Bogotá generó un amplio rechazo en el país, dijo El Colombiano.
*Es un hecho: se habilitó tramo entre Camilo C y Titiribí de Pacífico 1, una de las vías 4G que conecta el suroeste antioqueño con Medellín.
* El túnel de Amagá que conecta con la rotonda de Titiribí finalizó sus obras en enero de 2025 y este 9 de marzo entró en funcionamiento. La UF2 es un tramo de 13 km que conecta el intercambiador de Camilo C con el de Titiribí.
* Covipacífico entregó su segunda Unidad Funcional para conectar la región con el país.
* Luis Carlos Reyes declarará por segunda vez contra congresistas que habrían pedido puestos en DIAN.
* El exministro de Comercio aseguró que Nicolás Petro y la suegra del ministro de Interior, Adelina Covo, le pidieron las aduanas de Barranquilla y Cartagena, cuando era director de la DIAN, para “los recomendados” de Benedetti.
* Accidentado esquema de protección del exvicepresidente Germán Vargas LLeras. Dos personas muertas y tres heridas. Vargas Lleras fuera de peligro, no viajaba en la caravana.
* Los fallecidos en el accidente del esquema de seguridad del exvicepresidente Germán Vargas, ocurrido en la vía Duitama- La Palmera, jurisdicción del municipio de Belén, Boyacá, fueron identificados como Daniel Montes, subintendente de la Dirección Dipro, y el sargento primero Luis Alfonso León, adscrito a la UNP.
* Trabajadores de Afinia advierten sobre posible apagón en la Costa Caribe.
* Fuerte granizada en Bogotá causó caos en la movilidad en horas de la tarde.
*Judiciales*
* Gobierno señala a comunidad de El Plateado de haber “violado” acuerdos, dice El Espectador.
*El Cuerpo de Bomberos de Pasto confirmó el hallazgo de un tercer cuerpo sin vida tras la avalancha en el corregimiento de El Encanto.
*Según el gremio de buses de transporte público, Medellín enfrenta una creciente ola de hechos de intolerancia contra los conductores de buses, en informe de TeleMedellín.
* Reportan nuevos enfrentamientos entre el Eln y las disidencias en zona rural de Tibú.
* Tropas de la Brigada 14 del Ejército en zona rural del corregimiento de Liberia, en Anorí, Antioquia, sostienen combates contra presuntos integrantes del grupo armado organizado Clan del Golfo.
* Capturan a pastor religioso y su cómplice; serían responsables de descuartizar a un joven en Cúcuta, informó la Policía Nacional.
* Robó en bus de TransMilenio, lo pillaron y para que no lo capturaran se hizo pasar por sordo y mudo.
* Erika Morales, la joven que pidió eutanasia tras quedar cuadripléjica, falleció por causas naturales, dijo El País de Cali.
* La JEP lamentó el asesinato de Jaime Gallego, líder minero y defensor de los derechos de su comunidad en Segovia, Antioquia.
* Operación desastre: “Me lo entregaron sin un brazo, sin una pierna y en un cajón de madera”, habla el padre de un soldado muerto.
* Justicia por mano propia: ciudadanos queman moto de ladrones en Bogotá.
* Dos muertos y dos desaparecidos en deslaves alrededor de la Laguna de la Cocha.
*Salud*
* La ciencia se acerca a la vacuna contra el cáncer: esta es la molécula anti radiación que ofrece importantes avances en este objetivo.
* Cinco años han pasado desde aquel miércoles 11 de marzo en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia de covid-19.
* Según datos de la OMS, esta enfermedad desató más de 777 millones de contagios y provocó la muerte de más de 7 millones de personas, aunque los expertos de la organización estiman que los fallecimientos asociados a la pandemia ascienden a los 15 millones.
*Turismo*
*Policarpa Salavarrieta, Virginia Woolf, Marie Curie, Ana Frank y Juana de Arco son algunas de las líderes a las que se les rinde homenaje a través de casas y museos. El turismo sobre estos lugares es una muestra del rol de estas mujeres para la humanidad, analiza La República.
*Tecnología*
* Elon Musk califica la segunda explosión de la nave Starship de SpaceX como un ‘contratiempo menor’.
*Deportes*
* Juan Sebastián Molano quedó cuarto en la jornada inaugural de la París-Niza.
* Los aficionados a las artes marciales mixtas están de luto: el reconocido entrenador brasileño Alex Renner, quien era experto en Jiu Jitsu y Muay Thai, falleció este domingo en una clínica de Medellín.
* Ante más de 29 mil asistentes en el Campín, Santa Fe venció 2-0 a un aguerrido Fortaleza.
* Jugador del Deportes Quindío fue agredido con arma blanca en Armenia denuncia Acolfutpro. Según el futbolista, hombres en moto que se identificaron como integrantes de una barra del equipo, serían los atacantes, denunció Caracol Deportes.
* Este domingo Omar Fernández Frasica, jugador de Santa Fe, celebró su partido 𝟓𝟎𝟎 como profesional.
* Orsomarso ganó y se mantiene en el podio de la Liga Femenina.
*América de Cali femenino venció 3-0 al onceno de Alianza FC.
* León de James Rodríguez perdió ante Santos Laguna 2-1 y se le fue el invicto.
* Junior venció 2-1 a Millonarios.
* González explotó tras la derrota de Millonarios y acusó al árbitro: «cosas sospechosas».
*Espectáculos*
* Mario Alberto Yepes fue visto muy acaramelado con participante de MasterChef Celebrity, dice Semana.
*Medios de comunicación*
*Este lunes llega ‘Hola Medallo’, la nueva franja de la mañana de Telemedellín y nuestro sistema informático Noticias Telemedellín, está presente con varios espacios.
*Gran colombiano*
* Luz Stella de los Ríos, mujer Cafam 2025.
*Curiosidades*
* Un perro callejero se convirtió accidentalmente en el primero en cruzar la frontera entre Rumania y Hungría después de que Rumania se convirtiera en miembro de pleno derecho del espacio Schengen de la Unión Europea.
*La frase del día*
* “Hay algo peor que la muerte, peor que el sufrimiento… y es cuando uno pierde el amor propio”: Sándor Márai, escritor húngaro.
*La cifra*
* Más de 180.000 colombianos se quedarían sin su licencia de conducción a finales del 2025.
*Precio del día*
* Mcflurry Oreo de McDonald $12.500.
*Precio del dólar*
* $4,104.56 pesos por dólar.
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co