- Publicidad -
El run run

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025: Es el día internacional sin dietas, es el día internacional de la Osteogénesis imperfecta y día mundial de la filatelia.

 

Frase para hoy: «Si construiste un castillo en el aire, no perdiste el tiempo, ahora debes construir los cimientos debajo» – George Bernard Shaw

 

***

… Se trata de dar pasos por parte del ministerio de transporte a través del Instituto Nacional de Vías para atender las ofertas para la consultoría y la interventoría de la vía Pasto-El Estanquillo atendiendo todas las exigencias de las fuerzas vivas de Nariño pero poco se conoce del avance para el tramo El Estanquillo-Popayán. Se espera que se haga la actualización y complementación de estudios y diseños de este corredor  Pasto-El Estanquillo para mejoramiento y rehabilitación de Pasto-La Mina-Chachaguí todo en el departamento de Nariño. Ese proceso cuenta con recursos por $3.335 millones y se espera que se adjudique a mediados de este mes de Mayo. No son las obras son los estudios y diseños. Para el segundo tramo hasta Mojarras se habla también de una actualización y complementación de estudios y diseños por con un presupuesto de $663 millones. Es decir en este gobierno no tendremos tampoco la doble calzada y menos la construcción de la variante El Estanquillo-Popayán.

 

***

 

… La situación de seguridad en el Cauca ha llegado a un punto crítico que demanda un liderazgo firme, visible y comprometido por parte del gobernador, Jorge Octavio Guzmán. Los asesinatos de líderes sociales, los secuestros, y el control territorial de grupos armados ilegales tienen sumido al departamento en una profunda crisis humanitaria y social. Frente a este panorama, resulta alarmante la percepción de que el gobernador ha desviado su atención hacia estrategias políticas con fines electorales, dejando de lado su principal responsabilidad: garantizar la vida, la seguridad y la tranquilidad de los caucanos. El silencio o la inacción institucional en medio del dolor colectivo solo profundizan la desconfianza y la desesperanza ciudadana.

La gobernabilidad no puede supeditarse a cálculos políticos mientras las comunidades claman por protección y soluciones. Cada día sin una respuesta decidida desde el gobierno departamental es un día más en que se debilita la institucionalidad y se fortalece la violencia. El Cauca necesita con urgencia un liderazgo que escuche, que actúe, que convoque a todos los sectores —sociales, económicos, comunitarios, políticos nacionales— para trazar una hoja de ruta clara por la paz y la convivencia. No es tiempo de campañas veladas ni de pactos partidistas; es tiempo de gobernar con valentía, humanidad y de responsabilidad.

 

***

 

… Nos dimos una buena conversada con el ex alcalde de la ciudad de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, quien anda bastante tranquilo, recorriendo la ciudad y pensando en materia política. En el orden nacional dice que acompaña a la ex alcaldesa de Bogotá, Claudia López y en el tema regional, descarta cualquier posibilidad de aspirar al congreso de la república.  Tiene una mirada bastante crítica para el gobierno de Popayán y también para la gobernación del Cauca.  López Castrillón, quien dice que es mejor que lo sigan llamando como el Pollo López que Juan Carlos, cree que es hora de gobernar y de comenzar a mostrar resultados. En eso tiene toda la razón.

 

***

… En el salón de sesiones del concejo municipal de Popayán se preparan unos actos protocolarios en memoria de doña Cecilia Paz de Mosquera, quien fue integrante de esa corporación edilicia en los años 1984-1986. Las cenizas serán trasladadas desde Bogotá a Popayán. El próximo viernes 16 de Mayo a partir de las 2 de la tarde, la corporación edilicia rendirá un homenaje póstumo  luego el acto litúrgico en el templo de Santo Domingo y más tarde el traslado de sus cenizas al cementerio central. Un reconocimiento a doña Cecilia Paz de Mosquera, quien le prestó invaluables servicios a la ciudad desde el partido liberal colombiano. En los actos del viernes 16 estarán sus hijos: Alina María, Olga Lucía, Víctor Andrés y Manuel Santiago Mosquera Paz. Desde ya se viene invitando por el presidente del concejo municipal, Alex Trujillo.

 

***

 

… El Encuentro Nacional de Municipios que se lleva a cabo entre hoy y el jueves 8 de mayo en Cartagena, convocado por la Federación Colombiana de Municipios, representa un espacio para fortalecer la gobernanza local en Colombia. La participación de alcaldes y alcaldesas de todo el país permite el intercambio de experiencias, la articulación de políticas públicas y el análisis conjunto de los desafíos que enfrentan los territorios, en especial en materia de seguridad, descentralización, sostenibilidad fiscal, paz total y desarrollo social.

Esta edición del encuentro llega en un momento decisivo, en el que muchos mandatarios locales están comenzando su segundo año de gobierno. Por eso, la agenda prevista —que seguramente incluye temas como gestión de recursos, relación con el gobierno nacional, orden público, cambio climático, y programas sociales— será vital para alinear prioridades y buscar soluciones concertadas.

Además, eventos como este refuerzan el papel de la Federación de Municipios como puente entre el nivel local y el central, y como plataforma para exigir respeto a la autonomía territorial y mayor equidad en la distribución de los recursos públicos.

 

Frase para hoy Martes: «No son las riquezas ni el esplendor, sino la tranquilidad y el trabajo los que proporcionan la felicidad» – Napoleón Bonaparte

 

***

 

Editorial: Las obras por impuestos son un mecanismo innovador de financiación y ejecución de proyectos sociales y de infraestructura en Colombia, que permite a las empresas destinar hasta el 50 % del valor de su impuesto de renta a la realización directa de obras en territorios priorizados por el Gobierno Nacional, en especial los más afectados por el conflicto armado, la pobreza y el abandono estatal. Este instrumento no solo contribuye al cierre de brechas sociales y económicas, sino que también fortalece la presencia institucional del Estado en zonas históricamente excluidas. En departamentos como el Cauca, esta estrategia ha cobrado gran relevancia como una vía para dinamizar el desarrollo y generar confianza entre las comunidades, el Estado y el sector privado.

En el Cauca, varias iniciativas ya han comenzado a transformar positivamente los municipios más necesitados. Empresas como Alpina, Postobón, Colanta, Celsia, Cartón Colombia y otras del sector agroindustrial y de bebidas, han liderado proyectos orientados a mejorar la infraestructura educativa, dotar instituciones con tecnologías, optimizar el acceso al agua potable y fortalecer vías rurales. Municipios como Caldono, Toribío, Santander de Quilichao y Balboa han sido beneficiarios de este esquema, con obras que permiten una mejor conexión territorial, mayor acceso a servicios básicos y condiciones más dignas para los niños y niñas en edad escolar. Estos avances no solo son visibles, sino que tienen un efecto multiplicador en las dinámicas locales.

Los proyectos que actualmente se ejecutan en el departamento representan más que simples inversiones: son símbolos de reconciliación, desarrollo sostenible y participación comunitaria. Además de los beneficios materiales, estas obras promueven la generación de empleo local, la articulación con las autoridades municipales y la inclusión de actores comunitarios, indígenas y campesinos. En muchas zonas, las obras por impuestos han sido las primeras intervenciones estatales después de décadas de abandono, lo que refuerza la legitimidad del Estado y ayuda a construir paz desde los territorios. También representan una oportunidad para promover cadenas productivas más sólidas, sostenibles y con valor agregado.

Frente a estos resultados, es fundamental seguir invitando e incentivando al sector privado a que participe en el mecanismo de obras por impuestos. Las empresas no solo contribuyen al desarrollo territorial, sino que también fortalecen su responsabilidad social, mejoran su relacionamiento con comunidades y amplían su presencia en regiones estratégicas para su operación o expansión. Para ello, el Gobierno debe garantizar seguridad jurídica, transparencia en los procesos, acompañamiento técnico y mecanismos de articulación entre actores públicos, privados y sociales, que faciliten la ejecución efectiva de los proyectos y su apropiación comunitaria.

Las obras por impuestos han demostrado ser una herramienta eficaz para avanzar en la equidad regional, especialmente en departamentos como el Cauca, donde los desafíos estructurales son grandes pero también lo es el potencial de transformación. Los proyectos ejecutados y en curso son una muestra de que la alianza entre Estado, empresa y comunidad puede rendir frutos sostenibles si se mantiene el compromiso colectivo. Es el momento de fortalecer este modelo, expandir su cobertura y consolidar una visión de país donde el desarrollo llegue a todos los rincones, no como un privilegio, sino como un derecho.

Destacamos algunos ejemplos de obras por impuestos que se han ejecutado recientemente en el departamento del Cauca:

  1. Mejoramiento de vías rurales en Caldono y Toribío: Empresas como Postobón y Alpina participaron en proyectos para mejorar más de 20 kilómetros de vías terciarias en estos municipios. También hay avances en Morales, Suárez y Buenos Aires. Estas obras han permitido una mejor movilidad para el transporte de productos agrícolas como café, caña panelera y frutales, y han facilitado el acceso de estudiantes y pacientes a escuelas y centros de salud. Además, la contratación de mano de obra local fortaleció la economía comunitaria.
  2. Dotación de sedes educativas en Balboa y Buenos Aires: Con el liderazgo de empresas del sector alimentario y agrícola, se invirtieron recursos en el mejoramiento de la infraestructura física de escuelas rurales, incluyendo dotación de pupitres, laboratorios y recursos digitales. Estas intervenciones han contribuido a mejorar los índices de permanencia escolar, motivación docente y calidad educativa.
  3. Acceso a agua potable en zonas rurales de Santander de Quilichao y Guachené: Empresas del sector de bebidas ejecutaron proyectos para la instalación de sistemas de tratamiento y distribución de agua en veredas donde históricamente no existía acceso a este servicio básico. Esto ha tenido un impacto directo en la salud pública, la higiene escolar y la dignidad de las comunidades, especialmente en zonas afectadas por el conflicto armado.
  4. Construcción de centros comunitarios y espacios deportivos en Jambaló y Páez (Belalcázar): En territorios indígenas del norte del Cauca, se han ejecutado proyectos para dotar a las comunidades de espacios de encuentro, deporte y fortalecimiento cultural. Estos lugares también se han convertido en escenarios de reconciliación y formación en liderazgo juvenil, aportando al tejido social y la convivencia pacífica.
  5. Proyectos productivos y de fortalecimiento agroempresarial: En municipios como Patía y El Tambo, empresas privadas han financiado iniciativas para tecnificar cultivos, mejorar procesos de poscosecha, y brindar asistencia técnica a asociaciones de pequeños productores, especialmente en el sector cafetero y frutícola. Estas acciones han contribuido a generar ingresos sostenibles, acceso a nuevos mercados y empoderamiento económico local.

 

***

 

Pantallazos noticias.

*El Mundo*

* Al menos seis aerolíneas internacionales suspendieron por 48 horas sus vuelos a Israel después de que un misil lanzado desde Yemen por los rebeldes hutíes impactó en la zona del aeropuerto internacional de Ben Gurión.

*Gabinete israelí aprueba plan que incluye la ‘conquista’ de Gaza, dijo El Nuevo Herald.

*Putin afirma que Rusia tiene la fuerza necesaria para terminar la operación en Ucrania.

* Donald Trump asegura que «no busca» un tercer mandato y apunta a JD Vance y Marco Rubio como posibles sucesores.

* Venezuela: se suicidó el día de ayer en la cárcel de Torturas «Tocorón», el preso político Lindomar Jesús Amaro Bustamante, (27), detenido en el contexto Post Electoral, en el Estado Cojedes.

*Santiago Abascal felicita al candidato ultranacionalista George Simion tras ganar en Rumanía: «La libertad de expresión y la democracia se abren paso».

*Encuentran muertos a los 13 trabajadores secuestrados de una mina de oro en Perú, presuntamente ejecutados por sicarios.

*Miles de viajeros afectados por un robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla.

*Entre el Jueves y el Viernes Santo en el estado de Benue fue la masacre. «Fue una matanza masiva»: el testimonio de un sacerdote en Nigeria conmovió al mundo.

* Presidente de Ucrania desestima las treguas de corta duración que propone Vladimir Putin.

*Bélgica da un giro a la derecha respaldado a George Simion, que ha obtenido el 40% de los votos en las presidenciales sobre el candidato progre Nicuşer-Daniel Dan con 19,50%.

*Más de 15.000 empleados del Usda se han acogido al plan de Trump para retirarse.

*Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para albergar a «los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos».

*El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro fue dado de alta de un hospital el domingo, y renovó los pedidos de amnistía para sus partidarios encarcelados por el asalto a edificios gubernamentales en enero de 2023.

*El régimen de Venezuela liberó a un detenido por el intento de contrabando de tres toneladas de droga a Rusia y Afganistán.

* Siete hermanos franciscanos fallecieron en accidente de tránsito en Nigeria.

*Colombia*

*El ‘rebusque’ lleva cuatro meses liderando la creación de empleo en Colombia.

*Alcaldía de Cali firmó primer contrato del crédito público con la banca por $365 mil millones.

* Fuerte aguacero en el sur de Cali dejó sectores sin energía en la tarde del domingo.

* Adjudican contrato para reparar las carreteras del Catatumbo por $140.000 millones.

* El coronel Carlos Feria, escolta del presidente Gustavo Petro e investigado por el polígrafo a Marelbys Meza, terminó premiado: Semana.

*Lluvias de este domingo en Bogotá causan inundaciones y afectaciones de movilidad.

* Petro anuncia alocución presidencial y consejo de ministros para referirse al “plan pistola”.

*Judiciales*

* Menor de 11 años fue secuestrado en zona rural de Jamundí, Valle.

* En un hecho de intolerancia muere una mujer en el municipio de Acevedo-Huila.

* Alias ‘Calarcá’ afirmó que la emboscada en Guaviare fue ‘un accidente’: Confusión con tropas de Iván Mordisco.

* Un operativo en el aeropuerto El Edén permitió incautar más de 2.000 kilos de droga que iban a ser enviados a EE. UU. El cargamento se ocultaba con ayuda de logos falsificados de la Aerocivil y un camión con placas alteradas.

* El Ejército confirmó la muerte de Alejandro José Bejarano González, soldado oriundo de Quibdó, Chocó, durante un hostigamiento armado en zona rural de Frontino, occidente de Antioquia.

*José Erley Ramírez Garcés fue imputado por secuestro agravado y acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

* Abogado advierte que habría otra persona involucrada en feminicidio de Sofía Delgado: “No descansaremos hasta que se sepa la verdad”.

* Alberto Mera, ‘Albertico’, reconocido influencer del norte del Cauca, fue asesinado en zona rural del municipio de Padilla.

* Envían a la cárcel a mujer señalada de haber reclutado a dos menores de edad en el Cauca para las disidencias de las Farc.

* Licor ilegal en el Valle del Cauca: autoridades incautan 330 unidades de aguardiente, ron y tequila.

*Salud*

* La higiene de manos, junto con la higiene ambiental, es una de las intervenciones más efectivas y económicas para frenar la resistencia antimicrobiana, campaña de la OMS.

* El uso de guantes es importante en ciertos procedimientos, pero nunca debe sustituir la higiene de manos.

* En la Región de las Américas, 15 países ya han incluido el monitoreo de la higiene de manos como un indicador nacional, pero aún queda mucho por avanzar, especialmente en aspectos relacionados con agua, saneamiento e higiene, incluidos los residuos sólidos, en centros de atención de salud.

*En Medellín, escasean las vacunas contra la fiebre amarilla. Mientras llega el nuevo lote, las autoridades están priorizando a las personas que viajan a zonas de alto riesgo.

* Alianza con médicos psiquiatras para fortalecer salud mental, propuso Eduardo Verano, gobernador del Atlántico.

*Turismo*

*Tianguis Turístico 2025 fortaleció la conectividad aérea nacional e internacional.

*ATM 2025 establece un nuevo hito con más de 55.000 asistentes, lo que supone un crecimiento interanual del 16 %.

*LATAM inicia operaciones de su primer avión con renovadas y pioneras cabinas Premium Business.

* Turismo en EE. UU. siente el ‘efecto Trump’: caídas, boicots y temor entre visitantes.

*Tecnología*

*Wikipedia incorporará inteligencia artificial para mejorar su enciclopedia.

* Walmart innova con una nueva tecnología que no tiene ningún otro supermercado en Estados Unidos.

*Deportes*

*El boyacense Juan Guillermo Martínez terminó dentro del top-3 el Tour de Turquía.

*Oscar Piastri se confirma como máximo candidato al título con la victoria en el GP de Miami.

* Maratón de Cali 2025 reunió a 12.000 corredores y miles de espectadores.

* Alfredo Arias se sinceró tras la igualdad con Tolima: “Seguimos dependiendo de nosotros”.

* Ciclista bogotano fue hallado muerto en extrañas circunstancias en Sasaima, Cundinamarca.

* Liverpool perdió 3-1 ante el Chelsea.

*El guajiro vio todo el partido desde el banquillo de suplentes, a pesar de que varios de los titulares sí tuvieron minutos, como es el caso de Mohamed Salah, Virgil van Dijk, Trent Alexander-Arnold, entre otros.

* En su lugar puso a Cody Gakpo por la banda izquierda y lo mantuvo allí hasta el pitazo final, que confirmó una sorpresiva derrota para el vigente campeón del fútbol inglés.

*Bayern Munich se proclama campeón de la Bundesliga tras empate del Leverkusen.

* DIM y Nacional empataron 1-1.

*Partido suspendido entre Unión Magdalena y Once Caldas por invasión de hinchas cuando el equipo local perdía 1-0.

* Hinchas golpearon a Hernán Darío Herrera, técnico de Once Caldas y a un recogebolas.

* Hace unos meses, hinchas del Unión Magdalena atacaron al bus de Millonarios.

*Espectáculos y cultura*

* El ayuntamiento de Río de Janeiro anuncia que Lady Gaga rompe récord con 2,1 millones de personas que asistieron a su espectáculo en Copacabana.

* José Feliciano de Yo Me Llamo interpretó un tema que hizo que su padrino, Aurelio y Amparo Grisales lloraran.

*Volvamos A Ser Novios, lo nuevo de Silvestre Dangond y Juancho De La Espriella. Incluido en el álbum El Último Baile. Tema de la autoría de Omar Geles.

* Iván Zuleta Ramos, nuevo rey vallenato del acordeón en el Festival Vallenato.

* Se negó otra vez el homenaje a Alfredo Gutiérrez, juglar de la música vallenata.

* Trump impone un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos.

*Medios de comunicación*

* La dictadura de Daniel Ortega retiró a Nicaragua de la Unesco porque premian a un diario opositor que no controla.

*Encontraron muerto al periodista Juan Antonio Bernardi: Deportivo Cali se pronunció por su repentino deceso.

*Colombiano ejemplar*

* Alberto Piedrahita Pachecho, animador, locutor y presentador de radio y televisión.

*Curiosidades*

* Con 33 meses, fue la elección papal más larga de la historia. Tuvo lugar en Viterbo del 29 de noviembre de 1268 al 1 de septiembre de 1271. Conllevó la proclamación de Gregorio X, el Pontífice a quien debemos la promulgación del Ubi Periculum, la Constitución que, al final del Concilio de Lyon II, introdujo por primera vez el término «Cónclave».

*La frase del día*

*»Mis libros no se escriben por la fantasía, sino por experiencia y mala memoria»: Héctor Abad Faciolince.

*La cifra*

* 87 votos necesita un cardenal en este cónclave para ser elegido como sucesor de san Pedro.

*Precio del día*

* Llanta más neumático. Bicicleta 700 X 28 ruta. $129.000.

*Precio del dólar*

* $ 4,243.80 COP

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

 

 

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -