- Publicidad -
El run run

Hoy es Lunes 27 de Enero de 2025: Es el día internacional de la conmemoración en memoria de las víctimas del holocausto,  día de la conmemoración de las víctimas del nacional-socialismo y día internacional  del Conservador Restaurador.

Frase para este comienzo de semana: “ La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.  Benjamìn Franklin

 

***

 

… Se viene haciendo equipo entre la alcaldía de Popayàn y la gobernación del Cauca para garantizar la liquidación de la sociedad plaza de toros “Francisco Villamil Londoño”. En esa labor se encuentran los secretarios generales de ambos gobiernos: Edwin Muñoz y Edgar Gòmez Castillo. Han tenido ya reuniones y se vienen dando los pasos para garantizar la recuperación de ese lugar a través de la formulación de los estudios y diseños que permitan dotar a Popayàn de un centro para espectáculos culturales y artísticos.  Van a sostener otro encuentro para darle forma a la propuesta, según los dos funcionarios, quienes tienen la certeza de darle a Popayàn un buen escenario en este emblemàtico sitio de la ciudad.  Una vez quede definida la liquidación de la sociedad, se avanzara en el proyecto. Tanto Edwin Muñoz, secretario general en la alcaldía como Edgar Gòmez Castillo de la gobernación creen que se trata de una iniciativa que se debe concretar cuanto antes. En ese sentido hay buenas noticias.

… La oficina de rentas de la secretaría de hacienda no continuarà en la casa Caldas.  Se tiene un interesante proyecto para crear el museo del sabio Francisco Josè de Caldas en esa sede y de paso se convierta en un centro cultural.  Hablando con el secretario general de la gobernación, Edgar Gòmez Castillo, dice que se viene adecuando la antigua sede del Instituto Departamental de Deportes, Indeportes en la Cra 7 con calle 8 esquina con el fin que en ese lugar opere la oficina de rentas de la secretaría de hacienda mientras que se viene diseñando el proyecto para el museo Caldas. Interesante para la ciudad que se recupere la casa Caldas.

… Muy interesante todo el trabajo que se cumplió durante el segundo semestre 2024 desde la secretaría de cultura y turismo del municipio de Popayàn, gracias al liderazgo de Carmen Ofelia Castrillòn Paz. Terminò con una ejecución del 72%. En esa dependencia hay gestión y resultados y se espera que este año 2025 sea mucho más eficiente el proceso de contratación para llegar a cada una de las comunas y sectores rurales de Popayàn. Con los formadores artísticos y culturales se permite  desarrollar y fomentar procesos artísticos y culturales con enfoque diferencial, descentralizando los procesos culturales y artísticos, a través de escuelas de formación artística como parte de una estrategia de prevención y buen uso del tiempo libre de los niños, niñas y jóvenes, así como también atendiendo grupos poblacionales vulnerables diferenciados en todo el municipio de Popayán. Por su parte en materia de Turismo, se  formuló  el  proyecto  denominado: “FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR TURÍSTICO EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN”. Vamos a tener tiempo para ir dando a conocer de las acciones que se adelantaron y los proyectos que se tienen para este año desde la secretaría de cultura y turismo de Popayàn, dónde las puertas están siempre abiertas para todas las expresiones artìsticas, culturales y turísticas.

… Daniela Alejandra Zùñiga va a representar al departamento del Cauca en el reinado nacional de la caña y el azúcar. Es oriunda del municipio de Sotarà y espera dejar en alto el nombre del Cauca. Se viene preparando.

…  En el liberalismo del departamento del Cauca se vienen dando los pasos con firmeza para garantizar que sus militantes  tengan una formación en liderazgo, formulación de proyectos y en administración pública. Esas jornadas de capacitación se van a iniciar de inmediato con el centro de pensamiento del partido liberal. Se espera contar con varios voceros de esa colectividad política a nivel nacional y obviamente con la experiencia acadèmica del ex congresista Jesús Ignacio Garcìa Valencia.  También se viene definiendo el cronograma para la instalación oficial de los directorios liberales en cada uno de los municipios, según el representante a la cámara Cèsar Cristian Gòmez Castro.

… No la están pasando bien las familias campesinas e indígenas de los municipios de Puracè y Sotarà luego de las consecuencias por la sismicidad y la erupción de cenizas de la cadena volcánica Los Coconucos. No cuentan con servicio de agua, tampoco han tenido víveres y para rematar se están muriendo los semovientes vacunos.  En la zona norte de Sotarà, así como en Coconuco,  y Paletarà comenzaron a llegar las ayudas humanitarias, como los tanques de almacenamiento que tanta falta estaban haciendo. También esperan decisiones prontas frente las perdidas con los cultivos y la ganadería. A esas comunidades que producen no se les puede dejar solas. Hoy se debe conocer el número de semovientes vacunos y ovinos que han muerto.

… Las reuniones de los consejos de seguridad son importantes por las evaluaciones que se hacen pero el problema es que el orden público sigue de mal en peor en algunos municipios del Cauca. El viernes anterior se cumplió otra de esas tantas reuniones luego de los atentados terroristas en Argelia y otros hechos que han mantenido preocupadas a las comunidades en Silvia, Morales, Toribio, Caldono, entre otros municipios. Lo que se espera en los territorios es respeto por los derechos humanos y que el Estado colombiano llegue con inversión social. Lo cierto es que los grupos armados al margen de la ley han tomado ventaja por el incremento de los cultivos de uso ilícito y por la droga que están negociando hacìa el exterior por rutas que van por el Naya, Argelia y El Tambo hacìa el Pacìfico. Así que lo que se requiere son acciones para proteger a la sociedad civil.

… El gobierno del Cauca reconoce que se agudiza el conflicto armado en varios municipios por las confrontaciones entre los propios grupos armados al margen de la ley. El gobernador, Jorge Octavio Guzmàn, dice que esos enfrentamientos se han dado entre miembros del frente 57 con la segunda Marquetalia y en otros casos con el ELN. Preocupa el panorama de orden público en algunas zonas del Cauca.

… La defensora nacional del pueblo, Iris Marìn Ortiz permaneció cuatro días por el departamento del Cauca y en especial en Popayàn. Como se sabe en este departamento se han dado casos de violación de los derechos humanos por parte de los grupos armados al margen de la ley. Hablò de la preocupante situación por el reclutamiento de menores de edad en territorios indígenas y también tratò el tema de la movilidad forzada al denunciar que en el 2024 en el Cauca se registraron 16 desplazamientos masivos y 31 riesgos de desplazamiento. Le viene haciendo seguimiento al cumplimiento de las alertas tempranas. Se fue por tierra hasta Tacueyò en Toribio dónde escuchò a las comunidades indígenas y luego permaneció dos días en Popayàn. La defensorìa nacional del pueblo haciendo presencia en el territorio.  Se reuniò con autoridades y comunidades de Cajibío, Argelia, Páez, Suárez, Tacueyó y Toribío, afectadas por la reconfiguración del conflicto armado.

 

***

 

Editorial: A la crisis de la paz total y duradera que propuso el presidente Petro y la cual ya se puede considerar como un fracaso, se suma la crisis que desde hace rato se vive en la salud de los colombianos. La gente se está muriendo por falta de atención  y por la no entrega de los medicamentos. En Popayàn desde la madrugada cada día se observan largas colas de personas enfermas a la espera de recibir su medicamento y resulta que llegan con su turno y no les garantizan el medicamento. Da tristeza con lo que pasa hoy con la salud.

La crisis de la salud en Colombia ha alcanzado un punto crítico, especialmente en ciudades como Popayán, donde las dificultades son evidentes en todos los niveles del sistema. Uno de los mayores problemas radica en la falta de cumplimiento de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), muchas de las cuales han sido intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud debido a su ineficiencia y mala gestión. Estas intervenciones no han logrado resolver los problemas de fondo, y los ciudadanos continúan enfrentando enormes obstáculos para acceder a medicamentos esenciales, una situación que agrava el sufrimiento de los pacientes y sus familias.

Las largas filas que diariamente se forman en los dispensarios,  farmacias y centros de salud son un reflejo claro de esta crisis. Las personas dedican horas de su tiempo intentando obtener medicamentos que, muchas veces, no están disponibles. Esto genera una profunda frustración y una sensación de abandono, especialmente para quienes dependen de tratamientos permanentes para enfermedades crónicas. La falta de medicamentos no solo afecta la salud física de los pacientes, sino también su salud mental, al incrementar niveles de ansiedad y estrés en una población ya vulnerable.

Por otro lado, la red pública de hospitales también está en una situación precaria debido a los constantes retrasos en los pagos por parte de las EPS. Esta mora financiera afecta directamente la operatividad de los hospitales, que enfrentan dificultades para adquirir insumos, pagar a su personal y mantener una atención de calidad. Como resultado, los servicios hospitalarios están al borde del colapso, afectando a miles de pacientes que dependen exclusivamente del sistema público de salud.

La problemática también tiene un impacto significativo en el personal de salud, que trabaja en condiciones adversas y con recursos limitados. Los profesionales médicos y de enfermería enfrentan jornadas laborales extenuantes, falta de insumos y una constante presión emocional debido a la imposibilidad de brindar una atención adecuada a sus pacientes. Esto ha llevado a un aumento en los niveles de deserción del sector salud, agravando aún más la situación.

Es evidente que el modelo de salud basado en las EPS está fallando y requiere una reforma estructural urgente. El sistema necesita un enfoque que priorice el bienestar de los pacientes por encima de los intereses económicos de las entidades administradoras. Esto incluye garantizar la entrega oportuna de medicamentos, el pago adecuado a los hospitales y una inversión significativa en la infraestructura y el talento humano del sector salud.

Afiliados a las EPS intervenidas por la Supersalud que hoy requieren cirugías no son atendidos debido a que esas empresas promotoras de salud no autorizan por la falta de recursos económicos. Estàn dejando morir a la gente y en el tema de los medicamentos por la Nueva EPS es otro dilema debido a que Mennar no ha podido ser una empresa con capacidad para atender con eficiencia y eficacia a los usuarios.

En conclusión, la crisis de la salud en Colombia, y en particular en ciudades como Popayán, pone en evidencia la urgencia de un cambio profundo en el sistema. Es necesario que el Gobierno Nacional, junto con los actores del sector salud, tome medidas inmediatas y estructurales para garantizar el acceso equitativo y digno a la salud, un derecho fundamental consagrado en la Constitución. Sin estas acciones, el sufrimiento de la población y el deterioro del sistema seguirán profundizándose.

 

***

Pantallazos noticias del 26 de enero del 2024*

*El Mundo*

* Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboay y Naama Levy, las cuatro mujeres soldado israelíes liberadas por Hamas.

* Israel libera a 200 prisioneros palestinos luego de que 4 rehenes mujeres fueran dejadas en libertad por Hamás se reunieron con sus familias.

* Según Corea del Sur, unos mil soldados norcoreanos han muerto y otros 3 mil han resultado heridos en Ucrania.

* Trump dice que está presionando a Jordania y Egipto para que reciban a los palestinos de Gaza y plantea un plan para «limpiar» el territorio.

* Cerca de 400 personas han sido liberadas, tras ser detenidas luego de las elecciones presidenciales en Venezuela.

* La policía española detiene a un fugitivo implicado en un atentado en Bélgica en 2023.

* “Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio”: Gustavo Petro.

* Sánchez refuerza la alianza con China para hacer frente a Trump.

* Congresista propuso renombrar el aeropuerto internacional de Washington como Donald Trump, dijo WRadio.

* Marco Rubio congela casi toda la ayuda internacional de Estados Unidos menos a Israel y Egipto.

* Déficit comercial de EE.UU. con China llegó a casi US$300.000 millones el año pasado.

* * En Afganistán, UNICEF es el único proveedor de alimentos terapéuticos listos para consumir.

* Musk explora el uso de blockchain en un esfuerzo por mejorar la eficiencia del gobierno.

* Condena de la Corte IDH a Nicaragua establece que “reelección indefinida no es un derecho humano”.

* Monseñor Rolando Álvarez de Nicaragua: “Cuando se denuncian injusticias no se cae bien”.

* Dictadura de Nicaragua tendrá control total del CNU y lo convierte en “fiscalizador” de las universidades.

* El Papa Francisco expresó al presidente de Panamá su “preocupación” por la situación de Nicaragua.

*Colombia*

* Marelbys Meza, la exniñera de Laura Sarabia, demandará al Estado colombiano por las interceptaciones y seguimientos de los que fue víctima.

* Familiares de los 17 colombianos detenidos en Haití exigen verdad, justicia y la libertad porque no han recibido un proceso transparente.

* El alto comisionado para la paz, Otty Patiño, se destapa en SEMANA: “Hace rato le perdí la fe al ELN”. Revela que Gustavo Petro le pidió en su momento tener “paciencia”.

* Air-e y Afinia urgen al Gobierno por totalización de la deuda de la opción tarifaria.

* Irregularidades por $47.261 millones que encontró la Contraloría en el Sena.

* “Buscamos recaudar $1 billón con el decreto de conmoción por situación en Catatumbo”: Mihacienda.

* Conmoción interior modificaría el Presupuesto General de 2025 y tomará recursos fiscales extra.

* Sequía histórica en Chingaza: Bogotá se enfrenta al peor panorama hídrico en 55 años

* En 2024, la sequía en Chingaza supera todos los récords previos, alarmando a Bogotá.

* El Alcalde de Arauca en Colombia, advierte que si Diosdado Cabello llega a pisar su municipio ordenará detenerlo para cobrar los 25 millones de dólares de recompensa por su captura que ofrece EEUU.

* Guardacostas rescataron a más de 40 migrantes que intentaron llegar a Panamá en lancha: casi pierden la vida.

* Rescatan a dos personas tras casi 50 días a la deriva en el mar Caribe.

* Nuevo sistema reemplazará al Sisbén para entregar subsidios.

* El Ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, aseguró que en su reunión con su homólogo de Colombia, Iván Velásquez, acordaron estructurar un plan a tres meses para fortalecer la seguridad en zona fronteriza y enfrentar a los grupos armados ilegales.

* Las autoridades de Arauca confirmaron que con las fuerzas armadas se protege la seguridad del puente José Antonio Páez que une a Colombia con Venezuela por ese paso fronterizo.

* La gobernadora le pidió a Petro incluir a Chocó en la medida de Conmoción Interior luego del asesinato de un patrullero mientras él retiraba una bandera del ELN.

* Aguacate Hass será una de las estrellas del Super Bowl, más de 6.000 toneladas serán exportadas.

* Exclusivo de Semana: Olmedo López asegura que Luis Fernando Velasco habló de 80.000 millones de pesos en contratos para comprar votos.

* Así financió el cartel de Cali a Ernesto Samper: SEMANA publica en exclusiva un fragmento del libro del ex capo Gilberto Rodríguez Orejuela.

* Bomberos de Bogotá aseguraron que el incendio en el barrio La Paz, localidad de Santa Fe, centro de Bogotá, fue controlado en su totalidad.

* Según informó el meteorólogo Max Henríquez, las lluvias, que no suelen ser comunes en esta época del año por ser temporada seca, están comenzando a manifestarse en varias regiones del país.

*Judiciales*

* En Tibú, Norte de Santander, el ejército logró el sometimiento a la justicia de 84 integrantes y fueron recuperados 20 menores de edad del grupo armado organizado residual Bloque Magdalena Medio

* Asesinaron con francotirador a patrullero de la Policía mientras retiraba una bandera del ELN en el Chocó.

* El Ejército Nacional capturó a cuatro sujetos en Cauca que intentaban ocultar más de 900 millones de pesos entre costales.

* Seis hombres armados y encapuchados quemaron un bus de servicio público en Antioquia.

* Reportan asonada en contra del Ejército en El Zulia, Norte de Santander.

* Presunto ladrón fue linchado en el sur de Cali y le quemaron su moto.

* Seis de los fallecidos en combates entre las dos disidencias de las FARC en Guaviare y Meta son menores de edad.

* A ciclista de alto rendimiento le robaron su bicicleta de 23 millones en Bogotá: denunció que la policía no hizo nada.

* A pesar de contar con un sistema GPS que localiza su bicicleta robada cerca de la cárcel La Picota, el ciclista aficionado aseguró que las autoridades no actuaron con prontitud para recuperarla.

*”Autoridades de Bogotá pusieron a la policía a perseguir a los vendedores ambulantes, pero la delincuencia sigue a sus anchas”, dicen ciudadanos.

* Asesinaron a Alejandro Escobar, militante del partido Comunes en Bugalagrande, Valle del Cauca.

*Salud*

* El 29 de enero de 2025, a las 7:00 p.m., usuarios, pacientes y profesionales de la salud en Colombia llevarán a cabo una protesta simbólica que consistirá en suspender sus actividades durante cinco minutos y generar ruido como forma de manifestación.

* Desabastecimiento de medicamentos persiste: gremios advierten graves consecuencias.

* Desde la una de la mañana, pacientes hacen fila en la EPS SOS para reclamar los medicamentos.

*Turismo*

* El crecimiento de los ingresos de las agencias de viajes bajó desde 25% hasta 5,5% el año pasado.

*Tecnología*

* España sigue sin tecnología para ubicar narco submarinos ni seguirlos en el mar. Cinco años después del primero, los radares los siguen confundiendo con las olas.

* El impacto de la tecnología en el aprendizaje: Suecia regresa a los libros.

* Tras 15 años de digitalización educativa, el país nórdico destina millones para incorporar textos físicos, buscando mitigar los efectos negativos detectados en el aprendizaje y habilidades básicas.

*Deportes*

* Nacional suma 26.068 abonados a esta hora, dijo la periodista Pilar Velásquez.

* James Rodríguez marcó su primer gol con la camiseta del León en la Liga MX.

*Rafael Santos Borré le dio la victoria al Inter de Porto Alegre con un doblete.

* Liverpool aplastó por 4-1 al Ipswich y sigue más líder que nunca: Luis Díaz jugó 85 minutos.

* Nacional goleó al Once Caldas 4-0.

* América venció a Llaneros 4-3. Duro partido.

* Van der Poel revela que tiene una fractura. El neerlandés descubrió que su lesión era peor de lo esperada.

*Espectáculos*

* Anuel AA fue papá por cuarta vez y mostró a su hija Emmaluna.

* La segunda temporada de la Casa de los Famosos y Darío Gómez se estrenan en RCN.

* Medios de Comunicación*

* Influencer brasileño murió tras pedir ser anestesiado para que le hicieran un tatuaje en la espalda.

* El Papa Francisco pidió combatir la “podredumbre cerebral” que causa el ‘scrolling’ en redes sociales.

*Gran Colombiano*

*Curiosidades*

* Los relojes suizos suelen estar hechos con materiales de alta calidad, como el oro, platino y cerámica. Esto contribuye a la durabilidad y al atractivo estético de las piezas.

*La frase del día*

* “No hay necesidad de apresurarse. No hay necesidad de brillar. No es necesario ser nadie más que uno mismo”: Virginia Woolf.

*La cifra*

* «Hasta diciembre, se vendieron 3.700 viviendas que sumaron un total de $2,4 billones».

*Precio del día*

* 4 kilos de ahuyama $10.720.

*Precio del dólar*

* $ 4,245.65 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -