- Publicidad -
El run run

Hoy es Lunes 24 de Febrero de 2025: Es el día mundial del Barman ò Bartender. En Argentina es el día del trabajador mecànico del transporte automotor, y en México es el día de la bandera.

*Curiosidades*  El consumo de leche comenzó en Medio Oriente hace más de 11 mil años. El primer animal domesticado fue el uro, un antecesor de la vaca.

*Medios de comunicación*  La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de 35 años de cárcel contra Jhon Freyder Caicedo, el sicario de una banda delincuencial que asesinó al periodista Edgar Quintero ‘Quintín’ en Palmira, Valle del Cauca, en 2015 y ordenó su captura inmediata.

*Precio del dólar* * 4,077.56 pesos por dólar.

La nota social: Falleció en la ciudad de Popayán, la señora Ana Julia Hoyos de Mosquera. La velación se está cumpliendo en la sola Pomorroso de la funeraria jardines de paz. Las honras fúnebres se van a cumplir hoy lunes 24 de febrero a partir de las 2 de la tarde con la vigilia en la parroquia Nuestra Señora del Carmen del barrio La Esmeralda. Para sus hijos, nietos y demás familiares nuestra voz de solidaridad. Paz en la tumbade la señora Ana Julia Hoyos de Mosquera.

Frase para hoy: “Si puedes imaginarlo puedes lograrlo, si puedes soñarlo, puedes hacerlo realidad. (William Arthur Ward)

 

***

… Funcionarios del gobierno nacional que renunciaron han estado por el Cauca atendiendo aún compromisos con las comunidades. El director de prosperidad social, Gustavo Bolívar anuncio la inversión en la construcción de 17 puntos de abastecimiento solidario o plazas de mercado. Ya quedaron legalizados los contratos y las obras se deben iniciar de inmediato y se incluye la plaza de mercado para el barrio Bolívar en Popayán. En Puerto Tejada, estuvo también el director saliente de planeación nacional, Alexander López pero no volvió a decir nada del Pacto por el Cauca. Finalmente atendió reuniones en Rosas, Popayán y Coconuco, el director de la unidad de gestión del riesgo de desastres, Carlos Carrillo. A unos damnificados de hace 10 años en Rosas por fin les hicieron entrega de 48 soluciones habitacionales mientras que las familias afectada por el desastre natural de hace dos años siguen sin soluciones.

…  Hoy van a continuar las actividades en el marco de los 54 años de la creación del consejo regional indígena del Cauca, CRIC. Los eventos se desarrollan desde la víspera en El Pital, Las Mercedes en el municipio de Caldono. Las autoridades ancestrales han expresado que han sido 54 años de lucha y resistencia con reinvindicaciones en materia política como en tierra, educación, salud y proyectos productivos. Entre otras cosas, la  Federación Nacional de Ciclismo hizo el reconocimiento al equipo  nacional de marca CRIC NACIONAL, en las categorías masculina élite y sub 23, según la resolución No 030 del 17 de Febrero de 2025. Hay gran complacencia por este paso que se da en el ciclismo por parte de los indígenas, ahora con reconocimiento nacional.

… Llegan hoy a la ciudad de Popayán, directivos de la Confederación Nacional de Organizaciones Rurales Agropecuarias y Forestales (CONORAF) de México. Van a socializar una serie de apuestas en materia de apoyar proyectos productivos del sector agropecuario. De esa comisión hacen parte Armando Rendón Barrera y el empresario Gever Pérez Álvarez, quienes han reconocido el potencial del Cauca para cofinanciar iniciativas campesinas. Un acto especial se tiene preparado para la tarde de este lunes en uno de los auditorios del hotel San Martín, según la lideresa Miryam Majín. De Popayán se trasladarán a Medellín al considerar que en Antioquia también están apoyando otros proyectos.

… Se mantiene la preocupación en el municipio de Cajibio por los hechos de violencia que se han estado presentando tanto en la cabecera como en las zonas rurales. El más reciente asesinato del comerciante y dirigente político, Carlos Mario López cuando se encontraba en su casa de habitación en el perímetro urbano de Cajibio. Por ahora, las autoridades siguen sin pistas de los responsables de este crimen. Tampoco hay información de los móviles.

… A la crisis de orden público que enfrenta el Cauca desde hace rato, se podría sumar que un alto número de trabajadores se queden con las manos cruzadas en el norte del departamento lo cual sería gravísimo por la situación socio económica.  El representante a la cámara, César Cristian Gómez Castro viene haciendo esa advertencia luego de una reunión que promovió con alcaldes de municipios del norte y la superintendente de industria y comercio en la ciudad de Bogotá. Los nuevos aranceles tienen por ejemplo a Carvajal S.A.-Propal en una situación de crisis sí el gobierno nacional no actúa en defensa de la empresa colombiana. Se habla que podrían quedar sin trabajo más de 9 mil personas. Es un tema que el gobierno departamental debiera estar liderando pero no hemos escuchado nada. Hay que prestarle atención.

… Durante una visita al municipio de Caldas en el departamento de Antioquia, nos encontramos con varias sorpresas: Su nombre es en homenaje al sabio payanés Francisco José de Caldas. Su casco urbano se encuentra la empresa Corona como un referente del desarrollo industrial en Colombia. Su historia se remonta a la llegada de inversionistas alemanes a principios del siglo XX, pero su consolidación ocurrió bajo el liderazgo de una familia paisa siendo Gabriel Echavarría Misas, qiien con gran esfuerzo y el dinamismo de sus hijos lograron fortalecer el emprendimiento antioqueño hasta convertirla en la actual organización Corona que la transformó en un gigante del sector cerámico y de la construcción.

La fábrica de Caldas no solo ha sido un motor económico para la región, generando empleo y desarrollo, sino que también ha dejado un legado cultural y empresarial, reflejado en su museo, que preserva la memoria de su evolución y su impacto en el país. Vale la pena conocer Caldas y más ahora que existe un convenio de hermandad con Popayán y Sotará gracias  a la vida y obra del sabio Francisco José de Caldas.

… Hablando del municipio de Caldas, Antioquia, nos encontramos con el maestro Dorian Flórez, quien hará el lanzamiento de su nuevo libro a finales del próximo mes de marzo con asistencia de las autoridades de Antioquia.  En este libro, el lector encontrará reproducciones de las obras y aproximaciones al ideario del autor. Para su publicación, el maestro Dorian Flórez ha contado con el apoyo del Instituto de cultura y patrimonio de Antioquia así como de la gobernación, la red de bibliotecas  y el fondo editorial del Instituto de cultura y patrimonio de Antioquia,  Es un excelente libro de fórmulas, mezclas armónicas, colores  y efectos diversos que deleitan la vista.

Frase para hoy Lunes: “No juzgues cada día por lo que cosechas, sino por las semillas que plantas”. (Robert Louis Stevenson)

 

ESTAN ESCUCHANDO LA SECCION DE OPINION, EL RUN RUN QUE CREE EN POPAYAN Y EL CAUCA Y ES LIDER EN LA RADIO CUACANA.


Editorial:
Hemos estado escuchando a todas las partes involucradas en el desarrollo de la conectividad vial en el suroccidente colombiano pero no ha sido posible que el gobierno del cambio cumpla con la promesa de campaña del presidente Petro con relación que en su período sería una realidad la construcción de la vía al mar y la doble calzada Popayán-Pasto y la variante Popayán-El Estanquillo. Los gobernadores no se pueden quedar en aplaudir al gobierno nacional cuando la inversión social no se siente por ninguna parte. Hay necesidad de aunar esfuerzos entre las fuerzas vivas para exigir que el gobierno le cumpla al Cauca y a Nariño.

La infraestructura vial es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del suroccidente colombiano. Proyectos estratégicos como la doble calzada Popayán-Pasto y la variante Popayán-El Estanquillo representan una oportunidad histórica para mejorar la conectividad entre Cauca, Nariño, Valle y Putumayo, además de fortalecer los lazos comerciales con el resto del país y con Suramérica. Sin embargo, la incertidumbre presupuestal ha puesto en riesgo su ejecución, generando preocupación en la región. A pesar de los múltiples anuncios del gobierno nacional, la falta de definiciones concretas en la financiación ha frenado su avance.

Ante esta situación, es imperativo un llamado a la unidad de los actores regionales para exigir respuestas claras y decisiones firmes. Los gobernadores y alcaldes de los departamentos involucrados deben asumir el liderazgo en esta causa, articulando esfuerzos con el sector empresarial, las asociaciones de ingenieros y las comunidades afectadas. Si bien la bancada parlamentaria ha trabajado en la gestión del tema, se requiere mayor presión conjunta para que el Gobierno Nacional priorice estos proyectos en su agenda y garantice los recursos necesarios.

El impacto de la no ejecución de estas obras sería grave para la movilidad y el desarrollo económico de la región. El corredor vial Popayán-Pasto es vital para el comercio, el turismo y la seguridad, ya que facilita el transporte de productos agrícolas, industriales y de importación/exportación. Además, la variante Popayán-El Estanquillo descongestionaría la capital caucana y reduciría tiempos de viaje hacia el sur del país. Sin estas inversiones, el atraso en infraestructura seguirá limitando el crecimiento regional y aumentando el costo logístico para empresarios y transportadores.

Es preocupante que, a pesar de la rotación de varios ministros de transporte y cambios en la dirección de entidades como el Instituto Nacional de Vías,  Invías y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, no se haya resuelto el tema presupuestal. Esto demuestra una falta de planificación y compromiso con la región, lo que obliga a las autoridades locales a redoblar esfuerzos para que estos proyectos no queden en simples promesas. La experiencia ha demostrado que sin presión constante y unidad de los territorios, los recursos pueden terminar desviándose hacia otras regiones con mayor poder político.

El suroccidente colombiano no puede permitirse seguir postergando estas obras fundamentales. Es momento de que los líderes regionales, gremios, universidades y ciudadanía en general exijan con una sola voz que el Gobierno Nacional honre sus compromisos. La infraestructura no solo conecta territorios, sino que impulsa el progreso y la competitividad. La doble calzada Popayán-Pasto y la variante Popayán-El Estanquillo no son lujos, sino necesidades urgentes que deben materializarse en el corto plazo.

 

***

Columnista Invitado: María Isabel Rueda

No será el fin del mundo

Después de escuchar las últimas declaraciones del general Pedro Sánchez en su uniforme militar de gala, y las primeras en el Everfit de su nueva condición de civil, queda la esperanza de que esto no va a terminar siendo ese fin del mundo que inicialmente se vaticinaba con la noticia. Regresa al gabinete un ministro de Defensa militar, luego de que en 1991 el presidente César Gaviria cambiara la historia del país convirtiendo ese en un cargo civil.

Las razones estaban muy bien fundamentadas. Desde la Constitución del 86 se prohibía que en un mismo órgano se concentraran los poderes políticos y militares. Por otro lado, un ministro es una figura de carácter administrativo que responde políticamente y ninguna de las dos características las ostenta un militar. Adicionalmente, venía escalando en Colombia un problema de derechos humanos por cuenta de una Justicia Penal Militar que actuaba más en complicidad que como juez de sus violaciones.
Pero como todo lo de Petro, incomprensible y no pocas veces improvisado, resulta probable que no calculara que con este nombramiento los generales de mayor antigüedad y rango se iban a sentir molestos y hasta irrespetados, pues quien fuera su subalterno ahora se convierte en su jefe, situación muy difícil de manejar jerárquicamente.
Según el nuevo ministro, en excelente entrevista con Néstor Morales y Felipe Zuleta en Blu Radio, fue él mismo quien le informó al presidente que tan peculiar situación lo obligaba a renunciar a su carrera militar y a asumir su nuevo cargo en calidad de civil. Así se conjuró, por lo menos hasta ahora, la desbandada de generales que se pronosticaba. Y se suma una ventaja adicional: que ministros de Defensa ha habido buenos y malos. Pero nunca uno tan pésimo como Iván Velásquez, a quien, obedeciendo órdenes de Petro, se le pueden adjudicar las tremendas cifras de descontrol territorial, terrorismo, desplazamiento, reclutamiento forzado que hoy enlutan y preocupan profundamente al país.
Petro, además, cometió la gran ridiculez de explicar que el nombramiento de Pedro Sánchez estaba inspirado en que mientras en Gaza asesinan niños, los militares colombianos los salvan, aludiendo a la operación de rescate de los pequeños indígenas que duraron perdidos 40 días en las selvas del Guaviare, tras el accidente aéreo en el que sobrevivieron. ¿Qué tiene que ver la muerte de los niños en Gaza con una labor humanitaria por la que el general Sánchez merece todos los aplausos, pero que no fue militar, como lo fue, por ejemplo, la operación Jaque? Y cumplir con el deber tampoco es mérito para que lo nombren a uno ministro de nada. Por eso las suspicacias rondaron en torno a la posible cercanía del general con Petro, tras ser su jefe de seguridad. Pero tranquiliza oírlo decir que para él la seguridad de cualquier colombiano carece de color político y que no ejerce militancia partidista.
También tranquiliza la posibilidad de que bajo su mando la exageradamente generosa mano del Gobierno con la insurgencia, que ha derivado en ese fortalecimiento y arreciamiento de las acciones de los violentos, no impedirá que las fuerzas del orden cumplan con su deber constitucional de actuar. La pregunta es: ¿Petro les dará permiso? Por lo menos, el nuevo ministro la tiene clara (“esto está en cuidados intensivos”, y conste que habla del legado de su antecesor) y no parece dispuesto a cruzarse de brazos, como él.
Y seguimos sin conocer las verdaderas razones del cambio de Velásquez. ¿Será que Petro se dio por fin cuenta de su ineptitud? ¿O será que está enviando un mensaje inequívoco a la oficialidad de que se debe plegar al Gobierno si quiere conservar su estabilidad, luego de que con el nombramiento de Sánchez se pasó por la faja la antigüedad de los miembros de la actual cúpula militar y después de que 71 uniformados fueron barridos de la Policía? No se puede descartar que ello cause un debilitamiento en la moral combativa. Evitarlo ya está en manos del ministro Pedro Sánchez, por cierto, curiosamente homónimo del primer ministro de España. (Solo los diferencia que nuestro Pedro Sánchez lleva un Arnulfo en la mitad de su nombre, mientras el español remata con un elegante complemento de su apellido, Sánchez Pérez-Castejón.
Lo único que falta es que la Fuerza Aérea colombiana, a donde durante 33 años ha servido el nuevo ministro, recupere su antiguo nombre y deje de llamarse ridículamente Fuerza “Aeroespacial”, no vaya a ser que a Petro le dé por obligar a la FAC a construir un cohete para esparcir polvo humano por las estrellas.
Pasadas las horas, deja relativa tranquilidad este nombramiento. Porque es más probable que la seguridad del país no solo no empeore, sino que, en manos de este militar, comience a mejorar.
Entretanto. Inaudito ese supuesto abuso de autoridad de la tal Rusinque con la presidenta de Naturgás, Luz Estela Murgas.

 

***

 

Pantallazos noticias.

*El Mundo*

* El Vaticano advierte de que el estado del Papa es grave tras sufrir una crisis asmática y que se le ha realizado una trasfusión de sangre.

* El mundo católico permanece en oración por la salud del pontífice.

* Israel aplazó la liberación de los terroristas palestinos prevista para este sábado hasta que se garantice la de los próximos rehenes.

* Milei proclama el fin de «la era del Estado omnipresente».

* Trump se reúne con Milei en la CPAC y lo invita a la Casa Blanca en los próximos meses.

* Autoridades panameñas confirmaron que luego del naufragio de una embarcación con 19 migrantes en Guna Yala, una menor de edad de nacionalidad venezolana falleció, mientras que las demás personas fueron rescatadas.

* Trump insta a Musk a ser más agresivo en su intento de reducir el Gobierno de EE.UU.

* Polonia está pagando y seguirá financiando el acceso de Ucrania al sistema de internet satelital Starlink de Elon Musk, según el viceprimer ministro Krzysztof Gawkowski.

* EEUU presiona a Ucrania para que retire en la ONU un proyecto de resolución condenando la invasión de Rusia.

* Mueren un policía y un hombre armado en un tiroteo en un hospital de Pensilvania.

* Meloni asegura que «se equivocan» quienes creen que Trump se va a alejar de Europa.

* Una avioneta cayó en una zona residencial del distrito de San Bartolo, al sur de Lima en Perú.

* Interpol identifica a diez altos funcionarios sandinistas requeridos por la justicia en Argentina.

* Tragedia en Miami: Ex bombero acusado por la muerte de su hijo en un fallido entrenamiento con fuego.

* El presidente del Congo, Félix Tshisekedi, acaba de ofrecer a Estados Unidos la propiedad de algunos minerales de tierras raras del país si el presidente Trump pone fin al conflicto en su país.

*Colombia*

* En los departamentos de Meta y Santander atienden emergencias por lluvias, mientras que en el Cauca siguen las medidas de contingencia ante la alerta en el volcán Puracé.

* ‘No quisieron hablar conmigo algunos altos funcionarios. Mal mensaje: Presidente Petro a las Cortes.

* Gobierno publicó borrador que regulará el fondo de ahorro de la Reforma Pensional.

* Los sobrecostos en el Muelle 13 pueden llegar a US$40.000 por cada día de suspensión.

* Dos de cada 10 hogares que se conformarán en Colombia en 2025 son unipersonales.

* Gilinski destronó a Vélez como el colombiano más rico en el ranking latinoamericano.

* «Se escucha muy duro, Dios mío»: Alerta en Cundinamarca por aumento en los niveles de los ríos Negro y Sumapaz.

* Preocupante pronóstico de Max Henríquez en cinco departamentos: ‘Las lluvias pueden ser mortales’.

* Petro volvió a defender la bandera del M-19 en evento público, al decir que sus colores “no son de un movimiento terrorista”: le llovieron críticas.

*Judiciales*

* Duro golpe al crimen en Bogotá: tres de ‘Los Cosos’ fueron capturados por vender armas a grupos ilegales en Kennedy, Bosa y Soacha. Ganaban $70 millones al mes.

* Tropas de la Brigada 17 del Ejército Nacional sostuvieron combates contra integrantes de la subestructura Fernando Oquendo Estrada del Clan del Golfo en zona rural de Turbo, Antioquia.

* Seis integrantes de la estructura Magdalena Medio del Clan del Golfo, entre ellos Oliverio Isaza Gómez, alias ‘Terror’, fueron abatidos por el Ejército Nacional en San Luis, Antioquia.

* Asesinan en Medellín a alias ‘Corroncho’, uno de los más buscados en Barranquilla.

* La SIJÍN de la Policía puso al descubierto una red dedicada al tráfico de armas. Según la investigación, fusiles, granadas y municiones eran extraídos de Indumil y posteriormente vendidos a delincuentes.

* En Caloto, Cauca, fue capturada alias Natalia. Según las autoridades, esta mujer sería la jefe de finanzas de la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las FARC.

* El Gaula de la Policía Nacional quedó al frente de las investigaciones para dar con el paradero de la ex personera del municipio de Tamalameque, quien fue secuestrada junto a dos personas más.

*Salud*

* LaCardio implementa innovación que salva vidas con la primera Unidad Clínica de Inteligencia Artificial.

*Turismo*

* «Barranquilla recibirá más de un millón de visitantes en esta temporada de carnaval».

* LATAM ofrecerá flexibilidades para los pasajeros que tenían tiquetes desde y hacia Medellín para el concierto de Shakira.

*Tecnología*

* “La inteligencia artificial es una herramienta que va a terminar protegiendo empleos”: Juanita Pardo, Country Manager de Salesforce.

*Deportes*

*Orsomarso e Inter de Palmira serán los primeros en abrir la fecha dominical desde las 3:00 de la tarde del fútbol femenino.

* A la misma hora, Independiente Santa Fe se medirá ante Alianza Valledupar en el estadio El Campín.

* Deportivo Cali, el actual campeón de la Liga, comienza la defensa de su corona visitando a Once Caldas a partir de las 4:00 p.m.

El partido más destacado de la jornada lo jugarán el DIM y Junior de Barranquilla.

*Deportivo Pasto y Millonarios cerrarán la primera fecha el próximo martes en la capital del departamento de Nariño, a partir de las 4:30 p.m.

* Los compromisos entre América de Cali y Fortaleza, y Bucaramanga ante Atlético Nacional, fueron aplazados y esperan reprogramación por parte de la Dimayor.

* Alexis García deja la dirección técnica de La Equidad tras un mal inicio de temporada.

* Bogotá Fútbol Club venció 2-1 a Real Santander.

* Tigres sumó un punto en casa de Orsomarso y se trepa en lo más alto de la tabla.

* El efecto Falcao García: Deportivo Cali agota boletería por la visita de Millonarios.

*Espectáculos*

* La administración distrital de Barranquilla, indicó que la ciudad facturó más de 67 mil millones de pesos con los conciertos de Shakira. La ocupación hotelera estuvo por encima del 95%, y hubo un incremento del 30% en el tráfico aéreo con aumento de frecuencias.

* De vendedor de guayaberas a la cima del mundo de la moda: George Feldenkreis falleció a los 89 años.

* Shakira lamenta la cancelación de su concierto en Medellín y promete una nueva fecha: “Me duele mucho no poder cantar para ustedes”, dijo.

*Medios de comunicación*

*  “La libertad de expresión está siendo utilizada como arma por los seguidores de Trump contra cualquier tipo de regulación y contra las democracias”, dijo el presidente mundial de la AFP, Fabrice Frie.

* Sebin detuvo en Caracas al periodista de La Patilla, Rory Branker.

*Gran Colombiano*

* Fernando Botero, pintor.

*Curiosidades*

* Durante la Edad Media, el vidrio era un artículo de lujo, sólo al alcance de la nobleza, la burguesía y el alto clero.

*La frase del día*

* “Ruin arquitecto es la soberbia; los cimientos pone en lo alto y las tejas en los cimientos”: Francisco de Quevedo.

*La cifra*

* Cámara de Representantes: en el 2024 se reportaron más de 1.000 inasistencias por parte de congresistas.

*Precio del día*

* Salsa Nepoletana por 400 $15.300.

*Precio del dólar*

* 4,077.56 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -