Hoy es Lunes 20 de Enero. Es la fiesta de San Sebastiàn. En el Cauca en la población que lleva ese nombre y que queda en el Macizo Colombiano esta de fiesta. Es el día de las corralejas en Sincelejo. La fiesta de San Sebastiàn se realiza en varias ciudades de España y de Venezuela y en Brasil es el aniversario de la ciudad de Rio de Janeiro. Hoy en Estados Unidos, toma posesión como presidente Donal Trump.
20 de enero de 2017: En los Estados Unidos, Donald Trump se convierte en el 45° presidente de los Estados Unidos.
20 de enero de 2009: En los Estados Unidos, Barack Obama toma posesión como presidente de los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer presidente afroamericano de ese país.
20 de enero de 2006: En Colombia se inaugura el túnel más largo de América Latina, llamado Túnel de Occidente o Túnel Fernando Gómez Martínez.
20 de enero de 1996: Yasir Arafat es elegido presidente de la Autoridad Nacional Palestina.
20 de enero de 1986: Se celebra por primera vez como fiesta oficial en Estados Unidos el Día de Martin Luther King.
****
… Para hoy lunes se tiene prevista la ceremonia de posesión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y representa un momento significativo en la política global, especialmente considerando su polémico retorno al poder tras haber estado fuera del cargo. Para Estados Unidos, su mandato podría significar un regreso a políticas nacionalistas y proteccionistas, con un enfoque en «América Primero» que podría aumentar las tensiones internas y externas. Esto incluiría una reconfiguración de las prioridades económicas y sociales, con posibles desafíos en temas como el cambio climático y los derechos de las minorías.
Para Colombia, la exclusión del presidente Gustavo Petro en la ceremonia podría interpretarse como una señal de distanciamiento político entre ambos países. Las diferencias ideológicas entre Petro y Trump, particularmente en temas como la lucha contra el narcotráfico, el medio ambiente y los derechos humanos, podrían dificultar el diálogo bilateral. Esto podría afectar la cooperación en áreas estratégicas como la seguridad, la inversión extranjera y los acuerdos comerciales, con repercusiones para sectores clave de la economía colombiana, como la caficultura y la industria energética.
A nivel global, el regreso de Trump al poder podría generar inestabilidad en las relaciones internacionales, especialmente en instituciones multilaterales como la ONU y la OTAN, que podrían enfrentarse a presiones para reformarse bajo su influencia. La exclusión de Petro, además, podría leerse como un mensaje hacia América Latina, sugiriendo un menor interés en la región y un enfoque más pragmático y selectivo en sus alianzas. Esto plantea interrogantes sobre el liderazgo global de EE. UU. y el impacto en temas cruciales como el cambio climático, la migración y las crisis humanitarias.
… El sector histórico de Popayán, con su invaluable patrimonio arquitectónico, no solo representa un legado cultural para los payaneses, sino también un símbolo de identidad nacional e internacional. Su riqueza en iglesias coloniales, casonas blancas y puentes históricos lo convierten en un atractivo turístico de gran relevancia. Sin embargo, esta joya cultural enfrenta desafíos constantes, como el deterioro por el paso del tiempo, los desastres naturales, y el impacto de la modernización descontrolada. Preservarlo requiere un compromiso colectivo que integre tanto a las instituciones gubernamentales como a los ciudadanos, pues es un bien común que trasciende generaciones.
La responsabilidad principal recae en las autoridades locales, como la Alcaldía y la Oficina de Patrimonio, quienes deben garantizar recursos, políticas claras y estrictas regulaciones para la conservación. No obstante, esta tarea no puede realizarse sin el apoyo activo de la ciudadanía, especialmente los residentes y comerciantes del sector histórico, quienes deben promover prácticas responsables y respetuosas con el entorno. Asimismo, el Gobierno Nacional, en conjunto con entidades internacionales especializadas en patrimonio, debe contribuir con financiamiento y asesoría técnica. Preservar el centro histórico de Popayán es un deber compartido, cuyo éxito depende de la sinergia entre políticas públicas, educación y el compromiso comunitario. Traemos este tema hoy comenzando semana cuando hay una controversia por las luces navideñas que se utilizaron en algunos templos desconociendo que los inmuebles que son patrimonio histórico son intocables. Queda como lección para el próximo año para evitar ciertas luces que afectan el patrimonio.
… A nivel nacional se volvió a tocar el problema de las pandillas juveniles y las graves consecuencias que deja para la seguridad y la convivencia ciudadana en Puerto Tejada. Se titulò “Beneficiarios del programa “Jòvenes de Paz” reciben un millón de pesos por no delinquir, pero siguen asesinando en el Cauca” y a renglón seguido “El control territorial de bandas criminales impone miedo y violencia en este municipio del Cauca, donde cruzar un barrio puede ser un riesgo mortal”. Dice uno de los tantos artículos que se han publicado que “En los últimos dos años, 92 personas han sido asesinadas en esta localidad, donde las llamadas “fronteras invisibles” delimitadas por bandas criminales deciden quién puede transitar por ciertas zonas y quién no”. Se reconoce que hay más de 40 bandas delincuenciales operando en Puerto Tejada, imponiendo sus propias reglas y generando un clima de terror. Según datos recopilados, en los últimos dos años se han denunciado 534 robos a personas, 306 hurtos de motocicletas y 47 casos de abuso sexual, además de 37 robos a comercios.
… Siguiendo con el tema de Puerto Tejada se habla que algunos de los que hacen parte del programa “Jòvenes de paz” estarían de nuevo delinquiendo. Dice la información que algunos beneficiarios han participado en balaceras y otros actos violentos, lo que ha generado desconfianza en la comunidad. Varios hechos que saldo de muertos y heridos se han registrado tanto a finales de 2024 y ahora en estos primeros días de 2025. Hablan que las pandillas, como los Letales, los 23, los Brooklyn y los J-80, han establecido un control territorial que impide la libre circulación de los habitantes. Los sectores más peligrosos incluyen los barrios Carlos Alberto, París, Betania, La Cabaña, Granada, Los Bancos y La Esperanza. Un tema que se debe revisar en Puerto Tejada.
… Hay preocupación en el Cauca y no es para menos luego que se suspendieron los diálogos de paz entre el gobierno nacional y la guerrilla del ELN tras los graves hechos de violencia en el Catatumbo, Norte de Santander. Las reacciones no se han hecho esperar pero lo grave del caso es que en el Cauca hay varios frentes del ELN y han estado en permanente confrontación con las disidencias de las Farc. Esperemos que no se vaya a complicar más la situciòn de orden público del Cauca. Lo cierto es que la paz total y duradera del presidente Petro va de mal en peor.
… Desde aquí somos solidarios con el colega Fredy Calvache, quien enfrenta una delicada enfermedad y permanece por fuera del país por una serie de amenazas que se dieron en su momento. Su hija Yineth Calvache, acaba de convocar a la solidaridad con Fredy, quien viene sometido a unas quimioterapias y no ha podido trabajar hace ya varios meses. Yineth viene promoviendo unas actividades para apoyar de manera económica a su padre y por eso busca que la ciudadanía se sume a esas jornadas. Ahora adelanta una rifa. Para apoyarla se puede llamar al número celular 3143271266. Su aporte y el nuestro es fundamental para la salud del periodista Fredy Calvache.
… Què va a pasar con los contratos de prestación de servicios en las entidades públicas? Ese es el gran interrogante ahora que el gobierno del cambio pone en marcha el denominado plan de austeridad. Escriben los expertos en el tema que “En estos momentos, el país no tiene plata para seguir abusando de miles de profesionales contratados bajo la modalidad de contratos de prestación de servicios, una figura aprovechada muchas veces para vulnerar, sin vergüenza, los derechos de los trabajadores. A comienzo de cada año, los contratistas ya saben lo que deben padecer. Mientras se renuevan sus contratos, no pocos se ven obligados a seguir trabajando sin pago a cambio. Y si no lo hacen, es muy posible que reciban la amenaza de no continuar más con la entidad”. La incertidumbre es total para quienes desde hace muchos años prestan sus servicios a través de esa modalidad. Grave cosa con el gobierno del cambio que está dejando a mucha gente sin empleo.
Frase para hoy Lunes: “El día más desaprovechado de todos los días es aquel en que no nos hemos reído”. Nicolas-Sébastien Roch
***
Editorial: Incertidumbre hay entre profesionales de distintas áreas del conocimiento que han estado vinculados por contrato a las entidades públicas en municipios, departamentos y en la nación luego que el gobierno del presidente Petro dio a conocer un decreto estableciendo austeridad en el gasto público. Con el apoyo de la Inteligencia Artificial hemos realizado un análisis sobre las implicaciones del decreto de austeridad.
1… Impacto directo en la contratación de personal
El decreto de austeridad busca reducir el gasto público mediante la disminución de contratos por prestación de servicios. Esto afectará a miles de contratistas, quienes representan un porcentaje significativo de la fuerza laboral en las entidades públicas. Al reducir esta modalidad de contratación, muchas personas perderán su fuente de ingresos, lo que podría agravar el desempleo y generar un efecto cascada en sectores económicos dependientes del gasto público.
2… Sobrecarga laboral en las entidades públicas
Quienes conserven sus empleos tendrán que asumir tareas adicionales, ya que la disminución de personal no implica una reducción de las responsabilidades y funciones de las instituciones. Esto puede traducirse en una sobrecarga laboral, deterioro de las condiciones de trabajo y disminución en la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos. En sectores críticos como la salud, la educación y la justicia, este escenario podría ser especialmente problemático.
3… Deterioro de la prestación de servicios públicos
Menos personal capacitado para cumplir funciones específicas puede llevar a una baja en la eficiencia operativa de las entidades públicas. En áreas donde la contratación por prestación de servicios es esencial, como el desarrollo de proyectos sociales o la atención a poblaciones vulnerables, el impacto será más visible, dejando a muchos ciudadanos sin acceso adecuado a servicios básicos.
4… Implicaciones económicas a mediano plazo
Aunque el objetivo del decreto es reducir el gasto público, esta estrategia podría tener un efecto contraproducente en la economía nacional. Menos ingresos para los contratistas significa una menor capacidad de consumo, lo que afecta a sectores como el comercio, la vivienda y los servicios. Además, el aumento en el desempleo puede generar mayores demandas en los programas de asistencia social del Estado, aumentando los costos en otras áreas.
5… Desafíos en la implementación del decreto
El cumplimiento de las disposiciones del decreto enfrenta varios retos, incluyendo la resistencia de las mismas entidades públicas y la búsqueda de alternativas para garantizar la continuidad operativa. En algunos casos, podría surgir la contratación informal o el tercerismo para suplir las funciones eliminadas, lo que vulneraría los derechos laborales y podría ser contraproducente para los objetivos de austeridad.
6… Posibles escenarios políticos y sociales
Desde una perspectiva política, el decreto podría enfrentar críticas tanto de los trabajadores como de los ciudadanos afectados por la disminución en la calidad de los servicios. Es probable que los sindicatos, gremios y asociaciones de trabajadores públicos ejerzan presión para revertir las medidas. Socialmente, el decreto puede generar descontento en sectores populares y profesionales, alimentando protestas y movimientos que demanden mayor estabilidad laboral y un enfoque distinto en la gestión del gasto público.
Para cerrar, indicar que aunque la austeridad puede ser una herramienta para equilibrar las finanzas públicas, sus efectos en las entidades del Estado y en la población demandan un enfoque estratégico y equilibrado. Es fundamental que el gobierno implemente medidas complementarias que mitiguen el impacto social y aseguren que los servicios esenciales no se vean comprometidos.
***
Columnista Invitado: Editorial del diario El Tiempo.
Trump, remezón global
Nunca como ahora la manida frase de que la llegada de un nuevo inquilino a la Casa Blanca podría cambiar el orden mundial ha sido tan cierta, con el añadido de que la democracia de Estados Unidos se enfrentará a una de sus más grandes pruebas.
***
Pantallazos noticias.
*El Mundo*
* Se inicia el alto al fuego en Gaza y Hamás e Israel se preparan para intercambio de rehenes y prisioneros.
* Acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor este domingo, 19 de enero.
* Netanyahu dice que Trump y él coinciden en que acuerdo en Gaza es «alto el fuego temporal».
* Obispos católicos de Tierra Santa celebran el alto el fuego en Gaza como un paso hacia la paz duradera.
* Egipto espera que entren 600 camiones con ayuda para Gaza al día tras la entrada en vigor del alto el fuego.
* Tik Tok se desconecta en EE.UU. horas antes de que entre en vigor la prohibición nacional de la aplicación.
* Donald Trump usará la Biblia que le regaló su madre en 1955 para la ceremonia de juramento de la toma de posesión, junto con la Biblia de Lincoln.
* Donald Trump pondrá en marcha arrestos masivos de migrantes indocumentados a partir del martes.
* Gobernador de Florida Ron DeSantis eligió a la procuradora estatal de Florida, Ashley Moody, para reemplazar al senador Marco Rubio en el Senado.
* La congresista estadounidense, María Elvira Salazar, encabezará el comité internacional en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
* El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro acusa al Tribunal Supremo de bloquear su asistencia a la investidura de Trump.
* Miles de personas protestaron en Washington días antes de que Trump asuma el cargo.
*El presidente electo Donald Trump dijo que “muy probablemente” le dará a TikTok un aplazamiento de 90 días de una ley estadounidense que amenaza con cerrar la popular plataforma este domingo.
* Rumanía juzgará un colombiano por planear sabotajes ordenados por Rusia.
* Nicolás Maduro, con 12 años en el poder, firmó un decreto para crear una comisión que buscará una reforma constitucional e insistió en la necesidad de consolidar un “nuevo modelo económico”.
*En Venezuela no paran las detenciones ni las medidas represivas contra la población.
* Elliott Abrams: Nadie sabe qué va a hacer Trump con Venezuela.
* En Nicaragua, optan por “hablar bajito” o “mejor no opinar”.
* A 10 años del asesinato de Nisman, Milei apunta contra ‘lo más oscuro del poder’.
* Cuba inicia la excarcelación de 553 presos tras salir de lista de patrocinadores del terrorismo.
*Colombia*
*Miles de personas del Catatumbo comenzaron un éxodo que llega, incluso a Venezuela.
* Petro decreta Estado de conmoción, emergencia social y económica para Norte de Santander.
* La Asociación Colombiana de Minería condenó los ataques terroristas perpetrados a la Mina Buriticá de Zijin-Continental Gold. «Estos actos de violencia buscan desestabilizar las operaciones legales y perpetuar la ilegalidad», aseguraron.
* Francia Márquez lamenta suspensión de diálogos con el ELN.
* El canciller Luis Murillo llevará ante el Consejo de Seguridad de la ONU un informe crucial sobre la crítica situación en Catatumbo.
* El Gobierno colombiano pedirá a Israel y Hamás que den prioridad a la liberación de Elkana Bohbot, el ciudadano colombo-israelí que permanece secuestrado por el grupo palestino desde el 7 de octubre de 2023.
* Expresidente Iván Duque advierte que las relaciones entre Colombia y EE. UU. están en riesgo por administración del Presidente Petro.
* Los embalses cerraron en 2024 en un nivel muy cercano al registrado para el mismo momento en 2023.
* Alcalde Galán confirma que inició instalación de rieles de la primera Línea del Metro de Bogotá.
* El Gobierno ya no tiene mayorías en la junta de la Cámara de Comercio de Bogotá que terminó eligiendo a Enrique Vargas Lleras, acérrimo opositor del mandatario, como su presidente.
* Este martes iniciará en Chicago la denominada ‘Operación Salvaguardia’ y se desplegarán unos 200 policías.
* El director del Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Jairo Bautista, informó que otro de los grandes temas que tienen para corregir en 2025 son los saldos de depósitos del Tesoro Nacional en el Banco de la República.
*22 departamentos en alerta por alta probabilidad de incendios forestales anunció el Ideam.
* Reportan incendio forestal en una montaña cerca de un colegio en Sibaté: Bomberos de Cundinamarca atiende la emergencia.
* Indonesia eliminó la visa para los colombianos.
* Lluvia de condecoraciones en el Congreso: los legisladores han otorgado 875 medallas en ceremonias.
*¿Negocio redondo de Coca Cola? Solo han pagado 34 millones de pesos en 10 años por sacar el agua que venden embotellada. La licencia venció. ¿Será renovada? Denuncia Semana.
*Judiciales*
* Reportan desplazamientos masivos por el río Catatumbo hacia La Gabarra, Tibú y Cúcuta.
* Las autoridades confirmaron que los combates entre el Eln y las disidencias de las Farc ya dejaron más de 50 personas asesinadas.
* Crisis humanitaria en el Catatumbo: más de mil desplazados buscan refugio en Cúcuta. Colapsa Alcaldía de Cúcuta por ola de desplazados.
* ‘Ayúdennos, llevamos días sin comer’: el clamor de una comunidad atrapada en Catatumbo.
* Fuerzas Militares refuerzan operaciones contra el ELN tras suspensión de diálogos.
* El ELN acusa a alias Richard Suárez, comandante del bloque Magdalena Medio Gentil Duarte de las disidencias de las Farc, de iniciar el “baño de sangre” en la región del Catatumbo.
* Algunas escuelas en el Estado Táchira, en Venezuela activaron un operativo especial para la atención de la población civil desplazada desde Colombia por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC.
* Clamor por la paz en Chocó: comunidades y líderes sociales exigen retomar diálogos con el ELN.
* César Gaviria se pronunció en Semana tras la suspensión de diálogos con el ELN: “Los actos de esa agrupación son crímenes de guerra”.
* Denuncian que jóvenes a los que el Gobierno Petro les paga por “no matar” reciben la plata, pero al mismo tiempo cometen asesinatos en el Cauca, informó Semana.
* Crítica situación en Cauca: atacaron con explosivos una patrulla de la Policía en el municipio de El Bordo.
* Asesinan al conductor de un camión de gas en el Suroeste antioqueño.
* Cayó alias ‘Corona’, señalado de cometer al menos 15 fleteos y robos en las localidades de Chapinero y Usaquén, en Bogotá.
* Hallan dos cuerpos con signos de tortura en Roncesvalles, Tolima: moto fue incinerada, dijo Blu Radio.
* Asesinan a tiros a líder social en Cali: ya suman cinco líderes asesinados en el 2025.
* Hombre celoso provocó incendio que puso en riesgo a un barrio completo en Istmina, Chocó.
*Salud*
* Gobernación del Valle pide más recursos para la salud ante posible aumento de migrantes: “no vamos a ser capaces de asumir esa problemática”.
*El Comité de Trasplantes del Instituto de la Fundación Cardiovascular de Colombia dice que los pacientes trasplantados están en grave situación por la no entrega de medicamentos.
* La Organización Mundial de la Salud pidió esta semana 1.500 millones de dólares para hacer frente a 42 emergencias sanitarias en curso.
*Turismo*
* Deutsche Lufthansa AG completó la adquisición de una participación minoritaria en la aerolínea italiana ITA Airways, después de presentar por primera vez una oferta por su competidor en enero de 2023.
*Tecnología*
* Sony cancela dos juegos como servicio, uno de ellos ambientado en God of War.
* Problemas antimonopolio por asociación entre Microsoft y OpenAI.
* Sony cancela dos juegos como servicio, uno de ellos ambientado en God of War.
* Gobierno entregó 581 computadores que benefician a 2.500 niños y niñas de Mocoa.
*Deportes*
* Imane Khelif se sometió a un procedimiento estético luego de la polémica en los Juegos Olímpicos.
* El ex delantero escocés Denis Law, mítica estrella del Manchester United, falleció a los 84 años después de padecer un alto grado de alzhéimer.
* Luis Díaz se raja en la victoria del Liverpool ante el Brentford. No fue su día, pero el Liverpool ganó con dos goles de Darwin Núñez.
* Rayo Vallecano, ‘hundido’ por lo sucedido con James Rodríguez: ‘Tenían la razón’.
* Matheus Uribe regresó a Atlético Nacional luego de 7 años.
* La Real Sociedad de España donde milita la antioqueña Manuela Vanegas, confirmó que la colombiana sufrió una delicada lesión en su rodilla derecha.
*Medios de comunicación*
* Bob Dylan se une a TikTok en medio del auge de su música, y mientras la plataforma enfrenta su futuro en EE. UU.
* El futuro de Tik Tok en EE.UU. está en manos de Trump
*Espectáculos*
* Seguirá luchando. Hijo de Giovanny Ayala no pasó la audición de “Yo me llamo” por segunda vez.
* 10 años sin Canserbero, el legado del “niño terrible” del rap.
* Silvestre Dangond, primer artista confirmado en el Festival de la Leyenda Vallenata.
* Juanes incursiona en la carranga con un sencillo dirigido a las nuevas generaciones.
*Curiosidades*
*Lo que no sabía de la Casa Blanca: Gran parte de esta estructura está distribuida en los subterráneos. Tiene 6 pisos y 5.100 m 2, 132 habitaciones y 35 baños en los dos pisos de arriba.
*La frase del día*
* “Somos fácilmente engañados por aquellos a quienes amamos”: Molière
*La cifra*
* 170 millones de estadounidenses se quedarán sin Tik Tok a partir de este lunes 20 de enero.
*Precio del día*
* Libra de arracacha: $3.500
*Precio del dólar*
* $4,338.15 pesos por dólar.
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co